Logo Communika2025
Capacitación en policía de género: clave en la prevención de violencia hacia las mujeres

Capacitación en policía de género: clave en la prevención de violencia hacia las mujeres

En el panorama global, se calcula que casi una de cada tres mujeres, es decir, 736 millones de ellas, han sido sujetas a violencia física o sexual, ya sea de parte de su pareja, de otra persona que no sea su pareja, o incluso, de ambas. Esto es: 30 por ciento de mujeres de 15 o más años han sido afectadas, y estos datos no incluyen el acoso sexual1.

La numeralia universal indica que la mayoría de los actos de violencia contra las mujeres se genera por sus esposos o parejas, actuales o anteriores. Más de 640 millones de mujeres de 15 años o más (el 26% del total) han sido objeto de violencia por su pareja, y de aquellas que han mantenido una relación, casi una de cada cuatro adolescentes de 15 a 19 años (el 24%) ha sufrido violencia física o sexual de su cónyuge o pareja.

En México, hay datos que indican que, de enero a diciembre del 2023, se registró la cantidad de dos mil 581 mujeres víctimas de homicidio doloso, además de 848 presuntas víctimas de feminicidio y 827 presuntos delitos de feminicidio, lo que acumuló un número de tres mil 429 mujeres víctimas de muertes violentas, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública2.

Estas cifras reflejan una situación que se ha atendido en foros mundiales, como los que organiza ONU Mujeres3, en donde se han comprometido a prevenir la violencia de género, promover soluciones eficaces en la justicia y mejores prácticas en los servicios policiales con perspectiva de género. De hecho, hay países que han buscado educar a las y los agentes de policía sobre el impacto de las normas y estereotipos de género en materia de delitos y victimización, para elaborar marcos de atención en casos de violencia doméstica, y además integrar principios de igualdad de género en procesos de contratación y desarrollo profesional.

Y es que uno de los problemas más desafiantes ha sido buscar fortalecer la justicia ante la violencia de género y que más mujeres acudan a la policía tras recibir una agresión. Estadísticas mundiales indican que solo una de cada de diez de ellas buscan el apoyo de agentes policiacos tras un ataque, y llama la atención que solo se reportan formalmente una minoría de casos, y de ellos, solo unos pocos llegan a una condena4.

En ese sentido, organismos como ONU Mujeres5, la Asociación Internacional de Mujeres Policías, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), consideran que los países

Presentan foro especial para mujeres en Expo Seguridad México

Presentan foro especial para mujeres en Expo Seguridad México

CDMX, a 29 de febrero del 2024.- Expo Seguridad México, el principal evento en Latinoamérica que se enfoca en mostrar productos, servicios y soluciones de seguridad, dio a conocer una de las novedades para su ya próxima edición 21, que consiste en la organización del desayuno Women in Security Forum (WISF), en donde se presentarán los planes y programas de trabajo de este organismo que llevará a cabo en nuestro país.

De acuerdo con Laura Barrera, directora de Expo Seguridad México y de Expo Seguridad Industrial, explicó que el evento de WISF es una iniciativa de Security Industry Associations (SIA’s), con el que busca promover oportunidades de desarrollo profesional y eventos de relacionamiento, además de ofrecer programas de actualización especialmente diseñados para mujeres que se desarrollan en la industria de la seguridad, en los ámbitos público y privado.

“El Foro de Mujeres en Seguridad se integra por hombres y mujeres interesados en involucrar a expertos en seguridad comprometidos en la promoción, reclutamiento, y liderazgo de las mujeres de esta industria, con el fin de estimular la inclusión y diversificación”, explicó Laura Barrera, quien indicó que el desayuno de WISF se llevará a cabo el 17 de abril a partir de las 8:30 en las instalaciones del Centro Citibanamex, sede de Expo Seguridad México.

Para este evento, esperan recibir alrededor de cien asistentes, y próximamente difundirán la convocatoria correspondiente, que se dará a conocer a través de la red Linkedin de SIA en donde se proporcionarán mayores informes. 

