Geely presenta su plan de conducción autónoma con IA

Geely presenta su plan de conducción autónoma con IA

Ciudad de México. 18 de marzo de 2025.- Después de varios años de desarrollo, Geely Auto Group dio a conocer su plan de conducción autónoma impulsados por Inteligencia Artificial (IA), que utiliza centros de datos “Big Data” de desarrollo propio y servicios satelitales. Esto durante la Geely AI Intelligent Technology Conference celebrada en Sanya, China.

Geely Auto Group develó que esta nueva hoja de ruta tecnológica para soluciones de conducción inteligente y sistemas ADAS basadas en IA, representan la materialización del “Smart Geely Technology Ecosystem” en la aceleración de la evolución de la experiencia del usuario en la conducción inteligente y las cabinas inteligentes.

Las nuevas tecnologías “AI powered G-Pilot” estarán disponibles en productos de diferentes rangos de precios del amplio espectro de marcas de Geely Holding, incluyendo Geely Auto. Como líder del sector en tecnologías de IA para vehículos inteligentes, Geely Auto Group se ha comprometido a promover una mayor utilización de las tecnologías inteligentes entre el público en general.

Las nuevas tecnologías G-Pilot -nombre con el que se le conoce al sistema ADAS de Geely- se presentarán en cinco niveles diferentes para satisfacer las distintas necesidades de una amplia gama de usuarios. Potenciado por la IA, G-Pilot seguirá evolucionando a lo largo de la vida útil de los vehículos. La navegación en autopista con Piloto (NOA) y el asistente de estacionamiento serán de serie en todos los vehículos equipados con G-Pilot (en los países donde llegue a estar disponible).

Los diferentes niveles del G-Pilot
  • El G-Pilot H1 apoya en la navegación en piloto automático de alta velocidad (NOA) y en la función de estacionamiento con memoria configurable por el usuario.
  • G-Pilot H3 soporta la conducción inteligente urbana y NOA.
  • G-Pilot H5 admite NOA urbana sin mapas y conducción inteligente punto a punto compatible con modelos de gran tamaño.
  • G-Pilot H7 soporta modelos de video de gran tamaño (VLM), modelos de acción en lenguaje de video (VLA) y funciones de previsión digital, así como conducción inteligente de punto a punto. Con el nivel 4 de IA potenciada por video localizado, G-Pilot tiene la capacidad de evolucionar con el tiempo.
  • G-Pilot H9 es compatible con las tecnologías de conducción inteligente más vanguardistas liberando por completo la potencia de VLM/VLA para crear un conductor inteligente de seguridad para los usuarios. El hardware de los vehículos con sistemas G-Pilot de nivel 5 será capaz de alcanzar la conducción inteligente Nivel 3 en el futuro, es decir, los usuarios podrán soltar el volante y desviar temporalmente la atención del camino.
El soporte de los centros de big data y satélites

Las tecnologías G-Pilot están respaldadas por el primer Centro de Computación Inteligente WiseStar del mundo integrado de “Nube, Datos e Inteligencia” para fabricantes de automóviles, cuya capacidad informática es una de las mayores en la industria automovilística. Respaldados por un superordenador basado en la nube, todos los sistemas G-Pilot podrán apoyar la mejora constante de las tecnologías de conducción inteligente, proporcionando datos de conducción del mundo real de millones de vehículos.

Además, el gran modelo de IA WiseStar, propio de Geely Holding, es capaz de simular una inmensa gama de escenarios de conducción comunes y extremos que se enriquecen con datos del mundo real de los sistemas G-Pilot. Luego se utilizan para mejorar las capacidades de estos sistemas a través de actualizaciones inalámbricas.

G-Pilot no sólo se beneficia de las tecnologías de IA, sino que también harán uso de la “Geely Future Mobility Constellation”: 30 satélites en órbita que cubren el 90% de la Tierra. Con el apoyo de satélites de órbita baja, los sistemas G-Pilot podrán ver más lejos y con mayor claridad que cualquier otro sistema de conducción inteligente del mundo. Con capacidad incluso para ver y avisar a los usuarios de posibles desastres naturales, condiciones meteorológicas a lo largo de una ruta como ofrecer mejores alternativas.

Chen Qi, jefe de la división de conducción inteligente de Geely Holding y vicepresidente del Grupo Zeekr, declaró: “Con G-Pilot, más usuarios podrán disfrutar de la conducción inteligente en cualquier lugar y en todas partes. Con la IA potenciando los sistemas G-Pilot, los conductores podrán estacionarse sin ninguna complicación, manejar sin preocupaciones, estar siempre seguros y disfrutar sin límites de una tecnología en constante evolución”.

