Honda Accord: 47 exitosos años de historia

Honda Accord: 47 exitosos años de historia

El Salto, Jalisco. 28 de diciembre, 2023.- Honda Accord es uno de los automóviles más reconocidos en el mercado, no solo por su larga historia -que llega a 47 años- sino porque ha recibido numerosos premios y reconocimientos, debido a sus atributos en manejo, seguridad, comodidad y espacio interior, así como la tecnología tanto de su tren motriz como de conectividad a lo largo de 11 generaciones. Siendo uno de los vehículos más comercializados de su segmento, en México y en Norteamérica.

En México, fue la carta de presentación de Honda en su inicio de operaciones en 1994, cuando la quinta generación del Accord inició su producción en la nueva planta de El Salto, Jalisco, para su venta en el país, a partir de 1995 y como año modelo 1996. 

Desde su llegada demostró gran calidad y durabilidad, así como tecnologías distintas a lo que se tenían en el segmento de autos medianos lujosos, que en esa época se caracterizaban por grandes motores V6 y V8, en lugar de un eficiente motor 4 cilindros, que en su versión tope de gama, contaba con el sistema VTEC® para mejor aceleración y mayor rendimiento. 

Honda Accord debutó en Estados Unidos en 1976 en una versión hatchback de 3 puertas, a la que se unió después un sedán de 4 puertas, contaba con un motor 1.6 litros de 68 caballos de fuerza, con opción de transmisión manual o automática, y un precio muy accesible. 

A partir de 1982 comenzó producción en Estados Unidos, en la planta de Ohio, y ese mismo año recibió el premio como uno de “Los 10 Mejores Autos” a la venta en ese país, por parte de la revista Car & Driver, premio que ha recibido a lo largo de 37 años a partir de entonces. Este modelo tenía una nueva transmisión automática de 4 velocidades y el motor contaba con inyección electrónica a partir de 1985. 

La quinta generación fue la primera en venderse en México, salió al mercado en versión sedán en 1995, como año modelo 1996, con un motor 2.2 litros de 130 caballos o 145 con el sistema VTEC. 

La sexta generación se presentó en 1998, con motores de mayor potencia, como el 4 cilindros VTEC 2.3 con 150 caballos de potencia y el V6 3.0 que creció a 200 caballos de fuerza. Disponible en versiones sedán y coupé, con una línea elegante y gran espacio interior. 

La séptima generación tuvo una evolución en diseño, dándole apariencia más elegante y dinámica, ofrecía de serie bolsas de aire laterales y de cortina, así como la opción de sistema de navegación. Al igual que sus predecesores, los motores presenciaron un crecimiento, el 4 cilindros era de 2.4 litros y 160 caballos, mientras que el V6 llegó a 3.5 litros y 250 caballos, ambos con una nueva transmisión de 5 velocidades. 

En 2008, se presentó la octava generación con mayores dimensiones y un gran espacio interior. Disponible en versiones sedán y coupé y con motores que -de igual manera- crecieron en potencia: el 2.4 a 177 caballos de fuerza o 192 caballos (dependiendo de la versión) y el V6 3.5 a 271 caballos y con el sistema de gestión variable de cilindros para una mejor economía de combustible. Además, este auto fue el primero en obtener 5 estrellas de la NCAP en 2010. 

La novena generación apareció en 2013 ofreciendo una Transmisión Continuamente Variable (CVT) en conjunto con el motor de 4 cilindros, para una óptima economía de combustible. En esta generación se ofrecieron por primera vez las tecnologías LaneWatchTM y HondaLinkTM.

En 2018 llegó la décima generación de Honda Accord, únicamente en versión sedán, con un estilo de techo curvo que se asemejaba a un coupé, lo que le daba un aspecto más deportivo y juvenil, sin perder la amplitud y comodidad de un sedán de gran tamaño.

Los motores cambiaron a las versiones turbo para una mayor eficiencia, el 1.5 turbo de 188 caballos, en conjunto con una transmisión CVT para las versiones de entrada; y para la versión Touring, se presentó un nuevo 2.0 litros turbo de 247 caballos, en conjunto con una transmisión automática de 10 velocidades.

