Honda Civic Hybrid nombrado Auto del Año

Honda Civic Hybrid nombrado Auto del Año

Detroit, Michigan. 10 de enero de 2024.- El nuevo Honda Civic hybrid, la variante electrificada del vehículo compacto más popular de Estados Unidos, fue galardonado con el prestigioso premio Auto del Año 2025 en Norteamérica. Se trata de la cuarta victoria récord del Honda Civic, que ha ganado más premios NACOY que ninguna otra marca en los más de 30 años de historia del premio.

Honda Civic Hybrid

La victoria también marca el segundo galardón para el Civic de 11ª generación y la séptima vez que un vehículo Honda ha recibido un premio North American Car o Truck of the Year Award – Honda Civic (2006, 2016, 2022 y 2025), Honda Ridgeline (2006 y 2017) y Honda Accord (2018).

“Nos sentimos honrados de que los principales periodistas automotrices seleccionen al Honda Civic hybrid como el Auto del Año en Norteamérica. Nuestros modelos híbridos-eléctricos, divertidos de conducir, son una parte clave de nuestra estrategia de electrificación de Honda, y las ventas del nuevo Civic híbrido representarán finalmente alrededor del 40% de las ventas del Civic”, comentó Jessika Laudermilk, vicepresidenta adjunta de Ventas de Automóviles Honda.

Los premios North American Car, Utility and Truck of the Year Awards reconocen la excelencia en innovación, diseño, características de seguridad, rendimiento, tecnología, satisfacción del conductor y valor. Los premios, iniciados en 1994, son otorgados por 50 periodistas automotrices profesionales de Estados Unidos y Canadá que trabajan para revistas independientes, televisión, radio, periódicos y sitios web del sector.    

Honda Civic Hybrid 2025

Situado en lo más alto de la renovada gama del Honda Civic 2025, el nuevo Civic hybrid, combina el espíritu de conducción divertida del Civic con el galardonado sistema híbrido-eléctrico de dos motores de Honda.

Gracias a sus dos grandes y potentes motores eléctricos, el sistema híbrido de dos motores de Honda proporciona al Civic híbrido una aceleración rápida y sin esfuerzo con unos excelentes índices de consumo de combustible según la EPA.

Para amplificar aún más el legendario espíritu de diversión al volante y el confort de marcha líder en su clase del Civic, la dinámica de conducción y manejo se ha optimizado con un ajuste exclusivo de resortes y amortiguadores, y llantas desarrolladas especialmente para el modelo. Los acabados híbridos-eléctricos también disfrutan de los niveles más altos de silencio en el habitáculo y confort de marcha de la gama Civic, con un ajuste exclusivo de resortes y amortiguadores, llantas desarrolladas especialmente para el modelo; así como uno de los niveles más bajos de vibración y ruido, mediante un paquete de Control Activo de Ruido y una tecnología de reducción de ruidos en los rines para las versiones Sport HEV y Touring HEV

Civic es la marca de automóviles Honda más longeva y uno de los tres turismos más vendidos en Estados Unidos en los últimos 52 años1. Honda ha vendido más de 15 millones de Civic en Norteamérica desde 1973, y la 11ª generación del Civic es un éxito sin precedentes.

Sistema híbrido de dos motores Honda

Honda celebra 25 años de ventas de híbridos en América. Honda inició las ventas del Honda Insight de primera generación, el primer vehículo de pasajeros híbrido-eléctrico de producción en serie de Estados Unidos, en diciembre de 1999.

El nuevo sistema híbrido de dos motores Honda de cuarta generación que equipan los modelos Civic híbridos maximiza la eficiencia sin comprometer el rendimiento dinámico ni el espacio de carga y pasajeros para ofrecer una experiencia de conducción más deportiva y placentera con unos índices de ahorro de combustible excepcionales. Las variantes del sistema híbrido de dos motores también están disponibles en Honda Accord y Honda CR-V.

Elogiado por su potencia, eficiencia y refinamiento por los editores de WardsAuto, el sistema híbrido de dos motores de Honda, que propulsa el Honda Civic Sedán y Hatchback 2025, recibió el premio “Wards 10 Best Engines & Propulsion Systems”. Este es el segundo año consecutivo que el sistema de propulsión híbrido-eléctrico de Honda recibe este prestigioso galardón.

Sistema híbrido-eléctrico fabricado en Ohio

La nueva unidad de potencia híbrida-eléctrica de dos motores Honda de cuarta generación está fabricada* por asociados en la planta de transmisiones de Honda en Ohio. Se combina con un motor de cuatro cilindros y ciclo Atkinson de 2.0 litros totalmente nuevo y fabricado en la planta de motores Anna, Ohio. Todos los componentes principales del motor se han rediseñado y mejorado, incluido el bloque, que ahora cuenta con tapas de cojinetes, culata, cigüeñal, bielas y árboles de levas más resistentes. Estos componentes se fabrican por primera vez en la planta de motores de Anna, lo que mejora la eficiencia de la producción y aumenta la capacidad.

Fabricación del Honda Civic

Honda ha fabricado* casi 12 millones de Civic en Norteamérica, incluidos más de cinco millones en Estados Unidos, lo que supone más de una cuarta parte de la producción de vehículos Honda en la región desde que Honda comenzó a fabricar coches en América en 1982. La 11ª generación del Civic continúa ampliando ese legado con la producción* del Civic Sedán en Alliston, Ontario, Canadá, y del Civic Hatchback en la planta de la compañía en Greensburg, Indiana. En ambas plantas se fabrican modelos Civic híbridos.

Honda y Renesas firman acuerdo

Honda y Renesas firman acuerdo

TOKIO, Japón, 8 de enero de 2025 ― Honda Motor Co., Ltd. (TSE: 7267) y Renesas Electronics Corporation (TSE: 6723) firmaron un acuerdo para desarrollar un Sistema en Chip (SoC) de alto rendimiento para Vehículos Definidos por Software (SDV).

