Logo Communika2025
tesa recibe la máxima calificación climática del CDP

tesa recibe la máxima calificación climática del CDP

Norderstedt, Alemania. 16 de abril de 2024.- tesa, fabricante internacional de cintas adhesivas y soluciones de productos autoadhesivos, recibió un “A”, la calificación más alta posible por parte de la organización sin fines de lucro CDP, por sus avances en la protección del clima y su progreso significativo hacia el logro de sus objetivos climáticos. Esto coloca a la compañía en el 2% de las empresas globales que están liderando el camino en términos de objetivos climáticos, progreso y transparencia en sostenibilidad.

En nombre de los inversionistas, CDP recopila periódicamente datos ambientales sobre cambio climático, gestión forestal y del agua, de empresas de toda la cadena de valor, y ahora administra la base de datos más grande del mundo de su tipo. En respuesta a nueva evidencia científica, comentarios de las partes interesadas y demanda del mercado de una mayor transparencia ambiental, la ONG continúa elevando el nivel de liderazgo ambiental.

tesa se fijó objetivos ambiciosos de sustentabilidad, enfocándose en ciencia y el potencial de la innovación. Su objetivo climático inicial, que fue confirmado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), era reducir las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 en un 30% en comparación con 2018.

Este objetivo se logró dos años antes de lo previsto en 2023 y ahora fue superado significativamente con una reducción del 38%. En el camino hacia un futuro más sustentable, tesa pretende alcanzar una producción neutra en carbono (Alcance 1 y 2) para 2030 y reducir las emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor en una quinta parte, en comparación con 2018. Desde 2020, tesa ha comprado energía 100% renovable de fuentes de energía para todas sus ubicaciones en todo el mundo.

«Nuestros empleados, incluidos más de 600 científicos, ingenieros y desarrolladores de productos, trabajan incansablemente para ayudar a descarbonizar nuestra cartera y lograr nuestros objetivos», afirmó el Dr. Norman Goldberg, ejecutivo de tesa SE. «Con productos y procesos innovadores, tesa está logrando avances significativos y lo seguirá haciendo en el futuro. Sabemos que un enfoque empresarial sostenible es exitoso si está preparado para el futuro, también debe ser un legado que creamos para las generaciones futuras».

También hay noticias positivas en otra dimensión del informe CDP: tesa mejoró su rendimiento hídrico de una calificación de C a B, en comparación con el año anterior, y se compromete a continuar con esta tendencia.

Más información sobre la agenda de sustentabilidad de tesa y las áreas estratégicas de actuación de la empresa en el sitio web.

La planta LG Energy Solution-Honda en Ohio instala la viga estructural final

La planta LG Energy Solution-Honda en Ohio instala la viga estructural final

Jeffersonville, Ohio. 5 de marzo de 2024.- LG Energy Solution y Honda celebraron la instalación de la última viga de acero estructural en la nueva planta conjunta de producción de baterías para vehículos eléctricos, que se está construyendo cerca de Jeffersonville, Ohio. 

Este importante hito de la construcción, se produce casi un año después de que se pusiera la primera piedra de esta instalación de más de 2 millones de pies cuadrados, que se espera esté terminada a finales de 2024.

La empresa conjunta -que se prevé alcanzar una inversión total de 4,400 millones de dólares y crear unos 2,200 nuevos puestos de trabajo- pretende iniciar la producción en masa de baterías de iones de litio tipo bolsa en 2025, que se suministrarán a las plantas automotrices de Honda para producir vehículos eléctricos que se venderán en Norteamérica. 

«Hoy es un hito importante para el equipo LG Energy Solution-Honda, ya que la estructura de las instalaciones de producción de baterías para vehículos eléctricos toma su forma final», dijo Bob Lee, director ejecutivo de LG Energy Solution-Honda. «Hace un año, estábamos iniciando la construcción en un campo vacío y hoy podemos ver la meta de este proyecto, y queremos agradecer a todos los que trabajan en el sitio y a la comunidad local que lo han hecho posible».

Energy Solution-Honda

Además del avance de la construcción, se encuentran en marcha las contrataciones para la planta. Actualmente, se publican una variedad de puestos de ingeniería y soporte en el sitio web de la empresa, y se espera que en los próximos meses se anuncie información sobre los puestos de técnico y producción.

