Laura Barrera Lidera Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial

Laura Barrera Lidera Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial

CDMX, a 28 de noviembre del 2023.- RX México, empresa organizadora de eventos de negocios, anunció que Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial se llevarán a cabo del 16 al 18 de abril del 2024 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Laura Barrera, experta en exposiciones nacionales e internacionales, será la nueva responsable de dirigir las estrategias de los dos shows tras su integración a la empresa.

“Mi llegada a RX México como directora de Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial es una excelente oportunidad para integrarme a un gran equipo de profesionales que me permitirá aprender de una industria fascinante. Con los más de 25 años de experiencia que he acumulado organizando exposiciones nacionales e internacionales, deseo contribuir y aportar con propuestas de valor que nos permitan fortalecer esta comunidad, para que año con año este evento se consolide como el encuentro clave de los grandes líderes y expertos de este sector”, comentó Laura Barrera.

La nueva directora de Expo Seguridad México llega al equipo para encargarse de la edición número 21 del evento más grande para la industria de la seguridad en Latinoamérica, encuentro que se organiza en tres días y se dirige a fabricantes, distribuidores, integradores y usuarios, nacionales e internacionales, que se han dado cita desde 2002 en busca de actualizaciones, intercambio de conocimiento y networking.

 

 

 

•	Con más de 25 años en el sector de las exposiciones, se dispone a abrir brecha en la industria con el objetivo de fortalecer a sus jugadores y el valor que representa a escala nacional y global

Barrera cuenta con suficiente experiencia para proponer nuevas estrategias comerciales y mercadológicas de clase mundial, y ejecutar estándares en planeación, comercialización, desarrollo y organización que exigen los eventos organizados por RX.

En la edición de este año, Expo Seguridad México sumó más de 15 mil 300 asistentes, en conjunto con Expo Seguridad Industrial, que se llevó a cabo en forma paralela, y que en combinación se extendieron por una superficie de ocho mil 600 metros cuadrados de piso de exhibición.

Cabe señalar que este evento especializado en seguridad representa a un mercado que aporta cerca del 2 por ciento del PIB a nuestra economía, y genera un millón de empleos distribuidos en empresas que ofrecen distintos servicios relacionados con la seguridad privada.

ExpoFAC finalizó su primera edición con más de 2,300 profesionales

ExpoFAC finalizó su primera edición con más de 2,300 profesionales

CDMX, 24 de octubre, 2023.- Expo FAC 2023 finalizó su primera edición, que se llevó a cabo del 17 al 19 de octubre en Expo Guadalajara; al cierre, el evento contó con ocho conferencias, cinco sesiones especiales, 70 empresas expositoras, más de 430 citas calificadas de negocios y más de dos mil 300 visitantes; generó una derrama económica de más de 22 millones pesos durante los tres días, y estableció las condiciones para que se cierren operaciones comerciales por más de 260 millones de pesos.

Las citas de negocios, en particular, fueron la actividad más exitosa de acuerdo con los mismos expositores y con los representantes de farmacias que viajaron de diversos puntos del país exclusivamente para este encuentro. “Pudimos establecer las condiciones y el entorno más adecuado para que los visitantes y los expositores hicieran negocio. Recibimos a gente de diversas partes de la República que llegaron para actualizarse e iniciar relaciones comerciales”, explicó Eleonora García, directora de Expo Fac.

Los visitantes presenciaron conferencias que abordaron temas como el rol del profesional farmacéutico ante la regulación federal y el escenario de las farmacias en México, o el comportamiento del paciente “digital” mexicano. Igualmente se presentaron los cinco puntos clave para elegir el mejor punto de venta; los retos para el cuidado de la salud en México; así como las tendencias en el avance de las alergias y su relación con la higiene.

Fueron tres días de exhibición, conferencias y más de 400 citas “uno a uno” para hacer negocio.
El apoyo de los consultorios adyacentes

 Entre los conferencistas que se presentaron, figuró Julio Sánchez y Tépoz, ex comisionado de Cofepris, quien recordó a la audiencia que en la década de los 90 iniciaron las operaciones de los consultorios adyacentes en el país, y a partir del 2010 empezaron a consolidarse. “Fue un año clave para el sector de las farmacias, ya que también se decretó la obligatoriedad de contar con recetas para consumir antibióticos, y se les empezó a exigir un control más estricto de sus medicamentos”.

