Todo listo para el Rally Maya México 2025

Todo listo para el Rally Maya México 2025

Ciudad de México, 12 de marzo de 2025.- El comité organizador del Rally Maya México anunció ayer en conferencia de prensa que todo está listo para la 11ª edición de este prestigioso evento, que se llevará a cabo del 28 de marzo al 5 de abril. En esta ocasión, recorrerá un nuevo y emocionante trayecto a través de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, fusionando la pasión por los autos de colección con la riqueza cultural de la región.

Durante la presentación se revelaron los detalles de esta nueva edición, incluyendo las etapas del recorrido, los cronometrajes, el Concurso de Elegancia, el Torneo de Golf para los participantes y las exclusivas cenas de Inauguración y Clausura. Estos eventos contarán con el respaldo de importantes patrocinadores, entre ellos Tulum Country Club, Porsche, Franck Muller, las Fundaciones Alejo Peralta y Telmex-Telcel, entre otros, quienes se suman para hacer de esta edición una experiencia inolvidable.

El programa de esta edición comenzará en el Tulum Country Club con el tradicional Torneo de Golf para los participantes y el recorrido será el siguiente:

  1. Primera etapa:Tulum – Felipe Carrillo Puerto – Bacalar – Chetumal.
  2. Segunda etapa:Chetumal – Zona arqueológica de Ichkabal – Calderitas – Chetumal.
  3. Tercera etapa:Chetumal – Z.A. de Kohunlich – Z.A. de Balamkú – Champotón – Campeche.
  4. Cuarta etapa:Campeche – Hacienda Sotuta de Peón – Mérida.
  5. Quinta etapa:Mérida – Motul – Izamal – Mérida. 

El Rally Maya México sigue marcando el camino como un evento de prestigio y referencia en el mundo del automovilismo histórico, sumando alianzas estratégicas que refuerzan su impacto.

En esta edición, el Tulum Country Club se convierte en un socio clave al ser la sede de la conferencia de prensa de presentación, además de ser el anfitrión de la Cena de Bienvenida y del 9º Torneo de Golf Rally Maya México 2025, que se llevará a cabo en su exclusivo campo PGA Riviera Maya. UBS, el prestigioso banco suizo, se incorpora al RMM 11 con una tripulación en competencia y reforzando su presencia al integrar su imagen en los autos participantes. Finalmente, Ford, en celebración de sus 100 años en México, elige al Rally Maya México como plataforma para destacar su legado, demostrando que sus vehículos han recorrido un siglo de historia y siguen compitiendo con la misma pasión y desempeño.

Con estas nuevas alianzas, el Rally Maya México se consolida como un evento de gran trascendencia, donde la historia, la competencia y la excelencia se encuentran en cada kilómetro.

Durante el evento se destacó el nuevo póster del RMM 11, obra del artista Jorge García, con tonos púrpura que reflejan el patrimonio de Yucatán. También se presentaron 25 relojes de colección Franck Muller, inspirados en el Jaguar E-Type 1961, con caja curvex y detalles en glifos mayas dorados.

Por último, se presentó también El Corazón Maya, la obra de arte con la que se premiará al campeón absoluto del RMM 11, y que simboliza la conexión con la cultura y valores mayas, es una obra del escultor Rodrigo Vargas.

“Estamos muy orgullosos de que el Rally Maya México es una de las competencias más importantes de autos clásicos a nivel internacional, ya que se ha convertido en un verdadero ‘museo rodante’. Cada vez atrae a más participantes de diversas partes del mundo por su recorrido espectacular, lleno de atractivos arqueológicos, culturales y gastronómicos, lo que lo hace más llamativo para los coleccionistas de autos clásicos”, comentó Rodrigo Villanueva, presidente del Rally Maya México. 

