Inicia la 11a edición del Rally Maya México

Inicia la 11a edición del Rally Maya México

Ciudad de México. 06 de enero de 2025.- Del 28 de marzo al 5 de abril de 2025, se llevará a cabo la 11ª edición del Rally Maya México (RMM 11), una de las competencias de automovilismo más emblemáticas del país. Este evento, que combina adrenalina, turismo carretero, cultura y tradición, recorrerá 1,450 kilómetros a través de Tulum, Chetumal, Bacalar, Campeche y Mérida.

El Rally Maya México es reconocido como uno de los eventos más importantes de autos clásicos y de colección a nivel nacional e internacional. Su objetivo va más allá de la competencia; busca preservar el patrimonio automovilístico e impulsar la historia y cultura de la Península de Yucatán.

El RMM 11 se desarrollará en cinco etapas que abarcarán diversas carreteras y sitios históricos, que ofrecerán a participantes y asistentes una experiencia integral que combina tramos de manejo, con visitas culturales, arqueológicas y gastronómicas en los destinos sede.

«El Rally Maya México es mucho más que una carrera; es una celebración cultural y una oportunidad única para revivir la historia del automovilismo, mientras honramos el legado de la Península de Yucatán», comentó el Lic. Benjamín de la Peña, fundador del rally.

Los participantes deberán inscribir sus vehículos en una de las siguientes categorías:

  • Categoría A: Anteriores a 1949
  • Categoría B: 1950 a 1969
  • Categoría C: 1970 a 1985

Habrá un total de 90 autos de colección que deben estar en un 80 por ciento de originalidad para poder concursar dentro de alguna de las tres categorías.

El evento comenzará en Tulum Country Club el 28 de marzo de 2025 con la cena de gala de inauguración del RMM 11. La primera etapa de competencia iniciará el 30 de marzo a las 08:00 horas, con la salida del vehículo más antiguo que participe. Los demás vehículos partirán en intervalos de 30 segundos. La quinta etapa culminará el 4 de abril en Mérida, y por la noche se realizará la cena de gala de clausura RMM 11 patrocinada por Porsche.

La tripulación campeona absoluta recibirá el galardón conocido como “El Corazón Maya”, una obra de arte creada por el reconocido escultor Rodrigo Vargas, que simboliza la esencia del automovilismo clásico y la riqueza de la cultura maya. Asimismo, se premiarán a las tripulaciones que ocupen los tres primeros lugares en cada categoría. 

Competir en un rally de regularidad, como el RMM 11, exige habilidades de navegación y un preciso control del vehículo durante los tramos de regularidad en cada etapa. “Es un verdadero desafío para los conductores, quienes deben demostrar su destreza al mantener un ritmo constante a lo largo de los diversos trayectos”, explicó Rodrigo Villanueva, presidente del Rally Maya México.

Para más información, visite el sitio: https://rallymaya.com/

Rally Maya México
Absorben los industriales del blindaje los aumentos de hasta 40% en costos

Absorben los industriales del blindaje los aumentos de hasta 40% en costos

 CDMX, a 9 de marzo, 2023.- En fecha reciente, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB), reafirmó sus compromisos institucionales dentro de los que destaca el fomento de la cultura de la seguridad a la vez de promover las mejores prácticas en el diseño, producción y mantenimiento de los productos de blindaje, al tiempo de denunciar las irregularidades e ilegalidades que dañan a su sector, indicó Ignacio Baca, presidente de su Comisión Ejecutiva. 

Durante un evento especial, se presentó el pleno que conforma al CNB, encabezado por Ignacio Baca Torres, junto con René Fausto Rivera Arózqueta, enlace con Autoridades y Asociaciones, y presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico; Verónica Damián, presidenta de las comisiones de Blindaje Automotriz y de Normas y Certificaciones; Hugo Nieto Millan, presidente de la Comisión de Comunicación y Difusión; y Daniel Portugal, tesorero y asesor del organismo, acompañados de los demás empresarios agrupados en el organismo. 

