Honda EV Hub da el siguiente paso en producción

Honda EV Hub da el siguiente paso en producción

Marysville, Ohio. 4 de febrero de 2025 — Honda presentó un primer avance de su innovador enfoque para fabricar Vehículos Eléctricos (VE) a finales de 2025 en el Honda EV Hub de Ohio, donde detalló la visión flexible de la empresa que posiciona, de forma única, a Honda para fabricar vehículos con Motor de Combustión Interna (ICE), híbridos eléctricos y Vehículos Eléctricos a Baterías (VE) en las mismas líneas de producción.

Al reequipar la Planta de Automóviles de Marysville (MAP), la Planta de Automóviles de East Liberty (ELP) y la Planta de Motores de Anna (AEP), una inversión que alcanzará más de mil millones de dólares, Honda ha reinventado la fabricación para crear un entorno de trabajo más respetuoso con el medio ambiente, al tiempo que logra los más altos niveles de calidad, eficiencia y valor para los clientes.

Honda producción

«El Honda EV Hub brinda la flexibilidad de producir modelos con motor de combustión interna, híbridos eléctricos y solo eléctricos en las mismas líneas de producción, de modo que podamos responder a las cambiantes necesidades de los clientes y las condiciones del mercado», afirmó Bob Schwyn, vicepresidente sénior de Honda Development & Manufacturing of America, LLC. «Además de sumar la capacidad de producir vehículos eléctricos, reinventamos por completo nuestro enfoque de fabricación, transformando el entorno de producción de Honda con procesos más amigables para las personas y prácticas de fabricación sustentables.»

El Honda EV Hub comenzará a producir vehículos eléctricos a fines de 2025, con los modelos Honda EV basados ​​en los prototipos Honda 0 SUV y Honda 0 Saloon, que la compañía presentó el 7 de enero en el CES 2025 en Las Vegas. También presentó su Sistema Operativo (OS) original para vehículos, el ASIMO OS, para uso en los modelos Honda 0 Serie. El nombre ASIMO rinde homenaje al querido robot Honda ASIMO y al valor «Wise» de la Serie 0 de Honda. Se puede encontrar más información sobre los modelos Honda 0 Serie y anuncios relacionados durante el CES aquí.

Además, Honda anunció sus planes de establecer el Honda EV Hub en Ohio en octubre de 2022, basándose en la visión de la empresa de lograr que los vehículos cero emisiones representen el 100 % de sus ventas para 2040. Honda y LG Energy Solution se comprometieron a invertir 3,500 millones de dólares en una nueva instalación de baterías conjunta, LH Battery Company, con una inversión prevista de $4,400 millones de dólares. La instalación tendrá una capacidad anual de aproximadamente 40 GWh y está previsto que la producción comience a fines de 2025. 

Además de servir como punto de partida para la producción global de los nuevos vehículos eléctricos de la Serie 0 de Honda, el Honda EV Hub está desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de conocimientos y experiencias para la tecnología y la producción de vehículos eléctricos que se compartirán con otras plantas de Honda en Norteamérica y en todo el mundo.

Triple Acción hacia Cero

Los ingenieros de Honda aprovecharon la oportunidad de reinventar la fabricación en el Honda EV Hub, a fin de implementar iniciativas de ahorro de energía y otras relacionadas con el medio ambiente, en línea con el enfoque Triple Acción hacia Cero de la empresa, que es una estrategia integral destinada a lograr un impacto ambiental cero para 2050, a través de tres áreas críticas: neutralidad de carbono, energía limpia y circulación de recursos.

Las tres plantas del Honda EV Hub (MAP, ELP y AEP) desempeñan papeles fundamentales en esta iniciativa y ya han comenzado a adoptar nuevos procesos y equipos para reducir el impacto ambiental de la empresa.

