Logo Communika2025
OSRAM optimiza la iluminación del auto con tecnología halógena

OSRAM optimiza la iluminación del auto con tecnología halógena

Ciudad de México. 24 de julio de 2025. El sistema de iluminación de un vehículo es muy importante, ya que al manejar por las tardes o noches funge como guía para el conductor. Si se busca o requiere el cambio de focos por diversas fallas, daños, robo o desgaste, OSRAM ofrece diferentes opciones en su línea halógena de equipo original para reemplazarlas.

OSRAM además de contar con soluciones de iluminación y accesorios, tiene una línea especializada conocida como Equipo Original. En este apartado los conductores pueden encontrar una extensa gama de focos compatibles con el sistema de iluminación de cualquier vehículo con tecnología halógena.

Algunos modelos pertenecientes son:

Foco Equipo Original H1 y H3

Para su instalación, no es necesario realizar modificaciones internas al vehículo. Tiene un buen rendimiento otorgando una potencia de 55W, un voltaje de 12V y una vida útil de entre 400 y 650 horas. Tiene un rendimiento equilibrado para la conducción nocturna, así como una buena relación entre calidad y precio. 

Foco Equipo Original H9

Brinda una luminosidad superior, mejorando la visibilidad del conductor. Tiene un voltaje nominal de 12/13.2V, una potencia nominal de 65W  y una vida útil de 250 y 500 horas. 

Foco Equipo Original H15

Cuenta con un buen rendimiento son resistentes y económicas. Han sido utilizadas tanto para equipamiento original como recambios con la misma calidad. Tiene una salida de potencia 64/19W y una tensión nominal de 12V así como una vida útil de 400 y 500 horas. 

Debido a su versatilidad, precio accesible y variedad la gama halógena de Equipo Original OSRAM puede ser adaptada a diferentes vehículos de usuarios que buscan un buen rendimiento sin afectar el sistema de iluminación. Si se desea conocer más visite el sitio oficial de OSRAM México.

 OSRAM optimiza la iluminación del auto con tecnología halógena
Honda Prelude 2026 llega con una suspensión avanzada y la arquitectura del chasis del Civic Type R

Honda Prelude 2026 llega con una suspensión avanzada y la arquitectura del chasis del Civic Type R

Torrance, California. 24 de julio de 2025.- Honda confirmó que el Prelude 2026, el nuevo coupé deportivo gran turismo de la marca, contará con la suspensión, ancho de vías delantera y trasera, así como frenos delanteros Brembo del legendario Civic Type R. Esta es la primera vez que el diseño innovador de suspensión delantera de doble eje, introducido por primera vez en el Civic Type R 2017, se utilizará en un modelo que no sea un Type R. Los sistemas de suspensión y frenos se pondrán a punto específicamente para el nuevo Prelude, con el fin de ofrecer una experiencia de conducción cómoda y deportiva.

Honda Prelude 2026 llega con una suspensión avanzada y la arquitectura del chasis del Civic Type R

El primer Prelude electrificado estará propulsado por el sistema híbrido eléctrico de dos motores de Honda, ultra suave, sensible y potente, que se encuentra en el Civic Hybrid (Auto del Año 2025 en Norteamérica). El galardonado tren motriz híbrido se combinará, por primera vez, con el nuevo e innovador sistema Honda S+ Shift, un modo de conducción que mejora el control de cambios lineal para potenciar la experiencia cómoda y deportiva del Prelude. Como resultado, la nueva sexta generación del Prelude ofrecerá altos niveles de diversión y emoción al conductor, incluida una dinámica de manejo sin precedentes y una sensación de diversión al volante, sin renunciar a la comodidad bajo una conducción cotidiana.

Preparan la 12va edición del RMM con una nueva ruta

Preparan la 12va edición del RMM con una nueva ruta

Ciudad de México, 23 de julio de 2025.- El Rally Maya México anuncia su 12va edición del 27 de febrero al 7 de marzo 2026. Este año y por primera vez, el Estado de Chiapas se suma como una nueva e importante sede, siendo el cuarto estado en integrarse al recorrido oficial que atraviesa los principales destinos del sureste mexicano en un recorrido que celebra el patrimonio, la cultura y pasión por los autos clásicos.

El RMM se mantiene como uno de los eventos de autos clásicos más prestigiosos a nivel mundial. Cada año atrae a participantes nacionales e internacionales que no solo buscan vivir la emoción de la competencia, sino también recorrer trayectos espectaculares. Su ruta atraviesa el sureste mexicano, conectando destinos turísticos, escenarios naturales y zonas arqueológicas únicas, mientras ofrece un auténtico viaje por la cultura, la gastronomía y la historia de la región.

En esta edición, el eje central será “Rally con Causa”, que reafirma el compromiso social que ha caracterizado al evento desde sus inicios. A lo largo de más de 10 años, el Rally Maya México ha impulsado diversas iniciativas de apoyo a las comunidades por las que transita, beneficiando principalmente a niños y jóvenes con capacidades diferentes. Hasta la fecha, en sus 11 ediciones se han entregado donativos y apoyos por un total de $14,323,846 pesos.

