Logo Communika2025
Jett y Hunter Lawrence se unen a Kyle Webster

Jett y Hunter Lawrence se unen a Kyle Webster

WINCHESTER, REINO UNIDO. 7 de octubre de 2024.— Apenas dos semanas después del final de la temporada de carreras de EE. UU., los pilotos del equipo Honda HRC Progressive, Jett y Hunter Lawrence, junto con el piloto de Honda Australia, Kyle Webster, obtuvieron la victoria para el equipo de Australia en el Motocross de las Naciones este fin de semana en Matterley Basin, Inglaterra.

Conocido informalmente como las «Olimpiadas del Motocross», este prestigioso evento anual enfrenta a equipos nacionales de tres pilotos entre sí y esta edición número 70 marcó la primera vez que el Equipo de Australia salió vencedor. Jett Lawrence, que acababa de completar una temporada regular en la que se llevó las coronas de AMA Supercross y SuperMotocross en los EE. UU., participó en la clase Open en el MXoN a bordo de una CRF450RWE 2025, mientras que Hunter Lawrence compitió con otra CRF450RWE 2025 en la clase MXGP. Webster (el recién coronado campeón australiano de motocross 450) compitió en la clase MX2 con una CRF250R 2024.

Jett y Hunter Lawrence se unen a Kyle Webster para ganar el Motocross de las Naciones</p>
<p>

El formato del evento comprende tres carreras, con un par de clases compitiendo juntas en cada una. En la carrera 1 (para MXGP y MX2), Hunter terminó octavo, con Webster en el puesto 11. Jett salió victorioso de la carrera 2 (para Open y MX2), mientras que Webster terminó en el puesto 19. En la carrera 3 (para Open y MXGP), Jett terminó en un cercano segundo lugar, dos puestos por delante de Hunter.

El éxito del equipo australiano, formado íntegramente por Honda, fue parte de una tendencia general de dominio de Honda. El piloto del equipo HRC y cinco veces campeón del mundo, Tim Gajser, obtuvo los honores de la victoria general individual mientras corría para el equipo de Eslovenia a bordo de una CRF450RWE, superando por poco a Jett Lawrence en la carrera final, después de una batalla épica. (Entre ellos, Jett y Gajser ganaron las tres mangas). También cabe reconocer al piloto del equipo HRC, Rubén Fernández, que terminó segundo detrás de Jett en la manga intermedia, corriendo para el equipo de España a bordo de otra CRF450RWE.

Como exigen las reglas, la alineación de pilotos del Team Australia era toda de Down Under, pero el equipo de apoyo era una operación internacional, con personal de apoyo de la extensa familia global de Honda. El Team HRC, con base en Europa, proporcionó gran parte de la infraestructura. El equipo estaba dirigido por el australiano Michael Byrne, que pasa gran parte de su año trabajando en estrecha colaboración con el equipo Honda HRC Progressive de los hermanos Lawrence, y varios miembros del equipo con sede en EE. UU., estuvieron presentes para configurar las motos del Team Australia, incluida la de Webster.

“¡Qué carrera increíble y qué resultado increíble!”, dijo Lars Lindstrom, director de Honda HRC Progressive. “La familia Lawrence sigue reuniendo una larga lista de logros notables y este pone un punto de exclamación en lo que ya fue un año increíble. También quiero reconocer a Kyle Webster, con quien trabajamos estrechamente durante el último mes. Además,  colaboramos muy bien con Motorcycling Australia (organismo rector australiano de las carreras de motos), así como con Honda Australia y Honda Europe, y creo que esas relaciones fueron una gran parte de nuestro éxito. Ahora es el momento de un breve y merecido descanso antes de comenzar a prepararnos para la temporada 2025”.

El equipo de Estados Unidos, formado por tres corredores a bordo de motocicletas de otras marcas, terminó en un meritorio segundo lugar en la general de la carrera.

