Logo Communika2025
Infosecurity México anuncia su próxima edición

Infosecurity México anuncia su próxima edición

CDMX, a 17 de junio del 2024.- Infosecurity Mexico, evento especializado del sector de la ciberseguridad y la seguridad de la información, inició sus actividades para su próxima edición, que tendrá lugar en el Centro Citibanamex de la CDMX, el 22 y 23 de octubre, fecha en la que se reunirán los expertos en seguridad cibernética, gerentes de TI, CISOs y compradores calificados, quienes encontrarán marcas que ofrecen servicios y soluciones tecnológicas especializadas.

De acuerdo con Carolina Méndez, gerente de Show de Infosecurity Mexico, buscarán aprovechar los resultados de la edición del año 2023, en la que se recibieron 78 por ciento más visitantes que en el evento del 2022, cuando el 40 por ciento de los asistentes concretaron un negocio con las marcas participantes, y más del 85 por ciento de los participantes expresaron satisfacción por el contenido del programa educativo.

“Se trata de un evento face to face, en el que se reunirán los profesionales más reconocidos de la ciberseguridad en nuestro país, quienes nos ayudarán a conformar una comunidad en la que expositores y visitantes podrán explorar las últimas tendencias, equiparse con conocimientos y herramientas para la toma de decisiones, y fomentar conexiones valiosas que trascienden el entorno de los negocios”, añadió la principal directiva del evento.

Para la próxima edición de Infosecurity Mexico, que organiza RX México, esperan recibir a cerca de dos mil visitantes, que conocerán la oferta y servicios de más de 80 expositores, y podrán asistir al programa de conferencias que comprenderá 48 pláticas que se complementarán con varios paneles de expertos.

“Contaremos con por lo menos cinco escenarios para impartir ponencias y talleres. El primero es HACKING LABS, un espacio que promoverá el ‘hacking’ ético, en el que los técnicos expertos realizarán demostraciones y talleres especializados, de este habrán dos espacios; el segundo es el SECURITY PAVILION, en donde habrá charlas innovadoras y mostrarán soluciones, mejores prácticas y experiencias que hacen la diferencia en la industria de la seguridad de la información”, explicó Carolina.

Los otros dos escenarios son el INFOSECURITY COFFEE, un espacio de encuentro en el que expertos del mundo de la ciberseguridad compartirán su conocimientos y casos de éxito, además de promover la conexión y generación de enlaces comerciales entre los asistentes. Un último foro es el LEADERSHIP SUMMIT, que será la plataforma principal en donde líderes globales compartirán experiencias, retos y tendencias, con información de alto perfil, y asistencia previamente pagada.

Igualmente, la gerente de Show mencionó que Infosecurity Mexico pronto anunciará su programa académico, junto con los nombres de los especialistas y los temas que abordarán, “pero ya podemos anunciar que por primera vez generaremos contenido patrocinado a través de canales digitales, antes y después del evento, además de que organizaremos la ceremonia ‘Premios Infosecurity’, en donde se reconocerá a los profesionales más destacados de la industria de la ciberseguridad”.

Por último, Carolina Méndez indicó que se tiene prevista la participación de organismos de la industria de la ciberseguridad, como ISACA (Information Systems Audit and Control Association / Asociación de Auditoria de los Sistemas de Información y Controles); EC Council (International Council of E-Commerce Consultants / Consejo Internacional de Consultores de Comercio Electrónico); ISC2 (International Information Systems Security Certification Consortium / Consorcio Internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información); WOMCY (Latam Women in Cibersecurity / Mujeres Latinas en Ciberseguridad), la Asociación de Internet, e INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad. “Invitamos a visitar el sitio web www.infosecuritymexico.com para consultar información actualizada del evento y los anuncios que se generarán paulatinamente. Los esperamos”.

Facebook: https://www.facebook.com/infosecmexico

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/infosecurity-mexico/

Instagram: https://www.instagram.com/infosecuritymexico?igsh=MWxkeDhzM2Q0N2J3Yw==

Mail de contacto: info@infosecuritymexico.com

Se llevará a cabo la primera entrega de los premios Infosecurity.
Las elecciones cada vez más cerca, ¿está en riesgo la seguridad de los datos?

