Los reconocimientos de J.D Power a Geely

Los reconocimientos de J.D Power a Geely

Ciudad de México. 20 de diciembre de 2024 .– Durante el 2024, Geely Auto obtuvo tres premios relacionados con calidad y atención al cliente por parte de la firma J.D. Power en China.

Estos premios corroboran el compromiso de Geely Auto por crear y desarrollar autos con la mejor calidad e ingeniería a nivel global. Al mismo tiempo, demuestra el cuidado y atención al detalle que pone en el servicio postventa para cada uno de los vehículos que comercializa, garantizando con ello la satisfacción de sus clientes. 

Reconocimientos de Geely con J.D. Power

Servicio al Cliente Calidad Satisfacción

Este estudio mide la satisfacción del cliente en función de seis factores: instalaciones del servicio, equipo de servicio; recibimiento y diagnóstico; calidad del servicio; valor del servicio; y reserva.

El análisis se basó en las respuestas de 33,298 propietarios de vehículos de 43 marcas de automóviles de 81 grandes ciudades que compraron su nuevo vehículo con motor de combustión interna entre enero de 2020 y junio de 2023, y se realizó entre febrero y julio de 2024.

Con una escala de calificación de 1,000 puntos, Geely ocupa el primer puesto entre las marcas nacionales chinas y el segundo entre las marcas de gran consumo, con una puntuación de 786 en mejor servicio y satisfacción al cliente.

Calidad Inicial en Vehículos de Nueva Energía

Esta investigación mide la calidad inicial de los vehículos nuevos, examinando problemas experimentados por los propietarios de autos de nueva energía en dos segmentos: problemas relacionados con el diseño y defectos/mal funcionamiento.

Las preguntas específicas de diagnóstico incluyen 236 síntomas de problemas en 10 categorías: características -controles- pantallas; exterior; interior; sistema de infoentretenimiento; asientos; experiencia de conducción; asistencia a la conducción; cadena cinemática; batería/ carga; y climatización.

El estudio de este año se basa en las respuestas de 9,791 propietarios de vehículos que compraron su auto entre julio de 2023 y enero de 2024. Incluye 105 modelos de 48 marcas diferentes, entre los cuales 74 modelos cuentan con muestras suficientes. Se realizó entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 en 81 ciudades de China.

La investigación develó que la calidad media global de los vehículos de nueva energía de este año es de 210 problemas por cada 100 vehículos. Un menor número de problemas indica una mayor calidad.

Aquí el Geely Geometry A Pro obtuvo una calificación de 180, teniendo el primer lugar dentro del segmento de autos compactos 100% eléctricos.

En tanto, el Geely Panda fue galardonado como el mejor de los mini vehículos eléctricos en China, con una puntuación de 202.

Calidad Inicial

Esta investigación mide la calidad inicial de los vehículos examinando los problemas experimentados por los conductores de autos nuevos, entre los seis meses de propiedad.

La calidad inicial global se determina por los problemas citados por cada 100 vehículos. Mide la calidad de los vehículos nuevos examinando los problemas en dos segmentos: problemas relacionados con el diseño y defectos/fallos de funcionamiento. Las preguntas específicas de diagnóstico incluyen 218 en nueve categorías: exterior, interior, experiencia de conducción, características, controles y pantallas; infoentretenimiento, climatización, asientos, cadena cinemática y asistencia a la conducción.

El estudio de 2024 se basa en las respuestas de 31,942 propietarios de vehículos de combustión que compraron su auto entre junio de 2023 y marzo de 2024. Incluye 221 modelos de 48 marcas diferentes y fue realizado entre diciembre de 2023 y mayo de 2024 en 81 grandes ciudades de China.

En general, la media de calidad inicial es de 212 problemas por cada 100 vehículos. Geely obtuvo un puntaje de 204 entre las marcas nacionales chinas, situándose en segundo sitio.

Geely México como parte de Geely Auto, comparte la atención y satisfacción al cliente en todo el servicio postventa que brinda en los más de 50 distribuidores oficiales en México. En cada vehículo que comercializa como el GX3 Pro, Starray, Geometry C, Okavango, Coolray y Emgrand ofrece la mejor calidad de manufactura e ingeniería que la marca desarrolla a nivel global.

