Inició actividades Infosecurity Mexico

Inició actividades Infosecurity Mexico

CDMX, 23 de octubre del 2024.- Infosecurity Mexico, el evento anual que reúne los especialistas más relevantes de la ciberseguridad en México, llevó a cabo su ceremonia de inauguración con la que inició sus actividades presenciales durante los dos días en la que impartirá conferencias, presentará productos y servicios relacionados con la tecnología para prevenir y corregir los ataques causados por ciberataques, y hará entrega del primer premio Infosecurity. 

La apertura la encabezaron Carolina Méndez, gerente de Infosecurity México; Luiz Bellini, director general de RX Mexico, firma organizadora del evento; Sandra Barajas, CEO de EC Council, organismo que capacita y certifica en ciberseguridad; y Pablo Corona, presidente de la Asociación de Internet, organización investigadora y proveedora de información sobre el mundo digital. 

Para la presente edición, Infosecurity Mexico proyecta recibir a más de dos mil visitantes, que conocerán la oferta de tecnología y servicios que ofrecerán 80 empresas especializadas en la protección de la información y datos que estarán presentes en el piso de exhibición, además de que podrán participar en el programa académico que incluye contenido Premium distribuido en 48 conferencias. 

Este evento atiende a un mercado que se pronostica alcanzará USD 2,51 mil millones en 2024, y se espera que crezca a USD 4,34 mil millones en 2029[1], sobre todo si se cumplen los pronósticos de que los ciberataques a establecimientos públicos y privados en México aumentarán exponencialmente durante el período de pronóstico. Esta situación alienta al sector privado, principalmente, a introducir esquemas de autorregulación para protegerse contra los ataques a los sistemas informáticos. 

En ese sentido, nuestro país ocupa el puesto 52 entre 182 países en términos de vulnerabilidad a los ciberataques, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Además, el país ha sido testigo de numerosos ataques, en donde destaca el “cryptojacking”[2] como uno de los principales problemas de ciberseguridad que enfrentan las organizaciones del país, por lo requieren una mayor inversión para protegerse en ciberseguridad. 

“Nos interesa dar a conocer la tecnología más avanzada y las mejores prácticas en ciberseguridad, pero igualmente queremos promover y fortalecer relaciones comerciales, y que los visitantes puedan concretar nuevos negocios. En ese sentido, hemos previsto que se llevarán a cabo 160 reuniones de negocios, en un espacio dedicado especialmente para ello, para que los proveedores muestren de manera personalizada los beneficios de su tecnología a los compradores potenciales, previa cita”, explicó Carolina Méndez. 

Este tipo de citas de negocios, busca aprovechar la asistencia de profesionales como son los CISOs, que son los directores de seguridad que protegen la información que maneja una organización; los gerentes de TI o tecnologías de la información; y de los encargados de la seguridad cibernética. Se calcula que el 20 % de los asistentes son tomadores de decisión final, entre los que figuran presidentes, CEOs, gerentes y directores, además de que se sabe que el 50% de los compradores potenciales ejercen un presupuesto mayor a los 100 mil pesos para adquisiciones, a corto, mediano y largo plazo. 

Para finalizar, Carolina Méndez indicó que el programa académico que conformaron, incluye a conferencistas nacionales e internacionales que abordarán temas como la Ley de Ciberseguridad en México, tendencias en el sector financiero, el futuro de la defensa digital, la aplicación de la IA, “y varios más que complementan una actualización profesional muy sólida. Igualmente, entregaremos por primera vez el premio Infosecurity Mexico que reconocerán las iniciativas sin fines de lucro en ciberseguridad que apoyen a poblaciones vulnerables o minorías en nuestro país”. 