“En México hay casi 44 mil farmacias, de las cuales el 60 por ciento cuenta con consultorio adyacente, en donde se expiden casi tres veces más recetas de las que se generan en el sector público. Este formato ha mejorado, y ahora ya se nota claramente la división entre la farmacia y el consultorio, además de que ofrecen ventajas como la cercanía a los hogares, precios accesibles, e incluso aumentan casi un 30 por ciento más el flujo de clientes hacia los establecimientos”, agregó Sánchez y Tépoz.

El uso de tecnología y las redes sociales

Las soluciones tecnológicas también se prestaron en Expo Fac, se mostraron avances en realidad virtual mediante proyectos relacionados con la gestión de las farmacias, a través de experiencias inmersivas e interactivas, con el uso de dispositivos de última generación. Igualmente, se presentó un robot que recorre rutas preestablecidas en clínicas o consultorios al mismo tiempo que emite substancias desinfectantes.

Como complemento, se presentó Enrique Culebro, especialista en mercadotecnia digital, quien mostró cómo ha evolucionado el comportamiento en línea de los pacientes en México, y demostró las oportunidades de negocio digital que hay para las farmacias, “deben aprovechar que el 80 por ciento de la población se conecta regularmente a Internet, y que estamos dentro de los principales 10 países usuarios de redes sociales; el promedio mundial de tiempo dedicado a las redes es de 2 h 10 m, en tanto que aquí alcanzamos 3 h 10 m. Tenemos a 92 millones de usuarios de Facebook, 82 millones de YouTube, 63 millones de TikTok y 44 millones de Instagram”.

Culebro agregó que las farmacias progresivamente han capitalizado las ventajas del comercio electrónico. Muestra de ello es que por primera vez dos grupos farmacéuticos figuraron entre los 20 sitios de comercio electrónico en el año 2022, “y a diferencia de mercados como el de la comida o ropa, en los que casi el 100% de los clientes ya compran en forma presencial y electrónica, en el de las farmacias, solo el 30% lo hace, así que la oportunidad es muy amplia, ¿quién lo va a aprovechar?”.

Los desafíos de salud en México

 En su oportunidad, José Angel Córdoba, ex secretario de Salud entre 2006 y 2011, habló sobre los retos que debe enfrentar el sistema de salud nacional, considerando primeramente que si bien, actualmente, somos 129 millones de mexicanos, para el 2050 seremos 150 millones, “lo que exigirá una mayor demanda de servicios, de infraestructura y de personal médico, incluso especializado”.

El especialista pronosticó que para entonces habrá más enfermedades crónicas no transmisibles que requerirán más atención, además de que habrá un mayor número de adultos mayores que necesitarán más cuidados. “Y ya desde ahora debemos observar cuidadosamente a problemas como la obesidad, que se está configurando como la pandemia del siglo XXI, ya que trae consigo una serie de enfermedades que pueden volverse crónicas: este será un gran desafío”, concluyó.

“Expo FAC, Farmacias y Cuidado Personal, terminó en su primera edición, pero ya concretamos negociaciones con los expositores que asistieron y que nos estarán acompañando el 16 y 17 de octubre de 2024. Para entonces, buscaremos crecer en nuestra superficie de exhibición, cantidad de conferencistas, número de expositores y visitantes, además de aumentar las citas de negocio. Ya los estamos esperando”, Concluyó Eleonora García.

Fueron tres días de exhibición, conferencias y más de 400 citas “uno a uno” para hacer negocio.
Expo FAC: Imperdible para Empresarios Farmacéuticos

Expo FAC: Imperdible para Empresarios Farmacéuticos

Guadalajara, 18 de octubre, 2023. Expo FAC, Farmacias y Cuidado Personal, inició su primera edición con el fin de promover mejores prácticas de negocios y dar a conocer nuevas tecnologías para las farmacias, además de presentar conferencias y productos para el bienestar, en un espacio en el que se reunirán marcas líderes del mercado y de la industria de la salud, y participarán propietarios de farmacias de distintos formatos, y tomadores de decisiones, entre otros visitantes.