  • Neutralidad de carbono: Honda busca lograr cero emisiones de CO₂ en sus productos y operaciones para 2050. Como parte de la reestructuración del Honda EV Hub, las acciones para hacer avanzar a la empresa hacia la neutralidad de carbono incluyen hornos de fusión de alta eficiencia instalados en AEP que reducen el consumo de gas natural. Honda seleccionó los nuevos hornos de fusión debido a su potencial para ser modificados en el futuro para la fusión por arco de plasma, que reduciría aún más las emisiones de CO₂. Se introdujeron nuevos manipuladores de aire HVAC, iluminación más eficiente y equipos de ahorro de energía en todas las plantas para reducir la huella de carbono.
  • Energía limpia: El objetivo de Honda de utilizar fuentes de energía 100% sostenibles y/o libres de carbono ya está compensando más del 60% de la electricidad utilizada en sus operaciones de fabricación en América del Norte, a través de Acuerdos de Compra de Energía Virtual (VPPAs) a largo plazo para energía eólica y solar renovable.
  • Circulación de recursos: Honda tiene como objetivo utilizar materiales 100% sustentables mediante el reprocesamiento de productos, para convertirlos en materias primas y reutilizarlos en la creación de nuevos productos. Este enfoque también se aplica en el Honda EV Hub. Honda recicla material de desecho en todas las plantas, incluido el aluminio en AEP, que se funde en el lugar y se reutiliza para fabricar carcasas de baterías y motores. También está transformando los uniformes de los empleados en material aislante acústico, para su uso en automóviles Honda y Acura.
Honda suministrará vehículos eléctricos en el WCH Tokio 25

Honda suministrará vehículos eléctricos en el WCH Tokio 25

TOKIO, Japón. 7 de noviembre de 2024.– Honda Motor Co., Ltd. (Honda) firmó un acuerdo de patrocinio con World Athletics como socio oficial global, previo al Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 25 (WCH Tokio 25). Con base en este acuerdo, Honda proporcionará vehículos de su flota de unidades eléctricas, como transporte oficial en el WCH Tokio 25, que comenzará el 13 de septiembre de 2025. Esta es la primera vez que Honda se asocia con World Athletics. 

 Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 25

El Campeonato Mundial de Atletismo es la principal competencia de atletismo del mundo, en la que participarán competidores de más de 200 países y territorios. El Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 25 se celebrará en el Estadio Nacional de Tokio (Japón) durante nueve días, del 13 al 21 de septiembre de 2025.

Será el tercer Campeonato Mundial de Atletismo que se celebre en Japón y el segundo en Tokio, que albergó el evento hace 34 años, en 1991. 

Al proporcionar su flota de vehículos eléctricos como parte del servicio de transporte oficial de la competencia, contribuirá a los objetivos de sostenibilidad del WCH Tokio 25. Los vehículos oficiales se utilizarán para una variedad de propósitos, entre ellos, liderar las carreras de maratón, transportar a los árbitros y trasladar a los oficiales y atletas involucrados en el evento.

Honda, que se basa en su visión de “aumentar el número de personas que se enfrentan a retos a través de las actividades deportivas y hacer que la vida de todas las personas sea más agradable”, ha apoyado a equipos oficiales (incluido un equipo de atletismo) patrocinando diversos eventos de atletismo, así como a atletas en lo individual. A través de estas actividades, ha apoyado y seguirá apoyando a competidores que se enfrentan a retos para hacer realidad sus sueños.

Al patrocinar el WCH Tokio 25, Honda espera trabajar con World Athletics y otros socios para crear el mejor escenario internacional donde los atletas, de pista y campo de todo el mundo, puedan desafiar sus propios límites y alcanzar el poder de sus sueños.

“Nos sentimos honrados de participar en el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 25 como patrocinadores de World Athletics. A través de productos y tecnologías Honda responsables con el medio ambiente, contribuiremos a la reducción del impacto ambiental del evento. Honda tiene la pasión de apoyar a las personas que se enfrentan a desafíos para alcanzar sus sueños y de aumentar la cantidad de personas que se sienten inspiradas y motivadas al alcanzar tales desafíos. A través del patrocinio de este evento, nos gustaría transmitir esa pasión a personas de todo el mundo”, comentó Toshihiro Mibe, CEO Global de Honda.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Honda como nuevo socio global de World Athletics y contar con ellos para el Campeonato Mundial de Atletismo de Tokio 25, donde proporcionarán vehículos eléctricos como parte de nuestros objetivos comunes de sostenibilidad. Estamos orgullosos de esta asociación, ya que une a dos organizaciones con una visión compartida de crear un futuro mejor para las generaciones venideras. Este gigante de la fabricación de automóviles japonés, nos apoyará para ayudar a minimizar el impacto ambiental de nuestro evento y acercarnos a lograr un campeonato sostenible”, señaló Sebastian Coe, presidente de World Athletics.