«Este es un momento muy emocionante, ya que damos los primeros pasos para reunir a nuestro nuevo equipo para la instalación conjunta de baterías para vehículos eléctricos que están estableciendo LG Energy Solution y Honda», dijo Rick Riggle, director de Operaciones de la nueva empresa conjunta. «Continuaremos anunciando nuevas oportunidades profesionales en los próximos meses, que esperamos inspiren a la fuerza laboral de próxima generación a involucrarse en funciones de fabricación avanzada, que ayudarán a producir* baterías de iones de litio y alimentarán los modelos EV de Acura y Honda que entrará en producción en Ohio a finales de 2025.»

¡TESTAL te recibe con las patas abiertas! ¡Trae a tu perrhijo!

¡TESTAL te recibe con las patas abiertas! ¡Trae a tu perrhijo!

CDMX, a 21 de febrero de 2024.- El restaurante TESTAL, que prepara y rescata lo más tradicional de la comida mexicana para el gusto de sus consumidores, confirma su compromiso con sus clientes al ofrecer un lugar especial para sus mascotas, práctica que inicio desde junio del 2022 cuando inauguró sus instalaciones de la colonia Roma, y que extendió hacia su local original en el Centro Histórico, de forma que los comensales pueden acompañarse de sus “perrhijos” para disfrutar de los platillos de su preferencia.

Al respecto, Roberto Tinoco, director general de TESTAL, explicó que contaron con la asesoría de una empresa especializada que le recomendó agregar unos ganchos, en el exterior, que ayudan a sujetar las correas para que sus propietarios coman adentro, o se sienten en una mesa cercana adonde se encuentre atada su mascota

“En nuestras instalaciones de la Roma y del Centro contamos con algunos espacios limitados en el interior para que los ´peluditos´ también formen parte de la experiencia que brindamos en el restaurante. Igualmente, en el local de la calle de Oaxaca tenemos lugares en la parte exterior para los casos en los que las mascotas sean un poco más inquietas, o sus dueños prefieran comer afuera con ellos”, agregó Tinoco.

Cabe señalar que según el último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay 35 millones 219 mil 141 hogares, 70.98% de los cuales tienen al menos una mascota, y existen aproximadamente 80 millones de mascotas, de las cuales 43.8 millones son perros, cantidad que por sí misma justifica que cada vez un mayor número de locales comerciales adapten sus instalaciones para que los dueños de mascotas ya no dejen a sus mejores amigos en casa al salir a consumir.

“Desde luego, como en cualquier otro establecimiento tenemos limitaciones de espacio, así que les recomendamos a nuestros clientes que, de ser posible cuando reserven su mesa, nos indiquen si van a venir acompañados de su perro. Ya tenemos experiencia en recibirlos y han llegado de todos tamaños y razas; todos se han comportado muy bien. Nos preocupamos por brindarles un espacio adecuado para que se sientan frescos y cómodos”, finalizó el director general de TESTAL.

Recomendaciones.-
  • Es ideal que lleves a tu peludito limpio, bien arreglado, al día con sus vacunas y desparasitación.
  • Debe llevar su correa en todo momento, incluso, con una placa de identificación.
  • Hay que permanecer en los espacios designados como “pet friendly”.
  • Controla a tu mascota cuando adre o se comporte agresivamente.
  • No permitas que se suban a las sillas o mesas.
  • Llega preparado por si tu amiguito tiene ganas de ir al baño.
Trellix pronostica sobre las ciberamenazas para 2024

Trellix pronostica sobre las ciberamenazas para 2024

La necesidad de una inteligencia eficaz sobre amenazas a escala mundial crece a medida que los acontecimientos geopolíticos y económicos crean un mundo cada vez más complicado e incierto tanto para las empresas como para los consumidores. Los ciberdelincuentes evolucionan con nuevos actores y amenazas; además de nuevas formas de aprovechar o ejecutar tácticas. Los expertos en seguridad deben asumir que ninguna empresa o individuo está a salvo de una amenaza cibernética y que existe una urgencia cada vez mayor de monitorear e investigar las amenazas que reaparecen y evolucionan a un ritmo y escala acelerados.

