Honda presenta línea de baterías de estado sólido

Honda presenta línea de baterías de estado sólido

TOKIO, Japón. 21 de noviembre de 2024.— Honda Motor Co., Ltd. presentó hoy la línea de producción de demostración para baterías de estado sólido, que está desarrollando de forma independiente con vistas a la producción en masa. La línea se construyó en la propiedad de Honda R&D Co., Ltd. (Sakura), ubicada en la ciudad de Sakura, prefectura de Tochigi, Japón.

Mientras se lleva a cabo la verificación técnica para establecer un proceso de producción en masa en esta línea de demostración, Honda determinará las especificaciones básicas de las celdas de la batería, con el objetivo de comenzar a aplicar sus baterías de estado sólido a los modelos eléctricos que se lanzarán al mercado a partir de 2025.

Vista aérea de la línea de producción

Con el fin de establecer el proceso de producción de sus baterías de estado sólido, Honda construyó esta línea de demostración que reproduce los procesos necesarios para la producción en serie.

La línea de demostración tiene una superficie de aproximadamente 27,400 m² y está equipada con instalaciones y equipos que permiten la verificación de cada proceso de producción, incluyendo el pesaje y la mezcla de los materiales de los electrodos, el recubrimiento y el prensado del conjunto de electrodos y la formación de celdas, así como el montaje del módulo.

La construcción de estas instalaciones finalizó en la primavera de este año, y ya están instalados casi todos los equipos clave para la verificación. Honda tiene previsto iniciar la producción de baterías en esta línea de demostración en enero de 2025 y llevará a cabo la verificación de las tecnologías de producción en serie y los costos de cada proceso, al tiempo que desarrollará las especificaciones de las celdas de las baterías.

Basado en el proceso convencional de producción de baterías de iones de litio, la manufactura de baterías de estado sólido de Honda, adopta una técnica de prensado con rodillo que contribuirá a aumentar la densidad de las capas del electrolito sólido, un proceso exclusivo para la producción de baterías de estado sólido, y que hace posible un prensado continuo.

Con la adopción de esta técnica, Honda se esforzará por aumentar el grado de contacto entre el electrolito y los electrodos, así como la productividad general de la batería.

Además, al consolidar y acelerar una serie de procesos de ensamblado, incluida la unión de los electrodos positivo y negativo, propone reducir significativamente el tiempo de producción por cada célula. También se trabaja para reducir los costos indirectos de la producción de baterías, incluido el consumo de energía, mediante la aplicación de diversas medidas, como el establecimiento de una tecnología de control de producción, que minimice el entorno de bajo punto de rocío, necesario para garantizar la seguridad en el trabajo y el rendimiento.

Al aumentar la competitividad de costos mediante la adopción de un proceso de producción altamente eficiente y al expandir la aplicación de las baterías a una amplia gama de productos de movilidad de Honda, no solo automóviles sino también motocicletas y aviones, se pretende reducir aún más los costos de las baterías aprovechando las economías de escala.

A través de estas iniciativas, Honda ofrecerá un nuevo valor, posible gracias a sus innovadoras tecnologías de baterías de estado sólido, a un número mayor de clientes y ampliará el placer de la movilidad.

La firma japonesa cuenta con una amplia experiencia en fabricación y un historial probado en la producción en masa de nuevas tecnologías, como celdas solares y celdas de combustible. En la actualidad, en el área de baterías de estado sólido, está llevando a cabo una rápida investigación y desarrollo en dos áreas principales (especificaciones de materiales y métodos de fabricación), con el objetivo de iniciar la producción en masa de baterías a partir de 2025. 

Baterías de estado sólido

En su afán por lograr la neutralidad de carbono para todos los productos y actividades corporativas de Honda para 2050, se ha marcado como objetivo que los vehículos eléctricos de baterías y de celdas de combustible representen el 100 % de sus ventas de vehículos nuevos a nivel mundial para 2040.

Debido a sus características de alta densidad energética y excelente resistencia al calor, se espera que las baterías sólidas sean las baterías de próxima generación, que resolverán los problemas que obstaculizan la popularización de los vehículos eléctricos, como la autonomía, el precio y el tiempo de carga.