J.D Power a Geely Auto
Innovación en pintura automotriz para talleres de alta calidad

Innovación en pintura automotriz para talleres de alta calidad

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2024.- Según estadísticas del INEGI, en México hay más de 350 mil accidentes de tránsito anuales. En 2022, la cifra ascendió a 377 mil, posicionando al país como el séptimo a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica en este tipo de accidentes.

La mayoría de estos incidentes resultan en daños materiales reparables, especialmente para aquellos que cuentan con seguros. Estos vehículos son llevados a talleres especializados que cumplen con estrictos estándares de calidad, establecidos por las aseguradoras para garantizar reparaciones óptimas.

Para estos talleres de reparación de alta calidad, tesa ofrece productos especializados para proteger la carrocería y delimitar las zonas a pintar.

Innovación en pintura automotriz

Uno de los productos es tesa Professional 4394 “Easy Protect Standard”, un filme de enmascarado diseñado para grandes superficies. Este producto protege la carrocería del vehículo durante las reparaciones, y facilita su aplicación. Su alta resistencia al rasgado y su capacidad para soportar secado con rayos infrarrojos y horno a temperaturas de hasta 120° C lo convierten en una herramienta ideal para talleres de reparación profesional.

  • Por otra parte, ofrece una cinta adhesiva para enmascarar ligeramente crepada de color verde (masking tape) tesa 4338; que cumple con los requisitos más exigentes para trabajos de pintura industrial con ciclos de secado a altas temperaturas. Es ideal para la industria del transporte, desde talleres de reparación y personalización de automóviles, autobuses, trenes, yates y aviones. La cinta es resistente a los rayos ultravioleta con excelente adhesión, para una fijación segura sin despegar bordes de pintura y mantener la limpieza. 

Su adherencia superior proporciona una unión segura, con adhesión rápida a las superficies Y es adecuada para cualquier tipo de vehículo, como autobuses y aviones que requieren procesos y esmaltes de alta calidad.

Honda City cada vez más sofisticado y exitoso

Honda City cada vez más sofisticado y exitoso

El Salto, Jalisco. 23 de agosto de 2024.- Honda City continúa consolidando su trayectoria de confiabilidad y tecnología avanzada en el mercado mexicano, al ser uno de los sedanes compactos con mayor prestigio y una referencia por su calidad, eficiencia y retorno de inversión. De enero a julio colocó 5,233 unidades, que significan un crecimiento del 73% contra el mismo periodo de 2023.

Honda City cada vez más sofisticado y exitoso

Su nombre data desde 1981, al ser uno de los nombres con el que se le conoció al primer Honda Fit en algunos mercados, más adelante se convirtió en la versión sedán del pequeño hatchback utilitario de Honda, que complementaba su gama para mercados como México.

Fue en septiembre de 2009 cuando se presentó por primera vez en nuestro país, junto con el Honda Fit, con el que compartía plataforma, tren motriz y variantes, dándole así la opción de elegir a los clientes el que mejor se adaptara a sus necesidades.

Esa era la tercera generación del modelo y utilizaba el avanzado motor 1.5 litros i-VTEC de 115 caballos de fuerza, con opción de transmisión manual o automática, ambas de 5 velocidades; e incluía de serie frenos con ABS y EBD, así como un equipo de sonido novedoso que podía controlar un iPod® a través de una perilla similar a la del reproductor de música, por lo que lo hacía intuitivo y fácil de operar.

En 2014 llegó a México la siguiente generación, que hacía énfasis en la filosofía “hombre-máximo, máquina-mínimo”, que hace referencia a un máximo aprovechamiento del espacio interior para los ocupantes, por lo que ofrecía una cabina amplia y confortable. Esta nueva generación mantuvo el motor 1.5 litros que mejoró a 118 caballos de fuerza y contaba con el entonces nuevo sistema “ECON”, para maximizar la eficiencia de combustible en tránsito pesado; y la transmisión automática se cambió por la nueva Transmisión Continuamente Variable (CVT), que también ayuda a mejorar la eficiencia en el consumo de combustible.