El ransomware es una plaga presente para muchas organizaciones en todo el mundo a medida que estas familias aumentan en escala y sofisticación, incluida la coordinación y asociación con otros actores de amenazas a través de foros clandestinos. Las tácticas diseñadas para engañar a los usuarios y poner en peligro sus dispositivos o su información personal son cada vez más astutas y, al mismo tiempo, difíciles de detectar e identificar tanto para las víctimas como para las herramientas de seguridad. Además, es tendencia que los ciberataques aprovechen situaciones políticas, económicas y geográficas de instituciones o gobiernos de naciones-estado que practican el espionaje, experimentan guerra y desinformación.

“El panorama cibernético es más complejo que nunca. Los ciberdelincuentes, desde familias de ransomware hasta actores de Estados-Nación, se vuelven más inteligentes, rápidos y coordinados a la hora de reestructurar sus tácticas para seguir nuevos esquemas, y no anticipamos que eso cambie en 2024”, afirmó John Fokker, jefe de Inteligencia de Amenazas del Centro de Investigación Avanzada de Trellix. “Para romper con el aumento de ataques y comenzar a ser más astutos que los actores de amenazas; todas las industrias deben adoptar una estrategia cibernética que esté en constante alerta, sea procesable, comprensible y adaptable a nuevas amenazas. Así es como podemos garantizar una ventaja sobre los ciberdelincuentes durante el próximo año”.

Los expertos en ciberseguridad y los investigadores de amenazas del equipo del Centro de Investigación Avanzada Trellix han recopilado sus predicciones sobre tendencias, tácticas y amenazas para 2024. El estudio resulta en tres temas principales: inteligencia artificial, cambios en las tendencias de la ciberdelincuencia y amenazas emergentes y nuevos ataques.

El reporte destaca nuevos lenguajes de programación para desarrollo de malware, adopción de GenAI malicioso Hay una notoria aceleración en la actividad de amenazas geopolíticas

Sobre IA, la especialista Shyava Tripathi aportó al estudio el tema “Desarrollo clandestino de LLM maliciosos”, donde menciona que herramientas como FraudGPT y WormGPT son prominentes en las redes cibercriminales. Los foros populares de la red oscura a menudo sirven como plataformas para el desarrollo coordinado de correos electrónicos de phishing, páginas web falsificadas, así como la creación de malware y vulnerabilidades diseñadas para evadir la detección de miles de usuarios. Estas aplicaciones de lenguaje (LLM) pueden ayudar a mitigar los considerables desafíos que enfrentan los ciberdelincuentes y que su uso malicioso se acelere en 2024.

Por su parte, el experto John Fokker aporta sobre el tema de ataques a la cadena de suministro y menciona que las soluciones de transferencia gestionada de archivos (MFT), diseñadas para intercambiar de forma segura datos confidenciales entre entidades, desempeñan un papel fundamental en las operaciones comerciales modernas y las empresas dependen en gran medida de éstas para facilitar el intercambio fluido de datos tanto interna como externamente.

Donde cualquier interrupción o compromiso de estos sistemas puede provocar un tiempo de inactividad operativo significativo, reputación empañada y pérdidas financieras. Esto los convierte en objetivos muy atractivos para los actores del ransomware que son conscientes de cómo el impacto potencial aumenta el alcance de sus demandas de extorsión, expone Fokker.

Para finalizar, en torno a la tercera tendencia de ciberseguridad, Manoj Reddy, del Centro de Investigación Avanzada de Trellix, agrega que las amenazas internas en las empresas y organizaciones han aumentado 47% en los últimos dos años, lo que provocó una pérdida total de 15.38 millones de dólares por la contención de estos incidentes. Esta amenaza vulnera la confidencialidad y la integridad de la organización al tiempo que ayuda a los adversarios a recopilar inteligencia, llevar a cabo operaciones de sabotaje y utilizar métodos de suplantación para lograr sus objetivos.

Reddy concluye que a medida que los dispositivos conectados sigan proliferando y las fuerzas de trabajo híbridas y remotas persistan, las amenazas internas seguirán creciendo. La naturaleza de las amenazas internas presenta un desafío formidable para las personas, los procesos y la tecnología. Es esencial que las organizaciones identifiquen, evalúen, detecten y gestionen estas amenazas internas en el panorama de amenazas actual para conservar la confianza de las partes interesadas.