Se presenta la próxima generación de tecnologías

Se presenta la próxima generación de tecnologías

Tokio, Japón. 8 de octubre de 2024.- Honda Motor Co., Ltd. celebró su “Honda 0 Tech Meeting 2024” y presentó algunas de las tecnologías de próxima generación que se aplicarán a Honda 0 Series, una gama de Vehículos Eléctricos (VE) completamente nueva, que se tiene previsto lanzar al mercado mundial a partir de 2026.

Se presenta la próxima generación de tecnologías

Honda 0 Series ha desarrollado nuevas ideas generadas desde “cero”, con un nuevo enfoque de desarrollo basado en: “Thin, Light and Wise”. Con el cual, ofrecerá cinco valores fundamentales a través de sus VE:

  1. Diseño artístico que conecta con la gente.
  2. Conducción Automatizada/Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (AD/ADAS, por sus siglas en inglés) que garanticen la seguridad y la tranquilidad.
  3. Nuevo valor del Vehículo Eléctrico como “espacio” para las personas, gracias al Internet de las Cosas y las Tecnologías Conectadas.
  4. El placer de conducir con la sensación de unidad con el vehículo.
  5. Y extraordinarias prestaciones de eficiencia eléctrica.

En el CES 2024 celebrado en Las Vegas (Nevada, EE. UU.), en enero de este año, Honda presentó dos modelos conceptuales de Honda 0 Series, el Saloon y el Space-Hub. Además, anunció sus planes para lanzar un modelo de producción del Saloon para 2026. El cual, desde luego, se basará en el modelo conceptual Saloon y se posicionará como el modelo insignia de Honda 0 Series. También anunció planes para introducir un total de siete modelos Honda 0 Series en todo el mundo para 2030, incluidos modelos de tamaño pequeño, mediano y grande.

Honda tiene previsto develar un nuevo modelo Honda 0 Series durante CES 2025, cuya celebración está prevista para enero de 2025. Este nuevo modelo será la materialización en forma de producto de las tecnologías y el concepto de electrificación presentados durante Honda 0 Tech Meeting.

Tecnologías de nueva generación presentadas en el Honda 0 Tech Meeting

  • Thin and Light

Con el enfoque de desarrollo “Thin”, Honda continuará haciendo realidad el concepto M/M (Hombre Máximo, Máquina Mínima) en esta era de los VE y se esforzará por ofrecer un nuevo valor de los VE como “espacio” confortable, con un diseño estilizado original, mediante una baja altura del vehículo y voladizos cortos.

Con el enfoque de desarrollo “Light”, se esforzará por conseguir tanto una conducción deportiva -exclusiva de Honda-, como un rendimiento de eficiencia eléctrica de primera clase, algo que siempre se ha comprometido para hacer en la fabricación de automóviles.

  • Nueva plataforma exclusiva para Vehículos Eléctricos

Al adoptar el estampado automotriz en caliente de grado 2.0 GPa (Chapa de Acero de Ultra Alta Resistencia), Honda desarrolló una nueva plataforma VE para hacer realidad tanto el estilo delgado y de baja altura, como la seguridad y la tranquilidad de los ocupantes. Además, combinado con la adopción de un paquete de baterías delgado y un e-Axle (sistema de propulsión eléctrico) compacto de nuevo desarrollo, la tecnología low-floor original de Honda, permite un centro de gravedad bajo y también una baja inercia al situar los componentes pesados en la parte baja y en el centro. Esto estabiliza el comportamiento del vehículo y permite una conducción deportiva.

  • Nuevo e-Axle compacto

Las tecnologías de motor e inversor que Honda ha acumulado a través del desarrollo de Vehículos Híbridos Eléctricos (HEV), se utilizarán en los VE para crear un sistema de propulsión eléctrico (e-Axle) compacto y altamente eficiente. El tamaño del inversor se ha reducido aproximadamente un 40%[1], lo que ha permitido conseguir un diseño horizontal en el que el inversor está colocado junto al motor. Con este e-Axle compacto, se conseguirá, al mismo tiempo, un estilo de baja altura y maximizar el espacio del habitáculo.