No hay que olvidar, además, que el Rally Maya México también destaca por ser un evento comprometido con la responsabilidad social, que apoya a niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes en las comunidades visitadas. Gracias a las donaciones de fundaciones como Alejo Peralta, Oasis, Telmex-Telcel, y Franck Müller, junto con asociaciones dedicadas a personas con diabetes tipo 1, Síndrome de Down, cáncer y autismo. 

Rally Maya México
Porsche anuncia la 11ª edición del Rally Maya

Porsche anuncia la 11ª edición del Rally Maya

Ciudad de México, 11 de febrero de 2025.- En una conferencia de prensa realizada en la agencia Porsche San Ángel, la marca de vehículos deportivos Porsche presentó junto con los organizadores del Rally Maya México, la 11ª edición de este prestigioso evento con la presentación de la ruta, póster, galardón absoluto y reloj oficial.

Durante la conferencia se revelaron los detalles de esta nueva edición, incluyendo las etapas del recorrido, los cronometrajes, el Concurso de Elegancia, el Torneo de Golf para los participantes, así como las cenas de Inauguración y Clausura.

Por quinto año consecutivo Porsche de México, es Patrocinador Presentador del Rally Maya México y en esta ocasión exhibieron a algunas de las tripulaciones de vehículos Porsche provenientes de México, Guatemala y otros países de Latinoamérica, que formarán parte de este espectacular evento automovilístico.

El itinerario de esta edición comenzará en el Tulum Country Club y recorrerá los siguientes destinos:

  1. Primera etapa: Tulum – Felipe Carrillo Puerto – Bacalar – Chetumal.
  2. Segunda etapa: Chetumal – Zona arqueológica de Ichkabal – Calderitas – Chetumal.
  3. Tercera etapa: Chetumal – Z.A. de Kohunlich – Z.A. de Balamkú – Champotón – Campeche.
  4. Cuarta etapa: Campeche – Hacienda Sotuta de Peón – Mérida.
  5. Quinta etapa: Mérida – Motul – Izamal – Mérida.

Asimismo, mediante un video que protagonizó Fernando Tornello, periodista automotriz y voz oficial de la F1, se develó el póster oficial creación del artista automotriz argentino Jorge García quien ha sido un participante fundamental en los últimos diez años del Rally Maya México con la creación de piezas únicas que anualmente cambian dependiendo del recorrido y los autos participantes.

Para este 2025 las tonalidades predominantes en el cuadro, serán el color púrpura en donde cada elemento plasmado ha sido trazado con el objetivo de representar una parte del patrimonio cultural y herencia histórica de la Península de Yucatán.

A su vez, Franck Müller México presentó las 25 piezas de la colección Rally Maya México 2025 que se inspiran en un Jaguar E-Type de 1961 con un glorioso color azul metálico. Son 10 piezas con cronográfo en caja de acero curvex de 36 mm, 10 piezas en caja de acero de 36 mm y 5 piezas para mujer con caja de acero de 33 mm. Esta colección emplea una caja curvex CX, en la esfera tienen números y glifos mayas dorados, así como el logotipo del rally, que es la serpiente emplumada con forma de infinito.

Para finalizar se dio a conocer la obra de arte que galardonará al campeón absoluto del RMM 11, siendo la obra conocida como Corazón Maya que simboliza la conexión con la cultura y los valores maya; es una obra del escultor Rodrigo Vargas, la cual fue presentado por Hebert González CEO de Capital del Arte.

El Rally Maya México se ha consolidado como una competencia deportiva de autos clásicos que fusiona la pasión por los vehículos históricos con el turismo cultural y la filantropía. A lo largo de cada edición, el rally ha contado con la colaboración de Porsche, una de las marcas automotrices más distinguidas dentro de la industria, la cual ha participado con un total de 168 autos en las primeras 10 carreras.  

«Para Porsche el Rally Maya México es mucho más que una competencia; es una oportunidad para conectar con los entusiastas del automovilismo, celebrar la cultura mexicana y poner a prueba nuestras máquinas en una de las rutas más desafiantes del mundo”, afirmó Camilo San Martín, director general de Porsche de México. 

