Logo Communika2025
HondaJet Echelon supera hitos rumbo a su primer vuelo

HondaJet Echelon supera hitos rumbo a su primer vuelo

Greensboro, Carolina del Norte. 21 de febrero de 2025.- Honda Aircraft Company inició oficialmente la producción de la primera unidad de pruebas del HondaJet Echelon al comenzar el montaje de la estructura del ala de la aeronave en Greensboro, Carolina del Norte. HondaJet Echelon, cuyo primer vuelo está previsto para 2026, contará con una cabina más grande, con mayor autonomía y capacidad de pasajeros que los modelos HondaJet anteriores, al llevar las galardonadas características de diseño del HondaJet a un nuevo segmento del mercado de la aviación.

HondaJet Echelon

El departamento de producción de Honda Aircraft Company introdujo líneas de montaje especializadas a principios de 2024, y la instalación de herramientas se completó a finales de año. Con el trabajo en marcha del primer subconjunto importante del HondaJet Echelon, el programa ha entrado en su siguiente fase de desarrollo. La empresa está produciendo artículos de prueba para facilitar la maduración del diseño, en apoyo de la certificación de la aeronave.

En enero de 2025, el Centro de Pruebas de Integración de Sistemas Avanzados (Advanced Systems Integration Test Facility, por sus siglas en inglés, ASITF) de Honda Aircraft Company celebró una ceremonia para festejar la finalización del simulador de desarrollo del HondaJet Echelon, que ahora cumple varias funciones, entre ellas, la de vehículo para pruebas de desarrollo de sistemas.

El simulador de desarrollo utiliza datos de modelos de túnel de viento del HondaJet Echelon y hardware de aeronaves reales para predecir el rendimiento de la aeronave en condiciones operativas, lo que permite a los ingenieros evaluar los sistemas clave de la aeronave antes de que dicha aeronave realice su vuelo de prueba.

“Estamos muy contentos de ver que el programa HondaJet Echelon está ganando impulso. Nos sentimos orgullosos de los logros que hemos conseguido en los últimos meses, y esto es solo el principio. Tenemos una serie de objetivos adicionales que alcanzar en los próximos meses, cada uno de los cuales nos acercará más al primer vuelo oficial el año que viene. El interés del mercado por el HondaJet Echelon crece, con casi 500 cartas de intención firmadas hasta la fecha, y las cifras aumentan cada mes”, dijo el Vicepresidente Senior y Director Comercial de Honda Aircraft Company, Amod Kelkar.

Se prevé que el HondaJet Echelon se convierta en el primer reactor ligero con autonomía capaz de realizar vuelos transcontinentales sin escalas desde Estados Unidos, ofreciendo una eficiencia de combustible un 40% superior a la de algunos reactores de tamaño medio. El nuevo avión introducirá características de producto nunca antes vistas en la línea HondaJet, sin dejar de basarse en el alto rendimiento y la eficiencia operativa del HondaJet original.

Inicia la 11a edición del Rally Maya México

Inicia la 11a edición del Rally Maya México

Ciudad de México. 06 de enero de 2025.- Del 28 de marzo al 5 de abril de 2025, se llevará a cabo la 11ª edición del Rally Maya México (RMM 11), una de las competencias de automovilismo más emblemáticas del país. Este evento, que combina adrenalina, turismo carretero, cultura y tradición, recorrerá 1,450 kilómetros a través de Tulum, Chetumal, Bacalar, Campeche y Mérida.

El Rally Maya México es reconocido como uno de los eventos más importantes de autos clásicos y de colección a nivel nacional e internacional. Su objetivo va más allá de la competencia; busca preservar el patrimonio automovilístico e impulsar la historia y cultura de la Península de Yucatán.

El RMM 11 se desarrollará en cinco etapas que abarcarán diversas carreteras y sitios históricos, que ofrecerán a participantes y asistentes una experiencia integral que combina tramos de manejo, con visitas culturales, arqueológicas y gastronómicas en los destinos sede.

«El Rally Maya México es mucho más que una carrera; es una celebración cultural y una oportunidad única para revivir la historia del automovilismo, mientras honramos el legado de la Península de Yucatán», comentó el Lic. Benjamín de la Peña, fundador del rally.

