Logo Communika2025
Listos para los desafíos de los autos eléctricos  y la seguridad que demandan: tesa

Listos para los desafíos de los autos eléctricos y la seguridad que demandan: tesa

Ciudad de México, 19 de enero, 2023. Los expertos de tesa, el fabricante internacional de soluciones autoadhesivas, refieren que los vehículos eléctricos (EV) ganan una participación de mercado significativa en la industria automotriz en respuesta al aumento de los costos del combustible y la necesidad de un transporte ecológico, por lo que hay que estar listos para los desafíos y oportunidades que se aperturan. 

En el reciente webinar para la industria automotriz, organizado por tesa, Nico Eddelbuettel, gerente de la división OEM/ePowertrain; Dr. Fabian Brockmeyer, líder de Lab Automotive, y Elliot Sedlecky, gerente de Desarrollo de Negocios de tesa Norteamérica, señalaron sobre la importancia de la protección dieléctrica y térmica para movilidad eléctrica que debe ir más allá de comprender y superar los desafíos de la protección térmica. 

Eddelbuettel explicó que una batería EV debe contener una gran cantidad de energía para garantizar que los consumidores puedan conducir tan rápido y tan lejos como lo necesiten; sin embargo, almacenar esta cantidad de energía en un espacio tan reducido conlleva desafíos relacionados con la protección dieléctrica y térmica.  

La industria ha descubierto que tales desafíos deben abordarse para optimizar aún más la seguridad, el rendimiento, el alcance y la longevidad de la batería. Por lo que en el seminario se abordó a detalle el camino para comprender y discutir la temática anterior. 

Brockmeyer especificó acerca de los diferentes materiales que ofrecen las soluciones más avanzadas. Dijo que la participación de las soluciones tesa permiten un funcionamiento seguro y larga duración de la batería. Estas y otros componentes de alto voltaje de los vehículos eléctricos “requieren un aislamiento eléctrico seguro para garantizar un funcionamiento del vehículo”.  

Además, las corrientes de fuga reducen el alcance y la duración de la batería. Las soluciones de tesa brindan “a nuestros clientes un aislamiento eléctrico seguro y una protección confiable contra rupturas dieléctricas”, dijo Brockmeyer. 

Los expertos explicaron a detalle las características del producto tesa:

  • Procesamiento confiable a través de soportes y revestimientos extra fuertes
  • Adherencia muy fuerte al aluminio y al acero
  • Excelente resistencia a la ruptura dieléctrica
  • No inflamable (FMVSS 302)
  • Limpieza de fibras acc. a VDA19
  • Envoltura de celdas de batería
  • Envoltura de celdas de batería prismáticas para proteger las celdas contra ruptura dieléctrica y para aislamiento eléctrico general.  

Las soluciones de tesa también ofrecen aislamiento de piezas metálicas. Recubrimiento de partes metálicas como placas de enfriamiento de módulos, partes de marcos de módulos y barras colectoras para proteger contra ruptura dieléctrica y para aislamiento eléctrico general. “Permiten crear una batería a salvo de rupturas dieléctricas mientras ahorra tiempo y costos de procesamiento”, agregó Nico Eddelbuettel.

“Apoyamos la transformación de la industria automotriz hacia la electrificación de las transmisiones de los vehículos”, concluyeron los expertos de tesa en el seminario.

“Nuestras cintas adhesivas están especialmente diseñadas para cumplir con los exigentes requisitos automotrices, y estamos constantemente desarrollando nuevas cintas adhesivas específicamente para vehículos eléctricos e híbridos en estrecha colaboración con los principales fabricantes de equipos originales y proveedores de nivel mundial”.