Además de la alta densidad energética y la durabilidad logradas por su tecnología de diseño de materiales originales, Honda se esfuerza por reducir el costo de las baterías simplificando la estructura de enfriamiento, aprovechando la alta resistencia al calor y realizando procesos de producción altamente eficientes, logrando así un avance significativo en el rendimiento de los vehículos eléctricos y la creación de nuevo valor para sus clientes.  

Keiji Otsu, presidente y director de Honda R&D Co., Ltd.

«Las baterías de estado sólido son una tecnología innovadora que cambiará las reglas del juego en esta era de vehículos eléctricos. Dichas baterías, que sustituirán a los motores que han respaldado los avances de los automóviles hasta la fecha, serán el factor clave en la electrificación. Creemos que el avance de las baterías será una fuerza impulsora en la transformación de Honda. Ahora, el inicio de la operación de nuestra línea de producción de demostración para nuestras baterías de estado sólido está a la vista, y podemos decir que hemos alcanzado un hito importante para Honda y para el país de Japón. Seguiremos asumiendo desafíos para lanzar nuestros productos de movilidad equipados con nuestras baterías de estado sólido lo más rápido posible, para que Honda pueda ofrecer un nuevo valor a nuestros clientes.»

Acerca de la línea de producción de demostración para baterías de estado sólido 

Ubicación

122-32 Shimokodo, Sakura City, Prefectura de Tochigi, Japón

Tamaño del lote

Aproximadamente 12,900 m² (139,000 ft2)

Superficie total del piso

Aproximadamente 27,400 m² (295,000 ft2)

Monto de la inversión

Aprox. $43,000 millones de yenes ($278 millones de dólares)

 

Nota: Línea de demostración parcialmente financiada por una subvención del Fondo de Innovación Verde de la Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial (NEDO) de Japón.

 

SEV desarrolla su propia red de electrolineras

SEV desarrolla su propia red de electrolineras

Ciudad de México, 8 de octubre de 2024.- SEV, la empresa 100% mexicana dedicada a la electromovilidad, está en el proceso de desarrollo de su propia red de electrolineras para atender las necesidades tanto de sus clientes, como del resto de los propietarios de vehículos eléctricos, en el momento en que necesiten recargar sus baterías para continuar su jornada.

De esta manera, SEV espera incentivar la demanda de vehículos eléctricos en el país y esta infraestructura de recarga servirá también como alternativa para aquellos que, por alguna razón, no pueden poner un cargador en su casa. Por el momento todas las instalaciones de recarga estarán disponibles en los distribuidores SEV, no en lugares públicos, pero se dará acceso a los vehículos todas las marcas que tengan compatibilidad con los conectores GBT.

El proyecto está a cargo de Manuel Rojas, gerente nacional de Infraestructura de Carga de Autos SEV, quien está realizando el desarrollo y la operación de la red de carga para vehículos en los distribuidores de la marca, inicialmente, con planes a futuro de operar también en algunos otros puntos.

“El plan es desarrollar en esta primera fase 20 centros de recarga durante 2024, de los cuales tenemos actualmente algunos operando y 6 más en construcción. Para 2025 queremos ofrecer puntos de recarga en los trayectos de México a Acapulco y Veracruz, en los que clientes han comentado que tienen necesidad de hacer viajes y es importante tener puntos de recarga”, comentó Manuel Rojas.

Actualmente SEV cuenta con una red de 18 distribuidores en funcionamiento con dos más por incorporarse este mismo año, por lo que el plan es tener 20 centros de recarga. El servicio está disponible actualmente en la Ciudad de México (3?), Estado de México (3?), Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Cuernavaca y Querétaro.

Los centros de recarga utilizan actualmente cargadores de 30kW de corriente directa, dependiendo de la demanda observada y de la disponibilidad de la CFE para ofrecer mayor capacidad, se puede tener cargadores de hasta 60kW de manera modular, para llegar hasta 240kW de capacidad en un centro de recarga. El precio por kW de recarga en los centros de SEV es de $9.00 pesos, si se aumenta la potencia este precio tendrá que aumentar, pero se tendrá una recarga más rápida.

En una segunda fase quieren instalar en los centros de recarga paneles solares de los que comercializa Solarever, por lo que no solo no se dependerá de la CFE, sino que se tendrá una energía limpia y renovable. No se hizo desde el inicio con esta tecnología ya que por facilidad de la operación y por el tiempo de instalación, resultaba más práctico iniciar utilizando la red eléctrica nacional.