Enlace para prensa: https://www.infosecuritymexico.com/es/Prensa.html

Facebook: https://www.facebook.com/infosecmexico

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/infosecurity-mexico/

Instagram: https://www.instagram.com/infosecuritymexico?igsh=MWxkeDhzM2Q0N2J3Yw==

Mail de contacto: info@infosecuritymexico.com

Inició actividades Infosecurity Mexico
Infosecurity lanza programa sobre ciberseguridad

Infosecurity lanza programa sobre ciberseguridad

CDMX,14 de octubre del 2024.- Infosecurity Mexico, el evento anual que reúne los especialistas más relevantes de la ciberseguridad en México, confirmó el programa de conferencias que se llevará a cabo el 22 y 23 de octubre próximos en su siguiente edición, que tendrá lugar en el Centro Citibanamex de la CDMX. 

De acuerdo con Carolina Méndez, gerente de Infosecurity México, habrá cinco espacios en donde se desarrollarán las pláticas dirigidas a los especialistas asistentes: Infosecurity Summit, Hacking Lab Expert, Smart Defense Arena, Infosecurity Coffee, y Hacking Lab. 

Dentro del Summit, destacan las conferencias, “Ley de Ciberseguridad, el escenario actual” que impartirá Ivonne Muñoz, abogada, el martes 22 a las 10:30 h. Posteriormente, a las 12:00 h. se desarrollará el panel “Ciberseguridad en el sector financiero”, a cargo de Mary Pily Loo Castillo, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; Bernardo González, experto en el sistema financiero; y Erika Mata Sánchez, de Coppel. Y a las 15:30 h. se presentará “Cibermercenarios, economías clandestinas del espionaje digital”, con Marlon Mike Toro-Alvarez, de Tecnologías Avanzadas. 

El miércoles 23, en el mismo Summit, habrá a las 12:00 h. el panel “Utilizando la IA como aliada de la Ciberseguridad”, con Aimed Pimentel, conferencista internacional; Erika Mata, de Coppel; Ana Laura Chalico, de Tossa; e Itzul Girón, de Yopter. A las 13:00 h. se presentará Felipe Andrés Htt, de Trusttech Cibersecurity, con la plática “Password Stealer – La vulnerabilidad invisible a los ojos del CSIRT”, y a las 16:40 llegará Chris Valasek, con la conferencia “Investigación sobre ataques dirigidos a autos autónomos”. 

Un segundo espacio de conferencias es Smart Defense Arena, en donde el martes 22 se presentará a las 11:00 h. la conferencia: “Ciberseguridad en la Era de la Industria 4.0: Protegiendo la transformación Digital”, a cargo de Alexandro Fernández, experto en ciberseguridad industrial. A las 12:15, estará Dean Coclin, de DigiCert, con la plática “Creando Confianza Digital en 2024 y Más Allá”. A las 13:15, se presentará Víctor Ortiz, de TUTUM, para hablar sobre “Casos reales de secuestro de ransomware”. 

Para el miércoles 23, en el mismo espacio, a las 10:30 h., se hablará sobre “Ciber-inmunidad: Construyendo un sistema inmune para la fuerza de trabajo dígital”, a cargo de Darwin Bejarano Pérez, de Zohocorp. A las 12:15 h. les corresponderá a Elizabeth García y Fausto Álvarez, de Forescout, exponer “Network security en un mundo sobre conectado”. Y a las 13:00 h., Juan Carlos Vázquez, de Acalvio Technologies, con “ISPM + ITDR: Estrategia para interrumpir los ataques a la Identidad”. 

Otro salón para conferencias será Infosecurity Coffee, en el que a las 11:10 h. del martes 22 habrá la conferencia “La importancia de la Inteligencia de amenazas en una estrategia de ciberseguridad”, a cargo de Javier Luna y Marco Hernández, de Kaspersky Mexico. A las 11:45 h. Guillermo García Grande, de Securityscorecard, hablará sobre “Cómo comunicar efectivamente el Riesgo Cibernético al Board en tiempos de tormentas”, y a las 16:00 h. Efraín Mata, de Lumu Technologies, explicará “La evolución y el valor de SecOps”. 

El día siguiente, en el mismo lugar, se presentará a las 10:30 Daniel Cárdenas, experto en sistemas, con la plática “Automatización y Seguridad: El Impacto del machine learning en la mitigación de fraude en línea”. A las 11:15, José Burgos de Ping Identity, hablará acerca de “Conozca a sus Clientes: El Poder de la Identidad Digital”, y a las 12:00 h. Ramiro Pulgar, de ALAPTI Ecuador, presentará “Ciberinteligencia en el Penetration Testing”. 

