Materiales balísticos comprueban en vivo su calidad y resistencia

Materiales balísticos comprueban en vivo su calidad y resistencia

.CDMX, a 28 de septiembre del 2023.- Con el propósito de demostrar las características y los niveles de resistencia y protección que ofrecen los materiales balísticos en sus diversas modalidades, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) organizó el evento especial “Prueba de Materiales Balísticos”, en el que los asistentes pudieron comprobar directamente la calidad,  efectividad, desempeño, resistencia y comportamiento de los materiales que se utilizan para el blindaje tanto vehicular, táctico, arquitectónico y corporal.

De acuerdo con Ignacio Baca Torres, “debido al incremento de la delincuencia, quienes integramos al CNB estamos comprometidos con la sociedad para ofrecer soluciones que contribuyan a preservar su integridad y sus bienes, y en esta oportunidad nos hemos reunido para mostrar productos de primer nivel, certificados, que garantizan la protección de las personas ante un ataque armado, y ofrecen un alto grado de seguridad a las instalaciones, oficinas o viviendas ante potenciales asaltos”.

Durante la demostración Daniel Portugal, asesor del CNB mencióno que se presentarían varios materiales balísticos como acero, aramida, vidrios, polietileno, entre otros, los cuales serían sometidos a impactos con diversos tipos de armas cortas y largas con calibres 357 magnum, 9mm, 7.62X39 y 7.62X51NATO.

De inicio, se realizó la exhibición de productos de blindaje corporal, en donde las empresas Armor Life Lab y Baher, representadas por John Valbuena e Ignacio Baca, respectivamente, mostraron las características de placas balísticas, cascos, escudos y diferentes tipos de chalecos que se usan para protección ejecutiva, personal y para las fuerzas del orden, y explicaron que la tendencia en este segmento es producir prendas menos pesadas e incluso con diseño especial para el cuerpo femenino.

Así mismo  Armor Life Lab realizó pruebas a panel balístico Nivel III-A con calibre 9mm y placas balísticas Nivel III y Nivel IV con Cal. 7.62x51NATO, por su parte Baher realizó prueba a su panel balístico Nivel III-A a 6 tiros con calibre .357Magnum.

Acto seguido se realizaron pruebas de disparos, a cinco metros de distancia, con armas de diferentes calibres como 9 mm, 7.62×39 y 7.62×51 NATO, a placas SA500  (2.5mm, 4mm y 6mm) SA600 (5.7mm) fabricadas con acero balístico sueco (único que se debe usar en blindaje), por parte de Swebor, representada por Federico Forastieri.

Igualmente, los representantes de Diamond Glass y Centigon, representadas por Dulce Tafoya y Fernando Cruz, pusieron a prueba vidrios blindados de 19, 22 y 40mm, que se sometieron a disparos de calibres de 9mm, y armas .357 Magnum, 7.62X39 y 7.62X51NATO.

Acto seguido, también se realizaron pruebas de policarbonato balístico de 32mm con proyectiles 9mm y .357 Magnum, también se probó un policarbonato tricapa de 12.7mm con Cal. 22, .380 y calibre 45 así como a dos probetas de acero balístico de 8.6 y de 12.7mm, con 7.62x51AP por parte de Distribuciones e Importaciones del Pedregal, a cargo de René Fausto Rivera.

Por parte de Carolina Ballistic, representada por Álvaro Fuentes y Rodrigo Cornejo se realizaron pruebas de disparos, a cinco metros de distancia al panel (probeta) K-Boost 30F2 con acero Swebor de 5.7 mm, panel (probeta) S-Next STAK y placa KR21 estas con 7.62x39mm y 7.62x51NATO

Paralelamente, se explicó que los materiales balísticos incluyen un compuesto de fibras de aramida, de la marca DuPont, representada en este evento por Brenda Martínez.

Igualmente, los asistentes presenciaron por empresa invitada especial del CNB,  VIP Protection donde se mostro un ejercicio de protección a un ejecutivo en un intento de secuestro, el cual se llevó a cabo por parte del capítan Víctor Aguirre, directivo de la empresa, quien con su equipo de trabajo representó un escenario en donde un grupo de atacantes simularon una agresión armada y los escoltas demostraron cómo debe proteger un ejecutivo a punto de ser secuestrado, y la manera en la que deben formarse los escoltas y el guardia principal.

En el cierre del evento se mencionó que se debe considerar, como sociedad, planear mejores estrategias de seguridad, “y en el caso de quienes busquen contratar servicios de protección ejecutiva, que revisen antecedentes de los proveedores y el grado de capacitación con la que cuenta su personal, en tanto que para adquirir productos blindados, se invita a que se asesoren y que busquen empresas certificadas esto para preservar la integridad personal y de sus bienes”, finalizó Ignacio Baca.