El nuevo SoC está creado para ofrecer un óptimo rendimiento con Inteligencia Artificial (IA) de vanguardia[1] de 2000 TOPS[2], combinado con una eficiencia energética de clase mundial de 20 TOPS/W, y está previsto que se utilice en futuros modelos de Honda 0 Serie, la nueva serie de Vehículos Eléctricos (EV) de Honda, específicamente, aquellos que se lanzarán a fines de la década de 2020s.

El acuerdo se anunció durante una conferencia de prensa de Honda celebrada en CES 2025 en Las Vegas, Nevada, el pasado 7 de enero.

Honda y Renesas

Honda está desarrollando SDV originales para proporcionar una experiencia de movilidad optimizada para cada cliente en lo individual dentro de la Honda 0 Serie. Honda adoptará una arquitectura E/E centralizada, que combina múltiples Unidades de Control Electrónico (ECU) responsables de controlar las funciones del vehículo en una única ECU.

La ECU central, que actúa como el corazón del SDV, gestiona funciones esenciales del vehículo, como los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) y la Conducción Automatizada (AD), el control del tren motriz y las funciones de confort, todo ello en una única ECU. Para lograrlo, la ECU requiere un SoC que proporcione un rendimiento de procesamiento mayor que los sistemas tradicionales, al tiempo que minimiza cualquier aumento en el consumo de energía.

Renesas se compromete a proporcionar soluciones de semiconductores para la industria automotriz, que permitan a los Fabricantes de Equipos Originales (OEM) de automóviles desarrollar SDV. Las soluciones R-Car de Renesas ofrecen un mayor rendimiento de la IA, con la capacidad de personalizar mediante el aprovechamiento de la tecnología de chiplet multi-die[3] y la integración de aceleradores IA[4] en su SoC.

Para hacer realidad la visión de Honda para los SDV, Honda y Renesas llegaron a un acuerdo para desarrollar una solución de computación SoC de alto rendimiento para las ECU centrales. Utilizando la tecnología de vanguardia de proceso automotriz de 3 nm de TSMC, este SoC puede lograr una reducción significativa en el consumo de energía. Además, realiza un sistema que utiliza tecnología de chiplet multi-die, para combinar la serie genérica de SoC R-Car X5 de quinta generación (Gen 5) de Renesas, con un acelerador de IA optimizado para software desarrollado por Honda.

Con esta combinación, el sistema apunta a lograr uno de los rendimientos de IA de primera clase en la industria, combinado con una eficiencia energética. La solución de chiplet SoC proporcionará el rendimiento de IA requerido para funciones avanzadas como AD, al tiempo que mantiene bajo el consumo de energía. La tecnología chiplet permite flexibilidad para crear soluciones personalizadas y ofrece actualizaciones futuras para mejoras funcionales y de rendimiento.

Honda y Renesas han colaborado estrechamente durante muchos años. Este acuerdo acelerará la integración de innovaciones avanzadas en semiconductores y software en la Honda 0 Serie, mejorando la experiencia de movilidad de los clientes.

Honda 0 Saloon y SUV hacen su debut mundial

Honda 0 Saloon y SUV hacen su debut mundial

Las Vegas, Nevada. 7 de enero de 2024.- Honda presentó hoy, en primicia mundial, los dos primeros modelos de la nueva línea de vehículos eléctricos de batería de Honda 0 Series en el Consumer Electronics Show (CES) 2025: los prototipos Honda 0 SUV y Honda 0 Saloon. Los modelos de producción, basados en ambos prototipos, se lanzarán en Norteamérica en 2026, seguidos de los mercados mundiales.

Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV

Honda también presentó su sistema operativo original para vehículos, ASIMO OS, que se utilizará en los modelos Honda 0 Series. El uso del nombre ASIMO rinde homenaje al querido robot Honda ASIMO y al valor “Wise” (Inteligente) de Honda 0 Series. Además, Honda anunció un acuerdo con Renesas Electronics Corporation para desarrollar un sistema de chip de alto rendimiento, que se introducirá en la próxima generación de modelos de la Serie 0 a finales de la década de 2020s, así como un nuevo servicio de energía a través del sistema de gestión de energía doméstica para permitir a los clientes disfrutar de una experiencia de propiedad EV (Electric Vehicles) sin estrés y con un impacto medioambiental reducido.

Prototipo Honda 0 SUV

Honda presentó el prototipo de una SUV EV de tamaño medio, que será el primer modelo de Honda 0 Series que entrará en producción basado en la arquitectura EV dedicada de nuevo desarrollo de la compañía. Basado en el modelo conceptual Space-Hub, presentado en CES 2024, Honda 0 SUV aplica el enfoque “Thin, Light, and Wise” (fino, ligero e inteligente) para conseguir un habitáculo espacioso, con una visibilidad y una versatilidad excepcionales. El interior del prototipo SUV ilustra claramente la dirección de la compañía de ofrecer un nuevo valor para sus futuros clientes de Honda 0 Series EV como es el “espacio” para las personas.

Al igual que la Honda 0 Saloon, el Honda 0 SUV contará con una amplia variedad de tecnologías de nueva generación, que encarnan el enfoque de desarrollo “Thin, Light and Wise”. Este modelo ofrecerá el valor de un espacio “en constante evolución”, a través de una “optimización ultrapersonal” y una UX digital, gracias al sistema operativo ASIMO. Además, la adopción de un sistema “steer-by-wire”, permite el control integrado de los dispositivos “by-wire”, como el volante, la suspensión y los frenos, lo que se traduce en un manejo excepcional.

