JETOUR llevó a cabo su conferencia “Juntos por el futuro”

JETOUR llevó a cabo su conferencia “Juntos por el futuro”

Shanghái. 12 de mayo de 2025. JETOUR, firma automotriz con presencia en nuestro país desde el 2023, y que pronto anunciará la llegada de SOUEAST, llevó a cabo su conferencia anual internacional, en Shanghái, China, bajo el lema «Juntos por el Futuro», que reunió a más de mil socios globales y más de 200 medios de comunicación e influencers, quienes conocieron los detalles de la planificación estratégica global de la marca, sus tecnologías y nuevos productos. 

Durante su evento, JETOUR fortaleció la colaboración con sus socios mediante su cumbre global, un seminario de marketing innovador y visitas a tiendas de referencia, a manera de compartir estrategias avanzadas para el mercado automotriz, y además mostraron métodos aplicables en la gestión de tiendas, para alinear aún más a los socios globales con el crecimiento de la marca.

Mr. Yin Tongyue, presidente del grupo empresarial al que pertenece la marca, enfatizó que seguirán implementando tecnologías avanzadas en nuevas energías e inteligencia para respaldar plenamente la innovación integral de JETOUR para apoyar sus ambiciones globales y alcanzar sus objetivos de ventas para 2030. 

Mantener el rumbo con la estrategia “Travel+”: El camino a seguir de JETOUR

Desde su fundación en 2018, JETOUR ha mantenido su estrategia «Travel+», para posicionarse como marca enfocada en los viajes con vehículos todoterreno, híbridos e inteligentes, y gracias a sus ventas acumuladas que superan los 1.68 millones de unidades en 67 mercados, se ha convertido en una de las firmas automotrices de mayor crecimiento del mundo, de acuerdo con sus directivos.

Mr. Ke Chuandeng, presidente de JETOUR International indicó que las ventas acumuladas de la firma superaron las 560 mil unidades en el último período. “Es un crecimiento interanual del 80,3 por ciento. Somos la primera marca de automóviles en superar el medio millón de unidades en solo seis años. Con una tasa de crecimiento anual superior al 70 por ciento durante cuatro años seguidos, hemos captado la atención mundial, y estamos entrando de lleno en la era 3.0, liderada por modelos todoterreno premium como el G700”. 

La innovación en productos y tecnología, construye su ventaja competitiva global

Gracias a la arquitectura GAIA, la empresa busca ubicarse como pionera en el mercado global de vehículos híbridos todoterreno premium. Mr. Dai Lihong, presidente de JETOUR Auto, afirmó: «GAIA redefine la conducción todoterreno: el G700, será el primer modelo bajo esta plataforma, y con otros vehículos en desarrollo como el G900 y el F700, cubriremos las necesidades todoterreno, junto con nuestros autos anteriores”. 

Éxito compartido con socios globales y búsqueda de un crecimiento beneficioso

JETOUR cree que el éxito es para compartir. La marca colabora con sus socios de todos los países asegurándose de que se beneficien de su crecimiento mediante lo que para ellos significa una oferta excepcional de productos, una gama diversa y una cadena de suministro global. 

En la conferencia, que contó con representantes de distribuidores de la marca en México, Mr. Yan Jun, vicepresidente ejecutivo de JETOUR International, enfatizó que en 2025, se enfocarán en la ejecución estratégica. “No solo buscamos resultados, también valoramos la alineación de la visión con nuestros socios globales; queremos unificar nuestros objetivos y trabajar en conjunto para alcanzar nuevos hitos en 2025».

La firma automotriz también presentó iniciativas de colaboración como la Cumbre Global de Socios, que fomenta un modelo de comunicación directa para abordar retos empresariales. Otra fue el Seminario de Marketing Innovador que mostró estrategias prácticas para prosperar en la era digital, y también visitaron tiendas insignia como una guía práctica para los responsables de marketing minorista. “Brindamos amplias oportunidades para el intercambio de conocimientos, fortalecimos la confianza estratégica con nuestros socios globales, e impulsamos la internacionalización de la marca mediante el intercambio de experiencias”. 