  • Batería delgada

La carcasa de la IPU (batería) será aproximadamente un 6% más delgada, gracias a la adopción de la tecnología de megafusión y Soldadura por Agitación de Fricción (FSW) en 3D. Además, al adoptar una estructura de carrocería diseñada para dispersar el impacto de una colisión, se reducirá el espacio adicional necesario para proteger la batería, lo que se traducirá en una mayor superficie disponible para montar una batería. Con estas tecnologías, se instalará un paquete de baterías más ligero y delgado con la máxima eficiencia, lo que contribuirá a ampliar la autonomía de los modelos.

Además, Honda se esfuerza por limitar la degradación de la capacidad de la batería (autonomía) a menos del 10% tras 10 años de uso, aplicando una tecnología de diagnóstico y predicción de la degradación, que utiliza datos de conducción de 5 millones de vehículos Honda, mayormente HEV.

  • Sistema Aerodinámico Activo

El Sistema Aerodinámico Activo que Honda desarrolló, activa automáticamente el deflector aerodinámico delantero en función de la velocidad del vehículo y otros factores. Se instala bajo el suelo para reducir la resistencia al aire en todos los tipos de carrocería, incluidos los vehículos de gran altura o con un estilo susceptible a la resistencia al aire, como los SUV. Además de reducir la energía de conducción sin comprometer la usabilidad diaria, este sistema permitirá que el vehículo demuestre un alto rendimiento de carga aerodinámica y contribuirá a aumentar la estabilidad del vehículo en línea recta.

  • Nueva gestión de rigidez de la carrocería, para lograr una gran estabilidad de conducción

Se conseguirá una experiencia de conducción deportiva y estimulante mediante la adopción de un nuevo índice de estabilidad de la dirección, que proporciona la capacidad de flexionar la carrocería del vehículo para controlar la carga en cada neumático durante las curvas. La estructura simplificada de la carrocería también contribuye a una reducción del peso total del vehículo, de aproximadamente 100 kg, en comparación con los primeros Honda VE.

  • Tecnologías de producción para hacer posible “Thin” y “Light”

  • Avance de las tecnologías de producción de carcasas de Unidades de Alimentación Inteligentes (IPU)

Se adoptará una máquina de megafundición (fundición de alta presión y alta precisión) de 6,000 toneladas para la línea de producción de las carcasas de la IPU (batería), lo que reducirá significativamente el número de piezas de más de 60 a 5. Esto mejorará la eficiencia global de la producción y limitará la inversión de capital necesaria. Honda seguirá avanzando en estas tecnologías de producción, incluida la ampliación de la aplicación de grandes piezas de bastidor de carrocería de fundición de aluminio en el futuro.

  • Avance de las tecnologías para conseguir una carrocería más ligera

La aplicación de la primera tecnología mundial[2] de unión de CDC[3], permitirá ampliar la gama de uso de materiales ligeros y de alta resistencia. Esto mejorará el rendimiento de la eficiencia eléctrica, mediante la reducción del peso del bastidor de la carrocería y, al mismo tiempo, mejorará el rendimiento de la seguridad pasiva.

  • Avance del método de producción en la cadena de montaje de baterías

En la línea de montaje del paquete de baterías, se adoptará un sistema de producción de celdas de nuevo desarrollo, para lograr tanto una alta eficiencia de producción como flexibilidad. El sistema de producción de células flexibles de Honda, en el que varias células están conectadas por AGV (Vehículos de Guiado Automático) y los procesos de producción pueden combinarse de forma flexible, permitirá realizar ajustes a los cambios en los modelos de producción y a las fluctuaciones en el volumen de manufactura.

  • Wise

Al aplicar los conocimientos que Honda ha acumulado hasta la fecha y al seguir avanzando en sus tecnologías inteligentes, Honda creará Vehículos Originales Definidos por Software (SDV, por sus siglas en inglés) y hará que los propios vehículos sean más sabios. Honda desarrollará su sistema operativo original para vehículos y se esforzará por ofrecer nuevas experiencias de movilidad a los clientes, aplicando tecnologías inteligentes optimizadas por tipo de cliente.