“Hemos conformado un programa de conferencias muy completo, que abarca temas dirigidos a los profesionales de la ciberseguridad en sus diversas especialidades y distintos cargos de responsabilidad. Estamos invitando a los visitantes a que visiten nuestro sitio web y conozcan el programa completo de conferencias, talleres y paneles que impartirán los expertos que hemos invitado en esta oportunidad. Ya los estamos esperando”, finalizó Carolina Méndez, gerente de Infosecurity México. 

Enlace para prensa: https://www.infosecuritymexico.com/es/Prensa.html

Facebook: https://www.facebook.com/infosecmexico

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/infosecurity-mexico/

Instagram: https://www.instagram.com/infosecuritymexico?igsh=MWxkeDhzM2Q0N2J3Yw==

Mail de contacto: info@infosecuritymexico.com 

Infosecurity Mexico lanza programa
Se anuncia programa de conferencias para farmacias

Se anuncia programa de conferencias para farmacias

CMDX, 29 de agosto del 2024.- Expo Fac, Farmacias y Cuidado Personal, el evento empresarial en el que se reúne la comunidad de la industria farmacéutica y del bienestar de la salud, anunció las conferencias que tendrán lugar el 16 y 17 de octubre, en Expo Guadalajara, sede en donde se llevará a cabo nuevamente. 

Eleonora García, gerente de Expo Fac, indicó que la primera conferencia, el día 16, iniciará a las 9:30 h. con Rosa Isabel Castro, de Novartis México, quien presentará las herramientas y tácticas para diseñar campañas de marketing que impulsen el crecimiento y visibilidad de las farmacias, con “Acceso, ciencia y marketing: Las tendencias para el sector farmacias”. 

A partir de las 11:00 h. tocará el turno a Alejandro Díaz, inmunólogo y especialista en salud mental, con “Enfermedad alérgica y su impacto en la salud”. A las 12:30 estará Elisa Gómez, a nombre de Kellanova, con “Probióticos, prebióticos y postbióticos en la salud”, con recomendaciones de uso para el cuidado personal, la alimentación, y la atención a la piel. 

A partir de las 15:00 h., Adán Barrón Sandoval, de Fármacos Darovi, hablará sobre la “Inteligencia artificial aplicada al servicio de la salud”, para ilustrar cómo es que si la IA se utiliza en las instituciones de salud, se mejorara la atención y los tratamientos, se analizan los consumos y se optimizan gastos. 

Para el jueves 17, se presentará Antonio Pascual, de ANAFARMEX, quien a las 9:30 hablará sobre “Aplicación de normas para las farmacias”, para mostrar los estándares en la dispensación y manejo de medicamentos en los locales de venta de medicinas. A las 11:00 h. estará Jordi Espinosa, del TEC de Monterrey y AMVO, con “E-commerce qué venden y su integración con las farmacias físicas (omnicanalidad)”, en donde mostrará casos de éxito basados en el comercio electrónico. 

A las 12:30 h., Alberto Moreno, de AM Arquitectura Comercial, hablará sobre “De lo común a lo extraordinario: Secretos para un punto de venta diferenciado”, y mostrará técnicas y ejemplos para transformar el punto de venta en un espacio vendedor y de experiencias, con casos prácticos de diseños de espacios para las farmacias. Al final habrá una plática magistral a cargo de Rohit Rao, de Grupo Rao, con “Gestión de farmacias especializadas”, quien presentará oportunidades de crecimiento para las farmacias de venta de medicamentos especializados. 

“En Expo Fac, Farmacias y Cuidado Personal, también habrá demostraciones de productos y avances tecnológicos para la gestión de los locales minoristas, y en apoyo a todos sus procesos. Recibiremos visitantes de varias partes de la República, y habrá más proveedores de distintas especialidades”, dijo Eleonora García, quien añadió que el programa ya inició su registro vía web, en donde se informa de costos y condiciones.