Las elecciones cada vez más cerca, ¿está en riesgo la seguridad de los datos?

En el ya próximo 2 de junio, se llevarán a cabo las elecciones que se consideran como las más grandes de la historia; ese día la población votará por elegir veinte mil 367 cargos, entre federales y locales, en un ejercicio democrático en el que participarán más de 97 millones de personas para elegir a quien ocupará la presidencia de la República, además de otros puestos públicos.

Se trata de una votación en la que se renovarán 128 senadurías, 64 de ellas por el principio de mayoría relativa; 32 por el de representación proporcional, y 32 por el de primera minoría, pero también 500 diputaciones: 300 de ellas por el principio de mayoría relativa y 200 por representación proporcional.

El riesgo informático

En este entorno, vale la pena mencionar que uno de los aspectos que se deben cuidar en las presentes elecciones es el relacionado con las amenazas digitales, que afectan prácticamente cualquier actividad, y las votaciones no pueden estar exentas de tal peligro, ya que pueden afectarse por filtraciones de datos que exponen la información personal de los mexicanos, o hasta sufrir ataques de diferentes modalidades que configuran riesgos para todo el proceso.

Expertos en ciberseguridad[1] comentan el panorama de amenazas durante este período electoral en México es similar a los que se han presentado en otros países. Por ejemplo, figuran la fuga de datos, que afectan la información personal de los ciudadanos, la cual puede utilizarse para intervenir en las elecciones. Igualmente, con el uso de la inteligencia artificial, se pueden crear imágenes, discursos y textos falsos, que pueden confundir al público.

Por cierto, cabe destacar que para estas votaciones se usarán 301 urnas electrónicas, 132 de ellas en 44 casillas especiales[2] en la CDMX; y se utilizarán 81 urnas de ese tipo en Nuevo León, en 27 casillas especiales. En el extranjero, se usarán 88 urnas electrónicas en 23 sedes. Sus ventajas son que ofrecen inmediatez en los resultados y son libres de errores humanos.

La ventaja de este tipo de urnas es que reducen el tiempo para votar, para instalar las casillas y para contar los sufragios, ya que emiten un acta con los resultados sin tener que contabilizar cada voto de forma tradicional; si se usaran en mayor medida se podrían obtener los resultados un poco más rápido, además de que reducirían costos de producción al dejarse de producir tanto material. 

Cómo funcionan

En esas casillas se escanea la credencial de elector para verificar si se puede votar ahí; a continuación, el votante recibe una tarjetita rosa que se introduce en una ranura en la parte superior de una pantalla en la que se muestran los cargos por los que se puede votar y en la que se puede escribir el nombre de alguien, o anular el voto como en las boletas convencionales. Después imprimen un papelito que incluye la información del voto para que se deposite en una urna.

Un detalle importante es que estas urnas no usan Internet, algo que según las autoridades, las protege de ser hackeadas, pero lo cierto es que internacionalmente ya ha habido esfuerzos de parte de piratas informáticos para intentar vulnerar este tipo de urnas[3] en otros países, con todo y que sean diferentes en cada caso.

Gracias a las experiencias de otros lugares, se sabe que las urnas de este tipo pueden facilitar delitos como el robo de votos, la interrupción del funcionamiento de las máquinas y la propagación de campañas de desinformación. Es decir, pueden generar sospechas sobre la integridad de las elecciones ya que los atacantes podrían comprometer la solidez de estos sistemas de votación y hasta los resultados electorales.

Por ello, Infosecurity Mexico interesado en abordar temas relacionados con la ciberseguridad, presentará a expertos que presentarán conferencias y talles especializados relacionados con la protección de la información y los activos informáticos, además de promover mejores prácticas y dar a conocer las tecnología y las soluciones más adelantadas aplicables en cualquier sector, en cualquier momento, más allá del tiempo electoral que estamos viviendo.

[1] https://n9.cl/b4kiq

[2] https://n9.cl/ld9k9

[3] https://n9.cl/ah1ub

Las elecciones
En ruta hacia la elección

En ruta hacia la elección

Ya estamos muy cerca de la elección más grande de la historia, ya que el domingo 2 de junio se elegirán veinte mil 367 cargos a nivel federal y local, y en donde más de 97 millones de personas participarán en las votaciones para renovar el cargo de la presidencia de la República.

