Rally Maya México 11ª edición, rutas y actividades

Rally Maya México 11ª edición, rutas y actividades

Ciudad de México. 14 de enero de 2025.- La 11ª edición del Rally Maya México (RMM 11) tendrá un recorrido de cinco etapas, que atravesará algunos de los destinos más emblemáticos de la Península de Yucatán en 2025. La competencia contará con diferentes actividades como el concurso de la elegancia, un torneo de golf y el festival de la paella, diseñadas para enriquecer cada fase del rally.  

Este singular evento se llevará a cabo del 28 de marzo al 5 de abril de 2025, comenzando en Tulum y finalizando en Mérida.  Los participantes de la competencia transitarán principalmente por Quintana Roo, Campeche y Yucatán; realzando el culto por la preservación de autos de colección en un ambiente de riqueza cultural y natural. 

Ruta del RMM 11:

Esta competencia de regularidad se desarrollará en 5 fases: 

  • Primera etapa: La salida será el 28 de marzo de Tulum Country Club sede del Rally Maya México, pasando por Felipe Carrillo Puerto hacia Bacalar hasta llegar a Chetumal.
  • Segunda etapa: Partirá de Chetumal para hacer un recorrido por la zona arqueológica de Ichkabal y luego a Calderitas, en donde se tendrá una comida, para regresar finalmente a Chetumal.
  • Tercera etapa: El banderazo de salida será presentado por el Gobierno del Estado de Quintana Roo. La primera escala se realizará en Z.A. Kohunlich para tener una visita guiada. Posteriormente se hará una segunda parada en Z.A. Balamkú para hacer un recorrido en el lugar donde al término habrá un refrigerio. La última parada se llevará a cabo en Champotón con destino hacia la meta ubicada en San Francisco de Campeche, la capital del estado.
  • Cuarta etapa: Partirá de Campeche rumbo a Mérida haciendo una escala en la Hacienda de Sotuta de Peón.
  • Quinta etapa: Saldrá de Mérida rumbo a Motul para la realización de un desayuno, y posteriormente a Izamal para regresar a Mérida, en donde se realizará la cena de gala de premiación y clausura del RMM 11 patrocinada por Porsche. 

Actividades culturales y sociales del RMM 11: 

  1. El concurso de la elegancia es uno de los eventos más sobresalientes y llamativos de la competencia. Esta presentación se centra en la exhibición de autos clásicos con el objetivo de premiar a los vehículos que tengan mayor elegancia en su diseño, una restauración adecuada y aspectos estéticos en general. 
  2. El torneo de golf es otra de las actividades del RMM 11 que estará presente con su 9 ª edición. Además de competir, todos los participantes tienen la oportunidad de interactuar y disfrutar de esta jornada deportiva en el primer Campo PGA de Latinoamérica.  
  3. El festival de la paella consiste en destacar uno de los platillos más representativos de la gastronomía española y la fraternidad de los competidores. Es una celebración culinaria que reúne las recetas de los participantes del rally y demás invitados. 
  4. A lo largo de la competencia se realizan dos cócteles de premiación donde se lleva a cabo la entrega de premios a los ganadores por categoría de cada etapa de regularidad, escenarios enmarcados dentro de la nueva ruta del RMM 11. 
  5. Las rutas no sólo han sido trazadas para la competencia, sino que también incluyen experiencias en las diversas sedes de la región tales como visitas guiadas a diferentes zonas arqueológicas, degustaciones de platillos regionales, actividades recreativas, recorridos a las ciudades coloniales entre otras. 
  6. Tanto las rutas como actividades del RMM 11 son elementos que se han convertido en referentes de esta competencia de regularidad del automovilismo clásico al brindar experiencias culturales, deportivas, gastronómicas y arqueológicas únicas anualmente. 

Para más información, visite el sitio: https://rallymaya.com/

Rally Maya México 11ª edición
Inició actividades Infosecurity Mexico

Inició actividades Infosecurity Mexico

CDMX, 23 de octubre del 2024.- Infosecurity Mexico, el evento anual que reúne los especialistas más relevantes de la ciberseguridad en México, llevó a cabo su ceremonia de inauguración con la que inició sus actividades presenciales durante los dos días en la que impartirá conferencias, presentará productos y servicios relacionados con la tecnología para prevenir y corregir los ataques causados por ciberataques, y hará entrega del primer premio Infosecurity. 

La apertura la encabezaron Carolina Méndez, gerente de Infosecurity México; Luiz Bellini, director general de RX Mexico, firma organizadora del evento; Sandra Barajas, CEO de EC Council, organismo que capacita y certifica en ciberseguridad; y Pablo Corona, presidente de la Asociación de Internet, organización investigadora y proveedora de información sobre el mundo digital. 

Para la presente edición, Infosecurity Mexico proyecta recibir a más de dos mil visitantes, que conocerán la oferta de tecnología y servicios que ofrecerán 80 empresas especializadas en la protección de la información y datos que estarán presentes en el piso de exhibición, además de que podrán participar en el programa académico que incluye contenido Premium distribuido en 48 conferencias. 

