Se presenta el HondaJet Elite II en la AeroExpo

Se presenta el HondaJet Elite II en la AeroExpo

El Salto, Jalisco. 4 de marzo de 2025.- Honda Aircraft Company, en asociación con Avemex, distribuidor en México, se complacen en anunciar la llegada del HondaJet Elite II en la AeroExpo Toluca 2025, que se llevará a cabo del 4 al 6 de marzo en el Aeropuerto Internacional de Toluca.

Durante el evento, los asistentes podrán conocer de cerca este innovador jet ejecutivo, líder en su categoría. Especialistas de Avemex estarán disponibles para proporcionar información detallada sobre las características técnicas, de desempeño y costos de operación.

HondaJet Elite  II

El HondaJet Elite II es la versión más avanzada del HA-420, ofrece mejores prestaciones y capacidades, además incorpora tecnologías innovadoras como los materiales de compuesto, motores montados sobre el ala, aviónica de última generación, así como las nuevas tecnologías de aterrizaje automático de emergencia (emergency autoland) y aceleradores automáticos (autothrottle), entre otros.

Las prestaciones de esta versión con 4 ocupantes, son un alcance de 2,865 km (1,547 mn), una velocidad máxima de 782 kph (422 nudos), altitud máxima 43,000 pies, espacio para equipaje 62 pies cúbicos, distancia de despegue con MTOW de 1,128 m, distancia de aterrizaje con 4 ocupantes y reservas de combustible 829 m. La configuración típica que se ofrece es para 1 o 2 pilotos y 5 o 6 pasajeros, pero se tiene la alternativa para 1 o 2 pilotos y 6 o 7 pasajeros si no se instala cocina.

Una de sus principales características es su gran eficiencia en consumo de combustible, que se traduce en menores costos de operación, como Honda ofrece en toda su gama de productos, lo que maximiza la eficiencia en la movilidad y ayuda a preservar el medio ambiente para las futuras generaciones.

La cabina del HondaJet Elite II ofrece la más reciente versión de la suite de aviónica Garmin 3000, que cuenta con características como sistemas de presurización, luces y anti-hielo automáticos; despliegue automático de spoilers de freno en tierra; sistema avanzado de dirección y aumentación, así como aproximación estabilizada.

Entre las innovaciones que ofrece la versión Elite II se encuentra el sistema de aterrizaje automático de emergencia (Emergency Autoland) en que en caso de que el piloto quede incapacitado, los ocupantes pueden oprimir un botón de emergencia que le indica al avión declararse en emergencia y aterrizar de manera automática en el aeropuerto más cercano.

También cuenta con un nuevo sistema de aceleradores automáticos (Autothrottle) que ajusta la potencia automáticamente en cada fase del vuelo, reduciendo la carga de trabajo de los pilotos y optimizando en todo momento el desempeño más preciso y eficiente del avión.

Conoce todo esto y más, como su confortable y lujosa cabina de pasajeros, que lo han hecho el avión jet ligero más vendido de su categoría. Te esperamos en el Aeropuerto Internacional de Toluca del 4 al 6 de marzo dentro de los horarios de la AeroExpo Toluca 2025.

HondaJet Echelon supera hitos rumbo a su primer vuelo

HondaJet Echelon supera hitos rumbo a su primer vuelo

Greensboro, Carolina del Norte. 21 de febrero de 2025.- Honda Aircraft Company inició oficialmente la producción de la primera unidad de pruebas del HondaJet Echelon al comenzar el montaje de la estructura del ala de la aeronave en Greensboro, Carolina del Norte. HondaJet Echelon, cuyo primer vuelo está previsto para 2026, contará con una cabina más grande, con mayor autonomía y capacidad de pasajeros que los modelos HondaJet anteriores, al llevar las galardonadas características de diseño del HondaJet a un nuevo segmento del mercado de la aviación.

HondaJet Echelon

El departamento de producción de Honda Aircraft Company introdujo líneas de montaje especializadas a principios de 2024, y la instalación de herramientas se completó a finales de año. Con el trabajo en marcha del primer subconjunto importante del HondaJet Echelon, el programa ha entrado en su siguiente fase de desarrollo. La empresa está produciendo artículos de prueba para facilitar la maduración del diseño, en apoyo de la certificación de la aeronave.

En enero de 2025, el Centro de Pruebas de Integración de Sistemas Avanzados (Advanced Systems Integration Test Facility, por sus siglas en inglés, ASITF) de Honda Aircraft Company celebró una ceremonia para festejar la finalización del simulador de desarrollo del HondaJet Echelon, que ahora cumple varias funciones, entre ellas, la de vehículo para pruebas de desarrollo de sistemas.

