México, segundo país que recibe más ciber ataques

México, segundo país que recibe más ciber ataques

CDMX, 10 de octubre del 2024.- Infosecurity Mexico, el evento anual que reúne los especialistas de la ciberseguridad en México, anunció los avances de su próxima edición que tendrá lugar en el Centro Citibanamex el 22 y 23 de octubre, y presentó un panorama de la implementación de la Ley de Ciberseguridad, y de los ciberataques que ha sufrido en el país durante el presente año. 

Carolina Méndez, gerente de Infosecurity Mexico, indicó que en esta edición, la octava, recibirán a 60 empresas que exhibirán las más avanzadas soluciones y herramientas tecnológicas para la prevención, detección y solución contra ciberataques, que conocerán los más de dos mil asistentes, que también podrán participar en las 150 citas de negocios programadas. 

“Estamos ofreciendo un encuentro de negocios y de actualización profesional que se fortalece con la presencia de organismos certificadores del mundo de le ciberseguridad, como la Asociación de Internet, WOMCY LATAM Women, y EC-Council LATAM. Igualmente, brindamos un programa académico que incluye casi 45 conferencias, incluso con contenido Premium”, agregó Méndez. 

Por su parte, Luiz Bellini, director general de RX México, indico que buscan crear una comunidad en la cual los expositores y los visitantes puedan explorar las últimas tendencias, además de fomentar conexiones que trasciendan las relaciones de negocios, ya que Infosecurity Mexico tiene el respaldo global de un portafolio mundial de seguridad por parte de la empresa organizadora. 

Para la presente edición, Infosecurity Mexico ofrecerá conferencias como “Asimetrías de un ciberataque: Desafíos y amenazas para las organizaciones modernas”, “Investigación sobre ataques dirigidos a autos autónomos”, y paneles como “Ciberseguridad en el sector financiero”, y “Utilizando la IA como aliada de la ciberseguridad”. Como novedad, se llevará a cabo la primera edición de los premios Infosecurity, que reconocerán las iniciativas sin fines de lucro en ciberseguridad que apoyen a poblaciones vulnerables o minorías en México. 

En su turno, Ivonne Muñoz, abogada auditora en sistemas de ciberseguridad, habló sobre la situación de la Ley de Ciberseguridad en México, y dijo que debido a que no hay una norma jurídica aprobada, es imperativo que los promotores y legisladores consideren la protección de las personas y de todos los activos informáticos una empresa u organización, que incluyen sus dispositivos, instalaciones o infraestructura, los sistemas de telecomunicaciones, aplicaciones, servicios y datos. 

Además explicó que se deben considerar varias propuestas para configurar la legislación, entre las que incluye el diseño de una legislación federal bajo un marco jurídico específico; la creación de una estrategia nacional de ciberseguridad; considerar a la ciberseguridad en el ámbito de la seguridad nacional y, en algunos casos, para la protección de infraestructuras públicas 

Por otro lado. Enrique Zárate, investigador en ciberseguridad, explicó que México es un país muy atractivo para los ciberdelincuentes, “de hecho, se ubica dentro del ‘Top 5’ de países que reciben más amenazas: Perú se ubicó en el primer lugar, seguido de México, Ecuador, Brasil y Argentina. Y entre el malware más distribuido en nuestro país, se encuentran el Ransomware, el Troyano, Downloader, y Rootkit, que afectan a cualquier tipo de organización”. 

Zárate especificó que los tres vectores de ataque más utilizados por la delincuencia son el correo electrónico y pishing, con 59 % de incidencia, en seguida, aparecen los ataques por terceros, vía cadena de suministro, en un 46 % de incidencia; y en tercer lugar aparece el ransomware, con un 54 % de los casos registrados. 

Para finalizar, Carolina Méndez puntualizó que ya están preparados para recibir a los expositores y asistentes que acudirán a Infosecurity México, en donde se reunirán como gerentes de TI y CISOs, entre otros especialistas y perfiles, “y varios de ellos tienen la facultad de negociar y hacer adquisiciones, ya que pueden ejercer presupuestos superiores a los 100 mil pesos en muchos casos”.