Este evento atiende a un mercado que se pronostica alcanzará USD 2,51 mil millones en 2024, y se espera que crezca a USD 4,34 mil millones en 2029[1], sobre todo si se cumplen los pronósticos de que los ciberataques a establecimientos públicos y privados en México aumentarán exponencialmente durante el período de pronóstico. Esta situación alienta al sector privado, principalmente, a introducir esquemas de autorregulación para protegerse contra los ataques a los sistemas informáticos. 

En ese sentido, nuestro país ocupa el puesto 52 entre 182 países en términos de vulnerabilidad a los ciberataques, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Además, el país ha sido testigo de numerosos ataques, en donde destaca el “cryptojacking”[2] como uno de los principales problemas de ciberseguridad que enfrentan las organizaciones del país, por lo requieren una mayor inversión para protegerse en ciberseguridad. 

“Nos interesa dar a conocer la tecnología más avanzada y las mejores prácticas en ciberseguridad, pero igualmente queremos promover y fortalecer relaciones comerciales, y que los visitantes puedan concretar nuevos negocios. En ese sentido, hemos previsto que se llevarán a cabo 160 reuniones de negocios, en un espacio dedicado especialmente para ello, para que los proveedores muestren de manera personalizada los beneficios de su tecnología a los compradores potenciales, previa cita”, explicó Carolina Méndez. 

Este tipo de citas de negocios, busca aprovechar la asistencia de profesionales como son los CISOs, que son los directores de seguridad que protegen la información que maneja una organización; los gerentes de TI o tecnologías de la información; y de los encargados de la seguridad cibernética. Se calcula que el 20 % de los asistentes son tomadores de decisión final, entre los que figuran presidentes, CEOs, gerentes y directores, además de que se sabe que el 50% de los compradores potenciales ejercen un presupuesto mayor a los 100 mil pesos para adquisiciones, a corto, mediano y largo plazo. 

Para finalizar, Carolina Méndez indicó que el programa académico que conformaron, incluye a conferencistas nacionales e internacionales que abordarán temas como la Ley de Ciberseguridad en México, tendencias en el sector financiero, el futuro de la defensa digital, la aplicación de la IA, “y varios más que complementan una actualización profesional muy sólida. Igualmente, entregaremos por primera vez el premio Infosecurity Mexico que reconocerán las iniciativas sin fines de lucro en ciberseguridad que apoyen a poblaciones vulnerables o minorías en nuestro país”. 

Enlace para prensa: https://www.infosecuritymexico.com/es/Prensa.html

Facebook: https://www.facebook.com/infosecmexico

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/infosecurity-mexico/

Instagram: https://www.instagram.com/infosecuritymexico?igsh=MWxkeDhzM2Q0N2J3Yw==

Mail de contacto: info@infosecuritymexico.com

Inició actividades Infosecurity Mexico
Prensa mexicana visita oficinas de ZEEKR en China

Prensa mexicana visita oficinas de ZEEKR en China

Ciudad de México. 20 de marzo de 2024.- La marca de lujo global de autos eléctricos ZEEKR, realizó su primera visita de prensa mexicana a las oficinas corporativas de ZEEKR en China, para conocer las diferentes actividades que la marca realiza para preparar la llegada de su gama de productos globales en el mercado mexicano.

Prensa mexicana

Dentro de las actividades que se llevaron a cabo, incluyeron la explicación desde la concepción del diseño; siendo el primero grupo en visitar la reciente oficina inagurada para el diseño de nuevos productos en la ciudad de Shanghai. En la actividad, el grupo fue recibido por el diseñador en jefe del Zeekr 007, Lukas Medeisis, quien compartió su experiencia para la generación de los primeros sketches y pruebas de realidad virtual. 

Se tomó ventaja del viaje para visitar la fábrica de manufactura, ubicada en la ciudad de Ningbo, donde vivieron el acople de la reconocida bateria y plataforma SEA al vehículo ZEEKR 001 y ZEEKR 009, fabrica que tambien produce productos de las marcas premium hermanas como son Polestar y Volvo. 

Para complementar la experiencia del ciclo de producción de vehículos, se vivió una prueba de vehículos emocionante en la Pista Internacional de Nigbo, manejando la gama completa de modelos, como son: ZEEKR X, ZEEKR 001, ZEEKR 001 FR, ZEEKR 007 y ZEEKR 009, probando las unidades bajo un entorno muy exigente, incluso alcanzando velocidades por encima de los 200 km/h. 

Para concluir, visitaron uno de los showrooms más emblemáticos de ZEEKR a nivel mundial, ubicado en la base de la tercera torre más alta del mundo, la torre Shanghai, donde conocieron las instalaciones premium que complementarán la experiencia de compra de sus futuros clientes en México.