La cinta antideslizante de tesa puede reducir accidentes en adultos mayores

La cinta antideslizante de tesa puede reducir accidentes en adultos mayores

Ciudad de México, 01 de noviembre, 2022. tesa, el fabricante internacional de soluciones autoadhesivas dio a conocer su cinta antideslizante que ofrece seguridad además de fricción extra en superficies resbaladizas, y que forma parte de los productos que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, sin ser la excepción el cuidado de los adultos mayores, ya que es idónea para usarse en escalones, rampas y cubiertas de barcos. 

“El propósito de esta cinta es evitar los accidentes, ya que su uso garantiza una mejora significativa en el agarre en zonas resbaladizas, por lo que es adecuada para prevenir accidentes en aquellas áreas susceptibles de percance para personas de todas las edades, tanto dentro como fuera de sus viviendas,” comentó Raymundo Avendaño, gerente de ventas para tesa. 

La importancia de ofrecer un producto de este tipo radica en que, si bien las caídas ocurren a cualquier edad, los niños y los adultos mayores son los grupos con más incidencia[1]. Las estadísticas mundiales reportan 37,3 millones de caídas en personas de la tercera edad, 424 mil de ellas mortales, y las mayores tasas de decesos se registran en adultos mayores de 60 años, donde las caídas son la sexta causa mundial de fallecimientos. 

Específicamente en México, las caídas representan el 30% de las causas de muerte en personas mayores de 65 años; 62% de estas ocurren en casa y 26% en la vía pública[2]

“El cariño por nuestros adultos mayores nos motiva a buscar la mejor forma de atender a ese grupo y por ello ofrecemos la cinta antideslizante para superficies como escaleras y rampas, disponible en anchos de 25 o 50 mm y en rollos de 5 o 15 metros,” puntualizó Avendaño. 

Cabe señalar que el segmento de la tercera edad, de acuerdo con la información censal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1990 y 2020, el número de personas en México de más de 60 años pasó de 5 a 15.1 millones, lo que representa 12% de la población total. Por otro lado, es importante destacar que, por cada 100 niños o niñas con menos de 15 años, hay 48 adultos mayores. 

Avendaño especificó que la cinta antideslizante de tesa se puede rasgar con las manos “y es fácil de aplicar; se ajusta sobre casi cualquier superficie resbaladiza que sea lo suficientemente lisa y firme y además es a prueba de rayos UV por lo que puede ser utilizada bajo la luz directa y con la capacidad de mantener su función en condiciones de altas y bajas temperaturas, es, además, resistente al agua y a los agentes limpiadores.” 

Con el lanzamiento de esta cinta antideslizante, tesa contribuye con su granito de arena para proteger a un grupo muy querido que actualmente representa en nuestro país alrededor del doce por ciento de la población total.

[1]http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014700379/pdfft?md5=22cdb570b04b64e6e7506ecb63c36b88& pi=1-s2.0-S0716864014700379-main. pdf   

[1]https://www.ride.org.mx/index.php/ RIDE/article/view/215

Se reporta alta demanda de energía eólica; tesa responde con cintas para aerogeneradores

Se reporta alta demanda de energía eólica; tesa responde con cintas para aerogeneradores

Ciudad de México. 27 de octubre, 2022.- Contribuir a la producción de energías limpias, y sumarse a la promoción de artículos más sustentables, forma parte del compromiso global de tesa, por lo cual dio a conocer sus estrategias de producción y distribución de cintas autoadhesivas aplicables al ensamble de motores para la generación de energía eólica, entre otros productos.

Para atender al mercado y la industria de los aerogeneradores, tesa ofrece productos como la cinta 4965, de doble cara con soporte de adhesivo acrílico y PET, que resiste temperaturas extremas, humedad, envejecimiento por ozono y vibración, de acuerdo con Raymundo Avendaño, gerente de Ventas de la división Industrial Trade & Converting de la empresa, quien añadió que la cinta se usa para unir las aspas de los generadores y reemplazar la fijación por tornillos o remaches en parte de la estructura.