Por otro lado, el comité organizador de Expo Seguridad México anunció la participación especial de la Red Nacional de Refugios, organización feminista sin fines de lucro, con más de dos décadas de existencia, cuyos principios rectores son los derechos humanos, la igualdad sustantiva, perspectiva de género, democracia, horizontalidad, inclusión, unidad, transparencia y rendición de cuentas.

Red Nacional de Refugios se conforma de 76 espacios de atención, prevención y protección distribuidos en cinco regiones: Centro, que incluye a la CDMX, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala; Bajío, que integra a Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas; Noreste, representada por Chihuahua, Coahuila y Durango; Noroeste, conformada por Nayarit y Sinaloa; y Sureste, con Campeche, Chiapas, Veracruz y Yucatán.

“Estamos complacidos por la presencia de esta institución, que se ha consolidado como un organismo protector de las mujeres, y que además brinda atención de forma imparcial a extranjeras, indígenas, migrantes, etc., protegiendo a mujeres víctimas de violencia extrema”, agregó la máxima directiva de Expo Seguridad México.

En fecha próxima, el comité organizador continuará actualizando su información para dar a conocer más detalles, tanto del foro WIF, como de la participación de la Red Nacional de Refugios dentro de su Pabellón con Causa, y de otras actividades que habrá en el evento.

Para conocer todos los detalles de Expo Seguridad México, puedes visitar este enlace.

 

Las mujeres serán clave en seguridad, pero necesitan apoyo.

Las mujeres serán clave en seguridad, pero necesitan apoyo.

De acuerdo con datos arrojados por el Foro Económico Mundial, América Latina y el Caribe han cerrado casi tres cuartas partes de su brecha de género. La región tiene el tercer nivel de paridad más alto del mundo, con 74,3%, y al ritmo actual de progreso, la región tardará 53 años en alcanzar la plena paridad de género, según las dimensiones incluidas en el Índice Global de la Brecha de Género del Foro.

La región también ha registrado mejoras en la paridad de género en la participación de la fuerza laboral, la remuneración y la representación femenina en puestos directivos y de liderazgo. La igualdad en este ámbito es de 65,2%, la tercera puntuación regional más baja, por delante de Oriente Medio y Norte de África, así como de Asia Meridional; esto supone una mejora de 9,3 puntos porcentuales desde 2006. 

Más allá de las cifras, prácticamente en cualquier campo del sector privado o público hemos oído del empoderamiento de las mujeres, una idea que promueve que las representantes del sexo femenino ocupen cada vez mayores puestos de liderazgo y de nivel operativo, pero con los mismos beneficios y condiciones a las que están acostumbrados sus pares masculinos.

El sector de la seguridad

Específicamente en el terreno de la seguridad, cuando escuchamos las palabras “guardia de seguridad”, lo más probable es que se dibuje en nuestra mente la imagen de un varón, pero en la vida real esa percepción cada vez tendrá que ir cambiando, ya que las mujeres están asumiendo un papel cada vez más protagonista en el sector que agrupa a los profesionales dedicados a la salvaguarda de bienes y personas, sea en el sector privado o el en gubernamental.

En el terreno internacional, hay quienes pronostican que progresivamente, la industria de la seguridad dará gran valor a la comunicación, las habilidades interpersonales, la diversidad, y utilizará tecnología de vanguardia. El o la oficial de seguridad del futuro será más inteligente emocionalmente y dependerá de las habilidades interpersonales en lugar de los atributos físicos de fuerza.

Igualmente la inteligencia emocional será clave para los agentes de primera línea. De hecho, se considera que las capacidades de interacción de los profesionales de seguridad de primera línea son más importantes que la fortaleza física, y dada la creciente importancia de una fuerza laboral de seguridad más diversa y con mujeres que ofrecen las habilidades necesarias, aumentar el número de ellas es fundamental.

 
Situación en México

La diversidad de especialidades en las que el sexo femenino se ha ido colocando en el sector de la seguridad, corresponde prácticamente a los mismos niveles que los hombres. Para ilustrar esta idea, se puede tomar como base el dato de que la fuerza laboral de los establecimientos de vigilantes de seguridad durante el tercer trimestre de 2023 fue de 867 mil personas, cuyo salario promedió los $5.86 mil pesos. La edad media de la fuerza laboral femenil fue de 44 años, la varonil fue de 45.4; el salario promedio de los hombres fue $5.92 mil pesos y el de las mujeres fue de $5.55 mil pesos. Sin embargo, el promedio de escolaridad de las mujeres es de 10.3 años, y el de los hombres, de 9.71 años. 

