Se presenta la próxima generación de tecnologías

Se presenta la próxima generación de tecnologías

Tokio, Japón. 8 de octubre de 2024.- Honda Motor Co., Ltd. celebró su “Honda 0 Tech Meeting 2024” y presentó algunas de las tecnologías de próxima generación que se aplicarán a Honda 0 Series, una gama de Vehículos Eléctricos (VE) completamente nueva, que se tiene previsto lanzar al mercado mundial a partir de 2026.

Se presenta la próxima generación de tecnologías

Honda 0 Series ha desarrollado nuevas ideas generadas desde “cero”, con un nuevo enfoque de desarrollo basado en: “Thin, Light and Wise”. Con el cual, ofrecerá cinco valores fundamentales a través de sus VE:

  1. Diseño artístico que conecta con la gente.
  2. Conducción Automatizada/Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (AD/ADAS, por sus siglas en inglés) que garanticen la seguridad y la tranquilidad.
  3. Nuevo valor del Vehículo Eléctrico como “espacio” para las personas, gracias al Internet de las Cosas y las Tecnologías Conectadas.
  4. El placer de conducir con la sensación de unidad con el vehículo.
  5. Y extraordinarias prestaciones de eficiencia eléctrica.

En el CES 2024 celebrado en Las Vegas (Nevada, EE. UU.), en enero de este año, Honda presentó dos modelos conceptuales de Honda 0 Series, el Saloon y el Space-Hub. Además, anunció sus planes para lanzar un modelo de producción del Saloon para 2026. El cual, desde luego, se basará en el modelo conceptual Saloon y se posicionará como el modelo insignia de Honda 0 Series. También anunció planes para introducir un total de siete modelos Honda 0 Series en todo el mundo para 2030, incluidos modelos de tamaño pequeño, mediano y grande.

Honda tiene previsto develar un nuevo modelo Honda 0 Series durante CES 2025, cuya celebración está prevista para enero de 2025. Este nuevo modelo será la materialización en forma de producto de las tecnologías y el concepto de electrificación presentados durante Honda 0 Tech Meeting.

Tecnologías de nueva generación presentadas en el Honda 0 Tech Meeting

  • Thin and Light

Con el enfoque de desarrollo “Thin”, Honda continuará haciendo realidad el concepto M/M (Hombre Máximo, Máquina Mínima) en esta era de los VE y se esforzará por ofrecer un nuevo valor de los VE como “espacio” confortable, con un diseño estilizado original, mediante una baja altura del vehículo y voladizos cortos.

Con el enfoque de desarrollo “Light”, se esforzará por conseguir tanto una conducción deportiva -exclusiva de Honda-, como un rendimiento de eficiencia eléctrica de primera clase, algo que siempre se ha comprometido para hacer en la fabricación de automóviles.

  • Nueva plataforma exclusiva para Vehículos Eléctricos

Al adoptar el estampado automotriz en caliente de grado 2.0 GPa (Chapa de Acero de Ultra Alta Resistencia), Honda desarrolló una nueva plataforma VE para hacer realidad tanto el estilo delgado y de baja altura, como la seguridad y la tranquilidad de los ocupantes. Además, combinado con la adopción de un paquete de baterías delgado y un e-Axle (sistema de propulsión eléctrico) compacto de nuevo desarrollo, la tecnología low-floor original de Honda, permite un centro de gravedad bajo y también una baja inercia al situar los componentes pesados en la parte baja y en el centro. Esto estabiliza el comportamiento del vehículo y permite una conducción deportiva.

  • Nuevo e-Axle compacto

Las tecnologías de motor e inversor que Honda ha acumulado a través del desarrollo de Vehículos Híbridos Eléctricos (HEV), se utilizarán en los VE para crear un sistema de propulsión eléctrico (e-Axle) compacto y altamente eficiente. El tamaño del inversor se ha reducido aproximadamente un 40%[1], lo que ha permitido conseguir un diseño horizontal en el que el inversor está colocado junto al motor. Con este e-Axle compacto, se conseguirá, al mismo tiempo, un estilo de baja altura y maximizar el espacio del habitáculo.