Ofrecía un nuevo sistema de info-entretenimiento muy completo, con pantalla táctil desde la que se controlaban el sistema de audio, la computadora de viaje y la conectividad para los teléfonos. Su éxito fue inmediato, convirtiéndose en uno de los modelos más vendidos de Honda en México.

En el primer trimestre de 2021 se presentó en el país la más reciente generación de Honda City, con un estilo más elegante y deportivo, mayor equipamiento y amplio espacio interior, sin descuidar el manejo divertido y la seguridad. En 2022 se integró a la gama la versión Touring que, además de acabados más lujosos, cuenta con el sistema de asistencias y alertas para el conductor Honda Sensing® por primera vez en este segmento, convirtiéndose en uno de los compactos más seguros del mercado.

A finales del 2024 recibió una actualización estética de mitad de su ciclo de vida, que le brinda una apariencia más dinámica y deportiva, junto con algunos acabados en negro para las versiones Sport y Touring, en línea con las tendencias actuales de estilo.

Honda City 2024 destaca por su sobresaliente calidad de ensambles y acabados en su segmento, así como amplio espacio interior. Su conectividad fue mejorada con una pantalla táctil más grande de alta resolución, con funciones de smartphone, Weblink, Apple CarPlay® y Android AutoTM inalámbricos, así como un sistema de audio con 8 bocinas y capacidad de reproducir archivos WMA y MP3.

En cuanto a la seguridad, además de su estructura con Ingeniería de Compatibilidad Avanzada (ACE® II), cuenta con 6 bolsas de aire, cámara de reversa con guías dinámicas, sistemas ABS, Asistencia a la Estabilidad del Vehículo (VSA), Asistencia de Arranque en Pendientes (HSA), Monitoreo de Presión de Llantas (TPMS) y asistencia de cambio de carril Honda LaneWatchTM.

La versión Touring cuenta también con el sistema de alertas y asistencias para el conductor Honda Sensing®, que incluye Control de Velocidad Crucero Adaptativo (ACC), Sistema Automático de Luces Altas (Auto High Beam), Alerta de Frenado por Colisión Frontal (FCW), Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado (CMBS), Sistema de Conservación de Carril (LKAS) y Mitigación de Salida de la Carretera (RDMS) con Alerta de Salida de Carretera.

Honda tiene disponible una promoción para la compra del Honda City con una tasa preferencial del 7.99% (CAT 18.90% informativo más IVA), con 0% de comisión por apertura del crédito, un bono de $35,000 pesos para la versión Sport, exclusivamente. Para mayor información consulta al distribuidor Honda más cercano o visita la página: https://www.honda.mx/autos/city.

Materiales balísticos comprueban en vivo su calidad y resistencia

Materiales balísticos comprueban en vivo su calidad y resistencia

.CDMX, a 28 de septiembre del 2023.- Con el propósito de demostrar las características y los niveles de resistencia y protección que ofrecen los materiales balísticos en sus diversas modalidades, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB) organizó el evento especial “Prueba de Materiales Balísticos”, en el que los asistentes pudieron comprobar directamente la calidad,  efectividad, desempeño, resistencia y comportamiento de los materiales que se utilizan para el blindaje tanto vehicular, táctico, arquitectónico y corporal.

De acuerdo con Ignacio Baca Torres, “debido al incremento de la delincuencia, quienes integramos al CNB estamos comprometidos con la sociedad para ofrecer soluciones que contribuyan a preservar su integridad y sus bienes, y en esta oportunidad nos hemos reunido para mostrar productos de primer nivel, certificados, que garantizan la protección de las personas ante un ataque armado, y ofrecen un alto grado de seguridad a las instalaciones, oficinas o viviendas ante potenciales asaltos”.

Durante la demostración Daniel Portugal, asesor del CNB mencióno que se presentarían varios materiales balísticos como acero, aramida, vidrios, polietileno, entre otros, los cuales serían sometidos a impactos con diversos tipos de armas cortas y largas con calibres 357 magnum, 9mm, 7.62X39 y 7.62X51NATO.