Se anuncia programa de conferencias para farmacias
Expo Fac anuncia su programa de conferencias

Expo Fac anuncia su programa de conferencias

CMDX, 20 de agosto del 2024.- Expo Fac, Farmacias y Cuidado Personal, el evento empresarial en el que se reúne la comunidad de la industria farmacéutica y del bienestar de la salud, dio a conocer el programa de conferencias que impartirá el 16 y 17 de octubre, en las instalaciones de Expo Guadalajara. 

De acuerdo con Eleonora García, gerente de Expo Fac, iniciará el miércoles 16, de 9:30 h. a 10:30 h., con la conferencia magistral a cargo de Rosa Isabel Castro, Sr. Marketing Manager de Novartis México, con “Acceso, ciencia y marketing: Las tendencias para el sector farmacias”, en la que mostrará herramientas y tácticas para implementar campañas de marketing que impulsen el crecimiento de las farmacias y aumenten su visibilidad. 

Posteriormente, de 11:00 h a 12:00 h., se presentará Alejandro Díaz, Inmunólogo y especialista en salud mental, con la conferencia “Enfermedad alérgica y su impacto en la salud”. En seguida, de 12:30 a 13:30, le tocará el turno a Elisa Gómez, Wellbeing Manager para Latinoamérica de Kellanova, con “Probióticos, prebióticos y postbióticos en la salud”, en donde mostrará las tendencias de uso de tales factores para el cuidado personal, desde la alimentación hasta la atención a la piel y el factor de la estética. 

Más tarde, de 15:00 h. a 16:00 h., Adán Barrón Sandoval, director de Farmacias, de Fármacos Darovi, hablará sobre la “Inteligencia artificial aplicada al servicio de la salud”, para ilustrar en qué medida la aplicación de la IA en las instituciones de salud ayudan a mejorar la atención, optimizar tratamientos, analizar consumos, optimizar gastos, etc. 

Para el siguiente día, jueves 17, la primera conferencia le corresponderá a Antonio Pascual, presidente de ANAFARMEX, quien de 9:30 h. a 10:30 h. presentará “Aplicación de normas para las farmacias”, en donde hablará sobre la normatividad con la que se busca mantener los estándares adecuados para la dispensación y manejo de medicamentos en las locales comercializadores de medicinas. 

Posteriormente, de 11:00 h. a 12:00 h., le tocará el turno a Jordi Espinosa, director de ECommerce & Retail, del TEC de Monterrey y líder de AMVO Monterrey, con la plática “E-commerce qué venden y su integración con las farmacias físicas (omnicanalidad)”, en donde mostrará casos de éxito de minoristas que han aprovechado el comercio electrónico, así como recomendaciones y tendencias. 

De 12:30 h. a 13:30 h., se presentará Alberto Moreno, director corporativo de AM Arquitectura Comercial, quien hablará sobre “De lo común a lo extraordinario: Secretos para un punto de venta diferenciado”, en donde mostrará técnicas y ejemplos para transformar el punto de venta en un espacio vendedor y de experiencias; igualmente presentará casos prácticos de diseños y rediseños de espacios comerciales aplicables a las farmacias. 

El día de conferencias finalizará con la presentación magistral a cargo de Rohit Rao, presidente, Grupo Rao, quien desarrollará el tema “Gestión de farmacias especializadas”, y presentará

las oportunidades de crecimiento para las farmacias de venta de medicamentos especializados, así como las ventajas de los fármacos biológicos. 

“En Expo Fac, Farmacias y Cuidado Personal, también habrá demostraciones de productos y de avances tecnológicos para la gestión de los locales minoristas, y en apoyo a sus procesos logísticos, de mantenimiento e higiene. Recibiremos un mayor número de visitantes, incluso de varias partes de la República, y habrá más proveedores de distintas especialidades; y estamos preparados para recibirlos”, dijo Eleonora García, quien añadió que el programa ya inició su registro vía web, en donde se informa de costos y condiciones.