  • Batería delgada

La carcasa de la IPU (batería) será aproximadamente un 6% más delgada, gracias a la adopción de la tecnología de megafusión y Soldadura por Agitación de Fricción (FSW) en 3D. Además, al adoptar una estructura de carrocería diseñada para dispersar el impacto de una colisión, se reducirá el espacio adicional necesario para proteger la batería, lo que se traducirá en una mayor superficie disponible para montar una batería. Con estas tecnologías, se instalará un paquete de baterías más ligero y delgado con la máxima eficiencia, lo que contribuirá a ampliar la autonomía de los modelos.

Además, Honda se esfuerza por limitar la degradación de la capacidad de la batería (autonomía) a menos del 10% tras 10 años de uso, aplicando una tecnología de diagnóstico y predicción de la degradación, que utiliza datos de conducción de 5 millones de vehículos Honda, mayormente HEV.

  • Sistema Aerodinámico Activo

El Sistema Aerodinámico Activo que Honda desarrolló, activa automáticamente el deflector aerodinámico delantero en función de la velocidad del vehículo y otros factores. Se instala bajo el suelo para reducir la resistencia al aire en todos los tipos de carrocería, incluidos los vehículos de gran altura o con un estilo susceptible a la resistencia al aire, como los SUV. Además de reducir la energía de conducción sin comprometer la usabilidad diaria, este sistema permitirá que el vehículo demuestre un alto rendimiento de carga aerodinámica y contribuirá a aumentar la estabilidad del vehículo en línea recta.

  • Nueva gestión de rigidez de la carrocería, para lograr una gran estabilidad de conducción

Se conseguirá una experiencia de conducción deportiva y estimulante mediante la adopción de un nuevo índice de estabilidad de la dirección, que proporciona la capacidad de flexionar la carrocería del vehículo para controlar la carga en cada neumático durante las curvas. La estructura simplificada de la carrocería también contribuye a una reducción del peso total del vehículo, de aproximadamente 100 kg, en comparación con los primeros Honda VE.

  • Tecnologías de producción para hacer posible “Thin” y “Light”

  • Avance de las tecnologías de producción de carcasas de Unidades de Alimentación Inteligentes (IPU)

Se adoptará una máquina de megafundición (fundición de alta presión y alta precisión) de 6,000 toneladas para la línea de producción de las carcasas de la IPU (batería), lo que reducirá significativamente el número de piezas de más de 60 a 5. Esto mejorará la eficiencia global de la producción y limitará la inversión de capital necesaria. Honda seguirá avanzando en estas tecnologías de producción, incluida la ampliación de la aplicación de grandes piezas de bastidor de carrocería de fundición de aluminio en el futuro.

  • Avance de las tecnologías para conseguir una carrocería más ligera

La aplicación de la primera tecnología mundial[2] de unión de CDC[3], permitirá ampliar la gama de uso de materiales ligeros y de alta resistencia. Esto mejorará el rendimiento de la eficiencia eléctrica, mediante la reducción del peso del bastidor de la carrocería y, al mismo tiempo, mejorará el rendimiento de la seguridad pasiva.

  • Avance del método de producción en la cadena de montaje de baterías

En la línea de montaje del paquete de baterías, se adoptará un sistema de producción de celdas de nuevo desarrollo, para lograr tanto una alta eficiencia de producción como flexibilidad. El sistema de producción de células flexibles de Honda, en el que varias células están conectadas por AGV (Vehículos de Guiado Automático) y los procesos de producción pueden combinarse de forma flexible, permitirá realizar ajustes a los cambios en los modelos de producción y a las fluctuaciones en el volumen de manufactura.

  • Wise

Al aplicar los conocimientos que Honda ha acumulado hasta la fecha y al seguir avanzando en sus tecnologías inteligentes, Honda creará Vehículos Originales Definidos por Software (SDV, por sus siglas en inglés) y hará que los propios vehículos sean más sabios. Honda desarrollará su sistema operativo original para vehículos y se esforzará por ofrecer nuevas experiencias de movilidad a los clientes, aplicando tecnologías inteligentes optimizadas por tipo de cliente.

Incluso después de que el cliente compre el vehículo, Honda añadirá/mejorará continuamente las funciones del vehículo, a través de actualizaciones OTA (Over the Air) y convertirá el vehículo en un producto más atractivo y exclusivo.