Los participantes deberán inscribir sus vehículos en una de las siguientes categorías:

  • Categoría A: Anteriores a 1949
  • Categoría B: 1950 a 1969
  • Categoría C: 1970 a 1985

Habrá un total de 90 autos de colección que deben estar en un 80 por ciento de originalidad para poder concursar dentro de alguna de las tres categorías.

El evento comenzará en Tulum Country Club el 28 de marzo de 2025 con la cena de gala de inauguración del RMM 11. La primera etapa de competencia iniciará el 30 de marzo a las 08:00 horas, con la salida del vehículo más antiguo que participe. Los demás vehículos partirán en intervalos de 30 segundos. La quinta etapa culminará el 4 de abril en Mérida, y por la noche se realizará la cena de gala de clausura RMM 11 patrocinada por Porsche.

La tripulación campeona absoluta recibirá el galardón conocido como “El Corazón Maya”, una obra de arte creada por el reconocido escultor Rodrigo Vargas, que simboliza la esencia del automovilismo clásico y la riqueza de la cultura maya. Asimismo, se premiarán a las tripulaciones que ocupen los tres primeros lugares en cada categoría. 

Competir en un rally de regularidad, como el RMM 11, exige habilidades de navegación y un preciso control del vehículo durante los tramos de regularidad en cada etapa. “Es un verdadero desafío para los conductores, quienes deben demostrar su destreza al mantener un ritmo constante a lo largo de los diversos trayectos”, explicó Rodrigo Villanueva, presidente del Rally Maya México.

Para más información, visite el sitio: https://rallymaya.com/

Rally Maya México
OSRAM, empresa líder en iluminación automotriz mundial

OSRAM, empresa líder en iluminación automotriz mundial

Ciudad de México. 23 de julio de 2024.- OSRAM es una empresa fundada en 1919 líder en el mercado mundial de iluminación automotriz. Con sede en Múnich, Alemania, OSRAM se encuentra presente en diversos países garantizando soluciones de iluminación inteligente con una excelente calidad de productos.

OSRAM deriva su nombre de dos componentes del filamento, osmio y wolframio, que durante más de 104 años de experiencia se ha posicionado como referente en la creación de luz y sensores.

Dentro de la industria automotriz es calificada como un socio de confianza entre diversos fabricantes de vehículos, tan es así que cada año el 70 por ciento de los autos que se producen en todo el mundo, incluyendo México, se equipan con luces OSRAM.

Una de las principales prioridades de OSRAM radica en seguir desarrollando, en forma continua, lámparas para automóviles, por ello, su objetivo consiste en cumplir las necesidades de cada cliente y, a su vez, garantizar la seguridad de los conductores dándoles una mejor visibilidad en rutas oscuras o con poca iluminación.

Con un total de 49 plantas de producción distribuidas en Europa, Estados Unidos y Asia, hoy en día OSRAM, mantiene un riguroso programa de pruebas de calidad en sus diferentes productos, superando todos los requisitos mínimos de calidad de la Economic Commission for Europe (ECE) respaldados por los mejores técnicos e ingenieros que investigan y desarrollan nuevas tecnologías de iluminación en diversas ubicaciones de Alemania.

Productos OSRAM

Entre el catálogo de productos que distinguen a OSRAM, se encuentran emisores de luz basados en semiconductores de alta calidad, sensores, circuitos integrados CMOS (Semiconductor Complementario de Óxido Metálico), software, así como una gran variedad de tecnologías de iluminación tradicionales para aplicaciones especiales y automotrices.

Asimismo, las tecnologías de iluminación y sensores están estableciendo estándares no solo en los mercados automotrices, también han abarcado la medicina, la electrónica de consumo, así como la industria.

Entre las tecnologías que maneja OSRAM se encuentran: Miniaturas Incandescentes, Halógena, HID Xenón y SSL LED que están integradas en sus lámparas y focos completos.

Como líder mundial en iluminación, OSRAM muestra su fuerte compromiso con el medio ambiente al garantizar la utilización eficiente de recursos en sus productos, proponiendo el ahorro de energía y reducción de los materiales de los envases, con la intención de lograr la neutralidad de carbono en sus propias operaciones para 2030, aplicando el principio de «evitar, reducir, compensar».

