Crecerán más del 13% las farmacias minoristas, coincide Expo Fac

Crecerán más del 13% las farmacias minoristas, coincide Expo Fac

Aun cuando pareciera que va disminuyendo, algunos efectos de la COVID-19 siguen manifestándose en diversos sectores económicos, como en el de las farmacias minoristas, ya que durante el lapso en el que perduró la pandemia hubo un auge de la venta en línea de medicinas y productos para la salud, pero ahora, más allá de una crisis sanitaria global, perduran la práctica y los beneficios de pedir vía “on line” productos sanitarios[1].

A partir de entonces, las farmacias en línea pudieron mantener, o incluso aumentar, su ritmo de ventas mediante la comercialización de productos como medicamentos (con y sin receta), artículos para la higiene, desinfectantes, cuidado para la piel, vitaminas, artículos para primeros auxilios, preservativos y hasta monitores biométricos.

De hecho, se calcula que los ingresos del mercado mundial en línea, de artículos para la salud crecieron un 5,1% entre 2021 y 2022, pero se calcula que las ventas para los próximos años serán más altas, con tasas de crecimiento de cerca del 13,5% en 2024 y 2025, mismo año en el que se estima que la proporción de venta electrónica de productos sanitarios alcanzará un tercio de todos los artículos sanitarios que se venderán mundialmente.

Según información del sitio especializado ECBD, dedicado al comercio electrónico, hay dos farmacias minoristas latinoamericanas que destacan en el panorama mundial. Se trata de Drogaraia de Brasil, que ocupaba el puesto 30 en el mundo en 2018 en un listado global, y alcanzó el lugar 9 en el año 2022. El otro jugador es Farmacias del Ahorro, de México, que tenía el puesto 13 en el 2020 y subió al 10 en el 2022.

Tales avances, afirman, se respaldan en la innovación tecnológica, en el lanzamiento de ofertas y promociones atractivas, en un aumento de la demanda de parte de los clientes y, en general, de la conformación de un entorno favorable en materia tecnológica y regulatoria que impulsan el avance del comercio electrónico.

 

Según especialistas[1], el desarrollo de la venta en línea en México muestra a cinco principales protagonistas que cuentan con plataforma electrónica robusta, que en conjunto generaron ventas  por US$743,7 mil millones en el año 2022. El primer lugar lo alcanzó Farmacias del Ahorro, que vendió 394 millones USD; le siguió Farmacias San Pablo, con 160.6 millones USD; después Farmacias Guadalajara, con 108.4 millones USD; Prixz, prixz.com, con 46.8 millones USD; y Farmalisto, con 33.8 millones USD.

El fortalecimiento de la venta en línea para las farmacias, parecería que empezó a gestarse debido al confinamiento impuesto por la pandemia, a las medidas de distanciamiento social y a la reducción de las interacciones personales, que impulsaron que la gente buscara opciones para comprar medicamentos. En ese sentido, las farmacias electrónicas cubrieron las necesidades de los clientes a quienes les empezó a resultar difícil visitar las farmacias físicas, y corroboraron que los pedidos en línea y entrega a domicilio de las farmacias electrónicas ahorran tiempo y esfuerzo.

El consumidor quiere sus artículos farmacéuticos lo más rápidamente posible, y eso ha derivado en que esté habituándose a experiencias como las de quick commerce[1], como sucede incluso en productos de otros sectores, como el de los alimentos preparados, que están reduciendo los tiempos de respuesta a un máximo de media hora.

Esa tendencia indica que las cadenas farmacéuticas que aseguren una experiencia de compra eficaz por medios móviles, junto con un servicio rápido y los mismos rangos de tiempo que una cadena de comida rápida, podrán adelantarse en una competencia que no considera el tamaño de la tienda, sino una buena experiencia de compra.

Cabe agregar que uno de los principios del quick commerce que pueden aplicarse a la distribución de productos farmacéuticos es el establecimiento de dark stores, (negocios que se dedican a vender productos de forma 100% virtual; no cuentan con tienda física abierta al público), que permiten ampliar el radio de atención de la farmacia, mejorando los tiempos de entrega y por ende la experiencia del consumidor.