 

Enlace para prensa: https://www.infosecuritymexico.com/es/Prensa.html

Facebook: https://www.facebook.com/infosecmexico

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/infosecurity-mexico/

Instagram: https://www.instagram.com/infosecuritymexico?igsh=MWxkeDhzM2Q0N2J3Yw==

Mail de contacto: info@infosecuritymexico.com

México, segundo país que recibe más ciber ataques
Recibirá Infosecurity Mexico más de dos mil visitantes

Recibirá Infosecurity Mexico más de dos mil visitantes

CDMX, 4 de octubre del 2024.- Infosecurity Mexico, el evento anual que reúne los especialistas más relevantes de la ciberseguridad en México, anunció los avances de su próxima edición, que tendrá lugar en el Centro Citibanamex el 22 y 23 de octubre, además de que presentó una perspectiva de la implementación de la Ley de Ciberseguridad en México, y un panorama de los ciberataques que han sufrido diversas instituciones oficiales durante el presente año. 

De acuerdo con Carolina Méndez, gerente de Infosecurity Mexico, en esta edición, que será la octava, recibirán a 60 empresas expositoras que presentarán las más avanzadas soluciones y herramientas tecnológicas para la prevención, detección y solución contra ciberataques, que conocerán los más de dos mil asistentes, muchos de los cuales también participarán en las 150 citas de negocios que ya se tienen programadas. 

“Consideramos que estamos ofreciendo un encuentro de negocios y de actualización profesional que se fortalece gracias a la presencia de organismos certificadores y que agrupan a especialistas del mundo de le ciberseguridad, como son la Asociación de Internet, WOMCY LATAM Women, y EC-Council LATAM. Como complemento, ofreceremos un programa académico que se conforma por casi 45 conferencias, incluso con contenido Premium, que se presentarán en cinco escenarios”, agregó Carolina Méndez. 

Por su parte, Luiz Bellini, director general de RX México, indico que RX busca crear una comunidad en la cual los expositores y los visitantes puedan explorar las últimas tendencias, equiparse con herramientas y adquirir herramientas para la toma de decisiones, además de fomentar conexiones que trasciendan las relaciones de negocios, ya que Infosecurity Mexico tiene el respaldo global de un portafolio de seguridad alrededor del mundo por parte de la empresa organizadora. 

Cabe señalar que para la presente edición, Infosecurity Mexico ofrecerá conferencias como “Asimetrías de un ciberataque: Desafíos y amenazas para las organizaciones modernas”, “Investigación sobre ataques dirigidos a autos autónomos”, ¡Mijo , me hackearon el WhatsApp !”, “Cómo comunicar efectivamente el Riesgo Cibernético al Board en tiempos de tormentas”, entre otras, además de paneles como “Ciberseguridad en el sector financiero”, y “Utilizando la IA como aliada de la ciberseguridad”, y de varias más. 

Como novedad, en este evento llevará a cabo la primera edición de los premios Infosecurity, con los que se reconocerán las iniciativas sin fines de lucro en ciberseguridad que apoyen a poblaciones vulnerables o minorías en México; los ganadores serán anunciados durante este encuentro de negocios, tendrán una visibilidad significativa y se les otorgarán facilidades para conectarse con los expertos y líderes en la industria, además de los medios de comunicación. 

En su turno, Ivonne Muñoz, abogada auditora en sistemas de ciberseguridad, explicó respecto a la situación de la Ley de Ciberseguridad en México, que debido a que no hay una norma jurídica aprobada, es imperativo que los promotores y legisladores de una próxima Ley tienen que considerar la protección no solo de las personas, sino de todos los activos informáticos una empresa u organización, que incluyen la diversidad de dispositivos, las instalaciones o infraestructura, los sistemas de telecomunicaciones, aplicaciones, servicios y datos.