Expo Fac anuncia su programa de conferencias
Infosecurity México anuncia su próxima edición

Infosecurity México anuncia su próxima edición

CDMX, a 17 de junio del 2024.- Infosecurity Mexico, evento especializado del sector de la ciberseguridad y la seguridad de la información, inició sus actividades para su próxima edición, que tendrá lugar en el Centro Citibanamex de la CDMX, el 22 y 23 de octubre, fecha en la que se reunirán los expertos en seguridad cibernética, gerentes de TI, CISOs y compradores calificados, quienes encontrarán marcas que ofrecen servicios y soluciones tecnológicas especializadas.

De acuerdo con Carolina Méndez, gerente de Show de Infosecurity Mexico, buscarán aprovechar los resultados de la edición del año 2023, en la que se recibieron 78 por ciento más visitantes que en el evento del 2022, cuando el 40 por ciento de los asistentes concretaron un negocio con las marcas participantes, y más del 85 por ciento de los participantes expresaron satisfacción por el contenido del programa educativo.

“Se trata de un evento face to face, en el que se reunirán los profesionales más reconocidos de la ciberseguridad en nuestro país, quienes nos ayudarán a conformar una comunidad en la que expositores y visitantes podrán explorar las últimas tendencias, equiparse con conocimientos y herramientas para la toma de decisiones, y fomentar conexiones valiosas que trascienden el entorno de los negocios”, añadió la principal directiva del evento.

Para la próxima edición de Infosecurity Mexico, que organiza RX México, esperan recibir a cerca de dos mil visitantes, que conocerán la oferta y servicios de más de 80 expositores, y podrán asistir al programa de conferencias que comprenderá 48 pláticas que se complementarán con varios paneles de expertos.

“Contaremos con por lo menos cinco escenarios para impartir ponencias y talleres. El primero es HACKING LABS, un espacio que promoverá el ‘hacking’ ético, en el que los técnicos expertos realizarán demostraciones y talleres especializados, de este habrán dos espacios; el segundo es el SECURITY PAVILION, en donde habrá charlas innovadoras y mostrarán soluciones, mejores prácticas y experiencias que hacen la diferencia en la industria de la seguridad de la información”, explicó Carolina.

Los otros dos escenarios son el INFOSECURITY COFFEE, un espacio de encuentro en el que expertos del mundo de la ciberseguridad compartirán su conocimientos y casos de éxito, además de promover la conexión y generación de enlaces comerciales entre los asistentes. Un último foro es el LEADERSHIP SUMMIT, que será la plataforma principal en donde líderes globales compartirán experiencias, retos y tendencias, con información de alto perfil, y asistencia previamente pagada.

Igualmente, la gerente de Show mencionó que Infosecurity Mexico pronto anunciará su programa académico, junto con los nombres de los especialistas y los temas que abordarán, “pero ya podemos anunciar que por primera vez generaremos contenido patrocinado a través de canales digitales, antes y después del evento, además de que organizaremos la ceremonia ‘Premios Infosecurity’, en donde se reconocerá a los profesionales más destacados de la industria de la ciberseguridad”.

Por último, Carolina Méndez indicó que se tiene prevista la participación de organismos de la industria de la ciberseguridad, como ISACA (Information Systems Audit and Control Association / Asociación de Auditoria de los Sistemas de Información y Controles); EC Council (International Council of E-Commerce Consultants / Consejo Internacional de Consultores de Comercio Electrónico); ISC2 (International Information Systems Security Certification Consortium / Consorcio Internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información); WOMCY (Latam Women in Cibersecurity / Mujeres Latinas en Ciberseguridad), la Asociación de Internet, e INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad. “Invitamos a visitar el sitio web www.infosecuritymexico.com para consultar información actualizada del evento y los anuncios que se generarán paulatinamente. Los esperamos”.

Facebook: https://www.facebook.com/infosecmexico

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/infosecurity-mexico/

Instagram: https://www.instagram.com/infosecuritymexico?igsh=MWxkeDhzM2Q0N2J3Yw==

Mail de contacto: info@infosecuritymexico.com

Se llevará a cabo la primera entrega de los premios Infosecurity.