Este panorama invita a que las farmacias minoristas piensen en adoptar esquemas electrónicos de venta, o mejoren los que ya tienen, por lo que vale la pena visitar la próxima edición de Expo Fac, a celebrarse del 17 al 19 de octubre, en Expo Guadalajara, en donde los profesionales del sector farmacéutico estarán presentes para actualizarse en procesos y tecnología, y para intercambiar mejores prácticas.

Geely será patrocinador de los juegos asiáticos 2023

Geely será patrocinador de los juegos asiáticos 2023

Ciudad de México, 21 de septiembre de 2023.- Geely confirmó durante este año que sería nuevamente patrocinador oficial de movilidad en los Juegos Asiáticos 2023. Recién en una ceremonia realizada en Hangzhou, China, Geely Holding Group entregó 2,000 autos para ser usados como transporte oficial de los juegos y, con ello, se convierten en la mayor flota de servicios de movilidad en la historia de los Juegos Asiáticos.

En los mencionados juegos, que van en su 19va. edición, se desarrollarán 37 diferentes deportes en distintas sedes de Hangzhou, lugar donde se llevará a cabo la olimpiada.

Para mover a la gran cantidad de asistentes, staff y deportistas, los vehículos entregados por Geely vienen equipados con tecnología de posicionamiento de alta precisión, basada en satélites y respaldada por la «Geely Future Mobility Constellation». Además de 2,000 conductores a tiempo completo, especialmente capacitados por el servicio de movilidad CaoCao Mobility, en el que Geely ha invertido estratégicamente, y prestarán apoyo a los juegos proporcionando servicios de movilidad de alta calidad.

Los vehículos entregados por Geely Holding son provenientes de las diferentes marcas subsidiarias de Geely Auto, Lynk & Co, Zeekr, Farizon y RADAR, entre otras. Son autos electrificados o impulsados por metanol, con propiedades de manejo autónomo.

Darán apoyo durante diversas actividades como el relevo de la antorcha, el maratón, el ciclismo, las ceremonias de apertura y clausura, así como el transporte entre sedes. Con estas acciones, Geely ayuda a los juegos a cumplir su promesa de ser «verdes, inteligentes y sostenibles», así como a mostrar el progreso de Hangzhou en el desarrollo de una ciudad digital e inteligente.

Como marca global, Geely siempre ha sido gran defensor de los deportes. Por ejemplo, apoyó al equipo olímpico chino de natación en los Juegos Olímpicos de 2016, secundo la cultura del deporte motor dentro de China, patrocinando al piloto Han Wei, en el Rally Dakar de 2018 y al equipo de carreras Lynk & Co Cyan para el World Touring Car Cup de la FIA en 2019.

Eric Li, presidente de Geely Holding Group, declaró durante la ceremonia de entrega de los autos: «Estamos contentos de poder apoyar un evento deportivo de tan alto nivel como Socio Oficial de Movilidad. Geely se esforzará al máximo para ofrecer la mejor y más avanzada tecnología en servicios de movilidad a los invitados de todo el mundo y a amigos de toda Asia. Esperamos con esto animar a los atletas que vienen desde lejos y de cerca a los Juegos Asiáticos, así como a todos los ciudadanos de Zhejiang y Hangzhou.»

Geely demuestra su fuerte compromiso con el deporte internacional. Da soporte y ayuda con vehículos tanto inteligentes como ecológicos, mientras que comparte un poco de su filosofía humanista y amigable con el ambiente. Pronto se conocerá más de cerca la tecnología de movilidad que ofrece Geely, con los autos que arribarán en su etapa inicial a México.

Geely patrocinador
¿Quién vende los medicamentos en México y cómo se fijan sus precios?

¿Quién vende los medicamentos en México y cómo se fijan sus precios?