Para obtener un blindaje se debe conocer niveles de riesgo y necesidades de protección

Para obtener un blindaje se debe conocer niveles de riesgo y necesidades de protección

 CDMX, a 19 de junio, 2023.- Reducir los índices delictivos es un reto que, en vista de los resultados, ha sido insalvable hasta ahora en nuestro país. Tan solo en marzo de este año, 62.1 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades, consideró que es inseguro vivir en su localidad1. Ante tal panorama, el Consejo Nacional de Industria de la Balística se ha propuesto difundir mayor información sobre los factores que se deben conocer para decidir qué protección se puede adquirir para aumentar los niveles de seguridad personal. 

Según el CNB, un mayor número de personas buscan protegerse de las amenazas que detectan en su vida diaria, y ante ello, la primera recomendación es realizar un análisis de riesgo para determinar las necesidades del usuario potencial. “Es lo más importante para determinar qué tipo de protección necesita para reducir los efectos de una agresión”, explicó Ignacio Baca Torres presidente de la Comisión Ejecutiva del organismo. 

Cabe señalar que hay tres tipos de protección que se le pueden proporcionar a los usuarios: la personal, tanto para el cliente como para sus acompañantes, familia, escoltas y cercanos que pudieran estar en riesgo; la automotriz, que aplica en los vehículos de traslado; y la arquitectónica, que protege inmuebles y a las personas que estén dentro de ellos. 

Para el resguardo personal

Es el tipo de protección que necesita un individuo para cuidarse de algún ataque; generalmente se usan chalecos, aunque hay otro tipo de prendas. Desde luego, no es el mismo riesgo el que corre un particular ante un posible asalto, para lo cual puede usar un chaleco nivel NIJ II o III-A, que el riesgo que corre el personal de las fuerzas del orden, que requiere de un nivel NIJ III ó IV, para más protección.

Los chalecos nivel NIJ III-A son útiles para detener municiones de plomo, las más usadas en México. Los niveles NIJ III y IV son contra proyectiles de más poder de penetración; ambos incluyen placas de cerámica y polietileno, con peso de 3 a 3.8 kg., además de los 3 kg. que pesa el chaleco, “el uniforme completo, con equipos y armamento, puede representar un problema, por el desgaste físico después de muchas horas de portarlo. Por cierto, en la CDMX no es tan necesario este nivel, pero en otros lugares sí, por el mayor riesgo”, explicó Ignacio.

En se sentido, el análisis de riesgo sirve para elegir la prenda más adecuada, ya que ayuda a determinar cuál es la protección más apropiada, de acuerdo con el tipo de arma que represente la amenaza potencial, e incluso según la región del país. Además, se debe diferenciar si el riesgo se representa por arma de fuego o un arma punzocortante, ya que el chaleco en cada caso es diferente.

Para la protección automotriz

Por su parte, Omar Lara, delegado de la Comisión de Blindaje Automotriz del CNB, comentó que para decidir el blindaje que se requiere en un vehículo, se deben conocer las necesidades del usuario, sus inquietudes, o hasta amenazas, para determinar si se requiere un blindaje anti asalto, contra secuestro, o incluso contra atentado.

Hay varios niveles de blindaje, cuya elección depende del nivel de riesgo. Desde luego, existen variaciones de costo y peso final, y además se tienen que analizar bien las especificaciones del vehículo para realizar las moficiaciones correspondientes”.

Se debe considerar hasta dónde puede penetrar una munición. Por ejemplo, los niveles comerciales de blindaje 2 y 3 son básicamente de protección anti asalto y resisten hasta Magnum .44; su objetivo es evitar que el vehículo y/o las pertenencias sean robadas durante un asalto a mano armada. Los niveles 4 y 4+ son para prevenir secuestros y pueden detener proyectiles de armas hasta AK-47 o AR-15 con munición S-109 o M855 en el caso del 4+. “Aquí se busca proteger a los ocupantes y evitar que sean extraídos del vehículo y secuestrados”.

Por último, los niveles 5, 5+ y superiores son contra atentados, y detienen proyectiles de armas con municiones 7.62×51. “La diferencia entre un asalto y un atentado, es que en el primero se busca solo sustraer pertenencias de valor, mientras que en el atentado se busca quitar la vida a la persona, por lo que el vehículo debe protegerlo completamente; aquí se requieren vehículos muy potentes, que no se detengan ante un obstáculo”. agregó Omar

Para la protección arquitectónica

Incrementar la seguridad de un bien inmueble o una instalación de cualquier tipo, independientemente del uso que tenga, también se requiere llevar a cabo previamente un análisis de riesgo, ya que se deben considerar las necesidades y los riesgos de los clientes, o bien del entorno donde se ubica el inmueble o instalación, este análisis de riesgo debe ser muy preciso, por los costos de los materiales a emplear en el reforzamiento de la seguridad, los cuales se relacionan directamente con el volumen de la construcción que se hará.