No solo son elecciones para el máximo cargo, sino que también se elegirán 500 diputaciones: 300 por el principio de mayoría relativa y 200 por representación proporcional; 128 senadurías: 64 de mayoría relativa; 32 de representación proporcional, y 32 por el de primera minoría.

Igualmente, ocho estados votarán para renovar gubernaturas: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, además de la jefatura de gobierno de la CDMX, y se sufragará por congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

Todo esto implica la impresión, traslado, entrega, y resguardo de material electoral; solo las boletas son 317 millones 324 mil 493[1] a repartir en el país, aparte de más de 14 millones de documentos sin emblemas y dos millones 400 mil materiales electorales. Se trata de una logística que debe realizarse con los máximos estándares de calidad y protección porque se debe cumplir en tiempo y forma en una fecha vital para la salud política y la estabilidad social del país.

Se requiere de procesos muy especializados

Para que los millones de votantes acudan a emitir su voto el 2 de junio, las boletas electorales debieron recibirse a tiempo, así que el transporte del material se realizó en tractocamiones bajo un esquema logístico y de custodia diseñado por el INE y por la Secretaría de la Defensa Nacional. Las papeletas partieron de las instalaciones de los Talleres Gráficos de México (TGM) al centro logístico del INE, de donde se realiza el reparto definitivo.

La entrega del material fue entre el 3 y el 17 de mayo, bajo la custodia de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), y de la Marina (Semar), además de la Guardia Nacional, con apoyo de la seguridad local. Se incluyeron las actas de escrutinio y cómputo de las casillas, carteles de resultados, clasificadores de votos, guías para la clasificación, plantillas Braille y sobres.

Desde un principio, se trazaron 24 rutas para los envíos custodiados, y el INE había asegurado que los 300 consejos distritales contarían con las boletas a tiempo, ya que una vez en sitio deben contarse, sellarse y agruparse para entregarse en cada casilla, en la cantidad exacta.

El esquema de logística contempla acciones como la designación previa del sitio en donde se ubican las bodegas electorales para el resguardo del material; recepción de parte del presidente del consejo distrital y otros integrantes; levantamiento del acta de recepción del material con los datos necesarios; depósito del material en el lugar asignado y colocación de sellos.

El proceso termina cuando se contabilizan las boletas, se sellan y agrupan según el número de electores esperados; se incluyen las casillas especiales. Finalmente, se entregan a cada presidente de la Mesa Directiva de Casilla, dentro de los cinco días previos a la elección. Se trata entonces de un esquema de transporte y logística realizada por profesionales, como los que año con año se reúnen en Top Flotillas y LOGEX, para asegurar la entrega de este material electoral.

Elecciones

Expo Seguridad México 2024 supera expectativas

CDMX, a 22 de abril del 2024.- Expo Seguridad México, el principal evento en Latinoamérica que se enfoca en mostrar productos, servicios y soluciones para la protección de personas, bienes y activos, cumplió con su objetivo de dar a conocer la tecnología de última generación e innovaciones presentadas por más de 360 empresas expositoras, al mismo tiempo de contribuir a la actualización profesional de los especialistas de seguridad de los sectores público y privado.

En esta ocasión la empresa organizadora, RX México, ocupó más de veinticuatro mil metros cuadrados de piso de exhibición para albergar la 21 edición de Expo Seguridad México (ESM) y la 16 edición de Expo Seguridad Industrial (ESI), en el Centro Banamex de la Ciudad de México, con la asistencia de cerca de 17,500 profesionales que visitaron del 16 al 18 de abril los pabellones internacionales, muestras y prácticas de capacitación preparadas para este evento anual.

«Superamos las expectativas de visitantes, logrando un crecimiento de más del 15% en ESM y un 20% en ESI, ambos en comparación con el año anterior. El área de exposición aumentó un 15%, y observamos una mayor participación internacional en esta ocasión. Además, gracias a nuestra oferta de productos digitales, generamos 110,000 prospectos para nuestros expositores. Esta edición destacó por su enfoque innovador, alcanzando un potencial de negocio de $338.7 millones de dólares, lo que reafirma nuestro compromiso con la excelencia y el avance en la industria de seguridad», explicó Laura Barrera, directora de ambos eventos.