El directivo de Porche reafirmó la emoción de la marca por “continuar este vínculo con el Rally Maya y seguir demostrando la excelencia, el rendimiento y la pasión por el automovilismo que nos caracteriza».

Durante la conferencia también estuvieron presentes tres campeones de diversas ediciones entre ellos: 

  • José Antonio Arguimbau, Bicampeón RMM 6 (2019) y RMM 7 (2020-2021) con un Porsche 911 de 1978.
  • Jaime Arguimbau, Segundo lugar en el RMM 9 (2023) con Porsche 911 de 1975.
  • Jorge Luis Machuca Jr. Campeón RMM 8 (2022) con el Porsche Targa 1978.

El Rally Maya México también destaca por ser un evento comprometido con la responsabilidad social, que apoya a niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes en las comunidades visitadas. Gracias a las donaciones de fundaciones como Alejo Peralta, Oasis, Telmex-Telcel, y Franck Müller, junto con asociaciones dedicadas a personas con diabetes tipo 1, Síndrome de Down, cáncer y autismo. 

Rally Maya México
Finalizó Infosecurity Mexico

Finalizó Infosecurity Mexico

CDMX, 29 de octubre del 2024.- Infosecurity Mexico, el evento que reúne a los especialistas más relevantes de la ciberseguridad en México, terminó sus actividades en el Centro Citibanamex en donde presentó la oferta y las soluciones tecnológicas más novedosas, además de promover la actualización profesional de los responsables de diseñar esquemas de protección contra los ciberataques, y que también se encargan de gestionar la seguridad integral de los activos computacionales en cualquier organización.  

En esta oportunidad, sobresalió la entrega de la primera edición del Premio Infosecurity, que entregó Carolina Méndez, gerente de este evento organizado por RX México, a Verónica Becerra Palacios, integrante del consejo directivo de CONSEJOSI; Juan Pablo Carsi, socio director del Festival de Ciberseguridad; y Alberto Leo, director de Enterprise. “Agradezco a quienes votaron para elegir a estas instituciones, y aprovecho para anunciar que nuestra próxima edición será el 30 de septiembre y 1 de octubre del 2025; ya nos estamos preparando”. 

Por su parte, Luiz Bellini, director general de RX México, comentó que con este tipo de reuniones de negocios, se busca impulsar el concepto de que la ciberseguridad no radique solamente en el departamento de TI de las organizaciones, sino que todas las áreas deben involucrarse, “por lo que debemos ser proactivos y adelantarnos para proteger los datos y sistemas de la empresa. Por ello es de suma importancia organizar cada año Infosecurity Mexico, para mantener la comunicación entre proveedores y clientes en lo relacionado con sistemas de ciberseguridad para las organizaciones”. 

A lo largo de las intervenciones de los especialistas, que se expresaron en los diversos foros que se diseñaron para la novena edición de este encuentro, se presentaron datos que justifican su organización, como el que en el 2023, 64% de las empresas dijeron haber recibido ciber ataques, pero con seguridad, el restante 36% también han sido atacadas, pero no lo declararon. El problema es que no hay una solución de hardware o software que prevenga los ataques; se requiere de una estrategia completa que involucre a todas las áreas de la empresa para mantener la seguridad. 

Las empresas proveedoras, conferencistas y profesionales reunidos, señalaron que esta comunidad debe diseñar estrategias, implementar tecnología y preparar a sus especialistas para proteger activos como los sistemas de gestión de información, que incluye a las bases de datos; a los sistemas de transacciones que gestionan las operaciones financieras, incluyendo la banca en línea; a la infraestructura de red y las comunicaciones, para que no se interrumpa la conectividad; y desde luego, a los sistemas de prevención de intrusiones para proteger de accesos no autorizados. 