Geely IA
Presenta Honda tecnologías de micromovilidad impulsadas por Honda CI (Inteligencia Cooperativa)

Presenta Honda tecnologías de micromovilidad impulsadas por Honda CI (Inteligencia Cooperativa)

Tokio, Japón. noviembre de 2022.- Honda R&D Co., Ltd. presentó las máquinas “Honda CI Micro-mobility” y sus  tecnologías principales. Las tecnologías de micromovilidad utilizan Honda CI (Inteligencia Cooperativa) y la IA (Inteligencia Artificial) original de Honda que integran la cooperación/coexistencia de personas, máquinas y sociedad.

Honda ha estado trabajando en el desarrollo de tecnologías de micromovilidad impulsadas por CI, con el objetivo de lograr una sociedad en la que todas y cada una de las personas puedan disfrutar de la alegría y la libertad de la movilidad. Con este fin, Honda está tratando de hacer que la movilidad de las personas sea más factible (cuando sea, donde sea, a cualquier destino), libre de colisiones y estrés.

 En una sociedad en la que la natalidad desciende, la población envejece y las personas han adoptado nuevos hábitos tras vivir la pandemia del COVID-19, se prevé un aumento de la necesidad de movilidad sin restricciones de personas y cosas mediante máquinas de micromovilidad. Con tal suposición, Honda ha establecido dos tecnologías centrales: 

  • La «tecnología de conducción cooperativa sin mapa», que permite que la máquina de micromovilidad se conduzca por sí misma, mientras reconoce su entorno sin depender de mapas de alta precisión. 

Comprensión de la estructura vial en tiempo real (carreteras): Reconoce el entorno de la carretera, como intersecciones, curvas, peatones y otros vehículos utilizando datos de imagen capturados por cámaras (sin usar mapas de alta definición), y luego comprende y determina rápidamente un área transitable en tiempo real. 

Reconocimiento espacial/conversión de mapas de alta velocidades (espacio abierto público[1]): Genera un mapa de áreas transitables en un espacio abierto sin marcas de carretera en la superficie ni bordes, mediante la generación instantánea de imágenes 3D de la distancia a los obstáculos, la estructura de los objetos y reconoce las áreas transitables, de la misma manera que las personas reconocen dichas áreas al ver las cosas con sus propios ojos.

Función de planificación de la acción humana/ambiental-cooperativa:  Determina la ruta que permite un viaje tranquilo y sin preocupaciones hacia el destino, como si un conductor experto estuviera detrás del volante, utilizando un algoritmo de optimización de ruta en tiempo real, que toma en cuenta varios entornos de conducción. 

  • La «tecnología de comprensión y comunicación de la intención del usuario», permite que la máquina de micromovilidad realice una comunicación similar a la humana a través de diálogos y gestos, para pensar y hacer propuestas por sí mismas. 

Función de intercambio de intenciones: El usuario y la máquina de micromovilidad se pueden comunicar lo que ven entre sí y logran una comprensión mutua de hacia dónde se están moviendo, mientras tienen intercambios naturales similares a los humanos. 

Función de identificación de usuarios basada en el diálogo: Una función para determinar las características distintivas de múltiples candidatos a usuarios e identificar al usuario entablando un diálogo y haciendo preguntas. 

Función de negociación/propuesta usuario-máquina: Una función para hacer propuestas teniendo en cuenta las condiciones del entorno, tal como lo hacen las personas. Al registrar las experiencias humanas como “conocimiento previo”, la máquina puede negociar/hacer propuestas mientras evita factores negativos como el incumplimiento de reglas, malos modales y situaciones peligrosas. 

Ahora, Honda está listo para realizar una verificación de tecnología del mundo real a través de pruebas de demostración de sus máquinas de micromovilidad que utilizan estas tecnologías centrales, ya sea en el vehículo de micromovilidad con asiento «CiKoMa» o con el robot de micromovilidad «WaPOCHI»

Honda continuará avanzando en sus tecnologías de micromovilidad impulsadas por CI mientras expande el área donde se realizarán las pruebas de tecnología en la ciudad de Joso. El objetivo es poner estas tecnologías en aplicaciones prácticas alrededor de 2030 e introducir productos Honda CI Micro-mobility, que lograrán el avance de la movilidad y la vida diaria de las personas, así como la realización de cero colisiones de tráfico.

[1] Área accesible desde calzadas o aceras y abierta al público para el paso o uso libre, áreas alrededor de edificios y parques públicos.

El modelo de 4 pasajeros de CiKoMa (derecha) y WaPOCHI (izquierda)
que se utilizará en las pruebas de demostración de tecnología