La directiva resaltó la participación de los visitantes que atendieron el programa académico, diseñado casi en su totalidad por SIA, quienes se mostraron dispuestos a actualizarse profesionalmente con más de 50 ponentes especializados. Igualmente, resaltó la aceptación que tuvieron las áreas de demostración y el espacio destinado para el vuelo de drones, como parte de las soluciones de seguridad que se exhibieron.

“Observamos complacidos que el SIA Education Program fue un éxito, y lo fortaleceremos aún más en la siguiente edición. Igualmente, vimos que las nuevas áreas y distintos pabellones estuvieron sumamente concurridos, lo que habla de una comunidad activa y con deseos de hacer negocios y ‘networking’. Recordemos que la colaboración y la pasión por la excelencia nos llevan a crear un futuro brillante”, puntualizó Laura Barrera.

Por su parte, Luiz Bellini, director general de RX México, dijo que ESM y ESI son eventos cruciales para entender y atender el cambiante panorama de los negocios y las innovaciones que se presentan. Igualmente, señaló que el compromiso de todos los participantes es evolucionar “junto con las necesidades de nuestros clientes, hacia la transformación digital de las operaciones, y asegurarnos que las interacciones ‘cara a cara’ sigan siendo el corazón de lo que hacemos; aprovechamos nuestra experiencia como líderes globales en exposiciones y eventos de negocios para crear conexiones y ecosistemas que fomenten el crecimiento empresarial”.

Por su parte, Don Erickson, chief executive officer of Security Industry Association (SIA), externó que tienen una confianza sólida en la industria mexicana de la seguridad, ya que casi tres de cada cuatro encuestados en el informe de investigación del Índice de Mercado de Seguridad (SMI) de marzo-abril de 2024 calificaron las condiciones comerciales actuales como positivas, y casi un tercio las describió como ‘excelentes’. “Este sector está evolucionando y múltiples factores disruptivos están impulsando cambios sistémicos”, concluyó Erickson.

“Para nuestra próxima edición, anticipamos un crecimiento de más del 10% tanto en el número de empresas participantes como en los metros cuadrados del espacio de exhibición. La capacitación jugará un papel fundamental en nuestros eventos, ya que seguiremos impulsando programas educativos de alto nivel junto con la segunda edición del Programa de Educación SIA. Gracias a los resultados exitosos de esta edición, hemos confirmado a las principales asociaciones del sector, y estamos en proceso de establecer nuevas alianzas que enriquecerán y crecerán verticales de como ‘Safety & Fire’, segmentos industriales y fuerzas del orden”, finalizó Laura Barrera.

Una exposición con causa

Este año además, se llevó a cabo el primer Pabellón y Mascota con Causa, que fue recibido con entusiasmo por parte de los visitantes, ya que todas las piezas de la mascota se vendieron, lo que refleja el éxito de la iniciativa. Las ganancias obtenidas fueron destinadas íntegramente a la Red Nacional de Refugios, que difundió su labor durante el evento. Además, se establecieron alianzas con empresas del sector de seguridad, con el objetivo de colaborar en la protección de mujeres, niñas y niños en situaciones de vulnerabilidad.

«Al unirnos con la Red Nacional de Refugios, estamos fortaleciendo nuestro compromiso con la seguridad y protección de quienes más lo necesitan. Juntos, trabajamos para construir un futuro más seguro y justo para todos», finalizó Laura Barrera.

¡Nos vemos en mayo de 2025!

Expo Seguridad México cumple 21 ediciones

CDMX, a 17 de abril del 2024.- Expo Seguridad México, el principal evento en Latinoamérica que se enfoca en mostrar productos, servicios y soluciones de seguridad, llevó a cabo el inicio de su vigésimo primera edición, en el escenario tradicional del Centro Citibanamex, en la CDMX, en donde recibirá a más de 17 mil 500 visitantes, con lo que implementará un nuevo récord en su trayectoria.

Durante la ceremonia de inauguración, estuvieron presentes Laura Barrera, directora de Expo Seguridad México (ESM), Luiz Bellini, director general de RX México; Don Erickson, Chief Executive Officer de SIA (Security Industry Association); Paulina Salazar Patiño, comisaria jefa de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la CDMX; y Hermenegildo Lugo Lara, comisario jefe de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.

