Páginas de la bitácora JETOUR: Expedición al Ártico

Páginas de la bitácora JETOUR: Expedición al Ártico

JETOUR se ha fijado el objetivo de convertirse en una marca líder a nivel mundial en la producción de vehículos híbridos todoterreno. Para cumplir con este cometido, constantemente realiza acciones de evaluación que comprueben el rendimiento de sus modelos incluso frente a los desafíos más exigentes. 

El más reciente de ellos implicó adentrarse en el gélido Círculo Polar Ártico, a 70 grados de latitud norte. Con temperaturas de hasta -30 grados Celsius, la glacial región resultó el escenario idóneo para someter a T2 a una prueba de desempeño definitiva. 

Las irregulares colinas nevadas, las carreteras cubiertas de hielo y las superficies erosionadas por el agua de mar a lo largo de los años hacen que el resbaladizo terreno del Ártico sea un reto para cualquier vehículo, así cuente con capacidades todoterreno. 

Equipado con neumáticos de invierno y sin modificación mecánica alguna, T2 superó ejercicios como el ascenso en pendientes tapizadas de blanco, arranque del motor en frío extremo, conducción todoterreno en la nieve e incluso la “prueba del alce”. Logros como estos demuestran la destreza técnica y las tecnologías con que JETOUR desarrolla sus vehículos. 

Con 4.7 metros de largo, este SUV mediano para cinco ocupantes destaca por incorporar el sistema de tracción total inteligente XWD con bloqueo de diferencial trasero, que actúa y se ajusta a demanda a través de sus modos de manejo seleccionables, y según el estado del camino por el que se transite lo requiera. Además, ofrece alternativas electrificadas de trenes motrices, adicionales al 2.0 turbocargado, con transmisión DCT de 7 velocidades. 

Como el primer modelo de JETOUR, T2 conjuga aptitudes de navegabilidad en entornos complicados, con soluciones de movilidad sostenible, y una experiencia de conducción emocionante. 

Salir avante de las pruebas más severas del planeta para un SUV todoterreno, refrenda la solidez con que los vehículos JETOUR están hechos, y refuerza así su compromiso de brindar productos de calidad a clientes globales. 

En 2024, JETOUR vendió más 560,000 unidades con un crecimiento interanual del 80.3%, lo que dio origen a la expresión «velocidad JETOUR» en el mercado, para señalar el hito de una marca automotriz que naciera tan solo seis años atrás. Ahora aspira a convertirse en un referente de los vehículos todoterreno en el mundo con su exclusivo concepto «Travel+», incitando y acompañando a cada vez más viajeros de todas partes del globo a “Viajar más”.

Páginas de la bitácora JETOUR: Expedición al Ártico
JETOUR SOUEAST nombra a Saúl Espinosa como nuevo vicepresidente

JETOUR SOUEAST nombra a Saúl Espinosa como nuevo vicepresidente

CDMX. 21 de marzo de 2025.- JETOUR SOUEAST, firma automotriz con presencia en nuestro país desde inicios del 2023, y que en fecha próxima comercializará sus nuevos modelos, dio a conocer la reciente designación de Saúl Espinosa Aguilar como vicepresidente, quien aportará su experiencia de más de 15 años en la industria automotriz para conducir las estrategias de negocio de la empresa de origen oriental.   

De acuerdo con el directivo, esta compañía tiene la ventaja de contar con una base de clientes que ha mostrado satisfacción con la calidad, disponibilidad y servicio de los vehículos JETOUR, y que ahora le corresponde, entre otros objetivos, consolidar su imagen como una empresa confiable ante su red de distribuidores, y el consumidor en general, ante la proximidad de los nuevos modelos SOUEAST que se presentarán al mercado. 

“Desde luego, para nosotros es muy importante alcanzar una cifra considerable de ventas, pero nos enfocaremos principalmente, en una primera etapa, en consolidar nuestra reputación en una industria tan competitiva y que ha experimentado cambios acelerados a partir de la pandemia. Estamos convencidos de que será clave posicionar nuestra marca en la mente del consumidor, y como consecuencia aumentaremos nuestra participación de mercado”, explicó Saúl Espinosa. 

El nuevo vicepresidente de JETOUR SOUEAST asegura que las nuevas versiones de sus autos incluirán tecnología de última generación, tanto en términos de diseño, como en aspectos de seguridad, entre otras características. “Además, quiero destacar que en el caso de JETOUR, nos enfocaremos a atender el nicho de los vehículos todoterreno, lo que nos diferencia de las restantes marcas chinas, en tanto que con SOUEAST atenderemos un mercado más urbano; en ambos casos, a costos muy competitivos”. 

Esta empresa busca ser la primera marca china que opere de una manera distinta, ajenos a una guerra de precios y, sobre todo, buscarán convertir en socios de negocios a los principales grupos automotrices, “que sientan confianza en que tenemos conceptos sólidos y suficiente experiencia acumulada a partir de que la marca JETOUR se presentó en México hace poco más de tres años, y que nos servirá para el lanzamiento de los nuevos modelos SOUEAST”, puntualizó el directivo. 

Aun cuando Saúl Espinoza recién asumió la vicepresidencia en esta empresa, ya tiene conocimiento en la gestión de la marca, ya que contribuyó con anterioridad a la expansión de JETOUR, por lo que conoce las experiencias y percepciones que tienen los usuarios y la red de distribuidores sobre esos vehículos. “Podemos confirmar la confiabilidad de nuestros productos; no conozco de quejas de los consumidores; solo hemos escuchado sugerencias de mejoras”. 

Por otro lado, el directivo apuntó que, si bien a partir de la pandemia el mundo experimentó serias afectaciones a las cadenas de suministro en varias industrias, evidentemente a las firmas automotrices les perjudicó en el abasto de refacciones. “Pero nosotros somos una empresa global y ya nos hemos recuperado de esa situación. De hecho, localmente contamos con un almacén completamente provisto para dar soporte a las próximas unidades y a las previamente comercializadas por el importador”. 

El mensaje que envía el vicepresidente de JETOUR SOUEAST es que los conductores que poseen actualmente un vehículo de la marca, o que están por adquirir alguno, no van a tener problemas de soporte, posventa, servicios de mantenimiento, ni de aprovisionamiento de partes y refacciones. 

“Sobre todo, queremos garantizar la calidad de nuestros autos. Debido a que la mayoría de las marcas compartimos a casi los mismos proveedores, todos tenemos ventajas similares y enfrentamos situaciones parecidas, pero algunas diferencias son de diseño y de ingeniería, aunque nosotros hemos estandarizado globalmente nuestros procesos de ensamblaje y de manufactura, así que nuestro nivel es el mismo en todas partes. Confiamos en que nuestros vehículos seguirán siendo bien recibidos en nuestro país”, finalizó Espinosa. 

Vicepresidente JETOUR-SOUEAST