De acuerdo con René F. Rivera Arózqueta, presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico y enlace con Autoridades y Asociaciones del CNB, existen diferentes alternativas para proteger una construcción. “Por ejemplo, puede usarse acero balístico para paredes y puertas, o bien en el caso de las puertas para aligerarlas puede usarse polietileno unidireccional de alta densidad.

“La decisión tiene que ver con la necesidad del cliente e incluso con el presupuesto. “La protección antivandálica puede ser adecuada para algunos tipos de tiendas y joyerías, en donde se pueden usar policarbonatos antivandalicas de 12.7 mm para sustituir los cristales o bien colocarlos por la parte de atras y evitar que se rompan, lo que los convierten en un elemento disuasivo, aunque también existen cristales blindados con respaldo de policarbonato, asi como cristales blindados sin policarbonato que igualmente pueden cumplir con la función”.

Pero en cualquier caso, sea blindaje personal, de vehículos o arquitectónico, la recomendación del CNB es buscar asesoría de expertos. Es más seguro adquirir un producto blindado, a partir de un análisis de riesgos previo, que adquirir un producto por internet o contratar un servicio de blindaje de alguna empresa sin registro ni certificaciones.. “El crecimiento del blindaje es por la inseguridad, la gente busca proteger su patrimonio y sus negocios, pero cada vez hay menos denuncias por el temor de a proporcionar datos personales, por eso buscan protección por su cuenta; de cualquier forma, el CNB está para ayudar y orientar”, finalizó René.

Honda Aircraft Company anuncia plan para comercializar nuevo jet ligero

Honda Aircraft Company anuncia plan para comercializar nuevo jet ligero

Greensboro, Carolina del Norte. 13 de junio de 2023.- Honda Aircraft Company anunció hoy su plan para comercializar el HondaJet 2600 Concept, un avión ligero completamente nuevo, que se presentó por primera vez en la Convención y Exhibición de Aviación Comercial de la NBAA 2021 (NBAA-BACE). 

La compañía también informó que su objetivo es la certificación de tipo en 2028 para el nuevo avión ligero, que representa una nueva línea de productos para Honda Aircraft Company y se ofrecerá junto con su modelo de jet muy ligero existente, el HondaJet Elite II.

El nuevo programa de aviones ligeros obtuvo una reacción positiva del mercado desde su presentación en el NBAA-BACE 2021. El nuevo avión superará el rendimiento, la comodidad y la eficiencia de los típicos jets ligeros, pero en una experiencia de jet de tamaño mediano. 

jet ligero

Está diseñado para ser el primer jet ligero del mundo capaz de realizar vuelos transcontinentales sin escalas desde Estados Unidos, con una cabina espaciosa y silenciosa adecuada para viajes de largo alcance y la capacidad de hasta 11 ocupantes. El avión también está diseñado para poder operar con un solo piloto.

Además, con base en el compromiso de Honda Aircraft Company de reducir las emisiones de carbono, el nuevo jet ligero ofrecerá una eficiencia de combustible sin precedentes, con hasta 20% más de eficiencia en comparación con jets ligeros típicos, y más de 40% de eficiencia de combustible que los jets medianos durante misiones típicas.

«La comercialización de nuestro nuevo jet ligero representa el siguiente capítulo en movilidad hacia el cielo de Honda, que amplía aún más el potencial de la vida de las personas», dijo Hideto Yamasaki, presidente y director ejecutivo de Honda Aircraft Company. «Al aprovechar la experiencia detrás de nuestras innovaciones tecnológicas, aceleraremos el desarrollo del programa con la sustentabilidad como elemento clave en todo momento.»

Honda Aircraft Company ha identificado proveedores críticos para el nuevo jet ligero, celebrando acuerdos estratégicos con Aernnova para aeroestructuras y componentes, Garmin para aviónica, Spirit AeroSystems para el fuselaje y Williams International para motores. Honda Aircraft Company está finalizando los diseños de ingeniería para el nuevo jet ligero, con actividades de fabricación en marcha.

Para más información, visite HondaJet.com

Especificaciones:
Especificaciones