Incluso después de que el cliente compre el vehículo, Honda añadirá/mejorará continuamente las funciones del vehículo, a través de actualizaciones OTA (Over the Air) y convertirá el vehículo en un producto más atractivo y exclusivo.

  • Cuatro áreas que Honda perseguirá bajo el enfoque de desarrollo “Wise”

  • AD/ADAS (Conducción Automatizada/Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor)

Honda está desarrollando sus AD/ADAS con el objetivo de ofrecer “experiencias que hagan que la gente quiera salir espontáneamente”, apoyando una movilidad segura y fluida para que las personas puedan disfrutar con tranquilidad, no solo mientras conducen, sino durante todos los trayectos desde casa hasta sus destinos.

En 2021, Honda puso en práctica los equipos de Conducción Automatizada de Nivel 3, con el lanzamiento del nuevo Legend, equipado con Honda Sensing Elite, calificado para el Nivel 3 de Conducción Automatizada (eyes-off), automatización condicional de la conducción en áreas limitadas. Los modelos de Honda 0 Series incorporarán tecnologías AD/ADAS que utilizarán las tecnologías Nivel 3, para ofrecer vehículos de Conducción Automatizada más asequibles. Además, estarán equipados con un sistema que permite ampliar la gama de condiciones de conducción, en las que la asistencia al conductor y la Conducción Automatizada de Nivel 3 (eyes-off) estarán disponibles. Esta expansión comenzará con la tecnología eyes-off disponible en congestiones de tráfico en autopistas, y luego continuará a través de las actualizaciones OTA de las demás funciones. Honda sigue avanzando en sus tecnologías AD/ADAS, como la detección de alta precisión y fiabilidad basada en LiDAR, la detección de todo el entorno mediante cámaras de alta definición y la instalación de una ECU de alto rendimiento compatible con la IA original de Honda y la fusión de sensores.

Además, la tecnología de IA original de Honda, combina la tecnología de aprendizaje no supervisado[4] de Helm.ai (con sede en EE. UU.) y los modelos de comportamiento de conductores experimentados, que permiten a la IA aprender con menores cantidades de datos y proporcionar una asistencia al conductor de gran precisión.

Con el avance de esta tecnología, Honda se esforzará por ser la primera empresa del mundo en ampliar la aplicación de las funciones eyes off a todas las situaciones de conducción y proporcionar AD/ADAS más seguros, que ofrezcan mayor tranquilidad a los clientes.

  • El placer de conducir

Al tiempo que avanza en la tecnología de Conducción Automatizada para lograr una mayor seguridad y tranquilidad, Honda también está avanzando en su tecnología original para el control integrado de la dinámica del vehículo, que conecta a la perfección varias tecnologías de control. De este modo, se esfuerza por ofrecer el “placer de conducir” exclusivo de la próxima generación de vehículos eléctricos, que proporcionará una sensación deportiva y estimulante, derivada de la sensación de unidad que siente el conductor con el vehículo, tanto con la mente como con el cuerpo. Mediante la adopción de un sistema “steer-by-wire”, se aplicará un control integrado a todos los dispositivos “by-wire”, como el volante, las suspensiones y los frenos, lo que permitirá una conducción a voluntad del conductor.

Además, aplicando un control de estabilización y estimación de actitud de alta precisión, basado en sensores giroscópicos 3D, que Honda ha acumulado gracias al desarrollo de tecnologías robóticas originales, se estabilizará el comportamiento del vehículo antes de que se vuelva inestable para lograr giros suaves. Durante la aceleración, el motor eléctrico y el sistema de frenado trabajarán conjuntamente para controlar el agarre de los neumáticos de forma rápida y precisa, garantizando una aceleración estable y cómoda.

  • Gestión de la energía

Al combinar la tecnología de gestión de la batería, desarrollada originalmente para los HEV, con la tecnología de gestión térmica de nuevo desarrollo, que incluye la gestión térmica de la batería, los modelos Honda 0 Series ofrecerán un espacio confortable en el habitáculo y una autonomía muy práctica para adaptarse a la forma en que los clientes utilizan sus vehículos. En concreto, al hacer más eficiente la unidad motriz, se conseguirá una autonomía de 300 millas (480 km) en modo EPA.