La especialista además explicó que se deben considerar varias propuestas para configurar la legislación, entre las que destacó la necesidad de diseñar una legislación federal bajo un marco jurídico que no requiera armonización estatal; la creación de una estrategia nacional de ciberseguridad que involucre a todos los actores; y considerar a la ciberseguridad en el ámbito de la seguridad nacional y, en algunos casos, para la protección de infraestructuras públicas 

Por otro lado. Enrique Zárate, investigador en ciberseguridad, explicó que México es un país muy atractivo para los ciberdelincuentes, “de hecho, se ubica dentro del ‘Top 5’ de países que reciben más amenazas detectadas: Perú se ubicó en el primer lugar, seguido de México, Ecuador, Brasil y Argentina. Y entre el malware más distribuido en nuestro país, se encuentran el Ransomware, el Troyano, Downloader, y Rootkit, que afectan a cualquier tipo de organización”. 

Y como complemento, Zárate especificó que los tres vectores de ataque más utilizados por la delincuencia son el correo electrónico y pishing, con 59 % de incidencia, en seguida, aparecen los ataques que son responsabilidad de terceros, vía cadena de suministro, en un 46 % de incidencia; y en tercer lugar aparece el ransomware, con un 54 % de los casos registrados. 

Para finalizar, Carolina Méndez puntualizó que ya están preparados para recibir a los expositores y asistentes que acudirán a Infosecurity México, en donde se reunirán expertos en seguridad cibernética, que pertenecen a perfiles como gerentes de TI y CISOs, entre otros especialistas, “y varios de ellos tienen la facultad de negociar y hacer adquisiciones, ya que pueden ejercer presupuestos superiores a los 100 mil pesos en muchos casos. Ya estamos en la recta final, preparándonos para recibirlos”. 

Enlace para prensa: https://www.infosecuritymexico.com/es/Prensa.html

Facebook: https://www.facebook.com/infosecmexico

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/infosecurity-mexico/

Instagram: https://www.instagram.com/infosecuritymexico?igsh=MWxkeDhzM2Q0N2J3Yw==

Mail de contacto: info@infosecuritymexico.com 

1° edición de sus premios a la ciberseguridad

Expo Seguridad México cumple 21 ediciones

CDMX, a 17 de abril del 2024.- Expo Seguridad México, el principal evento en Latinoamérica que se enfoca en mostrar productos, servicios y soluciones de seguridad, llevó a cabo el inicio de su vigésimo primera edición, en el escenario tradicional del Centro Citibanamex, en la CDMX, en donde recibirá a más de 17 mil 500 visitantes, con lo que implementará un nuevo récord en su trayectoria.

Durante la ceremonia de inauguración, estuvieron presentes Laura Barrera, directora de Expo Seguridad México (ESM), Luiz Bellini, director general de RX México; Don Erickson, Chief Executive Officer de SIA (Security Industry Association); Paulina Salazar Patiño, comisaria jefa de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la CDMX; y Hermenegildo Lugo Lara, comisario jefe de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.

Laura Barrera, quien también dirige Expo Seguridad Industrial (ESI), evento que se lleva a cabo en forma paralela, hizo notar que RX México, la empresa organizadora, ha preparado la plataforma de negocios ideal para la industria de seguridad, que además de promover relaciones comerciales, contribuye a la actualización académica de los profesionales que pertenecen tanto al sector público como al privado, especializados en la protección de las personas y los bienes.

Para la presente edición, el comité organizador calcula que se concretarán negocios por casi 60 millones de pesos en proyectos derivados de la exposición; se presentarán más de 350 empresas expositoras provenientes de veinte países, y la superficie del piso de exhibición se extenderá en diez mil metros cuadrados.

Cabe señalar que el programa de conferencias se inició con la presentación de Juan Ibarrola, quien presentó la ponencia magistral “La Seguridad Nacional, Interior y Pública después de las elecciones”, en donde el especialista habló sobre las causas, consecuencias y efectos de una objetiva recomendación para recomponer y llevar a niveles aceptables la seguridad de nuestro país.