La inauguración estuvo a cargo de Luiz Bellini, director general de RX México, firma organizadora de Expo Fac; Eleonora García, directora del evento; Álvaro Azpeitia, presidente de la Cámara de Joyeros de Jalisco; y Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex).

“RX cuenta con más de 30 oficinas en todo el mundo, particularmente en México organizamos tres de los eventos más grandes del país. Nuestros eventos ayudan a generar más de un millón de conexiones entre profesionales por año y nuestra meta es continuar aumentando ese número” comentó Luiz Bellini.

Tras un estudio de mercado realizado por RX México, la empresa encontró una oportunidad para atender al mercado minorista de medicamentos de venta libre, de productos farmacéuticos y cosméticos en México, el cual se compone de farmacias de cadena, farmacias independientes y farmacias de supermercado.

“Tenemos la certeza de que este evento tiene un gran futuro, ya que es un sector generador de empleos; más de 79 mil en 2020, según el INEGI[1]. Además, nuestro país ostenta el noveno lugar mundial en venta de medicamentos[2], y representa el segundo mercado farmacéutico más grande en América Latina, después de Brasil, así que el potencial de negocios es muy grande”, agregó Eleonora García.

De acuerdo con García, Expo FAC dejará una derrama económica de más de 22 millones de pesos, ocupará mil 200 metros cuadrados de piso de exhibición en Expo Guadalajara, generará más de 300 citas de negocios, 13 charlas de capacitación y 68 expositores que exhibirán novedades relacionadas con los medicamentos de venta libre, salud sexual, material de curación, alimentación saludable, higiene, cuidado personal y soluciones comerciales para farmacias”.

En su turno, Álvaro Azpeitia, vocero de Expo Guadalajara, comentó que, a la historia de más de 30 años del recinto, ahora se agrega Expo FAC, en su primera edición, y se suma a los más de 25 eventos que se llevarán a cabo durante el último trimestre de este año.

Asimismo, Antonio Pascual Feria comentó que la alianza entre Expo FAC y Anafarmex contribuye a difundir más extensamente los programas de capacitación y actualización profesional que este organismo ofrece a sus afiliados, “en conjunto buscamos contribuir a mejorar la calidad del servicio de las farmacias del país, que generan más de 20 millones de contactos al día””.

En asociación, Expo Fac y Anafarmex presentarán el programa “Evaluación de Farmacias”, que permitirá a estos negocios conocer el estado en el que se encuentran, bajo cuatro aspectos que caracterizan su funcionamiento: la operación, comercialización, digitalización, y la atención al cliente.

“Este programa surgió debido a que las farmacias desconocen las herramientas disponibles que les permiten descubrir y analizar sus necesidades y áreas de oportunidad”, comentaron Eleonora García y Antonio Pascual.

Expo FAC mantiene sus puertas abiertas del 17 al 19 de octubre en Expo Guadalajara, continuará mostrando soluciones y servicios especializados que les permitan a las farmacias robustecer sus estrategias de mercadotecnia, ampliar su portafolio de productos, mejorar sus procesos y administración, conocer y aprovechar los avances tecnológicos en servicio a clientes y aumentar su potencial de negocio.

[1] https://n9.cl/395r67

[2] https://n9.cl/tqnx3

Crecerán más del 13% las farmacias minoristas, coincide Expo Fac

Crecerán más del 13% las farmacias minoristas, coincide Expo Fac

Aun cuando pareciera que va disminuyendo, algunos efectos de la COVID-19 siguen manifestándose en diversos sectores económicos, como en el de las farmacias minoristas, ya que durante el lapso en el que perduró la pandemia hubo un auge de la venta en línea de medicinas y productos para la salud, pero ahora, más allá de una crisis sanitaria global, perduran la práctica y los beneficios de pedir vía “on line” productos sanitarios[1].