OSRAM se ha posicionado fuertemente dentro del mercado de la iluminación de componentes LED por muchos años y, actualmente, busca seguir siendo considerado como sinónimo de fiabilidad y confianza, con productos más seguros, inteligentes y sostenibles que contribuya a mejorar la vida de cada persona en sus diferentes entornos.

 OSRAM, empresa líder en iluminación automotriz mundial</p>
<p>
Honda presenta la última generación del simulador Driver in the Loop

Honda presenta la última generación del simulador Driver in the Loop

Indianápolis, Indiana. 30 de mayo de 2024.- Honda Racing Corporation USA presentó la última generación de su simulador de carreras, Driver in the Loop (DIL), en su centro de operaciones de Indianápolis, la cual incorpora lo más reciente en tecnología de simulación.

El nuevo DIL cuenta con software de simulación dinámica y física de vehículo multicuerpo, capaz de generar hasta 1.5 MB de datos por segundo, con aproximadamente 2,000 canales disponibles. También cuenta con múltiples cámaras que graban cada sesión, sincronizadas para coincidir con los datos registrados.

Supone un gran avance con respecto al original de HRC, que entró en funcionamiento por primera vez en 2013 y que ha recibido varias actualizaciones importantes a lo largo de su vida útil.

“El nuevo simulador es superior en todos los sentidos a nuestro simulador DIL original. La nueva plataforma de movimiento, la cabina y los sistemas de visión crean una experiencia dinámica del vehículo para los conductores, que supone la recreación más cercana hasta ahora de las condiciones del mundo real”, dijo Ben Schmitt, jefe del Vehicle Performance Group en HRC US.

Un simulador DIL puede ahorrar tiempo y dinero a los equipos de carreras, ya que permite ejecutar programas de pruebas exhaustivos, con el piloto del equipo al volante y los ingenieros controlando los tiempos por vuelta, antes de realizar el costoso y largo proceso de las pruebas reales en pista. Debido a que los cambios de configuración se pueden hacer rápidamente, el nuevo simulador permite a los equipos llevar a cabo más cambios en la geometría del chasis y en las condiciones de la pista de los que se podrían realizar en una prueba real.

Takuma Sato, uno de los pilotos de Honda Indy, que ha utilizado el nuevo simulador para preparar las 500 Millas de Indianápolis de este año, se mostró muy entusiasmado tras su sesión.

“Este simulador utiliza una filosofía completamente nueva. El movimiento dentro del vehículo es más inmediato y la sensación que tiene el piloto es más precisa. Es más realista que todo lo que he experimentado antes. Es una mejora enorme. Buscamos constantemente una mayor correlación entre el mundo digital y el mundo real. Hoy en día el modelo del simulador es muy sofisticado y se acerca mucho al ‘mundo real’. Puedes sentir lo que pasa en el automóvil con más precisión y exactitud que nunca. Es impresionante”, afirmó Sato.

Utilizando un habitáculo modificado de un auto de la Indy, el Simulador DIL de HRC puede girar 360 grados alrededor del eje vertical y el conductor tiene una visión de 270 grados desde una pantalla de 2.5 metros de altura y nueve metros de diámetro para proyectar las imágenes en pista. Puede configurarse para reproducir un vehículo Indy Dallara-Honda actual, el automóvil híbrido GTP Acura ARX-06 y una variedad de vehículos de competición conceptuales de Honda y Acura.

Los modelos aerodinámicos utilizados incluyen datos de simulación de Honda obtenidos a través del túnel de viento “HALO” a escala 1:1 de Honda Manufacturing & Development en Ohio; mientras que los modelos de tren de potencia son el resultado de la tecnología de simulación de Honda y HRC. Existen diversos modelos de tecnología de neumáticos, tanto de HRC como de terceros; mientras que el escaneado láser, con medición de alta resolución de la superficie de la carretera mediante nubes de puntos, se utiliza para desarrollar los modelos individuales de pista.

HRC ofrece asistencia de ingeniería interna a los pilotos y equipos que utilizan el simulador DIL. Se pueden establecer simulaciones personalizadas para satisfacer las necesidades de cada equipo.