Por staff de redacción Expo Fac.
Para cualquier consumidor de medicinas en México, principalmente en las áreas urbanas, es cada vez más común dirigirse a las sucursales de las cadenas farmacéuticas para surtir sus recetas y adquirir medicamentos OTC (sin receta), o productos para el cuidado de la salud. Esta observación tiene fundamento, ya que, según expertos1, las cadenas de farmacias en México se han adelantado a su competencia en la venta de productos OTC y farmacéuticos.
Desde luego, no solamente se han adelantado gracias a la compra presencial, sino también por la venta en línea y otras prácticas y procesos que han contribuido a que las cadenas de farmacias hayan diseñado estrategias ganadoras que incluyen propuestas de valor únicas que se adaptan a las demandas de los consumidores y pacientes mexicanos.
Debido a ello, con el transcurso del tiempo, el mercado minorista de venta libre, farmacéutica y dermocosmética en nuestro país se ha consolidado en tres segmentos principales: cadenas de farmacias, farmacias independientes y farmacias de supermercado, que se enfocan principalmente en la venta de OTC, vitaminas, suplementos, productos de belleza y cuidado personal.

De esos segmentos, las cadenas tienen la mayor participación de comercialización en términos de valor, con el 65% de las ventas de productos farmacéuticos y de salud de consumo. En seguida, aparecen las farmacias independientes, en donde se ubican las empresas medianas y pequeñas, con el 19.5% de la cuota de ventas y, finalmente, las cadenas de supermercados, con una participación de mercado del 14.5%.
Como complemento, el mercado incluye otros canales minoristas de productos de venta libre y de atención médica, que incluyen la venta en línea en sitios como Mercado Libre, Amazon y Linio. Y hay que agregar tiendas de conveniencia como Oxxo, 7 Eleven y Circle K, así como plataformas de entrega como Rappi, que ofrecen entrega a domicilio para algunas de las cadenas de farmacias y supermercados.
Sin embargo, como en cualquier mercado, el precio de los medicamentos también se afecta por factores como la inflación, la oferta, la demanda y los costos de producción, que pueden afectar la dinámica de precios de un determinado medicamento, aunque vale la pena considerar otros elementos, como los siguientes2:

1. Control gubernamental. El Gobierno mexicano tiene gran influencia en el costo de los medicamentos. Para mantener la accesibilidad de los productos farmacéuticos necesarios o de mayor demanda, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) supervisa el negocio farmacéutico y establece estándares para el precio de los medicamentos.
2. Medicamentos genéricos y protección de patentes. La protección de patentes puede afectar los precios de los medicamentos, ya que, cuando la patente de un medicamento caduca, es posible que se lancen al mercado equivalentes genéricos, lo que generalmente resulta en sustitutos menos costosos. En México, los medicamentos genéricos suelen tener menor precio que sus equivalentes de marca, lo que beneficia económicamente a los clientes.

3. Competencia de mercado. La rivalidad entre farmacias puede afectar los precios. En lugares con una alta concentración de farmacias, la competencia puede resultar en precios más bajos; sin embargo, podrían ser más altos en lugares con pocas opciones ya que hay menor disputa.
4. Descuentos y promociones. Para atraer clientes, las farmacias mexicanas frecuentemente ofrecen programas de recompensas, descuentos para compras grandes, ahorros de costos en recetas específicas, o beneficios con tarjetas propias. Es común encontrar ofertas especiales temporales o descuentos en medicamentos conocidos.
5. Acuerdos de Comercio Internacional. El Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) y los acuerdos entre México y la Unión Europea pueden influir en el precio de los productos farmacéuticos, además de tener un impacto en la accesibilidad, el costo y la disponibilidad de productos farmacéuticos específicos en el mercado mexicano.
6. Impuesto al Valor Agregado (IVA). El impuesto al valor agregado (IVA) de los medicamentos en México es del 16%, y el precio final de venta al por menor de los productos farmacéuticos está sujeto a este impuesto, lo que puede afectar al coste final para los clientes.
Desde luego, el negocio de las farmacias tiene muchas variables a considerar y oportunidades de crecimiento del negocio que serán revisadas en la próxima edición de Expo FAC, en donde se darán cita los profesionales del sector para conocer tendencias e intercambiar conocimiento. Ya están preparados.