SEV desarrolla su propia red de electrolineras
Geely lanza nueva generación de baterías para EV

Geely lanza nueva generación de baterías para EV

Ciudad de México. 03 de julio de 2024.- Bajo el firme compromiso de continuar con el desarrollo tecnológico y sustentable, Geely Auto Group develó su nueva generación de baterías de litio hierro fosfato de hoja corta, que ofrece la mejor velocidad de carga, duración y máxima seguridad de su clase. 

La nueva tecnología de baterías de desarrollo propio de Geely Auto, se convertirá en el nuevo punto de referencia para baterías de Vehículos Eléctricos (EV), con una seguridad líder en la industria, un tamaño compacto, una mayor densidad de energía, un mejor empleo del volumen de espacio y una mayor flexibilidad para adaptarse a diferentes diseños de paquetes. 

Nuevos estándares de seguridad

La nueva tecnología de baterías de hoja corta para EV, utiliza un diafragma de alta resistencia, estabilidad térmica y resistencia al calor, con un separador altamente estable junto con electrodos seguros que dan como resultado una mayor densidad de energía y seguridad. 

Adicional, Geely Auto ha aplicado su tecnología de autofusión en las superficies de los electrodos para bloquear los cortocircuitos en caso de accidente. Si la celda de la batería se perfora durante un choque extremo, una capa de papel de aluminio se fusionará en el diafragma de la batería para crear una capa aislante, evitando cortocircuitos y eventos de fuga térmica. 

Hasta la fecha, la revisión estándar automotriz para el rendimiento de seguridad de las baterías EV, es mediante una prueba de punción con una sola aguja. Sin embargo, Geely Auto ha estado probando su nueva tecnología de baterías EV de hoja corta con ocho agujas, que aumentan significativamente la cantidad de daño recibido en situaciones de choque extremo. Durante los exámenes, fue pinchada simultáneamente por ocho agujas de acero al unísono, cada una con un diámetro de 5 mm y se dejó reposar durante 1 hora sin efectos nocivos. 

La nueva tecnología de baterías EV, se sometió a una prueba de penetración de bala de rifle de infantería de 5.8 mm (5.8 x 42 mm), sin que se produjeran eventos de ignición térmica. 

Superando la referencia del sector, las pruebas de tortura son estándar

Además del examen mencionado de las ocho agujas, Geely, también sometió a la nueva batería a la primera prueba en serie de la industria llamada «Six Extremes», que incluye inmersión en agua de mar con corrosión, ambiente frío extremo, raspado inferior del paquete de alta frecuencia, rodamiento con sobrepeso de 26 toneladas, colisión lateral de un solo paquete y calcinación al fuego.

Con el diseño patentado del bastidor de rejilla, la cavidad de absorción de energía, la placa de protección inferior de tres capas, la integración del CTB, el sistema de control de desbordamiento térmico y otras muchas características de seguridad, en todas las pruebas, la renovada tecnología de baterías de hoja corta para EV las superó con éxito. 

Por otra parte, Geely probó la nueva batería en condiciones exponencialmente más altas que el estándar de la industria. Los resultados mostraron que no experimentó fuga térmica, humo, ignición o combustión. Asimismo, los valores de resistencia de aislamiento de los electrodos de la batería y el estado de sellado de las celdas se mantuvieron normales. Los resultados hablan por sí solos que la batería es segura y fiable aún en condiciones extremas. 

Un millón de kilómetros de conducción segura

El uso de materiales de electrodos cargados con múltiples elementos, combinado con el menor tamaño y la baja resistencia interna de la batería, ha proporcionado a la nueva batería una tasa de reacción química interna reducida, alargando significativamente la vida útil de la misma. 

Según pruebas realizadas por Geely, la vida útil de la nueva tecnología de baterías de hoja corta puede alcanzar los 3,500 ciclos, lo que equivale a cargar y conducir durante un millón de kilómetros con un impacto mínimo en la autonomía de la batería. Sobre la base de una familia media que conduce 20,000 kilómetros al año, la renovada pila puede estar en servicio hasta 50 años, ampliando significativamente la vida útil de la batería, mejorando el valor residual de los vehículos eléctricos de segunda mano, y reduciendo las emisiones de carbono en más de 80,000 toneladas al año. 