Está previsto que un modelo de producción basado en el prototipo Honda 0 SUV -construido en el Honda EV Hub de Ohio- se introduzca en el mercado norteamericano en el primer semestre de 2026 y, posteriormente, en los mercados mundiales, incluidos Japón y Europa.

Prototipo Honda 0 Saloon

Honda 0 Saloon, el modelo insignia de Honda 0 Series, supone un avance con respecto al modelo conceptual presentado el año pasado en CES 2024 y contará con varias tecnologías de nueva generación que representan el enfoque de desarrollo “Thin, Light and Wise” (fino, ligero e inteligente). Fiel al diseño del modelo conceptual, el prototipo presenta una altura baja y un estilo deportivo en forma de cuña, que distingue a esta berlina frente a otros vehículos eléctricos del mercado.

En CES 2025, Honda presentará tecnologías y características específicas que contribuyen al valor “Wise de los modelos Honda 0. Esto incluye tecnologías de conducción automatizada de alta fiabilidad, respaldadas por la tecnología de conducción autónoma nivel 3 de Honda, así como la “optimización ultrapersonal” de ASIMO OS, que ofrecerá una experiencia de movilidad personalizada para cada usuario.

Está previsto que el modelo de producción Honda 0 Saloon -construido en el Honda EV Hub de Ohio- se introduzca primero en el mercado norteamericano a finales de 2026, seguido de los mercados mundiales, incluidos Japón y Europa.

Sistema operativo ASIMO (OS)

Los modelos Honda 0 Series estarán equipados con ASIMO OS, un sistema operativo original para vehículos desarrollado internamente por Honda. Presentado por primera vez en el CES hace más de 20 años, ASIMO era un robot humanoide capaz de caminar de forma autónoma, desarrollado como parte de la investigación tecnológica fundamental de Honda, con el objetivo de ayudar a las personas y, al mismo tiempo, coexistir en sociedad. Honda inició la investigación y el desarrollo de la robótica en 1986 y presentó el robot ASIMO en 2000. ASIMO se convirtió en un icono en el campo de la robótica desde la década de 2000 hasta la de 2010 y, a día de hoy, sigue siendo querido por personas de todo el mundo.

Honda dio el nombre de ASIMO a su nuevo sistema operativo para vehículos, la tecnología central para lograr el valor “Wise”, con la determinación de esforzarse por hacer de Honda 0 Series un icono de la próxima generación de vehículos eléctricos, que sorprenderá e inspirará a personas de todo el mundo.

Incluso después del desarrollo del robot ASIMO, Honda siguió avanzando en sus tecnologías robóticas, incluidas las tecnologías de ASIMO que reconocen entornos externos y el control autónomo del comportamiento, que permitió a ASIMO reaccionar al tiempo que comprendía las intenciones de las personas a su alrededor. Al combinar dichas tecnologías robóticas con tecnologías de inteligencia avanzada para Honda 0 Series, Honda se esfuerza por ofrecer el valor de los Vehículos Definidos por Software (SDV) exclusivos de Honda.

Como plataforma de software, ASIMO OS aplicará la gestión integrada de Unidades de Control Electrónico (ECU) para sistemas de vehículos como los sistemas de conducción automatizada/Asistencia Avanzada al Conductor (AD/ADAS) y el Sistema de Infoentretenimiento a Bordo (IVI).

Mediante la actualización constante del software del vehículo, basado en el sistema operativo ASIMO a través de actualizaciones vía satélite (OTA), incluso después de la compra del vehículo, las funciones y los servicios avanzarán de acuerdo con las preferencias y necesidades de cada usuario. Estas actualizaciones OTA de la experiencia de usuario digital y de los controles dinámicos integrados, permitirán a Honda ofrecer una experiencia de propiedad personalizada, que aumentará el placer de conducir.

Honda tiene previsto instalar ASIMO OS en todos los modelos Honda 0, incluidos los modelos de producción Honda 0 SUV y Honda 0 Saloon.

Tecnología de Conducción Automatizada (AD)

En 2021, Honda se convirtió en el primer fabricante de automóviles del mundo en poner en práctica equipos de conducción automatizada de Nivel 3 con el lanzamiento del Honda Legend, equipado con Honda SENSING Elite. Este vehículo, disponible para alquiler al consumidor en el mercado japonés, se calificó para el Nivel 3 de conducción automatizada (eyes-off) y la automatización condicional de la conducción en áreas limitadas.

Honda desarrolló Honda SENSING Elite para poner en práctica esta tecnología de AD, anticipándose a todas las condiciones y escenarios de conducción basándose en la premisa de que, además de reducir el número de colisiones de tráfico en la sociedad, Honda AD debe eliminar las colisiones de tráfico que “un conductor podría haber evitado”.

Honda cree que el uso generalizado de la tecnología eyes-off conducirá a la consecución de cero colisiones mortales en el futuro. Basándose en este planteamiento, tratará de ofrecer tecnologías de conducción automatizada asequibles a más clientes de todo el mundo a través de Honda 0 Series.

Para hacer realidad este objetivo, aplicará una tecnología de IA original de Honda, que combina la tecnología de aprendizaje no supervisado[1] de Helm.ai y los modelos de comportamiento de conductores experimentados, lo que permite a la IA aprender con menores cantidades de datos y ampliar, de forma eficiente, la gama de situaciones en las que se puede disponer de conducción automatizada y asistencia al conductor.

Además, aplicará su IA cooperativa original desarrollada a través de la investigación sobre las personas y la movilidad para mejorar aún más la precisión del comportamiento cooperativo, como ceder el paso a otros en la carretera. Al aplicar estas tecnologías avanzadas, Honda conseguirá un sistema de asistencia al conductor altamente fiable que puede responder rápida y adecuadamente a situaciones inesperadas, como la aparición de un animal en el carril o la caída de un objeto en la carretera.