Aunque el itinerario definitivo de la 12va edición aún no es revelado, se dio a conocer el primero de dos nuevos puntos por los que no habían pasado antes: 

  • Palenque: Es una ciudad del sur de México, conocida por ser una vía de acceso a las antiguas ruinas mayas del mismo nombre. El sitio arqueológico, que fue un centro ceremonial, junto con la selva circundante conforman el Parque Nacional Palenque. El lugar alberga especies silvestres como monos aulladores y jaguares. La estructura principal del sitio es la pirámide Templo de las Inscripciones, que recibe su nombre por su escritura en jeroglíficos. Se encuentra en el Estado de Chiapas.

De esta manera, el RMM reunirá una vez más a los apasionados coleccionistas, clubes y amantes del automovilismo clásico en una competencia única en su tipo, impulsando una ruta en donde la cultura, la historia, la gastronomía, la arqueología y la responsabilidad social no se observan, sino que se viven. Además, de formar nuevamente el museo rodante de autos clásicos más grande de México. 

Las inscripciones para la 12va edición del Rally Maya México ya están abiertas, pueden participar todos los autos clásicos fabricados hasta 1985 y que estén por lo menos al 90% de su originalidad. 

Para más información, consulta www.rallymaya.com.

Preparan la 12va edición del RMM con una nueva ruta
Montesa Honda gana nuevamente la serie AMA/NATC

Montesa Honda gana nuevamente la serie AMA/NATC

TIPPECANOE, Ohio. 22 de julio de 2025 — En la última prueba de la serie AMA/NATC MotoTrials en el este de Ohio, el piloto Jorge Casales, se coronó campeón del Campeonato Nacional de la categoría Pro 2025, que ha dominado durante toda la temporada a bordo de su Honda Montesa Cota 301RR. La serie, copatrocinada por la Asociación Americana de Motociclistas y el Consejo Norteamericano de Trial, representa el máximo nivel de la competición de trial en moto en Estados Unidos.

Montesa Honda gana nuevamente la serie AMA/NATC

Casales, originario de España, cuna del trial internacional, subió al podio el año pasado en el Campeonato del Mundo de TrialGP de la FIM compitiendo a través de un esfuerzo autogestionado, pero no pudo financiar un proyecto en esa serie para 2025.

Afortunadamente, fue contactado inesperadamente por el propietario estadounidense de Montesa Honda, Martin Belair, quien ofreció a Casales la opción de competir en Estados Unidos a través de un proyecto que incluía el financiamiento de American Honda y el apoyo técnico de la sede de Montesa en España. Teniendo en cuenta que el equipo de Belair había ganado el Campeonato Nacional 2024, con el piloto británico Toby Martyn, Casales no tardó en apuntarse.

La serie de MotoTrials AMA/NATC de 2025 constó de cuatro paradas diferentes, cada una albergó un par de rondas. Adaptándose rápidamente al motor de cuatro tiempos de la Montesa y a los trazados americanos (debido a las diferencias en los niveles técnicos, la serie de Estados Unidos tiene menos margen de error entre los mejores pilotos), Casales ganó las cuatro rondas en las dos primeras paradas, celebradas en Texas y el sur de California. En Nebraska obtuvo un resultado de 1-2, lo que le situó en una posición privilegiada para la final de este fin de semana, en la que terminó tercero el primer día antes de ganar el segundo, lo que le bastó para hacerse con la corona.

“Fue un día de ensueño para mí”, dijo Casales, quien también celebró su cumpleaños 30 este fin de semana. “En realidad, toda la temporada ha sido increíble. Me encanta Estados Unidos: la gente, los vehículos, todo es grande y bonito. Los mecánicos en España me ayudaron mucho a encontrar los ajustes de la moto para que me sintiera cómodo, y me sentí fuerte con la moto. Todo el equipo es muy agradable también y fue divertido llegar a conocer a unos y otros. Gracias a American Honda por la oportunidad.”

Además de competir y ganar el Campeonato Nacional de Estados Unidos esta temporada, Casales hizo una aparición como invitado en el Campeonato del Mundo FIM de TrialGP. En ese evento, Casales obtuvo buenos resultados de quinto y sexto en los dos días (con las victorias de los pilotos oficiales de Repsol Honda HRC Toni Bou y Gabriel Marcelli).

“Toda la familia Honda felicita a Jorge y a todo el equipo Montesa Honda de Estados Unidos por el buen trabajo realizado esta temporada”, dijo Brandon Wilson, director de Carreras de American Honda. “El trial es a veces visto como un deporte de nicho, pero los entusiastas más incondicionales pueden dar fe de que es realmente increíble, sobre todo a nivel de élite. Fue un gran año para el trial en este país, y sentimos que era importante representar bien al deporte en el Campeonato Nacional. Este fue un verdadero esfuerzo de equipo, organizando un fuerte proyecto aquí en Estados Unidos y Montesa ofreciendo apoyo adicional desde España. Estamos muy satisfechos con la actuación de Jorge, dando a los aficionados una gran demostración de lo que estos pilotos de élite pueden hacer.”