Carga ultra rápida y rendimiento estable a bajas temperaturas

La nueva batería para vehículos eléctricos ha resuelto eficazmente el problema de la alta resistencia interna que se encuentra en las baterías de hoja larga disponibles en el mercado. La pila más reciente de Geely también utiliza nanotubos de carbono largos y finos para crear una «autopista» para la transmisión de iones, así como aditivos para mejorar la permeabilidad de la película, lo que facilita el desplazamiento de los iones de litio entre los electrodos y mejora enormemente el rendimiento de la carga rápida. 

Los datos de las pruebas muestran que en las baterías de láminas con la misma capacidad, el tiempo medio de carga va del 10-80% en 26 minutos, con una velocidad de carga rápida (1.6C).  Con la nueva tecnología de baterías de Geely, el tiempo de carga promedio es de 17 minutos y 4 segundos, con una tasa de carga ultra rápida (2.45C). 

Igualmente, en ambientes de frío extremo, la renovada pila para EV tiene una gran capacidad de descarga y una mayor autonomía que las baterías de hoja larga. A temperaturas ambiente de -30℃, la tasa de retención de la capacidad de la batería de hoja larga cae de media al 78.96%, mientras que la nueva retiene el 90.54%.

Geely lanza nueva generación de baterías<br />
para autos eléctricos<br />
Geely y NIO: ¡Baterías Turbo-Carga para el Futuro!

Geely y NIO: ¡Baterías Turbo-Carga para el Futuro!

Ciudad de México. XX de diciembre de 2024.- Zhejiang Geely Holding Group (Geely), grupo líder en tecnología automotriz de control privado de China y NIO Holding (NIO) firmaron un acuerdo de asociación estratégica sobre el intercambio de baterías en Hangzhou. Ambas partes acordaron llevar a cabo una cooperación en materia de estándares y tecnología de canje de baterías, así como expansión y funcionamiento de la red, desarrollo de modelos intercambiables y gestión de activos de las mismas baterías.

Jack LIU, ceo de Yiyi Power (propiedad de Geely Holding) y Fei SHEN, vicepresidente senior de NIO, firmaron el Acuerdo de Entendimiento en nombre de ambas partes. Eric LI, fundador y presidente de Geely Holding; Jerry GAN, consejero delegado de Geely Auto Group; William LI, fundador, presidente y consejero delegado de NIO; así como Steven FENG, director Financiero de NIO, fueron testigos de la firma del acuerdo.

Con políticas preferentes y una red en expansión, el intercambio de baterías está siendo adoptado por más usuarios de vehículos eléctricos. El sistema de servicio «recargable, intercambiable y actualizable» de NIO, ofrece a los usuarios de vehículos privados, la mejor solución de recarga del sector. Con años de experiencia en el intercambio de baterías para vehículos comerciales, Yiyi Power pretende ahora ampliar su presencia a más ciudades.

Basándose en los principios de reconocimiento estratégico, ambas partes complementarán las ventajas de una con otra sobre la base de sus negocios existentes y cooperarán en el ámbito del intercambio de baterías.

De conformidad con el acuerdo y, a través de un modelo «cooperativo, compartido, de coinversión y co-construcción», ambas partes desarrollarán conjuntamente dos estándares de intercambio de baterías para autos y vehículos comerciales.

La alianza será bajo un modelo de co-inversión y co-construcción.<br />
Toda la tecnología que desarrollen será con modelos y baterías compatibles.

Acelerarán el desarrollo y la promoción de la tecnología de intercambio de baterías para vehículos y ampliarán los servicios para ser más cómodos, completos y seguros a usuarios con diferentes necesidades.

Ambas partes establecerán un mecanismo de gestión de activos de pilas, construirán una operación unificada de intercambio de baterías y desarrollarán vehículos intercambiables compatibles, con los sistemas de reemplazo de pilas de una compañía con la otra.

La asociación de ambas partes, la cual está en línea con la dirección de desarrollo de nuevas infraestructuras y energías de China, estandarizará aún más la tecnología de intercambio de baterías, aumentará la escala de la red de intercambio y acelerará la transformación con bajas emisiones de carbono de la industria automovilística.