Los modelos de Honda 0 Series estarán equipados con un sistema que permitirá ampliar el abanico de condiciones de conducción en las que estará disponible la asistencia al conductor y la conducción automatizada de nivel 3. Esta expansión comenzará con la tecnología eyes-off disponible en congestiones de tráfico en autopistas, y continuará a través de las actualizaciones OTA de las funciones.

Con la conducción automatizada de Nivel 3, el vehículo supervisará la conducción, lo que permitirá al conductor realizar una “segunda tarea”, mientras se dirige a su destino, ya sea ver una película o participar en una reunión de forma remota. Honda seguirá avanzando en sus tecnologías y aspira a convertirse en el primer fabricante de automóviles que amplíe la aplicación de las funciones de eyes-off a todas las situaciones de conducción, abriendo nuevas posibilidades para la movilidad.

Desarrollo de un SoC dedicado a Honda 0 Series

Honda y Renesas Electronics Corporation (Renesas) anunciaron que firmaron un acuerdo para desarrollar un Sistema en Chip (SoC) de alto rendimiento, para hacer realidad los futuros SDV que Honda pretende lograr con los modelos Honda 0 Series.

Para la próxima generación de modelos Honda 0 Series, que se lanzarán a finales de la década de 2020s, Honda adoptará una arquitectura E/E (Eléctrica/Electrónica) centralizada, que combina múltiples ECU, responsables del control de los sistemas del vehículo, en una única ECU central. La ECU central, que es el corazón del SDV, gestiona varios sistemas del vehículo, como el AD/ADAS, el control de la cadena cinemática y las funciones de confort, todo en una única ECU. Para lograrlo, la ECU necesita un SoC que ofrezca un mayor rendimiento de procesamiento que los sistemas tradicionales, minimizando al mismo tiempo el aumento del consumo de energía.

Para cumplir estos requisitos, Honda y Renesas desarrollarán un sistema que utiliza la tecnología chiplet multi-die[2] para combinar la serie de SoC genéricos de quinta generación (Gen 5) R-Car X5 de Renesas con un acelerador de IA optimizado para software de IA desarrollado independientemente por Honda. Con esta combinación, las dos empresas pretenden desarrollar un sistema que alcance uno de los mejores rendimientos de IA del sector, de 2,000 TOPS[3] (Sparse), con una eficiencia energética de 20 TOPS/W.

Servicio energético

Con el fin de ofrecer modelos de Honda 0 Series que logren el disfrute y la libertad de la movilidad para más personas con un impacto medioambiental cero, Honda desarrollará y ofrecerá nuevos servicios energéticos basados en dos conceptos fundamentales:

  1. Construir una red de carga que permita a los clientes disfrutar de una libertad de movilidad sin estrés y,
  2. Permitir a las personas disfrutar de una vida diaria limpia e inteligente utilizando baterías de vehículos eléctricos.

En cuanto al establecimiento de la red de recarga, Honda se esfuerza por hacer realidad una sociedad en la que los usuarios de 0 Series nunca tengan problemas para recargar sus vehículos. Para ello, en Norteamérica, ocho fabricantes de automóviles[4] han creado una empresa conjunta para crear una red de recarga denominada IONNA. Su objetivo es incluir al menos 30,000 estaciones de recarga de alta calidad para 2030. Además, mediante la adopción del Estándar de Carga Norteamericano (NACS), para el puerto de carga de los modelos Honda 0 Series, Honda seguirá avanzando en la expansión de la red de carga para garantizar que los propietarios de Honda 0 Series tengan acceso a más de 100,000 estaciones de carga para 2030.

 

Honda también está considerando un nuevo servicio de carga que aproveche esta amplia red de carga mediante la incorporación de tecnologías de TI de Amazon Web Services (AWS). Utilizando tecnologías como Amazon Bedrock, que es la tecnología de IA generativa de AWS, combinada con la tecnología inteligente de Honda, junto con los datos de Honda 0 Series y las redes de carga, puede proporcionar una experiencia de carga personalizada para cada individuo. Esto incluye ayudar a los conductores a encontrar estaciones de carga y simplificar los métodos de pago.

Para lograr la neutralidad de carbono, es esencial utilizar energías renovables y apoyar la adopción de vehículos eléctricos. Para la recarga doméstica, que se espera que represente aproximadamente el 80% de toda la recarga de vehículos eléctricos, Honda seguirá avanzando en Honda Smart Charge, un servicio de recarga para propietarios de vehículos eléctricos. En la actualidad, Honda ofrece este servicio en Norteamérica combinando el sistema de gestión de la energía doméstica, desarrollado conjuntamente con Emporia Corp., con el sistema de integración en red de vehículos (VGI) de ChargeScape, una empresa conjunta de software que Honda creó con BMW y Ford. A través de estas iniciativas, Honda empezará a ofrecer nuevos servicios que contribuyan a reducir los costes de electricidad y las emisiones de CO2 para nuestros clientes en Norteamérica y otros mercados a partir de 2026.

Con este servicio, la flota colectiva de modelos Honda 0 Series servirá también como Central Eléctrica Virtual (VPP) y ofrecerá un plan de carga personalizado para cada usuario. Por ejemplo, un modelo Honda Serie 0 se cargará a sí mismo seleccionando las horas del día en las que los costos de la electricidad sean bajos y se pueda utilizar energía renovable y, a continuación, devolverá a la red la energía sobrante para uso doméstico durante las horas en las que los costos de la electricidad sean altos, gestionando así de, forma inteligente, la factura eléctrica de todo el hogar.