“Ofrecemos una alternativa a los métodos tradicionales de fijación de partes, en este caso, de las aspas de los generadores de energía, o de otros componentes flexibles que no pueden ser perforados, pero pueden adherirse con cintas doble cara, de forma permanente, durante la vida útil de las aspas y los motores”, agregó Avendaño.

La relevancia de que tesa atienda este mercado, se debe a que México presenta un potencial eólico de más de 50 mil MW, pero solo se necesitan casi 17 mil MW para producir el 35 por ciento de energía eléctrica que se requerirá para el 2024. Esto significa que habrá una capacidad extra que deja un margen amplio para producir energía de formas novedosas, como son las basadas en tecnologías limpias.

Desde luego, la división encabezada por Avendaño atiende otros mercados e industrias, con productos como cintas autoadhesivas para el ensamble y montaje de cajas de tráileres, vehículos pesados, tractores, ambulancias y monta cargas, además de usarse para fijar componentes de teléfonos celulares, televisores y computadoras.

Tal estrategia de diversificación ha contribuido al afianzamiento de tesa en el mercado. Por ejemplo, en el sector de ensamble de vehículos especiales que utilizan cintas autoadhesivas, participan con 70 por ciento, y en el sector de señalización, alcanzan un 40 por ciento debido a su aumento sostenido en ventas.

“Consideramos que lograremos un crecimiento en nuestra división de casi el 20 por ciento al final del 2022, por lo que rebasaremos nuestra meta, que era del 14 por ciento. Esto se debe a que desde la pandemia los consumidores han comprado más computadoras, celulares, y otros aparatos electrónicos. Igualmente, ha crecido el ensamble de vehículos especiales y de remolques, la energía eólica y la demanda de energías renovables está creciendo globalmente”, agregó Avendaño.

tesa se ha propuesto producir artículos innovadores y atender las tendencias del mercado, con el diseño de productos más sustentables y amigables con el medio ambiente. “Usamos almidón y maíz como materia biodegradable para fabricar las cintas para las empresas que, cada vez en mayor número, están demandando productos con tales características”, indicó el directivo de la firma de origen alemán.

Por tal motivo, igualmente están buscando eco-eficientar sus procesos. “Por ejemplo, en algunos productos, los adhesivos, que anteriormente usaban una base solvente, ahora se fabrican con base en agua, con lo cual redujimos el impacto ambiental en los recursos, materiales y energía. Algunos de nuestros artículos de mayor demanda en el mercado se están fabricando con 90 por ciento de materiales reciclables, pero sin afectar sus especificaciones y al mismo tiempo ser más sustentables”.

Por último, Avendaño comentó que para mantener su posición en el mercado, tesa invierte cinco por ciento de sus recursos para investigar y desarrollar nuevos productos. “Cada año presentamos varios materiales innovadores, como es el caso de una cinta retardante al fuego para evitar su propagación; su principal aplicación es en el sector de los electrodomésticos y electrónicos. Así cumplimos con nuevas normas y le ofrecemos al cliente productos diferentes; es parte de nuestra misión”.

tesa invierte en nuevas soluciones para uno de los 10 principales mercados del mundo: el flexográfico

tesa invierte en nuevas soluciones para uno de los 10 principales mercados del mundo: el flexográfico

Ciudad de México. 25 de octubre, 2022.- Permanecer muy cerca de sus clientes y atender las tendencias y cambios tecnológicos son puntos clave del crecimiento que ha experimentado tesa en el entorno actual de negocios. Específicamente en el mercado flexográfico, done la empresa cuenta con gran experiencia y una amplia cartera para satisfacer las necesidades y requisitos de sus clientes. 

De acuerdo con Siomara Ochoa, encargada de la división FP&P (Flexography, Print and Paper) de tesa, ellos se han especializado en atender a los impresores que utilizan la flexografía y la impresión offset, así como los que producen distintos tipos de papeles, como el tissue o el corrugado. 