Además, para hacer frente al clima invernal, cuando la disminución de la autonomía debida al uso de la calefacción y otros equipos es preocupante, los vehículos conseguirán tanto confort como ahorro de energía mediante el uso de un índice de sensibilidad a la temperatura centrado en el ser humano. Con el uso de un calefactor radiante, que calienta el espacio del habitáculo con calor radiante, y un funcionamiento altamente eficiente de la bomba de calor, se minimizará el consumo de energía, reduciendo el consumo eléctrico de los equipos de calefacción en aproximadamente un 13%.

  • Experiencia digital del usuario (UX)

Mediante el empleo de tecnologías inteligentes y digitales (UX), Honda se esfuerza por ofrecer nuevas e inspiradoras experiencias de movilidad basadas en vehículos eléctricos, minimizando el estrés del usuario y maximizando el disfrute de la conducción y del vehículo.

Para ofrecer a los clientes una experiencia sin estrés dentro del vehículo, Honda simplificará el funcionamiento del sistema de infoentretenimiento a bordo (IVI) y avanzará en el apoyo con el asistente de voz personalizado para cada cliente. Además, con una mejor comprensión de la situación basada en el reconocimiento de imágenes y la utilización de un algoritmo de predicción del comportamiento original de Honda, el vehículo será capaz de entender la situación y la intención del usuario y ofrecer, de forma proactiva, sugerencias y asistencias optimizadas para cada cliente.

En cuanto a la conducción y el disfrute dentro del vehículo, Honda utilizará tecnologías informáticas que avanzan rápidamente, adelantándose a los tiempos y ofrecerá una amplia gama de contenidos, incluyendo no solo: 1) servicios de entretenimiento para hacer más divertidos los VE como “espacio” para la movilidad, sino también 2) contenidos que ofrecerán más diversión a los usuarios que disfrutan conduciendo, y 3) una “experiencia virtual de viaje compartido” que conectará a los ocupantes y a personas que no están en el vehículo utilizando tecnología XR (Realidad Aumentada)[5].

A través de estas tecnologías digitales UX, Honda creará la “diversión de conducir, usar y estar conectado” para su próxima generación de VE.

Los detalles del Honda 0 Tech Meeting 2024 y las tecnologías presentadas en el evento estarán disponibles en los siguientes sitios web de Honda:

Sitio tecnológico de Honda: https://global.honda/en/tech/

Sitio de la marca Honda 0: https://0.honda/en/

SEV desarrolla su propia red de electrolineras

SEV desarrolla su propia red de electrolineras

Ciudad de México, 8 de octubre de 2024.- SEV, la empresa 100% mexicana dedicada a la electromovilidad, está en el proceso de desarrollo de su propia red de electrolineras para atender las necesidades tanto de sus clientes, como del resto de los propietarios de vehículos eléctricos, en el momento en que necesiten recargar sus baterías para continuar su jornada.

De esta manera, SEV espera incentivar la demanda de vehículos eléctricos en el país y esta infraestructura de recarga servirá también como alternativa para aquellos que, por alguna razón, no pueden poner un cargador en su casa. Por el momento todas las instalaciones de recarga estarán disponibles en los distribuidores SEV, no en lugares públicos, pero se dará acceso a los vehículos todas las marcas que tengan compatibilidad con los conectores GBT.

El proyecto está a cargo de Manuel Rojas, gerente nacional de Infraestructura de Carga de Autos SEV, quien está realizando el desarrollo y la operación de la red de carga para vehículos en los distribuidores de la marca, inicialmente, con planes a futuro de operar también en algunos otros puntos.

“El plan es desarrollar en esta primera fase 20 centros de recarga durante 2024, de los cuales tenemos actualmente algunos operando y 6 más en construcción. Para 2025 queremos ofrecer puntos de recarga en los trayectos de México a Acapulco y Veracruz, en los que clientes han comentado que tienen necesidad de hacer viajes y es importante tener puntos de recarga”, comentó Manuel Rojas.