El nuevo DIL ofrece a pilotos e ingenieros la oportunidad de fortalecer sus relaciones de trabajo y la comprensión mutua, sin el gasto y el tiempo que requieren las pruebas en pista. Además, los pilotos pueden aprender circuitos y configuraciones antes de llegar a una nueva pista. También puede utilizarse como herramienta de entrenamiento y ayuda en los programas de desarrollo de pilotos.

Las elecciones cada vez más cerca, ¿está en riesgo la seguridad de los datos?

Las elecciones cada vez más cerca, ¿está en riesgo la seguridad de los datos?

En el ya próximo 2 de junio, se llevarán a cabo las elecciones que se consideran como las más grandes de la historia; ese día la población votará por elegir veinte mil 367 cargos, entre federales y locales, en un ejercicio democrático en el que participarán más de 97 millones de personas para elegir a quien ocupará la presidencia de la República, además de otros puestos públicos.

Se trata de una votación en la que se renovarán 128 senadurías, 64 de ellas por el principio de mayoría relativa; 32 por el de representación proporcional, y 32 por el de primera minoría, pero también 500 diputaciones: 300 de ellas por el principio de mayoría relativa y 200 por representación proporcional.

El riesgo informático

En este entorno, vale la pena mencionar que uno de los aspectos que se deben cuidar en las presentes elecciones es el relacionado con las amenazas digitales, que afectan prácticamente cualquier actividad, y las votaciones no pueden estar exentas de tal peligro, ya que pueden afectarse por filtraciones de datos que exponen la información personal de los mexicanos, o hasta sufrir ataques de diferentes modalidades que configuran riesgos para todo el proceso.

Expertos en ciberseguridad[1] comentan el panorama de amenazas durante este período electoral en México es similar a los que se han presentado en otros países. Por ejemplo, figuran la fuga de datos, que afectan la información personal de los ciudadanos, la cual puede utilizarse para intervenir en las elecciones. Igualmente, con el uso de la inteligencia artificial, se pueden crear imágenes, discursos y textos falsos, que pueden confundir al público.

Por cierto, cabe destacar que para estas votaciones se usarán 301 urnas electrónicas, 132 de ellas en 44 casillas especiales[2] en la CDMX; y se utilizarán 81 urnas de ese tipo en Nuevo León, en 27 casillas especiales. En el extranjero, se usarán 88 urnas electrónicas en 23 sedes. Sus ventajas son que ofrecen inmediatez en los resultados y son libres de errores humanos.

La ventaja de este tipo de urnas es que reducen el tiempo para votar, para instalar las casillas y para contar los sufragios, ya que emiten un acta con los resultados sin tener que contabilizar cada voto de forma tradicional; si se usaran en mayor medida se podrían obtener los resultados un poco más rápido, además de que reducirían costos de producción al dejarse de producir tanto material. 

Cómo funcionan

En esas casillas se escanea la credencial de elector para verificar si se puede votar ahí; a continuación, el votante recibe una tarjetita rosa que se introduce en una ranura en la parte superior de una pantalla en la que se muestran los cargos por los que se puede votar y en la que se puede escribir el nombre de alguien, o anular el voto como en las boletas convencionales. Después imprimen un papelito que incluye la información del voto para que se deposite en una urna.

Un detalle importante es que estas urnas no usan Internet, algo que según las autoridades, las protege de ser hackeadas, pero lo cierto es que internacionalmente ya ha habido esfuerzos de parte de piratas informáticos para intentar vulnerar este tipo de urnas[3] en otros países, con todo y que sean diferentes en cada caso.

Gracias a las experiencias de otros lugares, se sabe que las urnas de este tipo pueden facilitar delitos como el robo de votos, la interrupción del funcionamiento de las máquinas y la propagación de campañas de desinformación. Es decir, pueden generar sospechas sobre la integridad de las elecciones ya que los atacantes podrían comprometer la solidez de estos sistemas de votación y hasta los resultados electorales.

Por ello, Infosecurity Mexico interesado en abordar temas relacionados con la ciberseguridad, presentará a expertos que presentarán conferencias y talles especializados relacionados con la protección de la información y los activos informáticos, además de promover mejores prácticas y dar a conocer las tecnología y las soluciones más adelantadas aplicables en cualquier sector, en cualquier momento, más allá del tiempo electoral que estamos viviendo.