Mención aparte merece la participación de SIA Education, organismo con presencia internacional que desarrolla nuevos contenidos sobre las tendencias comerciales, tecnologías y desarrollos más actuales en materia de seguridad, y que cuenta con un grupo de conferencistas nacionales e internacionales reconocidos por su trayectoria y experiencia profesional.

Dentro del programa académico desarrollado por SIA, destacan las conferencias magistrales “The Devil Never Sleeps: Learning to ‘Fail Safer’”, a cargo de Juliette Kayyem, ex subsecretaria de Asuntos Intergubernamentales del Departamento de Seguridad Interior, EE.UU., “Ciberseguridad para líderes de negocio”, presentada por Juan Carlos Carrillo, Director Cybersecurity, Privacy & Forensics, de PwC México; y “El multicrimen y los criptodelitos”, impartida por Adrián Acosta, vicepresidente Grupo de Trabajo de la Américas de INTERPOL de Lucha contra la Ciberdelincuencia, de la Policía Federal de Argentina.

Otra serie destacada de conferencias se programaron dentro de ESI, como “Sé el súper héroe de la seguridad”, por parte de ‘Safety Man’, especialista en seguridad e higiene industrial; “El ‘peso’ del error humano”, por Perla Liliana Ortega Porcayo, directora de MAX Extinguisher de México; y “Legislación, riesgos, planes y prevención: Una visión holística”, impartida por Fernando Álvarez Bravo, integrante de la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco.

El programa de conferencias relevantes de ESI se complementó con “Innovación en seguridad”, a cargo de Jaime Gutiérrez Casas, director general de Desarrollo para Latinoamérica y el Caribe en NFPA; y “Prevención y Gestión de Incendios en Maquinaria”, impartida por Diego Bustamante, Latin America Regional Manager en IPAF.

Para finalizar, Laura Bustamante, directora de ESM y ESI, explicó que el comité organizador ya programó la próxima edición de ambos eventos, que se llevarán a cabo en mayo del 2025, igualmente en las instalaciones del Centro Citibanamex de la CDMX, en donde contará con la participación de SIA Education para la conformación del programa educativo.

IBTM Americas inauguró su 14º edición

IBTM Americas inauguró su 14º edición

CDMX, 14 de septiembre del 2023.- IBTM Americas inauguró su décima cuarta edición con la presencia del nuevo Director General de RX México, Luiz Bellini, y de la Directora del show, Eleonora García, quienes aprovecharon para invitar a los asistentes a que promuevan el concepto de “We are experiencies co-creators”, que varios de los destinos expositores prepararon para mostrar durante el 13 y 14 de septiembre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

Durante la inauguración también estuvieron presentes Michel Wohlmuth, Presidente electo del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Ana María Viscasillas, Presidenta entrante del Events Industry Council (EIC), y Joceline Campos, ganadora Joven Talento Premios Heel 2023, quienes tuvieron un encuentro especial entre dos generaciones para dialogar y proponer cómo acortar la brecha generacional que se está manifestando en este segmento. Dieron a conocer el hecho de que se necesitan fórmulas que permitan a la industria recuperar al talento con el que contaban antes de la pandemia, proponiendo ideas generadas tanto por la gente joven como por aquellos con experiencia.

Para concluir con la intervención, Gustavo Staufert, Director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, destacó la importancia de promover constantemente un destino para posicionarlo en la industria.
Finalmente, la declaratoria inaugural estuvo a cargo de la Secretaria de Turismo de Jalisco, Claudia Vanessa Pérez Lamas, representante del destino invitado y encargada de pasar la estafeta a la próxima ciudad invitada para el año 2024, Baja California Norte.

Posterior a la ceremonia, se dio un recorrido por piso de exhibición a los destinos invitados y a los patrocinadores.

“Por otro lado, este año quisimos invitar a los destinos a que exhibieran en piso nuevas experiencias para que los visitantes pudieran encontrar en ellos factores diferenciales para elegirlos como sede de un próximo evento. Por ejemplo, Yucatán presentará una experiencia inmersiva en el espacio denominado “Co-Creator Park”, donde proporcionará una sensación única para sus visitantes. Igualmente, ENCORE, empresa especializada en audio y video, montará un área interactiva para exponer sus servicios de manera didáctica y atractiva para la generación de experiencias”, explicó Eleonora García.