A partir de entonces, las farmacias en línea pudieron mantener, o incluso aumentar, su ritmo de ventas mediante la comercialización de productos como medicamentos (con y sin receta), artículos para la higiene, desinfectantes, cuidado para la piel, vitaminas, artículos para primeros auxilios, preservativos y hasta monitores biométricos.

De hecho, se calcula que los ingresos del mercado mundial en línea, de artículos para la salud crecieron un 5,1% entre 2021 y 2022, pero se calcula que las ventas para los próximos años serán más altas, con tasas de crecimiento de cerca del 13,5% en 2024 y 2025, mismo año en el que se estima que la proporción de venta electrónica de productos sanitarios alcanzará un tercio de todos los artículos sanitarios que se venderán mundialmente.

Según información del sitio especializado ECBD, dedicado al comercio electrónico, hay dos farmacias minoristas latinoamericanas que destacan en el panorama mundial. Se trata de Drogaraia de Brasil, que ocupaba el puesto 30 en el mundo en 2018 en un listado global, y alcanzó el lugar 9 en el año 2022. El otro jugador es Farmacias del Ahorro, de México, que tenía el puesto 13 en el 2020 y subió al 10 en el 2022.

Tales avances, afirman, se respaldan en la innovación tecnológica, en el lanzamiento de ofertas y promociones atractivas, en un aumento de la demanda de parte de los clientes y, en general, de la conformación de un entorno favorable en materia tecnológica y regulatoria que impulsan el avance del comercio electrónico.

 

Según especialistas[1], el desarrollo de la venta en línea en México muestra a cinco principales protagonistas que cuentan con plataforma electrónica robusta, que en conjunto generaron ventas  por US$743,7 mil millones en el año 2022. El primer lugar lo alcanzó Farmacias del Ahorro, que vendió 394 millones USD; le siguió Farmacias San Pablo, con 160.6 millones USD; después Farmacias Guadalajara, con 108.4 millones USD; Prixz, prixz.com, con 46.8 millones USD; y Farmalisto, con 33.8 millones USD.

El fortalecimiento de la venta en línea para las farmacias, parecería que empezó a gestarse debido al confinamiento impuesto por la pandemia, a las medidas de distanciamiento social y a la reducción de las interacciones personales, que impulsaron que la gente buscara opciones para comprar medicamentos. En ese sentido, las farmacias electrónicas cubrieron las necesidades de los clientes a quienes les empezó a resultar difícil visitar las farmacias físicas, y corroboraron que los pedidos en línea y entrega a domicilio de las farmacias electrónicas ahorran tiempo y esfuerzo.

El consumidor quiere sus artículos farmacéuticos lo más rápidamente posible, y eso ha derivado en que esté habituándose a experiencias como las de quick commerce[1], como sucede incluso en productos de otros sectores, como el de los alimentos preparados, que están reduciendo los tiempos de respuesta a un máximo de media hora.

Esa tendencia indica que las cadenas farmacéuticas que aseguren una experiencia de compra eficaz por medios móviles, junto con un servicio rápido y los mismos rangos de tiempo que una cadena de comida rápida, podrán adelantarse en una competencia que no considera el tamaño de la tienda, sino una buena experiencia de compra.

Cabe agregar que uno de los principios del quick commerce que pueden aplicarse a la distribución de productos farmacéuticos es el establecimiento de dark stores, (negocios que se dedican a vender productos de forma 100% virtual; no cuentan con tienda física abierta al público), que permiten ampliar el radio de atención de la farmacia, mejorando los tiempos de entrega y por ende la experiencia del consumidor.

Este panorama invita a que las farmacias minoristas piensen en adoptar esquemas electrónicos de venta, o mejoren los que ya tienen, por lo que vale la pena visitar la próxima edición de Expo Fac, a celebrarse del 17 al 19 de octubre, en Expo Guadalajara, en donde los profesionales del sector farmacéutico estarán presentes para actualizarse en procesos y tecnología, y para intercambiar mejores prácticas.

Expo FAC: Imperdible para Empresarios Farmacéuticos

Infosecurity reconoce la importancia de las leyes de ciberseguridad

CDMX, 9 de octubre, 2023.- Infosecurity Mexico 2023 llega al final de su séptima edición con 61 conferencistas, 54 sesiones, 65 marcas expositoras, un crecimiento de 78% en visitantes comparado con la edición 2022 y generando más de 17 mil millones de dólares en potencial de negocios.