Marini suma puntos y Mir queda fuera en la final

Marini suma puntos y Mir queda fuera en la final

07 de octubre de 2024.- El fin de semana en el GP de Japón se mantuvo en casi todos los aspectos, ya que el equipo Repsol Honda luchó contra condiciones y circunstancias cambiantes, trabajando para sacar el máximo partido de cada situación que se le presentaba. Una breve lluvia durante la carrera de Moto2, e incluso la bandera blanca que se mostró durante la carrera de MotoGP, hicieron que algunos se preguntaran si serían necesarias las motos mojadas, al final, la carrera de 24 vueltas se corrió en su totalidad con neumáticos lisos.

Luca Marini, que ha demostrado su determinación, consiguió remontar posiciones tras un complicado comienzo de carrera. Aunque al principio se quedó atrás, una serie de vueltas constantes le permitió ganar terreno a pilotos como Rins y Fernández y acercarse a los puntos.

Tras cruzar la línea de meta en el puesto 14, Marini suma más puntos en 2024 y se siente satisfecho por haber terminado de forma positiva un fin de semana que se anunciaba complicado. Más datos y más progresos a medida que él y el equipo Repsol Honda sigue ganando confianza de cara al final del año.

Marini suma puntos y Mir queda fuera en la final del GP de Japón</p>
<p>

La carrera de Joan Mir fue, por desgracia, un asunto efímero. Una buena salida lo situó en la posición 14, tras apenas media vuelta y Mir estaba preparado para luchar con los diez primeros hasta que Alex Márquez le golpeó por detrás y se cayó. Tras escapar de una lesión, Mir se marcha de Japón.

Tras tres carreras consecutivas, el equipo Repsol Honda se prepara ahora para un merecido descanso de una semana antes de otra tanda de tres carreras. La acción se reanudará el 18 de octubre en Phillip Island, el majestuoso circuito que acogerá una vez más el GP de Australia.

Luca Marini 10

Equipo Repsol Honda

“En la parte de atrás siempre hay grandes batallas y hoy he podido disfrutarlas. En la primera vuelta perdí bastante tiempo y muchas posiciones, así que ha sido una carrera de recuperación. Sabíamos desde el principio que iba a ser difícil, así que creo que con un puesto 13 y un 14, hoy hemos conseguido algo bueno. Mi elección de neumáticos traseros podría haber sido mejor, así que quizá podríamos haber ganado algo en ese aspecto. Aprendemos y estaremos más preparados el año que viene. Ahora tenemos un poco de descanso y recuperación antes de otras tres grandes carreras.”

Joan Mir 36

Equipo Repsol Honda

“En la curva 11 adelanté a Álex Márquez después de que se fuera largo, luego en la curva 12 chocó con la parte trasera de mi moto, su moto se quedó atrapada entre mi asiento y la rueda, así que tuve que seguir corriendo y me caí. Es una pena porque iba muy bien en esa primera vuelta y con el ritmo que mostramos ayer en el Sprint, algo bueno era posible.”

Tosha gana la Copa del Mundo FIM E-Xplorer

Tosha gana la Copa del Mundo FIM E-Xplorer

TOKIO, Japón. 25 de septiembre de 2024.- Tosha Schareina (España, 29 años), que conduce el CR ELECTRIC PROTO para el equipo Honda Racing Corporation (HRC), se proclamó campeón en la categoría masculina en la ronda final de la Copa del Mundo FIM[1] E-Xplorer, una serie internacional de carreras de motos todoterreno eléctricas, celebrada en Suiza el 21 y 22 de septiembre. Francesca Nocera (Italia, 30 años) terminó segunda en la categoría femenina y el Team HRC fue segundo en la categoría por equipos.

HRC, que anunció su plena participación a partir de 2024 en la Copa del Mundo de E-Xplorer, que comenzó en 2023, ganó el campeonato en su primer año.