René Rivera aprovechó para recordar que fue en el año de 1971 cuando se realizó el primer blindaje de autos, y desde entonces este sector se ha desarrollado cada año; en la actualidad, se ha conformado una industria a la que pertenecen 136 compañías del ramo, registradas ante la Dirección General de Seguridad Privada, “aunque sabemos que hay más de 200 empresas que se dedican al blindaje, pero cerca del 25 por ciento de ellas no tienen reconocimiento oficial”. 

Asimismo, destacó que la demanda de productos de blindaje, ya sea corporal, arquitectónico o automotriz, se debe al auge de la delincuencia, que ha crecido debido a la impunidad, “por citar una referencia, en el año 2004, por cada delito que se denunciaba, había cuatro que no; hoy en día, por cada uno que se denuncia, hay diez que no se denuncian, además de que hay una ‘cifra negra’ que no permite conocer la dimensión de este problema”, agregó. 

Por su parte, Daniel Portugal hizo notar la recuperación del mercado del blindaje, y mencionó que en tanto que en el año 2021 se registraron tres mil 775 unidades blindadas, las cifras oficiales indican que para el primer semestre del 2022 se contabilizaron mil 750 unidades, aunque falta por conocer las cifras del segundo semestre, que dará a conocer la autoridad. 

 “Estamos a la expectativa, porque la inflación también ha afectado esta industria. En cuanto a la materia prima, el vidrio se ha incrementado un 35 por ciento, el del acero para blindaje entre 16 y 25 por ciento, el kevlar ha aumentado en 25 por ciento, y en conjunto, el mercado ha experimentado un crecimiento del 40 por ciento, por otros costos que tenemos que considerar, aunque gran parte de esos incrementos los hemos absorbido las empresas”, aseveró Portugal. 

En su turno, Verónica Damián hizo énfasis en que el blindaje, para que sea completo, debe integrar tres variables: “El material debe ser adecuado y original; debe haber una adecuada consolidación, un ensamblado y blindaje profesional. De nada sirve realizar un proceso de blindaje adecuado si en principio se utiliza acero inoxidable, en lugar del acero balístico”. 

Agregó que uno de los propósitos del CNB ha sido detectar a las blindadoras que no tienen registro y que no cumplen con las tres variables que señaló. “El problema es que hay empresas nuevas, o que desaparecen, y no hay quien responda ante reclamos o cumpla con las garantías. Por eso le insistimos al consumidor que se informe bien antes de contratar un blindaje”. 

Otro de los puntos que abordaron los especialistas, fue el relacionado con el precio del mercado. A ese respecto, Hugo Nieto indicó que desde el año 2020 se empezaron a ver afectados por el inicio de la pandemia, posteriormente por la falta de chips, el conflicto entre Ucrania y Rusia, la consecuente escasez de materia prima, y finalmente la inflación mundial. 

Especificó que hay cuatro niveles de blindaje de autos: el 2 y el 3 anti asalto urbano; el 4, que protege contra armas hasta tipo AK 47; y el nivel 5, que cubre hasta armas calibre 7.62X51. “Los precios del nivel 2 son de 25 mil hasta 28 mil dólares; el nivel 3 desde 33 mil hasta 45 mil dólares; el nivel IV entre 55 mil y 65 mil dólares; y el V, entre 75 mil y 85 mil dólares. Los precios son en dólares y sin IVA, aproximados, y dependen del tipo de auto, ya que hay factores que modifican el precio final”. 

Por último, los especialistas destacaron que en el sector de los chalecos blindados, el mercado nacional se ha diversificado y actualmente comercializa prendas de diferentes configuraciones, incluso de manufactura nacional. Hay desde chalecos robustos para el uso de las fuerzas del orden, hasta los ejecutivos, discretos, o guayaberas. Incluso para los canes que acompañan a los cuerpos policiacos. 

“De hecho, nos hemos ocupado en difundir el uso de chalecos especiales para mujeres, que son distintos a los de los varones, por el tipo de anatomía y el peso que se soporta. Incluso, hemos detectado un aumento en las prendas femeninas; del año 2020 al 2022 ha aumentado casi en siete por ciento la adquisición de chalecos especiales para mujer”, finalizaron.