Para esta edición, el Comité Organizador del evento espera que se concreten cerca de 10,000 citas de negocios entre los “hosted buyers” que llegan tanto de fuera del país como del interior de la República. “Esta cifra es mayor a la del año pasado, cuando fueron casi 8,000 citas del mismo tipo. Nos preparamos para aumentar el número de compradores y de encuentros de negocios, y además de los destinos, participarán las agencias prestadoras de servicios, los meetings planners e incluso asociaciones, todos en conjunto presentarán una oferta balanceada para el visitante”.

IBTM Americas espera recibir la misma cantidad de visitantes que en el 2019, contabilizando alrededor de 3,000, los cuales conocerán la oferta de servicios y productos de la industria en el espacio de 13,000 m2 que ocupa el piso de exhibición. Igualmente, el Comité Organizador planea recibir compradores de España, de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Canadá, Nicaragua, Panamá, Costa Rica y Guatemala.

Y en cuanto a los destinos internacionales que mostrarán su oferta, estarán presentes República Dominicana, Perú, Colombia, Costa Rica, Galápagos, Nueva York, Canada, etc. Argentina será el destino patrocinador de la “Welcome Party”, para la cual esperamos alrededor de 1,000 personas. La mayoría de los destinos internacionales buscan atraer a los compradores mexicanos, quienes a su vez conocerán opciones muy diversas para que organicen eventos más allá de nuestro país”, finalizó Eleonora García.

 

IBTM Americas
SEV México presente en The Green Expo 2023

SEV México presente en The Green Expo 2023

Ciudad de México. 5 de septiembre de 2023.- SEV México, empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad de grupo Solarever, líder internacional en producción, venta y distribución de paneles solares diseñados para la generación de energía limpia, dio a conocer su presencia dentro de la 30a edición The Green Expo®, que inició el día de hoy y concluye el 7 de septiembre de 2023.

La empresa Solarever tendrá un stand donde mostrará sus soluciones de carga de energía a todos los asistentes, y dentro de dicho stand SEV mostrará uno de sus dos modelos que presentó recientemente en México, el E-Wan Cross, un vehículo subcompacto con prestaciones muy atractivas en las que se destacan una autonomía estimada de 300 kilómetros, potencia de 35 kW y velocidad máxima de 100 kilómetros por hora.

SEV México presente

Además, este modelo ofrece una carga rápida en 50 minutos y la premisa de ser el vehículo eléctrico más asequible del mercado mexicano, que se ofrece en dos versiones lite ($379,900 pesos) y Bold ($399,900 pesos), entre otros atributos más.

La presencia de SEV México en esta feria es una muestra del compromiso de la empresa con la electromovilidad, con el cuidado del medio ambiente y con la difusión, cada vez mayor, de las tecnologías sustentables.

Grupo Solarever y SEV México buscan hacer una generación de energía 100% renovable, aplicada a la movilidad sustentable, a partir de módulos solares y baterías de litio para abastecer sus nuevos vehículos eléctricos; reduciendo así el costo de movilidad en forma significativa, mediante el sistema SEV Energy.

Esta visión es un proyecto 360 para generar energía limpia, permitiendo una movilidad inteligente y un hogar sustentable.

“Tenemos claro que la misión en SEV es proveer a México de vehículos con energía limpia, que estén al alcance de todas las personas, por eso tenemos al vehículo más económico con tecnología eléctrica que, bajo el slogan ‘Eléctrico para Todos, actualmente se comercializa en nuestro país”, comentó Juan Manuel Cerdeira, Director General de SEV México.

Para todos los visitantes a The Green Expo®, podrán conocer el E-Wan Cross dentro del Stand de Solarever, en el horario de visita a la Expo de las 8:30 a 18:00 hrs., en el Centro Citbanamex.

Para más información del E-Wan Cross, así como de los otros modelos SEV visiten el sitio: