Ciudad de México, 21 de noviembre de 2023.- SEV México, brazo de electromovilidad de Grupo Solarever, tiene dentro de su portafolio en nuestro país una opción de movilidad con gran espacio interior y un excelente rango de autonomía, la SEV E-Nat.
SEV E-Nat es un vehículo multipropósito ideal para transportar a cinco pasajeros cómodamente sentados, con amplitud y también con seguridad. Cuenta con 4.45 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.85 metros, lo que brinda un gran espacio interior superior a vehículos similares, principalmente para las plazas traseras, ya que se complementa con un piso completamente plano. Sumado a que su amplia cajuela, de 336 litros, permite llevar una buena cantidad de maletas u objetos que los usuarios deseen.
Estilo exterior aerodinámico
Su estilo exterior es aerodinámico y elegante; cuenta con rines de aluminio de 17 pulgadas y luces LED tanto para la luz de día, luz principal, frenos y luces traseras. Una gran ventaja de su diseño es que la puerta trasera derecha es deslizable con accionamiento automático, lo que ofrece practicidad y comodidad para los pasajeros. La izquierda es de apertura normal.
Interior con amenidades completas
En su interior este modelo ofrece un conjunto de amenidades completas como son sistema de info-entretenimiento que incorpora una pantalla táctil de 10 pulgadas con ajustes para el sistema de audio, Bluetooth, WiFi, además de 4 puertos USB, 2 en la parte delantera y 2 para las plazas traseras.
El asiento del conductor es manual de 6 direcciones, con soporte lumbar y ventilación, al igual que el del copiloto. Las vestiduras son en piel sintética incluyendo el forro del volante, el cual incluye botones multifunción. Cuenta con descansabrazos central tanto en la primera fila como en el asiento trasero.
Seguridad y motorización
En cuanto a seguridad, el SEV E-Nat ofrece 2 bolsas de aire frontales, 5 cinturones de seguridad de 3 puntos, anclajes ISOFIX para asientos de bebés, frenos de disco en las 4 ruedas con ABS, Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Sistema de Asistencia de Frenado (BAS), Control de Tracción (TCS), Control Electrónico de Estabilidad (ESC), Asistente de Arranque en Pendientes (HSA), Monitoreo de Presión de Llantas (TPMS), freno de mano eléctrico con sistema Auto Hold y frenos regenerativos para recarga de la batería. Además, cuenta con cámara de reversa con radar de estacionamiento trasero.
El motor que impulsa la SEV E-Nat ofrece una potencia de 120 kw, que equivalen a 161 caballos de fuerza y un torque de 260 Nm equiparable a 192 libras-pie de torque. Este modelo se mueve con soltura y alcanza una velocidad máxima de 120 km/h.
Ofrece un rango de autonomía de hasta 419 km por carga completa y una capacidad de recarga de 30 minutos con un cargador de 440 V Tipo 3 o de 8 horas con uno de cargador tipo 2 de 220 V. El auto incluye un cargador estándar Tipo 1 de carga estándar.
El SEV E-Nat se ofrece en México en una única versión con el equipamiento completo, a un precio de $615,900 pesos y está disponible a través de la red de distribuidores SEV en el país.
Ciudad de México. 27 de octubre de 2023.- SEV México, empresa 100% mexicana y brazo de electromovilidad de Grupo Solarever, tiene entre su portafolio de modelos en México, un sedán con grandes atributos para transitar por las grandes ciudades de nuestro país, su nombre es E-Tus
Contrario a lo que se piensa, la vida de los sedanes no ha finalizado, incluso, muchas firmas automotrices siguen apostando por este segmento y presentando nuevos modelos.
SEV E-Tus no es solo un automóvil, sino una declaración audaz sobre el futuro de la movilidad en áreas urbanas densamente pobladas. Dentro de los beneficios de poseer y conducir este vehículo eléctrico en las grandes ciudades se encuentran:
Sostenibilidad ambiental: E-Tus es una respuesta a los problemas de contaminación del aire, ya que es totalmente eléctrico, no emite emisiones y ayuda a mejorar la calidad del aire.
Ahorro económico: Ofrece una alternativa económica a los crecientes precios de la gasolina. Con una sola carga, E-Tus recorre hasta 415 kilómetros, suficientes para hacer trayectos diarios de aproximadamente 30 km, por lo que deberías recargarlo una vez a la semana o más.
Desempeño silencioso: El E-Tus es limpio y eficiente, con una experiencia de conducción silenciosa, contribuyendo a reducir la contaminación acústica, lo que es valioso en áreas urbanas pobladas, en donde el tráfico es una constate.
Espacio y comodidad: Este modelo ofrece amplio espacio interior para 5 pasajeros, gracias a sus 4.7 metros de longitud y cajuela espaciosa para almacenar gran volumen de carga.
Características mecánicas: E-Tus se destaca por su potencia de 160 hp, apoyada en un sistema de 48V y un paquete de baterías de litio de 57.2 kWh. Estas características le confieren una autonomía de hasta 415 km por carga completa. El modelo ofrece tres modos de conducción —Eco, Normal y Sport—, que ajustan la respuesta del acelerador y optimizan la velocidad máxima.
El tiempo estimado de recarga de 0 a 100% es de aproximadamente 30 minutos realizando esta acción con un cargador tipo 3. Si se realiza con cargadores tipo 1 o 2, los cuales utilizan un enchufe de CA de 120 voltios y se pueden conectar a una toma de corriente estándar, el vehículo puede cargar la energía para circular entre 8 u 12 horas.
El E-Tus se comercializa en México en dos versiones, la base denominada Lite, con un precio de $595,900 pesos, y la tope de gama llamada Bolt, con un costo de $635,900 pesos. La diferencia entre ambas radica en el nivel de equipamiento.
Marysville, Ohio. 12 de octubre de 2022 – Honda y LG Energy Solution (LGES; KRX: 373220) anunciaron que su nueva empresa conjunta (Joint Venture, JV) para producir baterías de iones de litio se llevará a cabo en el condado de Fayette en Ohio, ubicado a 64 kms del suroeste de Columbus, dónde ambas compañías planean invertir $3.5 mil millones de dólares, así como crear 2,200 nuevos empleos, una vez aprobado por el gobierno local. La inversión total de las compañías relacionada con el JV se estima que alcance los $4.4 mil millones de dólares.
Por su parte, Honda anunció que planea invertir $700 millones de dólares para reacondicionar tres de sus plantas automotrices en Ohio para la producción de vehículos eléctricos. Honda transformará las plantas automotrices de Marysville (MAP), East Liberty (ELP) y la planta de motores Anna (AEP), que además conlleva la creación de más de 300 nuevos empleos. Este reacondicionamiento permitirá a los asociados de AEP producir la carcasa de la batería, que se combinará con los módulos de batería de la planta JV en una línea de sub-ensamblaje en MAP, con la unidad de batería completa luego instalada en vehículos eléctricos construidos por asociados en ambos MAP y ELP.
Estas instalaciones de Honda, junto con la nueva planta de baterías para vehículos eléctricos, servirán como un nuevo centro de vehículos eléctricos en Ohio y desempeñarán un papel clave en el desarrollo del conocimiento y la experiencia de la compañía en la producción de vehículos eléctricos que se compartirán en toda la red de producción de automóviles de Honda en Norteamérica en los próximos años. El centro de EV de Honda aprovechará las operaciones de producción, desarrollo de productos y compras de larga data de la compañía ubicadas en el centro de Ohio.
El Joint Venture entre Honda y LGES se establecerá oficialmente en 2022, después de recibir las aprobaciones correspondientes. Las dos compañías planean dar inicio a la construcción a principios de 2023, con el fin de completar la nueva planta de producción a finales de 2024. La planta tiene como objetivo tener aproximadamente 40 GWh de capacidad de producción anual a medida que comience la producción en masa de baterías de iones de litio tipo bolsa para fines de 2025.
Honda ya anunció planes para comenzar la producción* y ventas de sus vehículos eléctricos (EV) en Norteamérica para 2026, basado en la nueva e:Architecture. Las baterías para vehículos eléctricos producidas en la nueva planta de JV serán proporcionadas por las plantas de autos de Honda para la producción de los vehículos eléctricos que serán vendidos en Norteamérica.
“En otro paso importante hacia la electrificación, las tecnologías de baterías innovadoras de LG Energy Solution no solamente alimentarán los nuevos modelos eléctricos de Honda, sino que también respaldarán la economía verde de Ohio. Extendemos nuestro agradecimiento a todos los que han desempeñado un papel importante para lograr este objetivo”, comentó Dong-Myung Kim, vicepresidente ejecutivo de la División de Baterías Automotrices Avanzada de LG Energy Solution. “Con nuestro compromiso de ofrecer productos de la mejor calidad, junto con Honda, esperamos no solo crear miles de empleos de calidad aquí en Ohio, sino también crecer junto a la comunidad.”
En abril de 2022, Honda Motor Co. Ltd. anunció que estaba explorando la posibilidad de crear una compañía de JV para la producción de baterías en Norteamérica, que estaría ubicada cerca de una planta de producción de vehículos eléctricos. Este proyecto conjunto con LGES representa el cumplimiento de esta estrategia.
“Honda se enorgullece de nuestra historia en Ohio, donde comenzaron nuestras operaciones de fabricación en EEUU hace más de cuatro décadas. Ahora, a medida que ampliamos la asociación de Honda con Ohio, estamos invirtiendo en una fuerza laboral que creará la fuente de energía para nuestros futuros vehículos eléctricos Honda y Acura”, dijo Bob Nelson, vicepresidente ejecutivo de American Honda Motor Co., Inc. “Queremos agradecer a los líderes del estado de Ohio, así como del condado de Fayette, el municipio de Jefferson, Jeffersonville y el Palacio de Justicia de Washington, por dar la bienvenida a esta nueva empresa conjunta entre Honda y LG Energy Solution.”
Este último anuncio de JV con Honda refleja la estrategia a mediano y largo plazo de LG Energy Solution de enfocarse plenamente en Norteamérica, el mercado de vehículos eléctricos de más grande crecimiento. LGES planea expandir aún más su capacidad de producción en la región, así como reforzar su cadena de suministro local para minerales críticos clave.
Como parte de su objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para todos sus productos y actividades corporativas para el 2050, Honda anunció una visión de hacer que los vehículos alimentados por baterías eléctricas y células de combustible represente el 100% de sus ventas para el 2040.
Torrance, California. 07 de octubre, 2022.- Honda presentó el primer vistazo al estilo exterior e interior del nuevo SUV eléctrico a batería Honda Prologue, que llegará en primera instancia al mercado norteamericano en 2024. El diseño del Prologue presenta un estilo exterior e interior «neo-robusto» -limpio y sencillo- y un amplio espacio interior preparado para la aventura dentro y fuera de la ciudad.
Diseño moderno con estética neo-robusta
El equipo de diseño de Honda, con sede en Los Ángeles, es el responsable de dirigir el estilo exterior e interior del nuevo Prologue. Un equipo joven de diseñadores se propuso crear un SUV moderno y fresco, con una superficie limpia y sencilla.
La dirección del diseño se denominó «neo-robusto», aportando la armonía de los elementos de la naturaleza al exterior e interior. Esta dirección de diseño se refleja en detalles tales como el techo panorámico y las llantas de 21 pulgadas, que proporcionan un exterior capaz y plantado. La fascia delantera está influenciada por el distintivo exterior del innovador modelo Honda e EV.
Prologue estará disponible en un exclusivo color exterior North Shore Pearl, inspirado en la belleza natural y los colores del lago Tahoe en California. Además, la imagen de la nieve recién caída en las montañas se utilizó para inspirar el exclusivo color interior carbón y gris claro.
«Nuestra meta era crear una armonía limpia, basada en la imagen de una SUV robusta, coordinando los colores y los materiales para expresar un estilo neo-robusto, que sea familiar para nuestros clientes y exclusivamente Honda», comentó Masaki Sumimoto, jefe de Diseño de Color, Materiales y Acabado de Honda Design Studio Los Ángeles.
Para reforzar la identidad de la marca Honda EV, el distintivo «H-mark» de la parte trasera del vehículo, se sustituye por el nombre completo de la marca Honda en una tipografía estilizada, que captura el diseño moderno y limpio de Prologue. Además, para alinearse con los modelos EV globales de Honda, Prologue adoptará el distintivo de la marca e: series.
Prologue se posiciona en la gama de camionetas ligeras Honda
Prologue fue concebido como un estilo moderno y fresco, que se sentirá como en casa en la sala de exposición con las actuales SUV de Honda. Las dimensiones amplias de Prologue y su espacioso interior la posicionan dentro de las camionetas ligeras Honda. Prologue tendrá una distancia entre ejes de 121.8 pulgadas.
Tendrá un interior generoso, con amplio espacio para pasajeros y carga. Con un habitáculo rico en tecnología, Prologue contará con un panel de visualización del conductor totalmente digital, de 11 pulgadas de serie y una pantalla de audio/conectividad de 11.3 pulgadas.
Prologue, que estará disponible con tracción total, se dirigirá a clientes activos que quieren la versatilidad de una SUV, con el beneficio de las cero emisiones de un BEV.
Para alcanzar su objetivo global de lograr la neutralidad de carbono en todos sus productos y actividades corporativas para 2050, Honda introducirá 30 nuevos vehículos eléctricos en todo el mundo para 2030, con un volumen de ventas global de 2 millones de unidades.
En Norteamérica, Honda estableció un calendario ambicioso de introducción de vehículos eléctricos basado en tres fases iniciales que conducen a 2030 y, en última instancia, al 100% de ventas de automóviles sin emisiones en 2040:
2024: Inicio de ventas de Honda Prologue desarrollado conjuntamente con GM.
2026: Inicio de ventas de modelos basados en Honda e:Architecture que producirá Honda en Norteamérica.
2027: Inicio de ventas de una nueva serie de vehículos eléctricos asequibles desarrollada conjuntamente con GM y producida por Honda en Norteamérica.
Honda también anunció un acuerdo para crear una empresa conjunta que produzca baterías de iones de litio en EE.UU., para alimentar modelos VE de Honda y Acura para el mercado norteamericano.
Otros mercados, incluyendo México, darán a conocer su grado de avance en la estrategia de electrificación, según las condiciones de madurez y la evolución de su infraestructura eléctrica.