Además, cuando la electricidad escasea, la electricidad almacenada en los modelos de Honda 0 Series, puede suministrarse a la red eléctrica, contribuyendo así a estabilizar el suministro eléctrico y permitiendo a los propietarios obtener algunos ingresos de sus EV. La degradación de la batería, que puede ser una preocupación debido a las repetidas cargas y descargas, también se minimiza mediante el uso de la tecnología de gestión de baterías que Honda ha acumulado a través del desarrollo de vehículos híbridos-eléctricos durante más de 25 años.

Honda presenta tecnologías e:HEV

Honda presenta tecnologías e:HEV

TOKIO, Japón. 18 de diciembre de 2024.– Honda Motor Co., Ltd. llevó a cabo una conferencia de prensa para presentar la estrategia de negocios en Vehículos Híbridos-Eléctricos (HEV) y el último avance realizado en su sistema híbrido de 2 motores, el Honda e:HEV[1]. También aprovechó para presentar tecnologías de próxima generación que se instalarán en futuros vehículos híbridos-eléctricos.

e:HEV de próxima generación

Con el objetivo de lograr la neutralidad de carbono para todos sus productos y actividades corporativas para 2050, Honda tiene como meta que los vehículos eléctricos de batería y de celdas de combustible representen el 100 % de sus ventas en unidades nuevas a nivel mundial para 2040. Ha estado trabajando para establecer una marca de vehículos eléctricos sólida y una base comercial de vehículos eléctricos desde una perspectiva de mediano a largo plazo, con la mira puesta en el período de popularización de los vehículos eléctricos, que se espera que comience en la segunda mitad de la década de 2020.

Los vehículos híbridos-eléctricos de Honda, equipados con el sistema e:HEV, logran una excelente economía de combustible (rendimiento ambiental), mediante el sistema híbrido de dos motores altamente eficiente, y una experiencia de conducción emocionante y de alta calidad (rendimiento de conducción), brindada por el motor de tracción de alta potencia.

Con la renovación del sistema actual hacia el sistema de próxima generación, Honda perfeccionará aún más los puntos fuertes existentes del e:HEV para ofrecer “el placer de la movilidad que resuena con todos los sentidos del conductor”, por medio de nuevos y más atractivos vehículos híbridos-eléctricos. De este modo, se esforzará por alcanzar su objetivo global de ventas anuales de vehículos híbridos-eléctricos de 1.3 millones de unidades[2] para 2030. Además, al mejorar la eficiencia de la producción y buscar la reducción de costos, Honda garantizará una alta rentabilidad y un mayor crecimiento de su negocio de vehículos híbridos-eléctricos, que seguirá desempeñando un papel fundamental en el futuro negocio de vehículos eléctricos.

Descripción del sistema e:HEV de próxima generación

El e:HEV logra una conducción altamente eficiente en todas las situaciones, al cambiar de manera automática y sin problemas entre tres modos: 1) el modo de conducción EV, donde el vehículo funciona utilizando solo la electricidad de la batería; 2) el modo de conducción híbrida, donde el vehículo funciona utilizando la electricidad generada por el motor; 3) y el modo de conducción del motor, exclusivo del Honda e:HEV, donde el motor está conectado directamente a las ruedas a través de un embrague.

Para la próxima generación e:HEV, los componentes, incluido el motor y la unidad de transmisión, así como la tecnología de control, se renovarán respectivamente tanto para el sistema de tamaño pequeño (con un motor de 1.5 litros) como para el sistema de tamaño mediano (con un motor de 2.0 litros) para mejorar aún más el rendimiento ambiental y una experiencia de conducción emocionante y de alta calidad de los modelos e:HEV.

  • Se desarrollarán los nuevos motores de ciclo Atkinson de inyección directa de 1.5 litros y 2.0 litros, la unidad de tracción delantera y el sistema de refrigeración integrado y, al combinarlos con la nueva plataforma de tamaño medio de próxima generación que se está desarrollando actualmente, Honda apuntará a mejorar la economía de combustible de los modelos e:HEV de próxima generación, con el sistema de tamaño medio en más del 10% en comparación con los modelos híbridos de 2 motores de primera generación.
  • En vista del cumplimiento de las futuras regulaciones ambientales en todo el mundo, los nuevos motores están diseñados para lograr una relación aire-combustible teórica[3], sin comprometer la potencia de salida para todas las situaciones de conducción, desde el manejo diario hasta situaciones en las que se requiere una aceleración potente, como incorporarse a una autopista, logrando una excelente potencia de salida y economía de combustible.
  • El nuevo motor de 1.5 litros logrará una mejora significativa en el ahorro de combustible, al ampliar el rango en el que las RPM del motor se vuelven altamente eficientes, en equilibrio con el torque del motor en más del 40%, en comparación con el motor actual de 1.5 litros para el sistema e:HEV.
  • La nueva unidad de accionamiento frontal tendrá un diseño de menor tamaño y una mayor eficiencia. Al maximizar la uniformidad entre la unidad de accionamiento para los sistemas de tamaño pequeño y mediano, el costo se reducirá significativamente, lo que contribuye a mejorar la viabilidad del negocio.
  • Además, el rendimiento del motor en cada modo de conducción será aún más eficiente. En el modo de conducción con motor, se mejorará el ahorro de combustible al aumentar la eficiencia del par de la transmisión, cuando el motor esté conectado directamente y también al ampliar la autonomía donde se utilizará el modo de conducción con motor de alta eficiencia, durante la conducción a alta velocidad utilizando la asistencia de la batería.
  • La conversión de potencia y la eficiencia del motor también se mejorarán para el modo de conducción EV y el modo de conducción híbrido. Como resultado, tanto los motores de 1.5 litros como los de 2.0 litros alcanzarán la mayor eficiencia de combustión*4

 

sistema e:HEV

El sistema e:HEV de tamaño pequeño de próxima generación / El modelo e:HEV de tamaño medio de próxima generación.