El CNB explica por qué el blindaje 360 solo se logra con procesos calificados

El CNB explica por qué el blindaje 360 solo se logra con procesos calificados

CDMX, a 1 de febrero, 2023.- Impulsar buenas prácticas dentro de la industria del blindaje, y beneficiar al mercado, es uno de los propósitos del Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), que en esta oportunidad reunió a expertos en balística para que explicaran la importancia de instalar correctamente el material de blindaje, así como el papel que tienen los proveedores de la materia prima y los fabricantes que entregan un producto terminado al cliente.

Rodrigo Cornejo delegado de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores del CNB, desde su perspectiva como industriales productores de materiales para su uso en el blindaje automotriz, arquitectónico, y corporal, explicaron que uno de los principales detalles que se deben atender en la industria del blindaje, tiene que ver con que se trata de una actividad artesanal, que requiere una amplia participación de la mano de obra humana.

“Por ejemplo, en el caso del blindaje de automóviles, se deben retirar prácticamente todos los componentes del vehículo para dejar el ‘esqueleto’, al que posteriormente se le instalan los materiales balísticos como pueden ser aramida o acero. El problema es que no hay una práctica correcta, estandarizada para su colocación; ya que cada empresa de blindaje lo hace como considera, y así podemos ver que hay quien ejerce prácticas correctas, y quien no lo hace”, dijeron los expertos.

Ante esa situación, lo que se propone y debería impulsarse es algún tipo de estandarización de procesos, o alguna homologación de buenas prácticas, tema en el que coincide Ignacio Baca Torres, presidente de la Comisión Ejecutiva del CNB, quien señala que hay empresas que han llegado al extremo de ejecutar malas prácticas al adherir el material de blindaje con pegamentos de uso común para conformar paneles balísticos.

“A nosotros, como Consejo, nos interesa informar que puede haber empresas que hagan blindaje con material adecuado, pero con procesos de mala calidad, ya sea en su aplicación en vehículos, en chalecos o en el blindaje arquitectónico, lo que deriva en una falta de protección, con el riesgo de que una bala llegue a traspasar el blindaje, no porque se trate de un material deficiente, sino porque hay una instalación de mala calidad”, agregó el máximo dirigente del CNB.

Por su parte, Federico Forastieri, presidente de la Comisión de Ética y Justicia del CNB, explicó que en el caso del acero para blindaje, los instaladores deben ser muy cuidadosos con el tratamiento térmico que se le ejerza al momento del precalentamiento de corte, o al aplicar la soldadura, “la temperatura no debe superar los 200 grados C, porque de lo contrario el acero puede empezar a perder propiedades de la dureza que se requiere para blindar”.

Además, Forastieri, quien empresarialmente se dedica a la distribución del acero balístico, indicó que el cliente debe exigir que el blindador certifique formalmente el acero balístico que está utilizando. “Debe ser un proveedor de acero balístico formal, que no está tratando de vender acero inoxidable. Asimismo, debe ser un blindador que se encuentre registrado ante la autoridad para que avale que se trata de una empresa legalmente establecida”

 

En ese sentido, como proveedores de materiales balisticos, Rodrigo Cornejo mencionó que incluso existen manuales de instalación y capacitación a sus clientes (empresas de blindaje) para que el consumidor final reciba un producto adecuado. “Nuestra obligación es entregar productos garantizados, fichas técnicas, y además damos toda la trazabilidad para que el material, al instalarse, no pierda su rendimiento”.

Específicamente, el material al que hacen referencia ambos expertos, son los textiles técnicos con base en Kevlar, que se usa como elemento de protección, y en diferentes combinaciones, para defensa contra ataques armados, ya sea en el blindaje corporal, en el de automóviles o en el arquitectónico.

“Hay muchas “manos” que intervienen en el blindaje; no solamente quienes trabajan con lo que nosotros entregamos, sino con los cristales, el sistema eléctrico, etc., así que seguiremos impulsando, como CNB, que los blindadores se acerquen a los proveedores para que conozcan mejor las características de los productos y se disminuyan los riesgos al aplicarlos, todo con el fin de proteger la vida del usuario”, coincidieron Ignacio y Rodrigo.

Federico Forastieri recomendó que el cliente se fije bien en el producto que recibe: que el acero no presente marcas de oxidación, que tenga una protección de primera para que tenga una vida extensa, “y que soliciten, con toda confianza, el registro de la empresa, y que se les muestre que el material es proporcionado por empresas mundialmente reconocidas; el CNB los puede asesorar al respecto”.

Por último, Ignacio Baca comentó que el CNB seguira promoviendo el concepto del Blindaje 360, que contempla todo el vehículo, ya que lo cierto es que también se deben proteger los postes, las puertas, los neumáticos: ese es un blindaje 360, total, pero sería incompleto si hay malas prácticas al momento de blindar, aunque se cuente con la mejor materia prima”.