Esta generación ofreció mejoras sustanciales en refinamiento, confort y tecnologías de comunicación y seguridad; recibió a su llegada el reconocimiento de los “10 Mejores” por 32va ocasión, convirtiéndose en el automóvil en obtenerlo el mayor número de veces en su historia, por lo que los editores lo nombraron “El Mejor Sedán de América”.

En 2023 se presentó en México la onceava generación de Accord que, por primera vez en el país, se ofrece con motorización híbrida, que combina gran desempeño, manejo dinámico, excelente economía de combustible, con todas las comodidades y seguridad que esperan los clientes. También está disponible con un motor tradicional 1.5 litros turbo y Transmisión Continuamente Variable (CVT) en su versión Prime.

Honda Accord ha recibido, de manera constante, el reconocimiento “Top Safety Pick” por parte del Instituto de las Aseguradoras para la Seguridad en las Carreteras de EE. UU.; además de ser considerado como el sedán mejor evaluado y el automóvil con más altas ventas directas al público (no flotillas) en EE. UU.

En el mercado existe una demanda importante por automóviles que ofrezcan cualidades más allá de lo convencional, como el manejo dinámico y deportivo, mayor seguridad activa y pasiva, así como tecnologías en confort y sistema de info-entretenimiento y conectividad.

En México, Accord tiene una gran demanda entre los entusiastas a sedanes tradicionales, se ofrece en versiones Prime con el motor 1.5 turbo, y Touring con motor híbrido, y la más reciente versión de Honda Sensing® a un precio de $749,900 y $889,900 pesos, respectivamente.

Honda Accord tiene cinco décadas de éxito alrededor del mundo y es uno de los impulsores de la lealtad a la marca, a través de innumerables clientes satisfechos. Para más información, consulta, https://www.honda.mx/autos/accord.

 

Honda celebra 40 años de producción de automóviles en EE.UU. con el nuevo Honda Accord 2023

Honda celebra 40 años de producción de automóviles en EE.UU. con el nuevo Honda Accord 2023

Marysville, Ohio. 11 de enero de 2023.- Los empleados de Honda en la planta de Marysville (MAP), en Ohio, celebraron el inicio de producción del nuevo Honda Accord 2023 y el Honda Accord híbrido 2023, el vehículo más vendido en Estados Unidos en las últimas cinco décadas[1]. Accord se ha fabricado[2] en Marysville desde que la planta abrió sus puertas hace 40 años en 1982.

[1] Fuente: Wards Intelligence ventas acumuladas de vehículos ligeros para pasajeros en EE.UU., 1972-2022 CYTD Sep.

[2] Utilizando piezas de origen nacional y mundial

«Este es momento de orgullo para todos los asociados de Honda, ya que celebramos no solo un nuevo Honda Accord, sino también la historia de la planta de Marysville, donde Honda comenzó la producción de automóviles en EE. UU. con este mismo nombre hace 40 años», declaró Jun Jayaraman, jefe de Planta de MAP. «El éxito de ventas de Accord durante décadas habla del liderazgo y el espíritu pionero de los asociados de Honda en Marysville, que han ofrecido productos de alta calidad a nuestros clientes durante las últimas cuatro décadas.» 

El nuevo Honda Accord 2023 revitalizará el segmento de los sedanes de tamaño medio con un diseño elegante y sofisticado, que proporciona una experiencia de conducción deportiva y estimulante, así como una excelente eficiencia de combustible. 

Fabricación de Honda Accord 2023

La Fábrica de Automóviles de Marysville (MAP) lleva 40 años fabricando Honda Accord como parte del compromiso de la empresa de manufacturar productos cerca de sus clientes. Desde que MAP inició la producción, el 1 de noviembre de 1982, la planta ha fabricado más de 12.5 millones de Accord. Con cada nueva generación, los asociados de Honda implementan nuevas tecnologías y procesos de fabricación, para construir productos innovadores y de alta calidad para los clientes, con una ergonomía mejorada.