De inicio, se realizó la exhibición de productos de blindaje corporal, en donde las empresas Armor Life Lab y Baher, representadas por John Valbuena e Ignacio Baca, respectivamente, mostraron las características de placas balísticas, cascos, escudos y diferentes tipos de chalecos que se usan para protección ejecutiva, personal y para las fuerzas del orden, y explicaron que la tendencia en este segmento es producir prendas menos pesadas e incluso con diseño especial para el cuerpo femenino.

Así mismo  Armor Life Lab realizó pruebas a panel balístico Nivel III-A con calibre 9mm y placas balísticas Nivel III y Nivel IV con Cal. 7.62x51NATO, por su parte Baher realizó prueba a su panel balístico Nivel III-A a 6 tiros con calibre .357Magnum.

Acto seguido se realizaron pruebas de disparos, a cinco metros de distancia, con armas de diferentes calibres como 9 mm, 7.62×39 y 7.62×51 NATO, a placas SA500  (2.5mm, 4mm y 6mm) SA600 (5.7mm) fabricadas con acero balístico sueco (único que se debe usar en blindaje), por parte de Swebor, representada por Federico Forastieri.

Igualmente, los representantes de Diamond Glass y Centigon, representadas por Dulce Tafoya y Fernando Cruz, pusieron a prueba vidrios blindados de 19, 22 y 40mm, que se sometieron a disparos de calibres de 9mm, y armas .357 Magnum, 7.62X39 y 7.62X51NATO.

Acto seguido, también se realizaron pruebas de policarbonato balístico de 32mm con proyectiles 9mm y .357 Magnum, también se probó un policarbonato tricapa de 12.7mm con Cal. 22, .380 y calibre 45 así como a dos probetas de acero balístico de 8.6 y de 12.7mm, con 7.62x51AP por parte de Distribuciones e Importaciones del Pedregal, a cargo de René Fausto Rivera.

Por parte de Carolina Ballistic, representada por Álvaro Fuentes y Rodrigo Cornejo se realizaron pruebas de disparos, a cinco metros de distancia al panel (probeta) K-Boost 30F2 con acero Swebor de 5.7 mm, panel (probeta) S-Next STAK y placa KR21 estas con 7.62x39mm y 7.62x51NATO

Paralelamente, se explicó que los materiales balísticos incluyen un compuesto de fibras de aramida, de la marca DuPont, representada en este evento por Brenda Martínez.

Igualmente, los asistentes presenciaron por empresa invitada especial del CNB,  VIP Protection donde se mostro un ejercicio de protección a un ejecutivo en un intento de secuestro, el cual se llevó a cabo por parte del capítan Víctor Aguirre, directivo de la empresa, quien con su equipo de trabajo representó un escenario en donde un grupo de atacantes simularon una agresión armada y los escoltas demostraron cómo debe proteger un ejecutivo a punto de ser secuestrado, y la manera en la que deben formarse los escoltas y el guardia principal.

En el cierre del evento se mencionó que se debe considerar, como sociedad, planear mejores estrategias de seguridad, “y en el caso de quienes busquen contratar servicios de protección ejecutiva, que revisen antecedentes de los proveedores y el grado de capacitación con la que cuenta su personal, en tanto que para adquirir productos blindados, se invita a que se asesoren y que busquen empresas certificadas esto para preservar la integridad personal y de sus bienes”, finalizó Ignacio Baca.

El CNB explica por qué el blindaje 360 solo se logra con procesos calificados

El CNB explica por qué el blindaje 360 solo se logra con procesos calificados

CDMX, a 1 de febrero, 2023.- Impulsar buenas prácticas dentro de la industria del blindaje, y beneficiar al mercado, es uno de los propósitos del Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), que en esta oportunidad reunió a expertos en balística para que explicaran la importancia de instalar correctamente el material de blindaje, así como el papel que tienen los proveedores de la materia prima y los fabricantes que entregan un producto terminado al cliente.

Rodrigo Cornejo delegado de la Comisión de Fabricantes y Comercializadores del CNB, desde su perspectiva como industriales productores de materiales para su uso en el blindaje automotriz, arquitectónico, y corporal, explicaron que uno de los principales detalles que se deben atender en la industria del blindaje, tiene que ver con que se trata de una actividad artesanal, que requiere una amplia participación de la mano de obra humana.