  • Cuatro áreas que Honda perseguirá bajo el enfoque de desarrollo “Wise”

  • AD/ADAS (Conducción Automatizada/Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor)

Honda está desarrollando sus AD/ADAS con el objetivo de ofrecer “experiencias que hagan que la gente quiera salir espontáneamente”, apoyando una movilidad segura y fluida para que las personas puedan disfrutar con tranquilidad, no solo mientras conducen, sino durante todos los trayectos desde casa hasta sus destinos.

En 2021, Honda puso en práctica los equipos de Conducción Automatizada de Nivel 3, con el lanzamiento del nuevo Legend, equipado con Honda Sensing Elite, calificado para el Nivel 3 de Conducción Automatizada (eyes-off), automatización condicional de la conducción en áreas limitadas. Los modelos de Honda 0 Series incorporarán tecnologías AD/ADAS que utilizarán las tecnologías Nivel 3, para ofrecer vehículos de Conducción Automatizada más asequibles. Además, estarán equipados con un sistema que permite ampliar la gama de condiciones de conducción, en las que la asistencia al conductor y la Conducción Automatizada de Nivel 3 (eyes-off) estarán disponibles. Esta expansión comenzará con la tecnología eyes-off disponible en congestiones de tráfico en autopistas, y luego continuará a través de las actualizaciones OTA de las demás funciones. Honda sigue avanzando en sus tecnologías AD/ADAS, como la detección de alta precisión y fiabilidad basada en LiDAR, la detección de todo el entorno mediante cámaras de alta definición y la instalación de una ECU de alto rendimiento compatible con la IA original de Honda y la fusión de sensores.

Además, la tecnología de IA original de Honda, combina la tecnología de aprendizaje no supervisado[4] de Helm.ai (con sede en EE. UU.) y los modelos de comportamiento de conductores experimentados, que permiten a la IA aprender con menores cantidades de datos y proporcionar una asistencia al conductor de gran precisión.

Con el avance de esta tecnología, Honda se esforzará por ser la primera empresa del mundo en ampliar la aplicación de las funciones eyes off a todas las situaciones de conducción y proporcionar AD/ADAS más seguros, que ofrezcan mayor tranquilidad a los clientes.

  • El placer de conducir

Al tiempo que avanza en la tecnología de Conducción Automatizada para lograr una mayor seguridad y tranquilidad, Honda también está avanzando en su tecnología original para el control integrado de la dinámica del vehículo, que conecta a la perfección varias tecnologías de control. De este modo, se esfuerza por ofrecer el “placer de conducir” exclusivo de la próxima generación de vehículos eléctricos, que proporcionará una sensación deportiva y estimulante, derivada de la sensación de unidad que siente el conductor con el vehículo, tanto con la mente como con el cuerpo. Mediante la adopción de un sistema “steer-by-wire”, se aplicará un control integrado a todos los dispositivos “by-wire”, como el volante, las suspensiones y los frenos, lo que permitirá una conducción a voluntad del conductor.

Además, aplicando un control de estabilización y estimación de actitud de alta precisión, basado en sensores giroscópicos 3D, que Honda ha acumulado gracias al desarrollo de tecnologías robóticas originales, se estabilizará el comportamiento del vehículo antes de que se vuelva inestable para lograr giros suaves. Durante la aceleración, el motor eléctrico y el sistema de frenado trabajarán conjuntamente para controlar el agarre de los neumáticos de forma rápida y precisa, garantizando una aceleración estable y cómoda.

  • Gestión de la energía

Al combinar la tecnología de gestión de la batería, desarrollada originalmente para los HEV, con la tecnología de gestión térmica de nuevo desarrollo, que incluye la gestión térmica de la batería, los modelos Honda 0 Series ofrecerán un espacio confortable en el habitáculo y una autonomía muy práctica para adaptarse a la forma en que los clientes utilizan sus vehículos. En concreto, al hacer más eficiente la unidad motriz, se conseguirá una autonomía de 300 millas (480 km) en modo EPA.

Además, para hacer frente al clima invernal, cuando la disminución de la autonomía debida al uso de la calefacción y otros equipos es preocupante, los vehículos conseguirán tanto confort como ahorro de energía mediante el uso de un índice de sensibilidad a la temperatura centrado en el ser humano. Con el uso de un calefactor radiante, que calienta el espacio del habitáculo con calor radiante, y un funcionamiento altamente eficiente de la bomba de calor, se minimizará el consumo de energía, reduciendo el consumo eléctrico de los equipos de calefacción en aproximadamente un 13%.