Para finalizar, los directivos de JETOUR indicaron que en el entorno cambiante de la industria automotriz mundial, ellos mantienen su compromiso con su filosofía orientada al usuario, su estrategia innovadora y su enfoque en alianzas beneficiosas. “Al crear un sistema más abierto y colaborativo, seguimos avanzando, con nuestros socios globales, hacia el objetivo común de convertirnos en la marca líder mundial de vehículos híbridos todoterreno, encabezando el camino hacia una nueva era de ‘Juntos por el Futuro’». 

JETOUR llevó a cabo su conferencia “Juntos por el futuro”
Recibirá Infosecurity Mexico más de dos mil visitantes

Recibirá Infosecurity Mexico más de dos mil visitantes

CDMX, 4 de octubre del 2024.- Infosecurity Mexico, el evento anual que reúne los especialistas más relevantes de la ciberseguridad en México, anunció los avances de su próxima edición, que tendrá lugar en el Centro Citibanamex el 22 y 23 de octubre, además de que presentó una perspectiva de la implementación de la Ley de Ciberseguridad en México, y un panorama de los ciberataques que han sufrido diversas instituciones oficiales durante el presente año. 

De acuerdo con Carolina Méndez, gerente de Infosecurity Mexico, en esta edición, que será la octava, recibirán a 60 empresas expositoras que presentarán las más avanzadas soluciones y herramientas tecnológicas para la prevención, detección y solución contra ciberataques, que conocerán los más de dos mil asistentes, muchos de los cuales también participarán en las 150 citas de negocios que ya se tienen programadas. 

“Consideramos que estamos ofreciendo un encuentro de negocios y de actualización profesional que se fortalece gracias a la presencia de organismos certificadores y que agrupan a especialistas del mundo de le ciberseguridad, como son la Asociación de Internet, WOMCY LATAM Women, y EC-Council LATAM. Como complemento, ofreceremos un programa académico que se conforma por casi 45 conferencias, incluso con contenido Premium, que se presentarán en cinco escenarios”, agregó Carolina Méndez. 

Por su parte, Luiz Bellini, director general de RX México, indico que RX busca crear una comunidad en la cual los expositores y los visitantes puedan explorar las últimas tendencias, equiparse con herramientas y adquirir herramientas para la toma de decisiones, además de fomentar conexiones que trasciendan las relaciones de negocios, ya que Infosecurity Mexico tiene el respaldo global de un portafolio de seguridad alrededor del mundo por parte de la empresa organizadora. 

Cabe señalar que para la presente edición, Infosecurity Mexico ofrecerá conferencias como “Asimetrías de un ciberataque: Desafíos y amenazas para las organizaciones modernas”, “Investigación sobre ataques dirigidos a autos autónomos”, ¡Mijo , me hackearon el WhatsApp !”, “Cómo comunicar efectivamente el Riesgo Cibernético al Board en tiempos de tormentas”, entre otras, además de paneles como “Ciberseguridad en el sector financiero”, y “Utilizando la IA como aliada de la ciberseguridad”, y de varias más. 

Como novedad, en este evento llevará a cabo la primera edición de los premios Infosecurity, con los que se reconocerán las iniciativas sin fines de lucro en ciberseguridad que apoyen a poblaciones vulnerables o minorías en México; los ganadores serán anunciados durante este encuentro de negocios, tendrán una visibilidad significativa y se les otorgarán facilidades para conectarse con los expertos y líderes en la industria, además de los medios de comunicación. 