[1] https://n9.cl/b4kiq

[2] https://n9.cl/ld9k9

[3] https://n9.cl/ah1ub

Las elecciones
Tanium ofrece nuevas capacidades de administración autónoma de terminales con Tanium Automate

Tanium ofrece nuevas capacidades de administración autónoma de terminales con Tanium Automate

Ciudad de México. 17 de abril de 2024.- Tanium, proveedor líder de la industria de administración convergente de terminales (XEM), anunció Tanium Automate durante el Converge World Tour en la ciudad de Nueva York. Junto con Tanium Guardian y su asociación con Microsoft Copilot for Security, Tanium Automate funciona como otro componente crítico para respaldar las capacidades de Administración Autónoma de Terminales (AEM por sus siglas en inglés) dentro de la plataforma Tanium XEM.

Con la capacidad única de combinar el poder de la visibilidad y los datos de los endpoints en tiempo real y convertirlos en acciones también en tiempo real, Tanium es el primero en hacer realidad AEM. La automatización confiable integrada en la plataforma Tanium XEM permite a las organizaciones mitigar eficientemente el riesgo de forma continua para lograr una preparación cibernética sin precedentes. Por primera vez, los clientes podrán sincronizar y fusionar una serie de acciones en secuencias lógicas y repetibles, para ejecutarlas automáticamente con la supervisión del usuario. Estas acciones se basan en datos en tiempo real, lo que garantiza que las organizaciones y las infraestructuras sean resilientes frente a las condiciones cambiantes.

Con Tanium Automate, los clientes pueden eliminar fácilmente los procesos manuales para tareas repetibles como parches, implementaciones de aplicaciones, corrección de vulnerabilidades y recuperación de licencias de software no utilizadas, entre otras. A diferencia de la automatización creada mediante scripts personalizados que requerían experiencia que dificultaba la escalabilidad y creaba margen de error, con Tanium Automate, todo el equipo de TI puede crear guías personalizadas (con poco o ningún código) para automatizar tareas comunes. Con las eficiencias operativas obtenidas a través de esta automatización, los equipos de TI podrán enfocarse en proyectos más estratégicos.

Tanium Automate se incluirá en la plataforma principal sin requerir una licencia separada, lo que permitirá a los clientes aprovechar esta nueva capacidad en todas las funciones con licencia de la plataforma. Actualmente se encuentra en versión preliminar privada con los clientes y su disponibilidad general está programada para las próximas semanas.

“Las organizaciones están experimentando una proliferación de endpoints y equipos de TI y seguridad demasiado sobrecargados. Esto hace que la necesidad de automatización sea más crítica que nunca. Tanium Automate ofrece otra capacidad central para la primera plataforma autónoma habilitada para la gestión de terminales de la industria», afirmó Matt Quinn, director de Tecnología de Tanium.

Las nuevas capacidades de automatización de Tanium se suman a las soluciones AEM recientemente lanzadas al mercado, incluidas Tanium Guardian y Microsoft Copilot for Security.

Como parte de la plataforma Tanium XEM, Tanium Guardian ofrece una ventaja significativa a los equipos encargados de proteger una amplia gama de puntos finales. Al aprovechar los datos en tiempo real, los clientes reciben notificaciones automáticas sobre problemas emergentes, como vulnerabilidades de Día Cero. Además, Tanium Guardian aprende y se adapta a los entornos, identifica y prioriza los riesgos en función de la criticidad de los activos y recomienda acciones del operador. Estos conocimientos automáticos son fundamentales para la remediación y la respuesta a amenazas en tiempo real y pueden ahorrar a los equipos semanas o meses de trabajo manual para identificar y evitar daños de alto impacto en su entorno.  

Finalmente, Tanium anunció recientemente su participación en la disponibilidad general de Microsoft Copilot for Security. La plataforma XEM de Tanium, combinada con el LLM de Microsoft Copilot for Security, proporciona a los equipos información relevante para monitorear todos los puntos finales en tiempo real, eliminando puntos ciegos y permitiéndoles optimizar y acelerar la investigación y respuesta a incidentes y reducir significativamente la carga de trabajo de incidentes mientras mitiga los riesgos más rápido. Juntos, Tanium y Microsoft Copilot for Security reducen la exposición al riesgo de las organizaciones al disminuir el tiempo para obtener información y remediación. 

Tanium Automate