  • Experiencia digital del usuario (UX)

Mediante el empleo de tecnologías inteligentes y digitales (UX), Honda se esfuerza por ofrecer nuevas e inspiradoras experiencias de movilidad basadas en vehículos eléctricos, minimizando el estrés del usuario y maximizando el disfrute de la conducción y del vehículo.

Para ofrecer a los clientes una experiencia sin estrés dentro del vehículo, Honda simplificará el funcionamiento del sistema de infoentretenimiento a bordo (IVI) y avanzará en el apoyo con el asistente de voz personalizado para cada cliente. Además, con una mejor comprensión de la situación basada en el reconocimiento de imágenes y la utilización de un algoritmo de predicción del comportamiento original de Honda, el vehículo será capaz de entender la situación y la intención del usuario y ofrecer, de forma proactiva, sugerencias y asistencias optimizadas para cada cliente.

En cuanto a la conducción y el disfrute dentro del vehículo, Honda utilizará tecnologías informáticas que avanzan rápidamente, adelantándose a los tiempos y ofrecerá una amplia gama de contenidos, incluyendo no solo: 1) servicios de entretenimiento para hacer más divertidos los VE como “espacio” para la movilidad, sino también 2) contenidos que ofrecerán más diversión a los usuarios que disfrutan conduciendo, y 3) una “experiencia virtual de viaje compartido” que conectará a los ocupantes y a personas que no están en el vehículo utilizando tecnología XR (Realidad Aumentada)[5].

A través de estas tecnologías digitales UX, Honda creará la “diversión de conducir, usar y estar conectado” para su próxima generación de VE.

Los detalles del Honda 0 Tech Meeting 2024 y las tecnologías presentadas en el evento estarán disponibles en los siguientes sitios web de Honda:

Sitio tecnológico de Honda: https://global.honda/en/tech/

Sitio de la marca Honda 0: https://0.honda/en/

Geely Auto sobrepasa los 15 billones de dólares

Geely Auto sobrepasa los 15 billones de dólares

Ciudad de México. 13 de septiembre de 2024.- Geely Auto reveló los resultados del primer semestre de 2024 que ascienden a ingresos de más de 15 billones de USD, un 46.6% más interanual.

Lo anterior es un beneficio neto atribuible a los accionistas de 1.4 billones de dólares, un 574.7% comparado con el mismo periodo de 2023. El beneficio atribuible a los accionistas tras deducir los elementos no recurrentes alcanzó los 473 millones (USD) con un incremento interanual de 114%. El efectivo neto aumentó un 25.4%, hasta 5 billones de dólares. Gracias al incremento de escala y a la optimización de productos, el beneficio bruto total de la empresa acumuló hasta los 2.2 billones USD, alcanzando un margen de beneficio bruto del 15.1%, que se ha mantenido estable y en aumento en el segundo semestre de 2024.

En la primera mitad de 2024, Geely Auto solidificó su estrategia en la producción de vehículos inteligentes y de alta gama para una amplia variedad de consumidores, lo que se tradujo en un aumento interanual del 41% en las ventas, hasta 956,000 unidades.

Los vehículos eléctricos y de nuevas energías representaron una parte sustancial de este crecimiento, alcanzando las 320,000 unidades, esto es un aumento del 117% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento refleja la creciente demanda de vehículos eléctricos y el posicionamiento que Geely está logrando en el mercado. Como resultado, la cuota de ventas de vehículos electrificados dentro de la cartera total de ventas de Geely pasó del 21.8% en 2023 al 33.5% en el primer semestre de 2024, lo que demuestra un progreso significativo en el viaje de la electrificación de la compañía.

Transformación electrificada de Geely Auto

La línea de vehículos de nuevas energías de Geely Auto, compuesta por los modelos Geometry C, L6, L7 y E8, ofrece un ecosistema completo de sedanes, SUV híbridos y eléctricos, que satisfacen una amplia gama de preferencias de los consumidores. En el primer semestre de 2024, las ventas de los modelos electrificados aumentaron un impresionante 742% interanual, alcanzando las 81,000 unidades. La gama aprovecha el avanzado ecosistema tecnológico de Geely, que incluye la vanguardista batería de hoja corta LFP, la arquitectura GEA Global Intelligent New Energy Vehicle y una unidad de propulsión eléctrica inteligente integrada. Esta potente combinación ha permitido a Geely producir vehículos eléctricos con una gran autonomía, eficiencia y rendimiento.