Actualmente SEV cuenta con una red de 18 distribuidores en funcionamiento con dos más por incorporarse este mismo año, por lo que el plan es tener 20 centros de recarga. El servicio está disponible actualmente en la Ciudad de México (3?), Estado de México (3?), Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Cuernavaca y Querétaro.

Los centros de recarga utilizan actualmente cargadores de 30kW de corriente directa, dependiendo de la demanda observada y de la disponibilidad de la CFE para ofrecer mayor capacidad, se puede tener cargadores de hasta 60kW de manera modular, para llegar hasta 240kW de capacidad en un centro de recarga. El precio por kW de recarga en los centros de SEV es de $9.00 pesos, si se aumenta la potencia este precio tendrá que aumentar, pero se tendrá una recarga más rápida.

En una segunda fase quieren instalar en los centros de recarga paneles solares de los que comercializa Solarever, por lo que no solo no se dependerá de la CFE, sino que se tendrá una energía limpia y renovable. No se hizo desde el inicio con esta tecnología ya que por facilidad de la operación y por el tiempo de instalación, resultaba más práctico iniciar utilizando la red eléctrica nacional.

SEV desarrolla su propia red de electrolineras
Continúa SEV posicionándose como la marca mexicana

Continúa SEV posicionándose como la marca mexicana

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2024.- SEV, la marca mexicana de vehículos eléctricos, continúa posicionándose como la opción de movilidad eléctrica que busca abarcar cada vez más segmentos y opciones para el mercado automotriz mexicano.

SEV es la división automotriz de Solarever México, comenzó sus operaciones apenas en mayo de 2023 ofreciendo 3 vehículos eléctricos de pasajeros, un City Car accesible para la movilidad urbana, el E-Wan Cross; un elegante sedán compacto, espacioso y de manejo dinámico, el E-Tus, y un vehículo familiar y para plataformas con capacidad para 5 pasajeros, con gran espacio interior para un confort superior y gran manejo, el E-Nat.

La marca cuenta ya con una red de 18 distribuidores en las ciudades más importantes del país y tiene planes de seguir creciendo durante los próximos meses para llegar a cada vez más lugares para atender las necesidades de cada vez más personas que buscan la alternativa eléctrica para su movilidad.

Uno de los segmentos en donde hay cada vez más crecimiento en el mercado mexicano es el de las SUV, por lo que SEV comenzó a participar en él hace unos meses con la llegada de su modelo más reciente, SEV Friday, el cual se entregó a quienes hicieron su pedido en preventa, con un paquete de cargador y paneles solares para su hogar, de forma gratuita.

Este año realizó un importante anuncio acerca del inicio de la construcción de una planta para producir en México algunos de sus productos, en la ciudad de Durango, que se pondrá en funcionamiento a finales de 2025.

Continuando con su gran visión de sostenibilidad a largo plazo y buscando satisfacer también la demanda de vehículos comerciales eléctricos, en julio pasado se firmó un convenio con Karry, la división de vehículos comerciales de Chery, para ofrecer en México una completa gama de vehículos eléctricos para diversos usos y empresas, incluyendo una van de carga, pickups y otros vehículos que, sin duda, a muchas compañías les ayudará a cumplir sus metas de reducción de emisiones, así como reducción de costos de transporte, principalmente urbanos, evitando las restricciones de circulación en caso de contingencias ambientales, gracias a la utilización de estos vehículos para actividades de reparto, paquetería, servicios técnicos, etc.

Refrendando su ADN de energía sostenible, SEV por medio de la división SEV Energy, comercializa cargadores de paneles solares, lo que no solo reduce el costo de la recarga de los vehículos, sino que esta se realiza de una fuente completamente renovable, ofreciendo servicios de recarga rápida en sus distribuidores y varios puntos de las ciudades en donde se está haciendo presente, para mayor facilidad de recarga de la batería a sus clientes y de otros vehículos eléctricos.

En los siguientes meses, antes de terminar el año, habrá más noticias interesantes de SEV en el país, por lo que estén al pendiente de las novedades que la marca eléctrica mexicana presentará próximamente.

Para más información de la marca y sus modelos, visite: www.autosev.mx/

Continúa SEV posicionándose como<br />
la marca mexicana.