El simulador de desarrollo utiliza datos de modelos de túnel de viento del HondaJet Echelon y hardware de aeronaves reales para predecir el rendimiento de la aeronave en condiciones operativas, lo que permite a los ingenieros evaluar los sistemas clave de la aeronave antes de que dicha aeronave realice su vuelo de prueba.

“Estamos muy contentos de ver que el programa HondaJet Echelon está ganando impulso. Nos sentimos orgullosos de los logros que hemos conseguido en los últimos meses, y esto es solo el principio. Tenemos una serie de objetivos adicionales que alcanzar en los próximos meses, cada uno de los cuales nos acercará más al primer vuelo oficial el año que viene. El interés del mercado por el HondaJet Echelon crece, con casi 500 cartas de intención firmadas hasta la fecha, y las cifras aumentan cada mes”, dijo el Vicepresidente Senior y Director Comercial de Honda Aircraft Company, Amod Kelkar.

Se prevé que el HondaJet Echelon se convierta en el primer reactor ligero con autonomía capaz de realizar vuelos transcontinentales sin escalas desde Estados Unidos, ofreciendo una eficiencia de combustible un 40% superior a la de algunos reactores de tamaño medio. El nuevo avión introducirá características de producto nunca antes vistas en la línea HondaJet, sin dejar de basarse en el alto rendimiento y la eficiencia operativa del HondaJet original.

La FAA certifica el acelerador automático del HondaJet

La FAA certifica el acelerador automático del HondaJet

Greensboro, Carolina del Norte. 28 de octubre de 2024.- El HondaJet Elite II se convirtió en el primer modelo de producción del mundo de dos turbinas Very Light Jet (VLJ), equipado con acelerador automático, el cual, tras la certificación del sistema por la Administración Federal de Aviación (FAA), ahora autoriza a Honda Aircraft Company a habilitar dicha funcionalidad de acelerador automático, en los aviones de producción.

Este desarrollo tan esperado representa la siguiente etapa en la evolución del innovador avión de Honda, conocido desde hace tiempo en todo el sector de la aviación por su alto grado de automatización de la cabina.

Acelerador automático del HondaJet Elite II

El acelerador automático es un sistema diseñado para automatizar los controles que rigen la velocidad y el empuje de la aeronave en vuelo.  Una vez que se establecen los parámetros de vuelo adecuados y se activa el acelerador automático, el sistema de aviónica Garmin G3000® del HondaJet, se hace cargo de los controles del acelerador, utilizando la información de los sensores para supervisar y ajustar la potencia del motor, manteniendo la aeronave en movimiento a la velocidad deseada, reduciendo la carga de trabajo del piloto y aumentando la comodidad de los pasajeros.

Los pilotos de aviones HondaJet Elite II, equipados con controles de aceleración automática, tendrán la opción de utilizar estos controles en varias fases del vuelo, desde el despegue hasta el aterrizaje.

“El HondaJet es un diseño que siempre ha superado los límites de lo posible. Prevemos que la incorporación de esta funcionalidad al HondaJet Elite II ofrecerá a los clientes una nueva forma de experimentar el placer de volar, de acuerdo con los principios de Honda como desarrollador de soluciones de movilidad.  Estamos muy agradecidos con nuestros clientes, que no solo han compartido su entusiasmo, sino que también han esperado pacientemente este desarrollo”, afirmó Hideto Yamasaki, Presidente y CEO de Honda Aircraft Company.

El acelerador automático es una innovación clave del HondaJet Elite II, que promete mejorar la experiencia de propietarios y operadores.  Las personas que utilicen la aeronave, con un solo piloto, se beneficiarán especialmente de la ampliación del alcance de la automatización del control, que promete simplificar el trabajo de volar y liberar a los operadores para que disfruten del cielo.  Para estos clientes, el acelerador automático constituye una nueva y potente herramienta de productividad que mejorará la eficiencia en la cabina.

El HondaJet Elite II, lo mejor fabricado en Carolina del Norte

El HondaJet Elite II, lo mejor fabricado en Carolina del Norte

Raleigh, N.C. 9 de octubre de 2024.- El HondaJet Elite II, el modelo más reciente del galardonado e innovador jet ligero de Honda Aircraft Company, fue nombrado “Lo mejor fabricado en Carolina del Norte”, tras un concurso celebrado por la Cámara de Comercio de Carolina del Norte.  El quinto concurso anual “Coolest Thing Made in NC” tuvo lugar durante ocho semanas, periodo en el cual los visitantes del sitio web de la Cámara de Comercio de Carolina del Norte, tuvieron oportunidad de seleccionar entre 145 productos candidatos fabricados en el estado.