En su turno, Ivonne Muñoz, abogada auditora en sistemas de ciberseguridad, explicó respecto a la situación de la Ley de Ciberseguridad en México, que debido a que no hay una norma jurídica aprobada, es imperativo que los promotores y legisladores de una próxima Ley tienen que considerar la protección no solo de las personas, sino de todos los activos informáticos una empresa u organización, que incluyen la diversidad de dispositivos, las instalaciones o infraestructura, los sistemas de telecomunicaciones, aplicaciones, servicios y datos.

La especialista además explicó que se deben considerar varias propuestas para configurar la legislación, entre las que destacó la necesidad de diseñar una legislación federal bajo un marco jurídico que no requiera armonización estatal; la creación de una estrategia nacional de ciberseguridad que involucre a todos los actores; y considerar a la ciberseguridad en el ámbito de la seguridad nacional y, en algunos casos, para la protección de infraestructuras públicas 

Por otro lado. Enrique Zárate, investigador en ciberseguridad, explicó que México es un país muy atractivo para los ciberdelincuentes, “de hecho, se ubica dentro del ‘Top 5’ de países que reciben más amenazas detectadas: Perú se ubicó en el primer lugar, seguido de México, Ecuador, Brasil y Argentina. Y entre el malware más distribuido en nuestro país, se encuentran el Ransomware, el Troyano, Downloader, y Rootkit, que afectan a cualquier tipo de organización”. 

Y como complemento, Zárate especificó que los tres vectores de ataque más utilizados por la delincuencia son el correo electrónico y pishing, con 59 % de incidencia, en seguida, aparecen los ataques que son responsabilidad de terceros, vía cadena de suministro, en un 46 % de incidencia; y en tercer lugar aparece el ransomware, con un 54 % de los casos registrados. 

Para finalizar, Carolina Méndez puntualizó que ya están preparados para recibir a los expositores y asistentes que acudirán a Infosecurity México, en donde se reunirán expertos en seguridad cibernética, que pertenecen a perfiles como gerentes de TI y CISOs, entre otros especialistas, “y varios de ellos tienen la facultad de negociar y hacer adquisiciones, ya que pueden ejercer presupuestos superiores a los 100 mil pesos en muchos casos. Ya estamos en la recta final, preparándonos para recibirlos”. 

Enlace para prensa: https://www.infosecuritymexico.com/es/Prensa.html

Facebook: https://www.facebook.com/infosecmexico

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/infosecurity-mexico/

Instagram: https://www.instagram.com/infosecuritymexico?igsh=MWxkeDhzM2Q0N2J3Yw==

Mail de contacto: info@infosecuritymexico.com 

1° edición de sus premios a la ciberseguridad
Especialistas en ciberseguridad en Infosecurity México

Especialistas en ciberseguridad en Infosecurity México

CDMX, a 14 de septiembre de 2023.- Infosecurity México, evento especializado en el sector de la ciberseguridad y seguridad de la información, con acceso a tendencias, conferencias y talleres y demostraciones conducidas por expertos, organizó una conferencia de prensa para presentar los temas y actividades que se llevarán a cabo el 4 y 5 de octubre en el Centro Citibanamex de la CDMX, con el apoyo de representantes de asociaciones especializadas.

Luis Zúñiga, Director de Infosecurity Mexico, explicó que este evento se ha consolidado como el “hub” de soluciones relacionadas con los temas de riesgos, de la seguridad de la información y de la prevención. “Además, contamos con un programa académico muy robusto en el que habrá casi 50 conferencistas que mostrarán innovaciones, tendencias en seguridad de la información, en protección de datos y ciberseguridad”.

Igualmente, citó a Kevin Mitnick, ciberdelincuente reformado y convertido en consultor de seguridad informática con reconocimiento mundial, quien decía: “Las empresas pueden invertir cientos de miles de dólares para protegerse, pero los usuarios deben saber que uno de ellos puede ser la entrada para un ataque de ciberseguridad. Todos los entornos pueden ser afectados y hay que hacer conciencia en los empleados para que no se descuiden y estar alertas siempre”.