Cambio Honda S+

El e:HEV de próxima generación contará con Honda S+ Shift, una nueva función diseñada para potenciar el “placer de conducir”, que acentúa aún más la sensación de unidad entre el conductor y el vehículo, al tiempo que aprovecha al máximo las características del sistema e:HEV. Sin comprometer el alto rendimiento medioambiental exclusivo de los vehículos híbridos-eléctricos, Honda S+ Shift controla con precisión las RPM del motor durante la aceleración y la desaceleración para lograr una respuesta de conducción directa y cambios de marcha precisos. Planea instalar Honda S+ Shift en todos sus futuros modelos de vehículos híbridos-eléctricos que incorporen el e:HEV de próxima generación, comenzando con el nuevo Honda Prelude, cuya comercialización está prevista para 2025.  

Adopción de Unidad de Tracción Total Eléctrica (E-AWD)

A partir de los modelos e:HEV de próxima generación, adoptará una unidad de tracción total eléctrica (E-AWD) que se puede compartir entre vehículos híbridos eléctricos y vehículos eléctricos. En comparación con la tracción total mecánica, la E-AWD aumenta la fuerza motriz máxima y contribuye a la realización de un rendimiento de aceleración de arranque más potente.

La tecnología para controlar la distribución de la fuerza motriz a los neumáticos delanteros y traseros, que Honda ha acumulado a través del desarrollo de la tracción total mecánica, se perfeccionará aún más para permitir que el sistema E-AWD optimice la distribución de la fuerza motriz delantera y trasera en función de los cambios en la carga de contacto del neumático con el suelo durante la aceleración/desaceleración y los giros.

Además, al controlar el par motor altamente preciso y sensible, se mejorará la capacidad del vehículo para trazar la línea de conducción deseada y la estabilidad de conducción independientemente de las condiciones de la superficie de la carretera, lo que permitirá conducir a voluntad del conductor y con mayor tranquilidad. 

Adopción de la plataforma de próxima generación para empresas medianas

En línea con el avance del sistema e:HEV de próxima generación, Honda renovará por completo la plataforma actual de tamaño medio para sus vehículos híbridos eléctricos y buscará un mayor avance integral del vehículo. Se adoptó una nueva gestión de la rigidez de la carrocería para lograr una alta estabilidad en conducción y un peso ligero. Se logrará una experiencia de conducción deportiva y emocionante mediante la adopción de un nuevo índice de estabilidad de la dirección, que proporciona la capacidad de flexionar la carrocería del vehículo para controlar la carga en cada neumático durante las curvas. La estructura simplificada de la carrocería también contribuye a una reducción del peso general del vehículo en un 10%, en comparación con los modelos e:HEV de Honda actuales.

Además, se esfuerza por desarrollar la plataforma más ligera de su clase reduciendo el peso en aproximadamente 90 kg en comparación con la plataforma de los modelos e:HEV actuales, mediante la adopción de un nuevo método de diseño y una nueva carrocería ligera.

Basándose en el concepto de arquitectura modular, que logra una alta tasa de uniformidad entre varios modelos, se desarrollarán modelos de serie mientras que las secciones comunes, como la sala de motores, el piso trasero y las secciones únicas, como la cabina trasera, se desarrollarán por separado. Con este método de desarrollo, Honda se esfuerza por lograr una tasa de uniformidad de más del 60% entre todos los modelos que adopten esta plataforma de tamaño medio de próxima generación. Esto permitirá la producción de modelos únicos y diversos de forma más eficiente y rentable.

Para mejorar la viabilidad del negocio híbrido-eléctrico

En los 25 años de historia de su negocio híbrido-eléctrico, que comenzó con la introducción del Insight en 1999, Honda ha tomado una variedad de medidas para mejorar la eficiencia en la producción, además de optimizar el atractivo del producto y avanzar en las tecnologías para sus vehículos híbridos-eléctricos.

Se busca reducir el costo de sus vehículos híbridos-eléctricos, principalmente en los componentes clave como baterías, unidades de control de potencia y motores, a través de medidas como la mejora de la eficiencia de la producción, mediante actividades de desarrollo cooperativo con proveedores y el establecimiento de un sistema y capacidad de producción local, y la comunización de piezas en diferentes modelos.

Como resultado, el costo de los sistemas híbridos-eléctricos se ha reducido drásticamente. Por ejemplo, la versión actual del Accord híbrido norteamericano logró una reducción de costos del 25% en comparación con el modelo Accord híbrido que salió a la venta en 2018, lo que contribuye significativamente a mejorar la rentabilidad.

Para los vehículos híbridos-eléctricos de próxima generación, Honda pretende reducir el costo de cada modelo híbrido-eléctrico hasta en un 50%, comparando el modelo que se lanzará en 2027 y el mismo modelo lanzado en 2018, respectivamente.

Honda de México logra grandes hitos durante 2024

Honda de México logra grandes hitos durante 2024

El Salto, Jalisco. 13 de diciembre de 2024.- Honda de México tuvo importantes logros a lo largo de 2024, que van desde un crecimiento en ventas, la celebración del décimo aniversario de la planta de ensamble de Celaya y la continuación del proceso de electrificación de su línea de productos, con la llegada del renovado Honda Civic 2025 híbrido. 

A finales del 2023, se presentaron en el país dos modelos que fueron cristalizando sus mejores ventas hacia 2024, se trataron del rediseñado Honda City sedán y la totalmente nueva Honda BR-V, camioneta compacta con espacio para hasta 7 pasajeros.

Y fue precisamente a lo largo de este año, que sus ventas mostraron un impacto importante en el crecimiento de Honda de México, principalmente BR-V, que está teniendo su mejor año en el país desde su lanzamiento, como referencia, hasta los últimos resultados reportados por INEGI, lleva 4,896 unidades vendidas, lo que muestra su aceptación entre el público mexicano.