Durante el segundo día de actividades se abordaron temas cruciales relacionados con la ciberseguridad y la seguridad de la información, así como el papel esencial de la regulación y el capital humano experto en este campo. Además, se exploraron las tendencias de digitalización e Inteligencia Artificial en un contexto de amenazas y riesgos que demandan atención tanto por parte de expertos como de la legislación vigente.

En el panel Regulación Mexicana en Materia de Ciberseguridad, las expertas Ivonne Muñoz, de IT Lawyers; Erika Mata, ejecutiva y conferencista internacional; y Gabriela Reynaga, CEO de Holistics GRC subrayaron la existencia de regulaciones fragmentadas en materia de ciberseguridad en México. Instaron por la unificación y fortalecimiento de las normativas e hicieron eco de una falta de personal especializado para comprender y aplicar estas regulaciones de manera efectiva.

Asimismo, ilustraron la complejidad de la regulación en el sector financiero, donde la Ley Fintech presenta múltiples retos y enfatizaron la importancia de adaptar la regulación a la realidad del país y a los modelos de negocio específicos, así como de involucrar a todas las partes interesadas en el proceso.

Carlos Chalico, líder de Ciberseguridad y Privacidad en EY, compartió tendencias globales en ciberseguridad, destacando que el uso indiscriminado de nuevas tecnologías puede crear vulnerabilidades inadvertidas: “Solamente uno de cada cinco CISOs (Chief Information Security Officer) considera efectiva su función de ciberseguridad. Los ataques van en aumento en volumen y complejidad; el 75% de ellos opina que ha habido un incremento en ataques en los últimos cinco años, y el 76% dice que tardan seis meses o más en detectar y responder a un ataque”.

 

• Dos días de talleres, exposiciones y conferencias culminaron con 78% en incremento de visitantes en comparación con la edición anterior y más de 150 citas de negocio.

Se enfatizó la importancia de una estrategia de ciberseguridad que considere la simplificación y se mencionaron tecnologías de alto riesgo, como la nube, el Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial.

Chalico también señaló que los principales desafíos en la integración de la ciberseguridad incluyen presupuestos insuficientes, falta de comunicación entre el CISOs y otros líderes de la Alta Dirección, y la falta de seguimiento de las mejores prácticas en áreas fuera de TI. “Las organizaciones requieren trabajar en la adopción de mecanismos de control por diseño, centrándose en la gente y en la facilidad operativa de uso”.

La conferencia final del evento, titulada Crowdsourcing Government Flight Tracking with Social Media, fue presentada por el especialista en aviación estadounidense Andrew Logan. En esta charla, se abordaron los cambios en la seguridad aérea tras los eventos del 11 de septiembre de 2001 y cómo se monitorean las aeronaves en Nueva York.

“Infosecurity Mexico 2023 terminó, pero ya estamos trabajando en la edición del siguiente año donde se anticipa una mayor demanda de soluciones tecnológicas para abordar el desarrollo de la Inteligencia Artificial” concluyó Luis Zúñiga, director del evento.

Expo FAC: Imperdible para Empresarios Farmacéuticos

Infosecurity abre el mes de la ciberseguridad e IA

CDMX, 5 de octubre, 2023.– Infosecurity Mexico abrió sus puertas este miércoles de la mano de expertos, empresarios y asociaciones “El mercado de la ciberseguridad crece en México, ya somos una gran familia que se ocupa de aquello que tiene que ver con vulnerabilidades, costos para las empresas y nuevas tecnologías, entre otros elementos, como la Inteligencia Artificial”, señaló Luis Zúñiga, director del evento.
La apertura encabezada por Luiz Bellini, Director General de RX México, compañía organizadora del evento, tuvo como invitados especiales a la Embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger; al inspector en jefe Jorge Jesús Borrego Álvarez, titular de la Dirección Científica de la Guardia Nacional; Ignacio Sotelo, presidente de AMECI; Rubén Quintero, presidente de ISACA Ciudad de México; Jorge Osorio Bretón, presidente de la ISC2 Capítulo CDMX, y Levi Reza, EC Council, cortaron el listón inaugural y dieron la bienvenida a los expositores y visitantes que se estarán dando cita en el Centro Citibanamex.
En su intervención, la diplomática israelí, Einat Kranz, subrayó la cercanía e histórica buena relación entre las dos naciones, e Infosecurity Mexico fue el pretexto para fortalecer esos lazos de amistad entre Israel y México, e intercambiar el conocimiento necesario en temas como la ciberseguridad.