El HondaJet Elite II, lo mejor fabricado en Carolina del Norte</p>
<p>

El HondaJet Elite II es el avión a reacción más rápido, de mayor distancia y con mayor alcance de su clase. Honda Aircraft Company lo produce exclusivamente en su sede central en Greensboro, Carolina del Norte, donde emplea a más de 900 asociados de toda la zona de Triad. Honda Aircraft Company contribuye activamente con la comunidad local de Carolina del Norte. Desde que estableció operaciones en Carolina del Norte en 2006, Honda se ha asociado con entidades educativas de todo el estado, como Guilford Technical Community College, para desarrollar programas que ayuden a los estudiantes interesados ​​en ingeniería y aviación, así como otros tipos de apoyo para las escuelas del condado de Guilford.

“Honda se siente honrada de recibir este reconocimiento de la gente de Carolina del Norte, la cuna de la aviación”, afirmó Hideto Yamasaki, presidente y director ejecutivo de Honda Aircraft Company. “Este año había una gran variedad de productos excelentes en la carrera. La competencia fue bastante dura. Nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a todos los que nos han apoyado a nosotros y a nuestro avión para lograr este galardón”.

Honda Aircraft Company expande sus operaciones en Carolina del Norte, mientras se prepara para introducir nuevas líneas de producción para el HondaJet Echelon. Se prevé que el HondaJet Echelon se convierta en el primer avión ligero a reacción capaz de realizar vuelos transcontinentales.

Honda Aircraf mejora el programa de mantenimiento

Honda Aircraf mejora el programa de mantenimiento

Greensboro, Carolina del Norte. 20 de agosto de 2024.- Honda Aircraft Company implementó una serie de actualizaciones en su Programa de Mantenimiento del HondaJet HA-42,  diseñadas para mejorar la eficiencia operativa. Estas actualizaciones son el resultado de pruebas de aeronaves y estudios realizados por Honda Aircraft Company y retroalimentados por comentarios de propietarios y operadores, como parte del compromiso continuo de Honda Aircraft Company con la mejora continua de la experiencia de propiedad de los HondaJet.

Honda Aircraft Company mejora el programa de mantenimiento de HondaJet

Las mejoras del Programa de Mantenimiento, conocidas como Revisión J del Manual de Limitación e Inspección de la Aeronavegabilidad (ALIM), reducen el tiempo de inactividad de los aviones HondaJet. Esto supone un logro al disminuir las horas-hombre dedicadas al mantenimiento necesario en el intervalo de tiempo de 600 horas, un hito clave de mantenimiento para muchos propietarios de HondaJet.

La Revisión J entró en vigor el 31 de julio de 2024 y se espera que haga que el funcionamiento del HondaJet sea más eficiente. Como resultado de tres años de pruebas, el equipo de ingeniería de Honda Aircraft Company, con la aprobación de la Administración Federal de Aviación, ha optimizado la lista de tareas del intervalo de mantenimiento de 600 horas, de forma que se reduzca la carga de trabajo prevista para dicho mantenimiento. Esta reducción del tiempo está diseñada para aumentar el tiempo en operación de los aviones HondaJet.

Los operadores de flotas de HondaJet también se beneficiarán de esta revisión, ya que el aumento del tiempo de actividad de las aeronaves tiene como objetivo mejorar la capacidad de despacho de las aeronaves, aumentando la flexibilidad en toda la flota para responder a la demanda de los clientes de manera oportuna.

“El lanzamiento de la Revisión J del Manual de Limitación de Aeronavegabilidad e Inspección (ALIM), refleja nuestro compromiso por mejorar la experiencia de los propietarios y operadores de HondaJet. Nuestro equipo continúa desarrollando mejoras que aumentan la mantenibilidad, fiabilidad y capacidades del HondaJet”, afirmó Luis Jiménez, Director de la División de Servicio al Cliente de Honda Aircraft Company.

La flota mundial de HondaJet sigue creciendo y, recientemente, superó las 250 unidades, que en conjunto han volado más de 230,000 horas, por lo que Honda Aircraft Company mantiene su compromiso de mejorar la satisfacción del cliente. Honda Aircraft Company se coordinará con los centros de servicio autorizados para utilizar las nuevas cifras de horas de trabajo de mantenimiento indicadas en la Revisión J del ALIM.