Laura Barrera, quien también dirige Expo Seguridad Industrial (ESI), evento que se lleva a cabo en forma paralela, hizo notar que RX México, la empresa organizadora, ha preparado la plataforma de negocios ideal para la industria de seguridad, que además de promover relaciones comerciales, contribuye a la actualización académica de los profesionales que pertenecen tanto al sector público como al privado, especializados en la protección de las personas y los bienes.

Para la presente edición, el comité organizador calcula que se concretarán negocios por casi 60 millones de pesos en proyectos derivados de la exposición; se presentarán más de 350 empresas expositoras provenientes de veinte países, y la superficie del piso de exhibición se extenderá en diez mil metros cuadrados.

Cabe señalar que el programa de conferencias se inició con la presentación de Juan Ibarrola, quien presentó la ponencia magistral “La Seguridad Nacional, Interior y Pública después de las elecciones”, en donde el especialista habló sobre las causas, consecuencias y efectos de una objetiva recomendación para recomponer y llevar a niveles aceptables la seguridad de nuestro país.

Mención aparte merece la participación de SIA Education, organismo con presencia internacional que desarrolla nuevos contenidos sobre las tendencias comerciales, tecnologías y desarrollos más actuales en materia de seguridad, y que cuenta con un grupo de conferencistas nacionales e internacionales reconocidos por su trayectoria y experiencia profesional.

Dentro del programa académico desarrollado por SIA, destacan las conferencias magistrales “The Devil Never Sleeps: Learning to ‘Fail Safer’”, a cargo de Juliette Kayyem, ex subsecretaria de Asuntos Intergubernamentales del Departamento de Seguridad Interior, EE.UU., “Ciberseguridad para líderes de negocio”, presentada por Juan Carlos Carrillo, Director Cybersecurity, Privacy & Forensics, de PwC México; y “El multicrimen y los criptodelitos”, impartida por Adrián Acosta, vicepresidente Grupo de Trabajo de la Américas de INTERPOL de Lucha contra la Ciberdelincuencia, de la Policía Federal de Argentina.

Otra serie destacada de conferencias se programaron dentro de ESI, como “Sé el súper héroe de la seguridad”, por parte de ‘Safety Man’, especialista en seguridad e higiene industrial; “El ‘peso’ del error humano”, por Perla Liliana Ortega Porcayo, directora de MAX Extinguisher de México; y “Legislación, riesgos, planes y prevención: Una visión holística”, impartida por Fernando Álvarez Bravo, integrante de la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco.

El programa de conferencias relevantes de ESI se complementó con “Innovación en seguridad”, a cargo de Jaime Gutiérrez Casas, director general de Desarrollo para Latinoamérica y el Caribe en NFPA; y “Prevención y Gestión de Incendios en Maquinaria”, impartida por Diego Bustamante, Latin America Regional Manager en IPAF.

Para finalizar, Laura Bustamante, directora de ESM y ESI, explicó que el comité organizador ya programó la próxima edición de ambos eventos, que se llevarán a cabo en mayo del 2025, igualmente en las instalaciones del Centro Citibanamex de la CDMX, en donde contará con la participación de SIA Education para la conformación del programa educativo.

Expo Seguridad México «oportunidades en el auge del nearshoring»

Expo Seguridad México «oportunidades en el auge del nearshoring»

CDMX, a 21 de marzo del 2024.- Expo Seguridad México, el principal evento en Latinoamérica que se enfoca en mostrar productos, servicios y soluciones de seguridad, organizó una conferencia de prensa en donde presentó una propuesta para mejorar las condiciones de seguridad de la fuerza laboral y del transporte de mercancías, de acuerdo con las exigencias que plantea el entorno del nearshoring que está avanzando progresivamente en México.

Laura Barrera, directora de Expo Seguridad México (ESM) y Expo Seguridad Industrial (ESI), expresó que los retos en seguridad son desafiantes, lo que obliga a que la industria de este sector esté más unida y preparada. “Por eso hemos diseñado el escenario idóneo para presentar los productos y soluciones de tecnología avanzada, exponer casos de éxito internacionales y fortalecer la capacitación continua de alto nivel gracias a nuestras alianzas internacionales como la que tenemos con SIA”.