Al cierre de noviembre de 2024, Honda de México lleva una venta total de 38,418 unidades, que representan un crecimiento del 12.8% comparado con las ventas de 2023, y ligeramente superiores al crecimiento promedio de la industria durante el año. 

10 años de Honda en Celaya

A inicios de 2024 se celebró el 10º aniversario de la Planta de Honda en Celaya, Guanajuato, que inició la producción del Honda Fit en 2014 y en 2016 se sumó la primera generación de Honda HR-V.

La capacidad actual de la Planta de Celaya es de 196,000 unidades anuales de la nueva Honda HR-V y da empleo a más de 4,800 asociados en todas sus áreas, más los empleos indirectos que genera su operación entre proveedores y prestadores de servicios, generando una importante derrama económica en Guanajuato.

Honda Civic 2025 ahora con versiones híbridas

Como parte del proceso de electrificación de su línea de vehículos, Honda ofrece en México la versión híbrida del compacto Honda Civic 2025, en las versiones Sport y Touring, que sustituye al motor 1.5 litros turbo de 176 caballos de fuerza, pero que ofrece mayor potencia y un menor consumo de combustible y emisiones de CO2. La versión de entrada i-Style mantiene el motor 2.0 litros de aspiración natural, que desarrolla 150 caballos de fuerza y 133 libras-pie de torque, en conjunto con la Transmisión Continuamente Variable (CVT), exclusivamente. 

Su diseño exterior tiene una parrilla y fascia delantera más agresiva, mientras que las luces traseras oscurecidas, proporcionan al Civic un diseño más estilizado. Para ofrecer un aspecto más deportivo, las versiones híbridas incluyen nuevos acabados, que incorporan un embellecedor de los faros al color de la carrocería y un spoiler delantero inferior, así como molduras oscuras y rines negros de 18 pulgadas.

Honda Civic 2025

La otra gran novedad en Civic 2025 es que todas las versiones cuentan con la suite de alertas y asistencias para el conductor Honda Sensing®, lo que hace que sea uno de los automóviles más completos y seguros del segmento de los sedanes compactos.

Honda Odyssey se renueva para 2025

El vehículo familiar por excelencia, la minivan Honda Odyssey, recibió una actualización para su modelo 2025 en septiembre pasado. Actualizó la parrilla para un aspecto más deportivo, así como nuevas fascias delantera y trasera, que le dan un estilo más robusto, acompañando su aspecto visual mediante rines de aluminio de 19 pulgadas de nuevo diseño, lo cual le brinda una apariencia premium y aspiracional.

Honda Odyssey se renueva para 2025

Por dentro cuenta con actualizaciones tecnológicas que incluyen una nueva pantalla de instrumentos de 7 pulgadas y una nueva pantalla táctil de 9 pulgadas para el sistema de info-entretenimiento, con un procesador más rápido, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay® y Android Auto™, un cargador de teléfono inalámbrico y más puertos USB-C en todo el habitáculo.

El sistema de entretenimiento trasero de Odyssey se renovó por completo, con una pantalla más grande de alta resolución de 12.8 pulgadas, una de las más grandes de su clase, y una funcionalidad mejorada. El enchufe HDMI se reubicó en el interior de la consola, que ahora ofrece un compartimento dedicado al almacenamiento de dispositivos de streaming.

Honda Odyssey se ofrece en dos versiones completamente equipadas, incluyendo la suite de asistencias y alertas para el conductor Honda Sensing®. Honda ofrece al público un vehículo muy completo, bien equipado, lujoso y con uno de los mejores manejos de su segmento.

Honda destaca con sus lanzamientos y nuevas tecnologías en motos

En 2024, Honda México consolidó su liderazgo en el mercado con importantes lanzamientos y aperturas en su división de motocicletas. En febrero, inauguró su cuarto distribuidor POWERHOUSE en Ciudad Satélite, Estado de México, ofreciendo un espacio especializado con exhibición de modelos icónicos, desde la NAVi 110, hasta la CBR1000RR-R Fireblade, servicio técnico para motos de alta cilindrada y venta de refacciones, que suman así 194 distribuidores en el país.

En mayo, durante la Semana Internacional de la Moto en Mazatlán, presentó la renovada Honda CB190R 2.0, con tecnología mejorada y ABS frontal por $63,490 MXN; la Honda CB350 H’nees, con motor de 348.3 cc, Full-LED y ABS de doble canal por $82,490 MXN; y la Honda NT1100, en dos variantes: la NT1100A de transmisión manual y la NT1100D con transmisión DCT, desde $284,990 MXN. Ese mismo mes, en Expo Moto Guadalajara, deslumbró con la Honda Dio 125, ensamblada en México con motor de 123.92 cc y frenado CBS, por $47,490 MXN, y la Honda Rebel 1100 D2, una cruiser de 1083 cc disponible en POWERHOUSE por $278,990 MXN.

Nuevas tecnologías en motos

Finalmente, en noviembre pasado, durante Expo Moto Ciudad de México, Honda presentó la TRX250X y la TRX700, dos modelos todoterreno de alto rendimiento, y la CB650R E-Clutch, su primera motocicleta con embrague electrónico, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia.

Acura reafirma su compromiso en innovación, performance y calidad 

A inicios del 2024, Acura reveló una actualización del TLX que eleva el nivel de su sedán deportivo, mejorando en cuestiones estéticas al exterior e interior, mayor tecnología y más características de serie, junto con un interior más silencioso. La versión TLX Type S, integró características tecnológicas y mejor desempeño para rendir tributo a las versiones más deportivas y de performance de la marca.