Tosha Schareina gana la Copa del Mundo FIM E-Xplorer

Honda apuesta por la electrificación de motocicletas como piedra angular de su estrategia medioambiental, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en todos sus productos y actividades corporativas para 2050 y en todos sus productos de motocicletas para la década de 2040. En el ámbito del automovilismo, la introducción de la tecnología eléctrica en las competencias ha permitido a Honda acumular conocimiento (know-how) y se ha convertido en un hito en la evolución de la tecnología de Honda.

En la temporada 2024, acelerará sus esfuerzos de electrificación con la introducción del nuevo RTL ELECTRIC en el Campeonato de Trial MFJ[2] All Japan.

Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation

“Quiero felicitar a Tosha Schareina por ganar el campeonato en la categoría masculina de la Copa del Mundo FIM E-Xplorer. Ha demostrado un rendimiento sólido y constante en la categoría completamente nueva de carreras todoterreno eléctricas. También me gustaría rendir homenaje a Francesca Nocera, que se esforzó hasta el final a pesar del dolor de su caída en los entrenamientos. Por último, me gustaría agradecer al personal del equipo que nos ayudó a ganar el campeonato, así como a nuestros patrocinadores y a todos los aficionados a las carreras todoterreno que apoyan nuestras actividades de competición”.

Tosha Schareina | Equipo HRC

“Estoy encantado de haber conseguido la victoria como campeón del mundo masculino en E-Xplorer. El equipo está orgulloso de todo el trabajo duro que ha realizado esta temporada. Quiero extender mis felicitaciones a Francesca por no darse nunca por vencida y terminar la carrera después de su caída el viernes. El CR ELECTRIC PROTO ha tenido un rendimiento increíble todo el año y el equipo lo ha dado todo; deberían estar orgullosos”.

Luca Marini consigue su mejor resultado en el GP de Gran Bretaña

Luca Marini consigue su mejor resultado en el GP de Gran Bretaña

5 de agosto de 2024.- Luca Marini logró su mejor resultado en lo que va de la temporada antes de ser penalizado tras finalizar la carrera, lo que le dejó fuera de los puntos. Su compañero de equipo en el Repsol Honda Team, Joan Mir, se vio obligado a retirarse antes de tiempo.

Luca Marini consigue su mejor resultado de la temporada en el GP

El equipo Repsol Honda lució con orgullo este fin de semana la decoración inspirada en la NS500 de 1983, de Freddie Spencer, coincidiendo con los 75 años de competición del Campeonato del Mundo de MotoGP en Gran Bretaña.

Luca Marini demostró su gran estado de forma con una salida espectacular, saltando instantáneamente a los puestos de puntos desde la posición 19 de la parrilla. Marini, que mantuvo a raya a Zarco durante la mayor parte de la carrera, cruzó la línea de meta en el puesto 15, pero una penalización de 16 segundos lo dejó fuera de los puntos. Mir se vio obligado a entrar a boxes y finalizar su participación en el GP antes de tiempo.

El equipo Repsol Honda viaja ahora a Austria para la 11.ª ronda de la temporada 2024: el Motorrad Grand Prix von Oesterreich, del 16 al 18 de agosto.

Renueva contrato Joan Mir con Honda Racing

Renueva contrato Joan Mir con Honda Racing

TOKIO, Japón. 31 de julio de 2024.- Honda Racing Corporation (HRC) y el piloto del Repsol Honda Team, Joan Mir (España, 26 años), de la clase MotoGP del Campeonato del Mundo FIM[1], han acordado ampliar su contrato por dos años a partir de 2025.

Joan Mir comenzó a participar de tiempo completo en la categoría de Moto3 del Grand Prix de la FIM en 2016 y ganó el campeonato en la temporada siguiente con 10 victorias. En 2018 pasó a la categoría de Moto2 y, en 2019, a la categoría reina MotoGP, en la que ganó el campeonato en 2020.

Desde 2023, Mir ha estado compitiendo en la categoría reina con el Repsol Honda Team, con 12 victorias y 33 podios en su carrera en Grandes Premios[2].

En la temporada 2025, HRC estará representada por Joan Mir y Luca Marini (Italia, 26 años) junto a los pilotos probadores Stefan Bradl (Alemania, 34 años) y el recién incorporado Aleix Espargaró (España, 34 años).