Aumento de la inversión en electrificación inteligente

En la primera mitad de 2024, Geely Auto continuó priorizando la inversión en investigación y desarrollo de electrificación inteligente. La compañía aumentó su gasto en Inteligencia y Desarrollo en un 17.9% hasta los 982 millones de dólares, demostrando su compromiso con el avance tecnológico.

También se han visto avances en las cabinas inteligentes en el primer semestre de 2024. El 30 de mayo, Geely Auto lanzó su sistema de cabina inteligente Flyme Auto, desarrollado conjuntamente por Meizu y Geely. Geely Auto también ha comenzado a aplicar capacidades mejoradas de Inteligencia Artificial en sus vehículos inteligentes respaldados por el sistema de computación central conectada Geely Wise Star Cloud. Las últimas tecnologías de cabina inteligente de Geely han sido apoyadas por el primer chip de cabina inteligente de 7nm desarrollado por la compañía.

Ventas en el extranjero

La agresiva estrategia de expansión global de Geely Auto dio impresionantes resultados en el primer semestre de 2024. Las ventas de exportación aumentaron un 67% interanual hasta alcanzar las 197,428 unidades.

La presencia de la marca en los mercados clave, incluyendo Oriente Medio, Asia Pacífico, África, México, Sudamérica y Europa del Este, se ha reforzado significativamente a través del lanzamiento de 12 productos en 30 países durante este período. En junio de 2024, Geely Auto contaba con una sólida red de más de 650 puntos de venta y servicio en 76 países como regiones fuera de China, lo que la posiciona para un continuo crecimiento internacional.

Perspectivas para el segundo semestre de 2024

La transformación inteligente y eléctrica de Geely Auto ha dado resultados notables en la primera mitad de 2024. La empresa logró un hito histórico al superar los 14 billones de dólares en ingresos, al tiempo que mantuvo un crecimiento constante de las ventas y mejoró la rentabilidad.

De cara al futuro, Geely tiene diversos objetivos como aumentar las ventas anuales a 2 millones de unidades, impulsar las ventas de vehículos electrificados en un 70% y ampliar las ventas de exportación en un 45%. Para lograr estos propósitos, la compañía seguirá centrándose en su transformación inteligente y eléctrica, aprovechando sus sólidos cimientos tecnológicos para ofrecer mejores experiencias de conducción inteligente y movilidad a los usuarios de todo el mundo.

Geely Auto sobrepasa los 15 billones de dólares
Pilotos Honda en el podio del Rally Dakar 2024

Pilotos Honda en el podio del Rally Dakar 2024

YANBU, Arabia Saudita. 22 de enero de 2024.— El recorrido de 7,967 km a través de las dunas de Arabia Saudita alcanzaron su cenit en Yanbu (el Mar Rojo), con Ricky Brabec, del Monster Energy Honda Team, subiendo el escalón más alto del Dakar.

Tras competir entre las primeras posiciones durante la primera semana de competencia, el ganador de 2020 tomó las riendas. Tras la agotadora crono de 48 horas, cabalgó hacia una victoria impecable en el Dakar con casi once minutos de ventaja, en lo que fue una exhibición tranquila y serena durante todo el rally por parte del piloto de 32 años.

En su novena participación en el Dakar, el francés Adrien Van Beveren subió al podio tras conseguir una reñida victoria de la etapa de 48 horas. Uno de los dos pilotos chilenos del Monster Energy Honda Team, ‘Nacho’ Cornejo, tuvo una de las mejores actuaciones de su carrera con un hat-trick de victorias de etapa. Un problema con la bomba de combustible lo apartó del podio pese a la actuación sobresaliente que realizó.

Con la Honda CRF450 RALLY de nueva generación, vigente campeona del rally, el equipo Monster Energy Honda ha realizado una excelente exhibición con grandes victorias de etapa: Nacho Cornejo obtuvo el galardón por obtener la mayor cantidad de victorias de etapa, con tres en el contador; Adrien Van Beveren acumuló dos, y Pablo Quintanilla y Ricky Brabec se llevaron una cada uno para un total de siete para la escuadra.