  • El equipo de trabajo del nuevo modelo de Accord, ha desarrollado procesos de fabricación innovadores para mejorar aún más la calidad del vehículo y aumentar la eficiencia de los empleados que fabrican el nuevo modelo.
  • Por ejemplo, los asociados de MAP desarrollaron un nuevo diseño de la bisagra del cofre, que mejora su calidad y su eficiencia durante el proceso de producción. El cambio requirió reducir el material de la bisagra, para conseguir la holgura adecuada, manteniendo la rigidez apropiada. Con esta innovación, los asociados instalan el cofre sin necesidad de levantarlo para instalar los pernos de la bisagra.
  • Como primicia mundial para Honda, los asociados de MAP incorporaron un nuevo diseño de tapicería de dos capas en el Accord 2023. Anteriormente, la tapicería se instalaba en dos piezas, en pasos separados durante el proceso. La nueva tapicería, de una sola pieza y de dos capas, cubre todo el suelo del habitáculo, lo que permite que sea más silencioso y confortable, al tiempo que aumenta la eficiencia de la producción.
  • En otra primicia, el equipo mejoró la eficiencia de fabricación, utilizando un nuevo sistema de calibración de la Dirección Asistida Electrónicamente (EPS), para garantizar la correcta funcionalidad del sensor EPS.
  • Como parte de un esfuerzo de varios años, los asociados de MAP mejoraron la calidad y la eficiencia de la instalación del módulo frontal, incluyendo el uso de un nuevo brazo de instalación y una estructura de punto de referencia de «súper soporte». Los asociados del departamento de soldadura instalaron este nuevo soporte para controlar el ajuste y el acabado, colocando el punto de referencia en la ubicación correcta para fijar, tanto la rigidez del cofre, como la ubicación del parachoques.  La fijación del soporte en la soldadura, elimina la variación para lograr una mayor precisión. Como resultado, se mejoró el ajuste y el acabado, haciendo que la parte delantera del Accord no solo fuera más fácil de montar, sino que también garantizara una mayor calidad.
  • Los asociados lograron una mayor eficiencia al realizar internamente, por primera vez, el subensamblaje del subchasis delantero de 3 piezas. Se creó una célula de subensamble fuera de la línea de montaje principal, para mejorar el manejo de piezas, lo que requirió nuevos equipos y dispositivos.
  • Los asociados de MAP dirigieron un importante cambio de diseño en las ubicaciones de montaje de las luces traseras, para crear un diseño de una sola pieza y un nuevo proceso de instalación, que eliminó la necesidad de soldar varias piezas, al tiempo que ayudó a lograr un nuevo y atractivo diseño de iluminación.
  • Para reducir residuos, los asociados de MAP desarrollaron un nuevo proceso para fabricar piezas selladas internamente, a partir de material que antes se reciclaba, lo que aumenta la eficacia y reduce el uso de material y el tiempo de prensado, al tiempo que se consigue una mayor precisión del cuerpo blanco.

Fabricación de Honda en Norteamérica

Honda lleva 40 años fabricando automóviles en Norteamérica, desde noviembre de 1982 en la planta de Marysville. Honda inició sus operaciones de fabricación en Norteamérica en 1979 con la producción de motocicletas en Marysville, Ohio. 

A lo largo de las últimas cuatro décadas, Honda ha aumentado su capacidad de producción local y ahora emplea a más de 30,000 personas en 18 plantas, con una capacidad anual de producción de 1.86 millones de automóviles, casi 4 millones de motores, 500,000 productos de equipos de potencia y 300,000 productos de deportes de motor, así como el jet ligero avanzado HondaJet y los motores turbofan GE Honda HF120. 

En 2021, más de 95% de todos los automóviles Honda vendidos en EE. UU. se fabricaron en Norteamérica, utilizando piezas de origen nacional y mundial. Incluyendo el que este modelo es exportado a diversos países, incluyendo México. 

Acumulativamente, Honda ha invertido casi 24,600 millones de dólares en sus capacidades de fabricación en Norteamérica, incluyendo más de 3,600 millones de dólares solo en los últimos cinco años. La empresa trabaja con casi 800 proveedores de equipos originales en Norteamérica, con unas compras de piezas acumuladas de más de 535,000 millones de dólares.