Honda lanza nuevo generador Honda EU32i

Honda lanza nuevo generador Honda EU32i

El Salto, Jalisco. 01 de noviembre, 2022.- Honda anunció el lanzamiento de Honda EU32i, su producto más reciente de la línea de generadores portátiles Serie EU. Honda EU32i es un generador de alto rendimiento, que ofrece más potencia y comodidad, con un estilo compacto y portátil, que permite al usuario transportarlo con facilidad, al tiempo que ahorra espacio al momento de guardarlo. 

Más funciones, menos tiempo

Honda EU32i ofrece una variedad de funciones que incluyen: arranque rápido y fácil en dos pasos, monitoreo y control remoto por teléfono inteligente (bluetooth), eficiencia de combustible excepcional, tiempos de funcionamiento prolongados, mantenimiento simplificado y características adicionales para mayor tranquilidad. 

Con un diseño compacto, combina las mejores características de los generadores Honda, lo que lo hace conveniente, portátil y el mejor aliado para llevar a cabo diversas actividades e incluso energía de respaldo para el hogar. 

Honda se caracteriza por ofrecer productos de fuerza de calidad excepcional y sus generadores no son la excepción, ya que proporcionan a los usuarios gran potencia y rendimiento durante largos periodos de uso, al estar fabricados bajo estándares y especificaciones que garantizan su funcionamiento confiable. 

El nuevo Honda EU32i ya se encuentra disponible a través de la red nacional de distribuidores autorizados, a un precio sugerido de: $62,980 pesos.

 

Honda City, una historia de éxito en México

Honda City, una historia de éxito en México

El Salto, Jalisco. 18 de octubre, 2022.- Honda City ha sido una historia de éxito en México, en su categoría cuenta con un sólido prestigio gracias a sus cualidades de calidad, equipamiento, tecnología, manejo y seguridad. Llegó por primera vez al país a finales de septiembre de 2009, como año modelo 2010, y para ese primer año comercializó 2,428 unidades en el país.

Aprovechando el éxito y prestigio del hatchback Honda Fit, complementó la oferta comercial de Honda con grandes atributos de espacio, manejo y comodidad, pero con una amplia cajuela. Este primer Honda City en México era la tercera generación del modelo, compartía con Fit la plataforma y el tren motriz, un motor 1.5 litros i-VTEC de 115 caballos de fuerza, con opción de transmisión manual o automática, ambas de 5 velocidades.

De serie incluía frenos con ABS y Distribución Electrónica de Frenado (EBD), y un novedoso equipo de sonido que podía controlar un iPod® a través de una perilla similar a la del equipo, lo que lo hacía intuitivo y fácil de operar.

Sus acabados incluían volante forrado en piel con controles de audio, rines de 15 o 16 pulgadas según versión, bolsas de aire frontales y vestiduras en tela de un diseño único. Su éxito fue inmediato dada la preferencia en México por las versiones sedanes, por lo que Honda se anotó un nuevo triunfo con este modelo importado de Brasil.

A mediados de 2014 -cuyas ventas nacionales ya habían totalizado para junio de ese año 21,031 unidades- se presentó la siguiente generación de este sedán, que hizo énfasis en la filosofía “máximo espacio para el hombre, mínimo espacio para la máquina”.

El motor siguió siendo 1.5 litros i-VTEC ahora con 118 caballos y el nuevo sistema “ECON” que maximizaba la eficiencia de combustible en tránsito pesado, y la transmisión automática se cambió por la nueva Transmisión Continuamente Variable (CVT) para mejorar la eficiencia en el consumo.

En esta nueva generación se contaba con un sistema de info-entretenimiento muy completo, con pantalla táctil para controlar el sistema de audio, computadora de viaje y conectividad con los teléfonos, además tenía conexiones USB, auxiliar y Bluetooth®, así como entrada HDMI para conectar directamente el teléfono.

Su éxito fue de nuevo inmediato, rebasando las 32,000 unidades anuales vendidas durante 2016 y 2017, y manteniéndose entre los 15 autos más vendidos en México

En el primer trimestre de 2021 llegó a México la más reciente generación de Honda City, con un estilo más elegante y deportivo, así como equipamiento más completo, manteniendo cualidades de amplio espacio, manejo divertido y seguridad.

En 2022 se integró además la versión Touring, con acabados más lujosos y el sistema de asistencias para el conductor Honda Sensing®, que lo hacen uno de los autos más seguros de su categoría.

El éxito de esta nueva generación también fue inmediato y se convirtió en el vehículo más vendido de la marca. Además, se encuentra entre los 5 autos compactos con más ventas.

Honda City ha mostrado a lo largo de estos 14 años, en los cuales ha vendido casi 125,000 unidades, que un producto con sus cualidades de confiabilidad, calidad, seguridad, amplio espacio y divertido de manejar, siempre redundarán en la preferencia del comprador que busca los mayores beneficios a cambio del precio.