Joan Mir | Equipo Repsol Honda

“Estoy muy contento de seguir con Honda HRC durante los próximos dos años. Continuar con esta asociación siempre ha sido mi objetivo y ahora todo está listo. Comenzamos este proyecto en 2023 y estoy decidido a continuar con él, seguir aportando mi granito de arena y ayudar a mejorar la Honda RC213V. Sé lo que puedo lograr, sé lo que Honda ha logrado y estoy decidido a dar el máximo y hacer mi parte para apoyar a este proyecto. Seguiremos trabajando durante el resto de la temporada, construyendo el futuro.”

Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation

“Estamos muy contentos de ampliar nuestra colaboración con Joan Mir en nuestro equipo de MotoGP para los próximos dos años a partir de 2025. Atravesamos un momento difícil y estamos agradecidos de contar con Joan, que confía en nuestro equipo y sigue trabajando con un espíritu que nunca se rinde. Junto con Joan, haremos lo posible por cumplir con las expectativas de nuestros fans. Una vez más, nos gustaría dar las gracias a todos los que nos apoyan.”

[1] FIM: Federación Internacional de Motociclismo.

[2] Al final de la Ronda 9, Alemania, 7 de julio de 2024.

Renueva contrato Joan Mir con Honda Racing
Team Repsol Honda vuelve al MotoGP

Team Repsol Honda vuelve al MotoGP

28 de junio de 2024.- El equipo Repsol Honda regresa a las competencias tras una breve pausa en la actividad de MotoGP, con Joan Mir y Luca Marini quienes desean seguir desarrollándose con su Honda RC213V.

Con un intenso comienzo de la temporada 2024 a sus espaldas, un renovado Repsol Honda Team llega a Assen para continuar el trabajo de las siete primeras carreras. El Circuito TT de Assen, octava prueba del Campeonato del Mundo, presenta un desafío único con el circuito holandés de trazado rápido y fluido. Presente en el calendario desde 1949, en su circuito de 4.5 kilómetros se han vivido momentos inolvidables.

Joan Mir regresa a las competencias con el objetivo de encontrar el ritmo que tenía a principios de año

Joan Mir regresa a las competencias con el objetivo de encontrar el ritmo que tenía a principios de año. Capaz de luchar por los máximos honores de Honda, el Campeón del Mundo de MotoGP de 2020 ha sufrido varias caídas en las últimas rondas que le han impedido alcanzar todo su potencial. Las recientes actualizaciones de la RC213V del Repsol Honda Team contribuirán a mejorar su velocidad y su rendimiento general. En el pasado, Mir sumó una serie de puntos en los Países Bajos.

Los fines de semana de Barcelona y Mugello fueron positivos para Luca Marini, que dio importantes pasos hacia adelante con su equipo. Después de tres semanas fuera del circuito, el objetivo es retomar el trabajo donde él y el Repsol Honda Team lo dejaron y seguir progresando. El tiempo parece favorable para el fin de semana, que comenzó hoy con los Entrenamientos Libres 1.

Localización: Circuito TT Assen

Assen es el único escenario que ha albergado una ronda del Campeonato del Mundo de Motociclismo cada año desde su creación en 1949. El circuito fue construido para el TT holandés en 1955, mientras que los eventos anteriores se habían celebrado en carreteras públicas. La pista es estrecha, con rápidos cambios de dirección, proporcionando una excelente visión a los cientos de miles de espectadores fanáticos que acuden cada año al evento más prestigioso del automovilismo holandés. Assen, uno de los circuitos favoritos de los pilotos, es conocido por su ambiente festivo y extravagante.

En 1999 se modificó el circuito con una nueva tribuna, torre de control, centro de prensa y boxes renovados. Las modificaciones en el circuito de Assen durante el invierno de 2005 a 2006 redujeron la longitud del trazado más largo del campeonato, de más de 6 km a 4.5 km.