“Por ejemplo, en el caso del blindaje de automóviles, se deben retirar prácticamente todos los componentes del vehículo para dejar el ‘esqueleto’, al que posteriormente se le instalan los materiales balísticos como pueden ser aramida o acero. El problema es que no hay una práctica correcta, estandarizada para su colocación; ya que cada empresa de blindaje lo hace como considera, y así podemos ver que hay quien ejerce prácticas correctas, y quien no lo hace”, dijeron los expertos.

Ante esa situación, lo que se propone y debería impulsarse es algún tipo de estandarización de procesos, o alguna homologación de buenas prácticas, tema en el que coincide Ignacio Baca Torres, presidente de la Comisión Ejecutiva del CNB, quien señala que hay empresas que han llegado al extremo de ejecutar malas prácticas al adherir el material de blindaje con pegamentos de uso común para conformar paneles balísticos.

“A nosotros, como Consejo, nos interesa informar que puede haber empresas que hagan blindaje con material adecuado, pero con procesos de mala calidad, ya sea en su aplicación en vehículos, en chalecos o en el blindaje arquitectónico, lo que deriva en una falta de protección, con el riesgo de que una bala llegue a traspasar el blindaje, no porque se trate de un material deficiente, sino porque hay una instalación de mala calidad”, agregó el máximo dirigente del CNB.

Por su parte, Federico Forastieri, presidente de la Comisión de Ética y Justicia del CNB, explicó que en el caso del acero para blindaje, los instaladores deben ser muy cuidadosos con el tratamiento térmico que se le ejerza al momento del precalentamiento de corte, o al aplicar la soldadura, “la temperatura no debe superar los 200 grados C, porque de lo contrario el acero puede empezar a perder propiedades de la dureza que se requiere para blindar”.

Además, Forastieri, quien empresarialmente se dedica a la distribución del acero balístico, indicó que el cliente debe exigir que el blindador certifique formalmente el acero balístico que está utilizando. “Debe ser un proveedor de acero balístico formal, que no está tratando de vender acero inoxidable. Asimismo, debe ser un blindador que se encuentre registrado ante la autoridad para que avale que se trata de una empresa legalmente establecida”

 

En ese sentido, como proveedores de materiales balisticos, Rodrigo Cornejo mencionó que incluso existen manuales de instalación y capacitación a sus clientes (empresas de blindaje) para que el consumidor final reciba un producto adecuado. “Nuestra obligación es entregar productos garantizados, fichas técnicas, y además damos toda la trazabilidad para que el material, al instalarse, no pierda su rendimiento”.

Específicamente, el material al que hacen referencia ambos expertos, son los textiles técnicos con base en Kevlar, que se usa como elemento de protección, y en diferentes combinaciones, para defensa contra ataques armados, ya sea en el blindaje corporal, en el de automóviles o en el arquitectónico.

“Hay muchas “manos” que intervienen en el blindaje; no solamente quienes trabajan con lo que nosotros entregamos, sino con los cristales, el sistema eléctrico, etc., así que seguiremos impulsando, como CNB, que los blindadores se acerquen a los proveedores para que conozcan mejor las características de los productos y se disminuyan los riesgos al aplicarlos, todo con el fin de proteger la vida del usuario”, coincidieron Ignacio y Rodrigo.

Federico Forastieri recomendó que el cliente se fije bien en el producto que recibe: que el acero no presente marcas de oxidación, que tenga una protección de primera para que tenga una vida extensa, “y que soliciten, con toda confianza, el registro de la empresa, y que se les muestre que el material es proporcionado por empresas mundialmente reconocidas; el CNB los puede asesorar al respecto”.

Por último, Ignacio Baca comentó que el CNB seguira promoviendo el concepto del Blindaje 360, que contempla todo el vehículo, ya que lo cierto es que también se deben proteger los postes, las puertas, los neumáticos: ese es un blindaje 360, total, pero sería incompleto si hay malas prácticas al momento de blindar, aunque se cuente con la mejor materia prima”.