Por citar otro caso, la fuerza laboral de Policía y Tránsito durante el tercer trimestre de 2023 fue de 290 mil personas, cuyo salario promedió los $7.57 mil pesos. La edad media del personal fue de 40,1 años, en tanto que la fuerza laboral se compuso por el 82.1% de hombres, con salario promedio de $7.29 mil pesos, y 17.9% de mujeres con promedio salarial de $8.83 mil pesos. La edad promedio de la mujer fue de 35.4 años, del hombre fue de 41.1; y los años de escolaridad del sexo femenino fue de 12.5 años, en tanto que de los hombres fue de 12 años.

Estos son algunos detalles que vale la pena considerar como parte del avance y del apoyo que se le debe prestar al sector femenino en su desempeño profesional en el sector de la seguridad, pero hay más variables a considerar. En ese sentido, Expo Seguridad México prepara acciones especiales que contribuirán a dignificar el rol de las mujeres en este campo, además de colaborar en su actualización y dar a conocer sus avances y logros. La cita ya está programada. 

 

Expo Seguridad México anuncia foro de la AALMAC durante el evento

Expo Seguridad México anuncia foro de la AALMAC durante el evento

CDMX, a 6 de febrero del 2024.- Expo Seguridad México, el principal evento en Latinoamérica que se enfoca en mostrar productos, servicios y soluciones de seguridad, anunció la próxima celebración del “Encuentro Nacional de Ciudades Seguras”, que convoca la Asociación de Autoridades Locales de México, AALMAC, a realizarse el jueves 18 de abril en las instalaciones del Centro Citibanamex de la CDMX, dentro del marco de la edición 21 del evento.

“Se trata de una reunión de especialistas a la que acudirán alcaldes, junto con sus funcionarios y equipos de seguridad, que representarán a más de 70 entidades de la República Mexicana, que expresarán los desafíos que enfrentan, sus historias de éxito, y escucharán recomendaciones y buenas prácticas sugeridas por expertos en la materia”, explicó Laura Barrera, directora de Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial.

Los asistentes que atiendan la convocatoria de la AALMAC podrán actualizarse, conocer avances tecnológicos, asistir al programa académico y atender otras actividades que ofrecerá Expo Seguridad México, para que puedan diseñar estrategias de seguridad más robustas a fin de mejorar la protección de sus entidades. “La Asociación está aprovechando este foro para convocar a los encargados de seguridad de varias ciudades y obtener lo mejor del conocimiento de los profesionales que compartirán su experiencia, de calidad mundial”, añadió Barrera.

Además de diseñar foros de actualización, y mostrar soluciones y servicios especializados para la protección de personas y bienes, Expo Seguridad México ha conformado un programa de capacitación de alto enfoque que cubrirá las necesidades de aprendizaje de todas las audiencias. “Nuestra oferta se ha fortalecido con nuevas actividades de gran valor, y uno de los principales lanzamientos este año es la participación de la Security Industry Association (SIA), organismo reconocido en el mercado de la seguridad global gracias a sus programas de capacitación ampliamente reconocidos en el mundo”, añadió la directiva de ESM.

 

 

Para la actual edición, RX, antes Reed Exhibitions, empresa organizadora de ESM y ESI, contempla ocupar más de 24 mil metros cuadrados para ambas exposiciones, por lo que que invita a los asistentes a que destinen suficiente tiempo para que visiten los pabellones internacionales, las demostraciones en vivo, los tres escenarios con tres programas de capacitación diferentes, así como los pabellones especializados, y que aprovechen la participación de las asociaciones que estarán presentes, la oferta de más de 200 empresas expositoras, y las conferencias encabezadas por la SIA.