Acura presentó también en el último trimestre del 2024 una notable actualización de MDX 2025, el buque insignia de la marca de performance y la SUV de lujo de 3 filas más vendida de todos los tiempos en Estados Unidos. MDX cuenta con mejoras en su diseño, una nueva interfaz de pantalla táctil de 12.3 pulgadas, una cabina más silenciosa, características de seguridad mejoradas y un potente sistema de audio premium Bang & Olufsen. Para la versión más deportiva de este modelo, MDX Type S 2025 incorpora el sistema de audio más impresionante de Acura hasta la fecha, con 31 altavoces y firmado por Bang & Olufsen.

Acura reafirma su compromiso en innovación

Para cerrar el año, RDX 2025 llegó en dos versiones: Advance y A-Spec, a todos los distribuidores Acura del país con un diseño renovado, actualizaciones en el interior y tecnología mejorada, para elevar la experiencia premium al volante.

A nivel global, Acura tuvo la importante presentación del primer ADX de la historia, un SUV compacto premium totalmente nuevo, con un diseño juvenil y una experiencia de conducción atractiva que busca atraer a una nueva generación de compradores.

En cuanto a los resultados de ventas, marzo, junio y agosto han sido los meses con mayor crecimiento en lo que va del año, con un incremento respecto a los mismos periodos de 2023: 28%, 46% y 30% respectivamente, y hasta la fecha las SUVs Acura, RDX y MDX son los modelos más vendidos de la marca de lujo, que representan un 80% de las ventas totales.

Acura reafirma su compromiso en ofrecer vehículos enfocados en la innovación, el performance y la calidad, que destacan por su lujo, diseño y tecnología de vanguardia, fiel a su filosofía Precision Crafted Performance.

Para mayor información de los modelos antes mencionados, visita el sitio: www.honda.mx

Verstappen termina sexto en el GP de Abu Dhabi

Verstappen termina sexto en el GP de Abu Dhabi

Circuito Yas Marina, Abu Dhabi. 9 de diciembre de 2024.- La ronda 24 de la temporada, la carrera del Gran Premio de Abu Dhabi, se llevó a cabo en el circuito de Yas Marina. Max Verstappen, de Oracle Red Bull Racing, apoyado por Honda como Team Partner, terminó sexto. Yuki Tsunoda, de Visa Cash App RB Formula One Team, terminó en la posición número 12.

Liam Lawson, de Visa Cash App RB Formula One Team, quedó en la posición 17, y Sergio “Checo” Pérez, de Oracle Red Bull Racing, se retiró.

Verstappen termina sexto en el GP de Abu Dhabi

Max Verstappen 1 – Oracle Red Bull Racing

“Mi salida fue buena, adelanté por el interior y luego me di cuenta de que iba a estar muy apretado en el ápex con Oscar. Intenté mantenerme dentro del carril, pero pinchamos los neumáticos e hicimos un trompo. Ya me disculpé con Oscar, es uno de los últimos pilotos con los que quieres tener un incidente. Después de eso, tuvimos una carrera complicada y tuvimos problemas con los neumáticos porque se sobrecalentaban. Desgraciadamente, nos quedamos atascados en esa posición y no pudimos recuperar el ritmo. La temporada ha sido muy larga y hoy no teníamos mucho por lo que luchar. Tenemos cosas en las que trabajar para el año que viene y ya tenemos buenas ideas, pero ya veremos cuando nos subamos al vehículo el año que viene. Tuvimos una temporada con altibajos y McLaren se ha mostrado muy fuerte desde Miami. Quiero dar las gracias al equipo por la temporada, ha sido larga, pero nos hemos mantenido unidos y, al final, conseguir el Campeonato de Pilotos fue fantástico.” 

Sergio “Checo” Pérez 11 – Oracle Red Bull Racing

“No fue un gran año y queríamos un mejor resultado, pero al final, probablemente resumió la temporada. Fue muy desafortunado tener una colisión con Valtteri, estaba entrando en la curva seis y me golpeó por detrás. Creo que rompió demasiado, pero tuve la sensación de que el vehículo ya estaba dañado antes de eso, pienso que había un problema con el motor desde antes. Al final perdí la tracción y no pude continuar. En cierto modo, me alegro de que haya terminado esta temporada, porque ha sido un año muy frustrante y difícil. Veremos qué pasa en los próximos días, de momento, no sé qué va a pasar, tengo contrato y el equipo y yo hemos estado hablando. Se trata de discutir qué es lo mejor para todos de cara al futuro.”

Yuki Tsunoda 22 – Visa Cash App RB Formula One Team

“Hoy mi carrera estaba casi acabada después de la salida. No sé exactamente lo que pasó, pero honestamente, sentí como si el embrague se hubiera atascado y, más tarde, cuando entré para la parada en pits, me costó detenerme correctamente. Lo revisaremos más tarde con los ingenieros para entender mejor lo que ocurrió en la salida. Me esforcé al máximo después de eso y pude recuperar algunas posiciones, lamentablemente no fue suficiente para conseguir puntos. Mirando atrás a este año, realmente lo dimos todo como equipo y estoy contento con lo que logré a lo largo de la temporada, aunque es una pena terminar la última carrera de la temporada sin un buen resultado, que habría sido un bonito agradecimiento para todos dentro del equipo.”

Liam Lawson 30 – Visa Cash App RB Formula One Team

“Es una manera difícil de terminar la temporada, una pena porque empezamos muy bien. Probablemente, fue una de las mejores carreras que he pilotado, aunque íbamos un par de vueltas por detrás, el ritmo era realmente fuerte, éramos rápidos. Pero tuvimos un problema en los pits que nos dejó fuera, lo que es una pena porque podríamos haber tenido la oportunidad de anotar algunos puntos hoy. Muchas gracias a todos los que han apoyado al equipo y a mí, me encantaron mis seis carreras. Obviamente, espero tener un futuro en la Fórmula 1, lo di todo y estoy deseando volver el año que viene.”