«El desarrollo ecológico sostenible y la neutralidad de carbono se han convertido en un consenso mundial», dijo Eric LI, fundador y presidente de Geely Holding. «Como uno de los métodos más innovadores para la recarga de vehículos eléctricos, el desarrollo futuro de la tecnología de intercambio de baterías, requiere los esfuerzos conjuntos de todas las partes de la industria para avanzar en ella. Yiyi Power, de Geely, ha logrado resultados positivos en muchas ciudades y continúa expandiéndose por todo China. A través de esta colaboración en el intercambio de baterías, las dos partes fortalecerán su alianza en la cadena de la industria de intercambio, acelerarán la adopción de estándares unificados, ampliarán el ecosistema de intercambio y carga de baterías, apoyarán la transformación con bajas emisiones de carbono y el desarrollo de alta calidad de la industria automotriz, y ofrecerán una mejor experiencia de movilidad eléctrica para los usuarios.»

«NIO y Geely comparten una profunda comprensión del intercambio de baterías y se han dedicado a la inversión en la tecnología y la red de reemplazo de baterías para automóviles privados y vehículos comerciales, con una rica experiencia en el servicio y las operaciones de intercambio», dijo William LI, fundador, presidente y ceo de NIO. «Como empresa líder en el mercado automotriz chino, el rápido desarrollo de Geely Holding en el campo de las nuevas energías es impresionante. Esta asociación estratégica popularizará aún más el intercambio de baterías, ofrecerá una experiencia de reemplazo de pilas cómoda y de calidad a más usuarios y contribuirá al desarrollo constante de la industria de los vehículos eléctricos inteligentes. Seguiremos avanzando en la construcción de la red de intercambio de baterías para los clientes de NIO y mejorando la experiencia de los usuarios al tiempo que colaboramos con los socios para lanzar la construcción de la red de intercambio de baterías compartidas.»

Honda sigue colaborando para baterías de  iones de litio de alto rendimiento

Honda sigue colaborando para baterías de iones de litio de alto rendimiento

Tokio, Japón, 26 de enero de 2023.- Honda Motor Co., Ltd. (Honda) y GS Yuasa International Ltd. (GS Yuasa) anunciaron hoy que han llegado a un acuerdo de colaboración para una planta de litio de alta capacidad y alto rendimiento para baterías de iones. Las dos compañías discutirán detalles para establecer una empresa conjunta para fines de 2023.  

Con el fin de hacer frente a la creciente demanda de baterías, las dos empresas llegaron a este acuerdo para trabajar en la investigación y el desarrollo de baterías de iones de litio y métodos de producción de baterías que serán altamente competitivos en el mercado global, así como el establecimiento de una cadena de suministro de materias primas clave y un sistema de producción de baterías altamente eficientes.

Con base en el acuerdo, las dos compañías trabajarán para establecer una empresa conjunta mediante la discusión de una amplia gama de colaboraciones que incluyen:  

  • Investigación y desarrollo de una batería de iones de litio de alta capacidad y alto rendimiento, principalmente para uso en vehículos eléctricos y los métodos de producción necesarios.
  • Establecimiento y gestión de propiedades intelectuales, incluidas las patentes relacionadas con la investigación y el desarrollo conjuntos.
  • Planificación de productos que utilizan tecnologías resultantes de la investigación y el desarrollo, y planificación de los canales de venta requeridos.
  • Diseño de una operación de producción eficiente, que incluya la cadena de suministro de materias primas clave. 

“Honda se esfuerza por lograr la neutralidad de carbono para todos los productos y actividades corporativas en las que Honda participa para 2050. Honda y GS Yuasa ya han estado trabajando juntos en baterías de iones de litio para Vehículos Eléctricos Híbridos (HEV), y esta nueva colaboración acelerará aún más las estrategias de electrificación de Honda hacia el logro de nuestro objetivo de neutralidad de carbono”, dijo Toshihiro Mibe, director, presidente y representante ejecutivo de Honda Motor Co., Ltd. 

Al respecto, Osamu Murao, presidente y director representante de GS Yuasa International Ltd. comentó: “Con base en nuestra filosofía corporativa de ‘Innovación y crecimiento’, GS Yuasa ha estado asumiendo desafíos para crear tecnologías energéticas, mientras acumula una amplia gama de conocimientos y experiencias relacionadas con las baterías. A través de esta nueva colaboración con Honda, contribuiremos a una mayor difusión de los vehículos eléctricos, ofreceremos mayor comodidad y tranquilidad a los clientes de todo el mundo y nos esforzaremos por crear un nuevo valor para lograr la neutralidad de carbono.”