Cabe señalar que entre los temas presentados durante los paneles y conferencias, se habló acerca de la necesidad de que exista una Ley de Ciberseguridad en nuestro país, sobre todo si se considera que somos el segundo de Latinoamérica que recibe más ataques, después de Perú, y que somos el 14 en el ámbito mundial. 

Además, se reveló que en donde hay mayor vulnerabilidad es en los organismos del sector oficial, que carecen de sistemas de protección, de coordinación y del apoyo de legislaciones adecuadas; la falta de seguridad puede llevarlos a perder información que afecte al público en general, como sucedió con el “Guacamaya leaks”, que robó gran cantidad de información a la Sedena. Hoy día existen 7 propuestas de la Ley de Ciberseguridad, pero se le deben otorgar facultades al Congreso para legislar en la materia, de lo contrario no tendrá ninguna validez lo que pudiera proponerse. 

Por otro lado, se destacó la influencia de las tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial, que igualmente ayudan a los ciberdelincuentes a desarrollar nuevas herramientas para llevar a cabo sus ataques, por lo que es muy importante impulsar la “Ciberhigiene” para evitar que los ataques puedan entrar a través de SMS, correos electrónicos y servicios de mensajería buscando que los usuarios den clic en archivos y enlaces que pueden desencadenar ataques de phishing o de otros tipos. 

“Seguiremos promoviendo la participación en Infosecurity Mexico, ahora para el año 2025, de empresas tecnológicas y conferencistas, nacionales e internacionales, que actualicen a nuestros visitantes en los avances de la inteligencia artificial como apoyo a la defensa, pero también en otras herramientas de apoyo y en las tendencias que muestran los tradicionales modelos de ciberataques, pero también los nuevos. Igualmente, le daremos continuidad a iniciativas como el premio Infosecurity, los talleres prácticos, y más actividades”, finalizó Carolina Méndez. 

Enlace para prensa: https://www.infosecuritymexico.com/es/Prensa.html

Facebook: https://www.facebook.com/infosecmexico

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/infosecurity-mexico/

Instagram: https://www.instagram.com/infosecuritymexico?igsh=MWxkeDhzM2Q0N2J3Yw==

Mail de contacto: info@infosecuritymexico.com

Finalizó Infosecurity Mexico
Infosecurity lanza programa sobre ciberseguridad

Infosecurity lanza programa sobre ciberseguridad

CDMX,14 de octubre del 2024.- Infosecurity Mexico, el evento anual que reúne los especialistas más relevantes de la ciberseguridad en México, confirmó el programa de conferencias que se llevará a cabo el 22 y 23 de octubre próximos en su siguiente edición, que tendrá lugar en el Centro Citibanamex de la CDMX. 

De acuerdo con Carolina Méndez, gerente de Infosecurity México, habrá cinco espacios en donde se desarrollarán las pláticas dirigidas a los especialistas asistentes: Infosecurity Summit, Hacking Lab Expert, Smart Defense Arena, Infosecurity Coffee, y Hacking Lab. 

Dentro del Summit, destacan las conferencias, “Ley de Ciberseguridad, el escenario actual” que impartirá Ivonne Muñoz, abogada, el martes 22 a las 10:30 h. Posteriormente, a las 12:00 h. se desarrollará el panel “Ciberseguridad en el sector financiero”, a cargo de Mary Pily Loo Castillo, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; Bernardo González, experto en el sistema financiero; y Erika Mata Sánchez, de Coppel. Y a las 15:30 h. se presentará “Cibermercenarios, economías clandestinas del espionaje digital”, con Marlon Mike Toro-Alvarez, de Tecnologías Avanzadas. 

El miércoles 23, en el mismo Summit, habrá a las 12:00 h. el panel “Utilizando la IA como aliada de la Ciberseguridad”, con Aimed Pimentel, conferencista internacional; Erika Mata, de Coppel; Ana Laura Chalico, de Tossa; e Itzul Girón, de Yopter. A las 13:00 h. se presentará Felipe Andrés Htt, de Trusttech Cibersecurity, con la plática “Password Stealer – La vulnerabilidad invisible a los ojos del CSIRT”, y a las 16:40 llegará Chris Valasek, con la conferencia “Investigación sobre ataques dirigidos a autos autónomos”. 