Como el equipo merece un poco de descanso y recuperación, se volverán a reunir en abril para el BP Ultimate Rally-Raid en Portugal del 2 al 7 de abril.

Programa Deportivo Motor Honda 2024

Programa Deportivo Motor Honda 2024

19 de enero de 2024.- En 2024, en actividades de motocicletas, Luca Marini se unirá al equipo Repsol Honda y Johann Zarco se unirá al equipo CASTROL Honda LCR, con ello se pretende mejorar la competitividad en motos de carreras y recuperar el título de MotoGP.

En la categoría TrialGP del Campeonato del Mundo de Trial FIM, Toni Bou ganó el campeonato 2023 logrando su 17º título consecutivo, y combinado con su 17º título en el Campeonato del Mundo de X-Trial, ha conseguido 34 títulos consecutivos. Bou asumirá el reto de batir su propio récord sin precedentes en 2024.

Honda aspira a lograr la neutralidad de carbono en sus motocicletas en la década de 2040, y trabaja en la electrificación de las motos como pilar de su futura estrategia medioambiental, mientras continúa tomando acciones en la evolución de Motores de Combustión Interna (ICE).

El combustible neutro en carbono también se está incorporando en los deportes de motor. En 2023, Honda apoyó la introducción de combustible neutro en carbono en la clase JSB1000 del MFJ[1] All Japan Road Race Championship (JRR) y lo hará en MotoGP y en el Campeonato Mundial FIM de Superbikes (WSBK) en 2024. El año pasado, Honda obtuvo un lugar en el Campeonato de Motocross de Japón (JMX) con CR ELECTRIC PROTO y continúa considerando ingresar a nuevas categorías de motocicletas eléctricas.

Actividades de deportes de motor de automóviles

En la temporada 2023 del Campeonato Mundial de Fórmula Uno (F1) FIA[2], Honda brindó soporte técnico y de Marketing a Oracle Red Bull Racing y la Scuderia AlphaTauri como socio del equipo. Como soporte técnico, Honda Racing Corporation (HRC) fabricó componentes además de la Unidad de Potencia (PU) ESS[3] que suministró a Red Bull Powertrains[4] y apoyó las operaciones de PU durante toda la temporada. Esta asociación ayudó a Oracle Red Bull Racing a ganar los títulos de Constructores y Pilotos con una abrumadora cifra de 21 victorias en 22 carreras.

Honda continuará la misma asociación con ambos equipos en 2024, su 60º aniversario[5] de las actividades de la F1, con el objetivo de alcanzar alturas aún mayores, también seguirá apoyando las actividades de Yuki Tsunoda, que inicia su cuarto año en la F1. 

En Japón, Honda pretende recuperar la clase SUPER GT serie[6] GT500 por primera vez desde 2020, presentando el nuevo CIVIC TYPE R-GT basado en el CIVIC TYPE R y reclutando conductores jóvenes talentosos. 

Además, Ayumu Iwasa, un piloto formado por Honda que logró buenos resultados en el Campeonato FIA de Fórmula 2 (F2) el año pasado, ascenderá al Campeonato de Super Fórmula All-Japan (SF) con miras a participar en la F1 en el futuro.

Honda apoyará este movimiento y posicionará al SF japonés como una categoría que conduce a carreras de fórmula de clase mundial como la F1 y, al igual que la serie SUPER GT, promoverá a los conductores jóvenes y alentará su participación en la serie.

En América del Norte, Honda Performance Development (HPD), que ha sido responsable de las actividades de carreras de Honda en la región, pasó a llamarse Honda Racing Corporation USA (HRC-US) en enero de 2024, y tendrá como objetivo mejorar el desarrollo de los deportes de motor automovilísticos de Honda en una escala global. 

En 2024, HPD suministrará motores a cinco equipos que compiten en la Serie IndyCar a través de HRC-US. Además, dos automóviles ARX-06 de la marca Acura suministrados por HRC-US competirán en el Campeonato IMSA[7] WeatherTech SportsCar con el nuevo logotipo de HRC. HRC en Japón y HRC-US trabajarán juntos para mejorar aún más las actividades de carreras de Honda a escala global.