Para entender mejor nuestro entorno, los expertos presentes señalaron que durante el año 2022 se registraron 180,000 millones de intentos de ataques cibernéticos en México, lo que se traduce en más de 3.5 millones de intentos de ataques a la semana. Por citar otro dato de relevancia, la Condusef ha informado que estima daños económicos de entre 14,000 y 17,000 millones de pesos al año por fraudes cibernéticos.

En ese sentido, Roberto Hernández, Presidente de ISACA Capítulo México, anunció que su asociación va a organizar el IV Congreso en Iberoamérica, que se titula “Confianza Digital para Gestionar los riesgos de la IA y tecnologías emergentes”, como parte de la programación de Infosecurity Mexico, en donde abordarán temas relacionados con la Inteligencia Artificial enfocada a aspectos de continuidad y privacidad.

“Sabemos que el uso de la IA seguirá creciendo y aplicándose en prácticamente todas las industrias, por lo que en nuestro país tenemos que prepararnos. México está ubicado en la posición 61 de 180 en cuanto a su avance en IA, por detrás de Chile, Brasil y Colombia, y por ello debemos seguir desarrollándonos y entender sus riesgos, como el posible desplazamiento laboral, la manipulación de la información y otros factores que nos pueden afectar como sociedad”.

En su turno, Levi Reza, representante de EC Council, adelantó que durante Infosecurity Mexico va a organizar la competencia “Capture the flag, respuesta a incidentes”, con el enfoque particular de mostrar cómo se debe actuar en respuesta a un incidente, y en qué materias se debe capacitar a los encargados de la ciberseguridad en una organización.

“La idea con este concurso es simular un ataque y mostrar la evidencia para que cada participante la analice y confirme que solamente se puede resolver con investigación y análisis. Sabemos que hay un déficit de conocimiento, y que se necesita capacitación, y vamos a aprovechar el foro para contribuir a generarlo”, agregó Reza.

Por su parte, Jorge Osorio, Presidente de IsC2 Capítulo México, comentó que durante su participación en el evento seguirán promoviendo certificaciones mundiales de ciberseguridad. “Tenemos un gran reto en materia de ciberseguridad debido en parte al déficit de profesionales en la materia, quienes deben elevar sus conocimientos y madurar, porque incluso el crimen organizado tiene una rama dedicada al hackeo de bancos y cajeros automático; es un cibercartel”.

“También debemos considerar que estamos a un año de las elecciones presidenciales, y tenemos que atender esta situación. Por eso consideramos que Infosecurity es el foro para que entendamos mejor los retos y unirnos como marcas, como profesionales y como asociaciones, reclutando a los nuevos profesionales antes de que los reclute la delincuencia”.

Por último, Enrique Herrera, consultor especializado en ciberseguridad, señaló que siete de cada diez organizaciones mexicanas han sufrido un ataque, “aunque muchos de ellos no se denuncian por temas de reputación, sobre todo porque el 59% de los ciberataques son a través del correo electrónico. México es el segundo país más atacado en Latinoamérica, después de Brasil, por lo que debemos aumentar nuestras defensas y entender que debemos elevar el nivel”.

Como parte de su presentación, Herrera demostró en tiempo real la forma en la que los ciberdelincuentes pueden suplantar la identidad de un correo electrónico, “eso demuestra que hay técnicos que no configuran correctamente un servidor SMTP (protocolo de red básico que permite que los emails viajen a través de internet), lo que provoca una alta vulnerabilidad”.

Infosecurity Mexico se inaugurará el próximo 4 de octubre, y en su piso de exhibición participarán más de 50 empresas que mostrarán soluciones para la prevención y la defensa. Además, facilitará espacios de networking y generará oportunidades de negocio para las compañías patrocinadoras, las expositoras y los visitantes, quienes, además, podrán aprovechar el programa académico en el que participarán especialistas nacionales e internacionales.