Por último, Laura Barrera anunció que próximamente darán a conocer más actividades que se llevarán a cabo en Expo Seguridad México y en Expo Seguridad Industrial, en donde también habrá foros, demostraciones y acudirán expertos certificados internacionalmente para difundir las mejores prácticas del sector. “Es un evento que los profesionales de la seguridad no se pueden perder”.

Para conocer todos los detalles de Expo Seguridad México, puedes visitar este enlace.

No contribuyas a la estadística, mejor protege tu hogar con tecnología

No contribuyas a la estadística, mejor protege tu hogar con tecnología

Ya estamos en una de las temporadas más esperadas del año: la de Navidad, que representa una época en la que mucha gente viaja de vacaciones para pasar estos días en un lugar distinto al habitual, generalmente con una planeación previa que contempla los recursos económicos, itinerario de viaje, horarios, hospedaje, y varios elementos más, entre los que se deben incluir las medidas para mantener la casa segura durante una ausencia.

Y es que la delincuencia no se va de vacaciones, no descansa; todo el año trabaja. De hecho, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública[1] registra que de enero a octubre de este año, se han reportado 46 mil 481 robos a casa habitación en el país, cuatro mil 914 de ellos con violencia, y 41 mil 567 efectuados sin violencia. Igualmente, da cuenta de 127 mil 406 denuncias por daño a la propiedad.

Por eso, vale la pena conocer la oferta tecnológica que existe en el mercado de la seguridad, para considerar los gadgets y sistemas más adecuados para montar barreras contra la delincuencia y desalentar de alguna forma su modo de operar. Un delincuente sabe que va a ser más fácil vulnerar una propiedad en la medida que ésta cuente con menos elementos de protección.

[1] https://n9.cl/lxift

Vigila desde lejos

Para empezar, uno de los elementos de protección a considerar son los timbres de video, los cuáles te permiten ver quién está tocando a la puerta, incluso si no estás presente, y sin que la persona que está tocando se entere si estás en el interior, en alguna habitación o si te encuentras precisamente de vacaciones, en otro lugar lejano, sin que le tengas que decir en dónde estás.

Este tipo de timbres utilizan principalmente Wi-Fi para transmitir el video al teléfono, o incluso a la computadora, ya que el usuario puede descargar emuladores del sistema operativo de su teléfono para tener el control desde la PC o LapTop. Incluso, hay algunos que incluyen detección de movimiento que pueden enviar señales a un sistema de luces intermitentes.

La mirada vigilante

Otro elemento para considerar es la cámara de seguridad, la cual presenta dos ventajas: es un factor de disuasión, al mismo tiempo que se conforma como un elemento para observar lo que sucede dentro e incluso fuera de la casa. Hay cámaras con cable que se conectan a un dispositivo de grabación, como un DVR o NVR, mientras que hay inalámbricas que utilizan redes Wi-Fi para transmitir las imágenes a un dispositivo conectado a Internet, incluso remoto.

Existen de diferentes tipos, como las de domo, que son pequeñas, discretas, con forma de cúpula que suelen montarse en techos o paredes. Las de tipo bala, que son largas y cilíndricas que igual se montan en paredes o techos, y son especiales para vigilar exteriores. Las cámaras PTZ (Pan-tilt-zoom) capaces de girar, inclinar y hacer zoom sobre los objetos de la zona; especiales para exterior y zonas más amplias, como estacionamientos. Las de infrarrojos, capaces de grabar vídeo en condiciones de poca luz o incluso sin luz; especiales para exteriores. Y las IP,  que se conectan a una red para transmitir imágenes en directo a un dispositivo remoto.

Cancela la entrada

Y un elemento más, pero no el último, es la cerradura inteligente, que permite al usuario bloquear y desbloquear sus puertas desde su teléfono, sin importar qué tan lejos estén. Incluso, algunas presentan la ventaja de otorgar permiso remoto temporal de ingreso a ciertas personas, mediante el envío de contraseñas por correo electrónico o WhatsApp; se pueden programar para que el acceso se limite al lapso que defina el usuario.

Algunas cerraduras ofrecen la ventaja de conectarse a sistemas domésticos inteligentes, para que a través de ellas se programe el encendido y apagado de luces, para que parezca que hay alguien en casa. Por cierto, se trata de luces LED inteligentes que pueden programarse para simular la presencia de personas en determinados horarios y espacios definidos.