En la vigésima edición de este evento participarán más de 350 empresas en el piso de exhibición, y habrá innovación, actividades con gobierno, networking entre tomadores de decisión, se desarrollarán agendas de negocios, se presentarán más de 50 ponentes nacionales e internacionales, y asociaciones importantes llevarán a cabo sus reuniones en el evento, que será punto de reunión para los líderes del sector, y generador de nuevas estrategias de seguridad.

“La inversión y oportunidad que significa el nearshoring en nuestro país implican un gran compromiso para las plantas de producción. En ese sentido, ESI será el gran aliado para ofrecer a la cadena de suministro los productos, soluciones, tecnologías y la capacitación necesaria para cumplir con normas y estándares internacionales en temas de protección y fuego. Reconocemos que la especialización que requieren los mercados globales nos exige actualizarnos, y el piso de exposición de ESI es el lugar ideal para conocer los productos, equipos, desarrollos, protecciones y uniformes especiales. Habrá un área de demostración que ilustrará la forma segura de operar máquinas, y el escenario presentará ponentes altamente calificados el 16, 17 y 18 de abril, en el Centro Citibanamex”, agregó Barrera.

Por otro lado, Perla Ortega, experta en seguridad, mencionó respecto al entorno del nearshoring, que nuestro país destaca entre las primeras 15 economías del mundo en la obtención de créditos, gracias a sus legislaciones robustas y garantías, y en tanto que Chile sobresale como el principal país de la región LATAM para hacer negocios, en seguida se encuentra México.

“Este nuevo contexto refleja que el 80 por ciento del comercio internacional se transporta en buques; tan solo en enero reciente, el comercio marítimo entre México y China aumentó de 73 mil a 117 mil contenedores en promedio, lo cual refleja una dinámica que hay que aprovechar, además de que entidades como Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Coahuila y Querétaro recibirán un mayor número de inversiones extranjeras, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la competitividad. Esto representa un desafío para los especialistas de seguridad y para los encargados de proteger y gestionar adecuadamente al recurso humano”, explicó Ortega.

Para cerrar la conferencia de prensa, intervino Héctor Romero, experto en seguridad, quien habló sobre los puntos que se deben atender para que el auge del nearshoring produzca dividendos. “Sabemos que los conflictos internacionales, junto con las nuevas políticas comerciales mundiales, han obligado a que diferentes empresas busquen relocalizar sus procesos logísticos y su cadena de suministro, esto obliga a revisar aspectos que actualmente son un talón de Aquiles para nosotros, como es el traslado de mercancías, las aduanas, los parques logísticos, y varios elementos más de la cadena de suministro que pueden verse afectados por la inseguridad”.

“Igualmente, hay que incentivar el uso de la tecnología, tener un enfoque en la seguridad en el transporte, una cultura más predictiva, buscar procesos confiables y relacionarlos con nuevas técnicas. Además, ceñirnos a las normas internacionales deriva en una mayor seguridad, y mantenerse en constante actualización académica ayuda a tomar mejores decisiones. Por eso hay que aprovechar los espacios que brinda Expo Seguridad México, para diseñar mejores estrategias de seguridad y tomar decisiones más acertadas”, agregó Romero.

Igualmente, se presentó la visión de negocios de RX México, y los detalles de la próxima edición de Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial. “La fuerza global RX, organizadora de más de 400 eventos en 25 países, amplifica el alcance e influencia de ESM, y consolida su posición como una plataforma importante para impulsar el avance internacional y la mejora continua de la seguridad, ya que forma parte de la familia de ISC Events, que incluye eventos y conferencias en EUA y Brasil, además de que fortalece su posición como referencia global en el sector de la seguridad», indicó Luiz Bellini, director general de RX en nuestro país.

En ese sentido, ESM desempeña un papel vital en el sector de la seguridad pública, tecnológica e industrial, “ya que proporciona un espacio crucial para que las principales empresas y profesionales se reúnan, intercambien ideas y exploren las últimas innovaciones y tecnologías. Como uno de los eventos líderes en América Latina, no solo promueve el desarrollo y la difusión de soluciones de seguridad de vanguardia, sino que también impulsa la colaboración y la sinergia entre los diversos segmentos de la industria”, finalizó Bellini.

Oportunidades en el auge del nearshoring