Cabe mencionar que el mercado que atiende tesa, a través de la división FP&P, se encuentra en pleno auge, ya que se prevé que el valor global de la impresión flexográfica aumentará de $167,7 mil millones en 2020, a $181,1 mil millones en 2025, y habrá un incremento en los volúmenes de producción anual de 6,73 billones de impresiones A4, a 7,45 billones en 2020-2025. 

Además, se calcula que el mercado gráfico en México alcanza un valor de USD 16.3 mil millones y un volumen de impresión de 1,182 millones de A4 o equivalentes, lo que ubica al país entre los diez mercados de impresión más grandes del mundo, donde el segmento de empaque es el de mayor demanda.  

“En tesa debemos estar pendientes incluso de lo que busca el consumidor final, además de las exigencias legales, para apoyar a nuestros clientes impresores. Por ejemplo, sabemos que, por un lado, los clientes buscan los empaques más brillantes y atractivos a la vista, pero por otro lado, deben cumplir con la normatividad referente a la información nutrimental,” explicó Ochoa. 

Las cintas de tesa, especiales para las máquinas impresoras, ofrecen soluciones para que los operadores inviertan menos tiempo en el cambio de placas o tintas e impriman empaques flexibles o etiquetas de manera continua. “Incluso, nos adaptamos a la nueva velocidad de las máquinas, que pueden correr hasta a 600 metros por minuto, y que requieren cintas con mayor flexibilidad, capacidad de recuperación y compresión,” dijo la encargada de la división FP&P. 

También explicó que en tesa están atentos a los avances del sector, porque hay tecnología más avanzada en las placas de impresión e incluso en el software de operación, y quieren aprovechar que el mercado de la impresión flexográfica se encuentra en consolidación luego del impacto que tuvo en sus cadenas de suministro, como resultado de la pandemia global. 

El segmento de la flexografía, papel e impresión es cada día más exigente con el cuidado del medio ambiente y busca disminuir el uso de plástico. “tesa tiene metas enfocadas a la sustentabilidad, por lo que con él desarrollo de la manga autoadhesiva Twinlock, se busca reducir la huella de carbono (PCF), ya que ahorra material y transporte adicional,” explicó Ochoa. 

En este sentido, vale la pena considerar que, de acuerdo con expertos, la sustentabilidad sigue siendo una prioridad para las marcas y los consumidores. Al promover sus valores medioambientales, los impresores buscan incluir todos los componentes, incluido el uso de tecnología más sustentable, sustratos más ligeros y la reducción de residuos.

«tesa busca facilitar los procesos de impresión de sus clientes, por eso, ha desarrollado tesa® Twinlock: una manga reutilizable, autoadhesiva y comprimible que proporciona uniformidad en la impresión de alta calidad, reduce, los residuos, los tiempos de producción y evita los problemas de empalme,” dijo Ochoa. 

Y es que se trata de máquinas que cuestan entre 800 y mil dólares la hora de operación, así que, si suspenden diez minutos para hacer uniones manuales, empiezan a perder. A cambio, un empalme automático reduce el desperdicio y aumenta la productividad, para ello a partir de este año en México liberamos nuevas soluciones que precisamente disminuyen ese problema. 

Para finalizar, Ochoa comentó que, como todas las empresas, han sufrido diversas afectaciones a partir de la pandemia, que han perjudicado la cadena global de suministro, “sin embargo, se han logrado solventar con el manejo inteligente de nuestros inventarios y los de nuestros socios comerciales.” 

La Gerente de Ventas de tesa dijo que, si bien en el 2020 no pudieron visitar directamente a sus clientes, los asesoraron a distancia. En el 2021, con la reapertura de algunas empresas, se reanudaron las visitas, bajo una visión muy estratégica, “y en el 2022 continuamos en crecimiento. Incluso nuestros clientes han aumentado sus volúmenes de ventas y seguimos atendiendo nuevas cuentas. Estamos operando de manera sana, y así vamos a cerrar el año.”