Desde luego, hay otros elementos más que pueden agregarse a la lista, el mercado ofrece cada vez más opciones, y para hacer la mejor compra, lo recomendable es primero conocer muy claramente las necesidades propias y los posibles riesgos que corremos, destinar un presupuesto, revisar las variedades de equipo que existen y asesorarse con expertos. Por eso vale la pena visitar foros como Expo Seguridad México, en el que durante tres días los visitantes podrán conocer lo que ofrece el mercado, y con posibilidad de probarlo. Hay que considerarlo. 

 

Conferencias Expo Seguridad y Security Industry Association

Conferencias Expo Seguridad y Security Industry Association

CDMX, a 7 de diciembre del 2023.- Expo Seguridad México, el principal evento en Latinoamérica enfocado en mostrar productos, servicios y soluciones de seguridad, confirmó su alianza con la Security Industry Association (SIA), organismo reconocido en el mercado de la seguridad global, que en esta edición enriquecerá el programa académico del evento que se llevará a cabo del 16 al 18 de abril en el Centro Citibanamex de la CDMX.

De acuerdo con Laura Barrera, directora de Expo Seguridad México, el propósito de esta alianza con SIA es unir esfuerzos para que los especialistas de la seguridad, tanto del sector oficial como del privado que asistan al evento, conozcan las mejores prácticas globales de la industria a través de un programa de conferencias muy sólido y actualizado en el que intervendrán ponentes nacionales e internacionales con experiencia en varias especialidades.

«A lo largo de mucho tiempo, los miembros de SIA han experimentado un valor excepcional en ISC East y ISC West gracias a la sólida colaboración entre los equipos de RX y SIA. En nuestras estrategias para las Exposiciones ISC, logramos congregar asistentes con un fuerte impacto e influencia en el ámbito, compuestas por usuarios finales, integradores y fabricantes. Estamos entusiasmados por implementar estas estrategias en Expo Seguridad México, con el propósito de enriquecer la experiencia de los asistentes mediante un programa atractivo de conferencias y eventos de networking únicos», indicó Don Erickson

El programa académico de Expo Seguridad México, ahora llamado SIA Education, contempla enfocarse en la ciberseguridad pública y corporativa, en estrategias de seguridad nacional y pública, en mejores prácticas en seguridad privada, manejo de crisis, prevención del crimen, infraestructura de tecnología de la información, esquemas de protección corporativa, y seguridad física y operativa, entre otros temas.

•	Confirman la participación de ponentes nacionales e internacionales expertos en diversas especialidades<br />
•	Entre los temas que presentarán son: seguridad nacional e internacional, prevención de pérdidas, seguridad en infraestructuras y seguridad de la información<br />

Cabe señalar que de acuerdo con International Trade Administration[1], el mercado de la seguridad en México participa con el 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto, y genera alrededor de 600 mil empleos. La misma fuente apunta que el presupuesto de seguridad y defensa nacional para 2023 financió a las principales agencias de aplicación de la ley y fuerzas del orden (Ejército, Fuerza Aérea, Armada y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana o SSPC), y creció de USD 16.5 mil millones en 2022 a USD 17.8 mil millones en este año.

“Nos interesa que el recurso humano de las empresas de esta industria, tanto a nivel directivo como operativo, se capaciten y actualicen profesionalmente; se trata de un objetivo que nos trazamos en conjunto con los directivos de la SIA”, explicó Barrera. “Queremos igualmente promover oportunidades de desarrollo profesional y eventos de networking para mujeres y jóvenes de la industria, en la región.

“Desde luego, contaremos con un panel muy amplio de conferencistas que enriquecerán nuestro programa académico, para que los especialistas de la seguridad pública y privada, así como los integrantes de las fuerzas del orden, académicos y público interesado en estos temas, reciban conocimiento actualizado que no podrán encontrar en otro lugar, en tal cantidad y calidad, en solo tres días del evento”, finalizó Laura Barrera.

[1] https://n9.cl/xnkq5