[1]  MFJ: Federación de Motociclismo de Japón

[2] FIA: Fédération Internationale de l’Automobile

[3] ESS: Energy Storage System, un sistema de batería que almacena energía eléctrica recuperada

[4] Red Bull Powertrains, una empresa del Red Bull Group fabrica PU de F1 y fabrica y opera ESS para el modelo actual Pus.

[5] Contando desde la primera participación de Honda en la F1 en el Gran Premio de Alemania en agosto de 1964

[6] La serie SUPER GT está organizada y operada por GTA Co., Ltd.

[7] IMSA: Asociación Internacional de Deportes de Motor.

SEV inicia el 2024 con nuevo distribuidor en Querétaro

SEV inicia el 2024 con nuevo distribuidor en Querétaro

Ciudad de México. 04 de enero de 2024.- SEV México, empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad de grupo Solarever, inicia el 2024 con nuevos proyectos y uno de ellos es la apertura de un nuevo distribuidor autorizado en el estado de Querétaro. Esta expansión marca un hito significativo en el compromiso de la firma eléctrica para proporcionar soluciones de movilidad sostenible a lo largo del país. 

La nueva agencia SEV, en colaboración con Grupo USA Motors, ubicada en Av. Constituyentes 101, Casa Blanca, 76030, Santiago de Querétaro, será un punto clave para que los clientes del Bajío experimenten, de primera mano, la innovación y la tecnología de vanguardia que caracterizan a los vehículos eléctricos SEV. Con un portafolio de productos que incluye tres modelos emocionantes, la agencia está lista para satisfacer las crecientes demandas de movilidad sostenible en la región. 

Lineup de SEV Querétaro

E-Wan Cross: Modelo que combina estilo y rendimiento, ofrece un diseño moderno y su avanzada tecnología, es perfecta para aquellos que buscan un vehículo subcompacto eléctrico, con un toque de aventura. Es el EV más asequible del mercado mexicano con un precio de entrada de $379,900 pesos. Este automóvil puede recorrer hasta 300 kilómetros con una sola carga.

E-Nat: Se diseñó pensando en la eficiencia y la sostenibilidad, es ideal para la vida urbana. Ágil y respetuoso con el medio ambiente, ofrece una alternativa inteligente y elegante para la movilidad diaria con un rango de autonomía de 419 km por carga completa y puede transportar hasta 5 pasajeros de forma muy cómoda. 

E-Tus: Este vehículo representa la combinación perfecta entre seguridad y rendimiento. Cuenta con sistemas avanzados, un diseño interior sofisticado y amplio. El E-Tus redefine la experiencia de conducir un coche eléctrico con prestaciones como una potencia máxima de 120KW (160 HP), velocidad máxima de 160 km/h y un rango de autonomía de 415 km por carga completa. 

Cada uno de estos modelos ofrece una experiencia de conducción única, cero emisiones y con un bajo costo de operación en comparación con vehículos convencionales.

La apertura de esta agencia autorizada de Querétaro, refleja el compromiso de SEV con el mercado mexicano y la creciente demanda de vehículos eléctricos de alta calidad. Además de proporcionar a los clientes acceso a los últimos modelos, la agencia ofrecerá servicios de mantenimiento, pruebas de manejo y asesoramiento especializado en movilidad eléctrica. El distribuidor cuenta con el un equipo capacitado para guiar a los visitantes a través de las características y ventajas que tienen los automóviles eléctricos. 

Solución SEV Energy

Además, la empresa ofrece SEV Energy, una solución 360 (cero emisiones), que brinda en sus distribuidores autorizados generación de energía fotovoltáica, mediante la instalación de paneles solares en las agencias; complementado con un sistema de almacenamiento de carga, para uso en la recarga de vehículos o para excedentes a ser utilizados en el sistema de mantenimiento y servicios de los autos. 

Como grupo integrador con más de 10 años de experiencia en energía fotovoltaica distribuida en México, SEV Energy es una solución comprometida con la descarbonización de las industrias, comercios y residencias del país, con un uso de generación de energía 100% renovable y su almacenamiento para ser aplicada -en lo general- a la movilidad sustentable. 

Si desean conocer más información de los modelos SEV y de SEV Tijuana, pueden visitar el sitio: https://www.sevbajacalifornia.mx/.

Para conocer más de SEV Energy puede visitar: www.autosev.mx.