Un segundo espacio de conferencias es Smart Defense Arena, en donde el martes 22 se presentará a las 11:00 h. la conferencia: “Ciberseguridad en la Era de la Industria 4.0: Protegiendo la transformación Digital”, a cargo de Alexandro Fernández, experto en ciberseguridad industrial. A las 12:15, estará Dean Coclin, de DigiCert, con la plática “Creando Confianza Digital en 2024 y Más Allá”. A las 13:15, se presentará Víctor Ortiz, de TUTUM, para hablar sobre “Casos reales de secuestro de ransomware”. 

Para el miércoles 23, en el mismo espacio, a las 10:30 h., se hablará sobre “Ciber-inmunidad: Construyendo un sistema inmune para la fuerza de trabajo dígital”, a cargo de Darwin Bejarano Pérez, de Zohocorp. A las 12:15 h. les corresponderá a Elizabeth García y Fausto Álvarez, de Forescout, exponer “Network security en un mundo sobre conectado”. Y a las 13:00 h., Juan Carlos Vázquez, de Acalvio Technologies, con “ISPM + ITDR: Estrategia para interrumpir los ataques a la Identidad”. 

Otro salón para conferencias será Infosecurity Coffee, en el que a las 11:10 h. del martes 22 habrá la conferencia “La importancia de la Inteligencia de amenazas en una estrategia de ciberseguridad”, a cargo de Javier Luna y Marco Hernández, de Kaspersky Mexico. A las 11:45 h. Guillermo García Grande, de Securityscorecard, hablará sobre “Cómo comunicar efectivamente el Riesgo Cibernético al Board en tiempos de tormentas”, y a las 16:00 h. Efraín Mata, de Lumu Technologies, explicará “La evolución y el valor de SecOps”. 

El día siguiente, en el mismo lugar, se presentará a las 10:30 Daniel Cárdenas, experto en sistemas, con la plática “Automatización y Seguridad: El Impacto del machine learning en la mitigación de fraude en línea”. A las 11:15, José Burgos de Ping Identity, hablará acerca de “Conozca a sus Clientes: El Poder de la Identidad Digital”, y a las 12:00 h. Ramiro Pulgar, de ALAPTI Ecuador, presentará “Ciberinteligencia en el Penetration Testing”. 

“Hemos conformado un programa de conferencias muy completo, que abarca temas dirigidos a los profesionales de la ciberseguridad en sus diversas especialidades y distintos cargos de responsabilidad. Estamos invitando a los visitantes a que visiten nuestro sitio web y conozcan el programa completo de conferencias, talleres y paneles que impartirán los expertos que hemos invitado en esta oportunidad. Ya los estamos esperando”, finalizó Carolina Méndez, gerente de Infosecurity México. 

Enlace para prensa: https://www.infosecuritymexico.com/es/Prensa.html

Facebook: https://www.facebook.com/infosecmexico

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/infosecurity-mexico/

Instagram: https://www.instagram.com/infosecuritymexico?igsh=MWxkeDhzM2Q0N2J3Yw==

Mail de contacto: info@infosecuritymexico.com 

Infosecurity Mexico lanza programa
México, segundo país que recibe más ciber ataques

México, segundo país que recibe más ciber ataques

CDMX, 10 de octubre del 2024.- Infosecurity Mexico, el evento anual que reúne los especialistas de la ciberseguridad en México, anunció los avances de su próxima edición que tendrá lugar en el Centro Citibanamex el 22 y 23 de octubre, y presentó un panorama de la implementación de la Ley de Ciberseguridad, y de los ciberataques que ha sufrido en el país durante el presente año. 