Honda celebra 40 años de producción en la Planta de Motores Anna en Ohio

Honda celebra 40 años de producción en la Planta de Motores Anna en Ohio

Anna, Ohio,  21 de julio de 2025.- Honda celebrará el 40 aniversario de la Planta de Motores Anna (Anna Engine Plant, AEP) el martes 22 de julio, conmemorando así la planta de motores para automóviles más grande de Honda en todo el mundo. Actualmente, AEP es una pieza clave del centro de vehículos eléctricos de Honda y una de las tres instalaciones de producción de Ohio que impulsan el concepto de fabricación flexible, mediante el uso de piezas nacionales e internacionales para producir motores de combustión interna (ICE), sistemas de propulsión híbridos y motores totalmente eléctricos en las mismas líneas de producción.

Honda celebra 40 años de producción en la Planta de Motores Anna en Ohio

En la planta se han construido más de 32.5 millones de motores, entre los que se incluyen motores para automóviles y productos para deportes de motor, así como una variedad de componentes de tren motriz para motores y transmisiones desde que comenzó la producción de motores de motocicletas el 22 de julio de 1985. La producción de motores de automóviles comenzó en 1986 con un motor de 4 cilindros para el Honda Civic.

Actualmente, produce una gama de motores V6 y de 4 cilindros en línea, que incluyen motores turbo de 1.5, 2.0 y 3.0 litros. Su trayectoria de producción también incorpora una gran variedad de motores para vehículos de alto rendimiento y modelos híbridos-eléctricos de alto consumo. Entre los más destacados se encuentran:

  • Motor de cuatro cilindros de ciclo Atkinson de 2.0 litros que impulsa los modelos híbridos-eléctricos de Honda, incluidos los Accord, CR-V y Civic hybrid.
  • Motor turboalimentado de 4 cilindros y 1.5 litros de 190 hp que impulsa a Honda Civic, Accord, CR-V, Acura Integra y ADX.
  • Motor de 4 cilindros turboalimentado de 2.0 litros y 315 hp para el Civic Type R, que se exporta a Japón, donde se ensambla el vehículo.
  • Motor turboalimentado de 4 cilindros y 2.0 litros de 320 hp que impulsa al Acura Integra Type S.
  • Motor V6 turboalimentado de 3.0 litros y 355 hp que impulsa los modelos Acura TLX y MDX Type S.
  • Motor V6 biturbo de 3.5 litros y 500 hp que impulsó el Acura NSX de segunda generación.

 

«Todo lo que Honda ha logrado en la Planta de Motores Anna durante los últimos 40 años es gracias a la habilidad y el compromiso de nuestros colaboradores, y esto continuará conforme buscamos una forma más amplia de fabricación flexible en el futuro. A medida que maximizamos la producción de modelos de combustión interna e híbridos, incluso mientras nos preparamos para el futuro de la producción de vehículos eléctricos, estoy seguro de que nuestros asociados seguirán produciendo productos de alta calidad que satisfagan las necesidades de nuestros clientes”, afirmó Michael Tinch, director de la Planta de Motores Anna.

Fundada en 1985 como una modesta instalación de 200 mil pies cuadrados con 94 empleados de producción, AEP ha evolucionado mediante una serie de inversiones que totalizan 2,900 millones de dólares, hasta convertirse en una instalación en expansión de más de 2.8 millones de pies cuadrados, que emplea a 2,900 asociados. Las operaciones de producción abarcan desde la fundición ferrosa, la fundición a presión a alta presión y el mecanizado hasta el tratamiento térmico y el ensamblaje, consolidando la reputación de AEP como una de las plantas de sistemas de propulsión más completas e interconectadas de la industria.

Produce una variedad de componentes, que incluye camisas y cabezas de cilindros, árboles de levas y cigüeñales para motores Honda, así como las poleas de alta precisión utilizadas en la Transmisión Continuamente Variable (CVT) producida en la Planta de Transmisiones de Honda en Ohio, que también utiliza piezas nacionales e internacionales.

AEP, que demuestra la adaptabilidad y flexibilidad de la planta, desempeña ahora un papel importante en el futuro electrificado de Honda, al tiempo que continúa produciendo una gama de motores de combustión interna para satisfacer la demanda de los clientes. Como parte del Honda EV Hub, y por primera vez dentro de Honda global, AEP agregó tres nuevos procesos para producir la caja de batería de aluminio para vehículos eléctricos, que incluye: megafusión, soldadura por fricción-agitación (FSW) y mecanizado de lubricación de cantidad mínima (MQL).

Cuando comience la producción de vehículos eléctricos en 2026 el megacast de la caja de batería EV en AEP irá a la Planta de Automóviles de Marysville, donde se combinará con el módulo de batería para crear el paquete de baterías del EV que alimentará los vehículos eléctricos Honda y Acura fabricados en las plantas automotrices de East Liberty y Marysville.