En este espacio, donde se dan a conocer el panorama de la ciberseguridad en México e innovaciones en la materia, también se dieron cita expertos que compartieron soluciones, desarrollos, talleres y buenas prácticas que han contribuido a que las pérdidas que ocasionan los ciberataques cada vez sean menores, que sean controlables y buscan impulsar que las empresas sean resilientes ante la carrera entre vulnerabilidades y la protección de la información. La ciberseguridad debe proponer, además de minimizar los riesgos y la protección per se, crear valor a la empresa, coincidieron en señalar los expertos durante el primer día del Summit 2023.

Por su parte, Óscar Montes, gerente de AdvanceNT México, planteó que la realidad de las organizaciones es considerar que la digitalización y la tecnología habilitan nuevos modelos comerciales y accesos a servicios para lograr la transformación acelerada, aunque también aumenta los riesgos por la realización de consumo masivo de servicios en línea, entornos descentralizados cada vez más complejos y un mayor uso de API’s.

Las empresas quieren protegerse, buscan soluciones para cuidar su información y operación, pero no quieren que se interfiera en sus negocios, explicó Montes. Y agregó que la competencia es grande y no se salvan ni los más avanzados, “¿quién pensaría que Microsoft fue atacado?, pues lo ha sido y se le ha dado en su mayor fortaleza, en la disponibilidad de sus servicios. Invaden su tráfico HTTPS capa 7, entran y provocan tráfico evasivo y dinámico en segundos. Ya atacaron así a la monarquía inglesa y a Netflix”.

 

 

Además de pensar en riesgos hay que generar valor a través de la ciberseguridad,<br />
señalaron expertos durante el encuentro anual más importante en la materia en México

Entre los especialistas que se presentaron en el primer día, figuró Jaime Restrepo Gómez, fundador de DragonJAR SAS, quien explicó y detalló sobre el uso de la inteligencia artificial a través de ChatGPT. El desarrollador, de origen colombiano, mostró cómo conducir y las limitantes de búsqueda y respuestas de esta popular herramienta de IA.

Restrepo habló sobre la demanda creciente de CISO’s (Chief Information Security Officer), quienes se encargan de proteger y mantener la seguridad de los datos ante posibles ciberataques o robo de los mismos. Se trata de expertos que, con herramientas de IA, captan miles de datos a diario y deben proponer la creación de equipos de seguridad de la información, desarrollo e implementación de estrategias, gestión de incidentes de seguridad, así como evaluación y mejora continua, entre otros dominios.

Los asistentes al primer día de Infosecurity Summit 2023 participaron en talleres de desarrollo con las herramientas más innovadoras y utilizadas a escala global, como el impartido por Enrique Herrera, de Cyberimox, quien mostró como se pueden rastrear metadatos descuidados por los usuarios que suben materiales a internet sin borrarlos, o empresas que se encuentran vulnerables en el ciberespacio frente a buscadores que trabajan sobre objetivos claros y puntuales, lo que les permite llegar a sus objetivos a través de caminos directos.La recomendación fue clara, por parte de Herrera.

Todo se puede encontrar si se deja huella, por eso “antes de subir algo a internet o a la nube hay que tomarse el tiempo de eliminar los metadatos”, como política de ciberseguridad en toda empresa y de todo usuario.

Infosecurity Mexico abre el mes de la concienciación sobre la ciberseguridad en México, el evento continuará mostrando soluciones y servicios especializados para diseñar estrategias robustas que permitan proteger de mejor manera los activos informáticos de las organizaciones durante este jueves