Carolina Méndez, gerente de Infosecurity Mexico, indicó que en esta edición, la octava, recibirán a 60 empresas que exhibirán las más avanzadas soluciones y herramientas tecnológicas para la prevención, detección y solución contra ciberataques, que conocerán los más de dos mil asistentes, que también podrán participar en las 150 citas de negocios programadas. 

“Estamos ofreciendo un encuentro de negocios y de actualización profesional que se fortalece con la presencia de organismos certificadores del mundo de le ciberseguridad, como la Asociación de Internet, WOMCY LATAM Women, y EC-Council LATAM. Igualmente, brindamos un programa académico que incluye casi 45 conferencias, incluso con contenido Premium”, agregó Méndez. 

Por su parte, Luiz Bellini, director general de RX México, indico que buscan crear una comunidad en la cual los expositores y los visitantes puedan explorar las últimas tendencias, además de fomentar conexiones que trasciendan las relaciones de negocios, ya que Infosecurity Mexico tiene el respaldo global de un portafolio mundial de seguridad por parte de la empresa organizadora. 

Para la presente edición, Infosecurity Mexico ofrecerá conferencias como “Asimetrías de un ciberataque: Desafíos y amenazas para las organizaciones modernas”, “Investigación sobre ataques dirigidos a autos autónomos”, y paneles como “Ciberseguridad en el sector financiero”, y “Utilizando la IA como aliada de la ciberseguridad”. Como novedad, se llevará a cabo la primera edición de los premios Infosecurity, que reconocerán las iniciativas sin fines de lucro en ciberseguridad que apoyen a poblaciones vulnerables o minorías en México. 

En su turno, Ivonne Muñoz, abogada auditora en sistemas de ciberseguridad, habló sobre la situación de la Ley de Ciberseguridad en México, y dijo que debido a que no hay una norma jurídica aprobada, es imperativo que los promotores y legisladores consideren la protección de las personas y de todos los activos informáticos una empresa u organización, que incluyen sus dispositivos, instalaciones o infraestructura, los sistemas de telecomunicaciones, aplicaciones, servicios y datos. 

Además explicó que se deben considerar varias propuestas para configurar la legislación, entre las que incluye el diseño de una legislación federal bajo un marco jurídico específico; la creación de una estrategia nacional de ciberseguridad; considerar a la ciberseguridad en el ámbito de la seguridad nacional y, en algunos casos, para la protección de infraestructuras públicas 

Por otro lado. Enrique Zárate, investigador en ciberseguridad, explicó que México es un país muy atractivo para los ciberdelincuentes, “de hecho, se ubica dentro del ‘Top 5’ de países que reciben más amenazas: Perú se ubicó en el primer lugar, seguido de México, Ecuador, Brasil y Argentina. Y entre el malware más distribuido en nuestro país, se encuentran el Ransomware, el Troyano, Downloader, y Rootkit, que afectan a cualquier tipo de organización”. 

Zárate especificó que los tres vectores de ataque más utilizados por la delincuencia son el correo electrónico y pishing, con 59 % de incidencia, en seguida, aparecen los ataques por terceros, vía cadena de suministro, en un 46 % de incidencia; y en tercer lugar aparece el ransomware, con un 54 % de los casos registrados. 

Para finalizar, Carolina Méndez puntualizó que ya están preparados para recibir a los expositores y asistentes que acudirán a Infosecurity México, en donde se reunirán como gerentes de TI y CISOs, entre otros especialistas y perfiles, “y varios de ellos tienen la facultad de negociar y hacer adquisiciones, ya que pueden ejercer presupuestos superiores a los 100 mil pesos en muchos casos”.

 

Enlace para prensa: https://www.infosecuritymexico.com/es/Prensa.html

Facebook: https://www.facebook.com/infosecmexico

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/infosecurity-mexico/

Instagram: https://www.instagram.com/infosecuritymexico?igsh=MWxkeDhzM2Q0N2J3Yw==

Mail de contacto: info@infosecuritymexico.com

México, segundo país que recibe más ciber ataques