Honda continúa construyendo el futuro de la movilidad

Honda continúa construyendo el futuro de la movilidad

Ciudad de México, 12 de junio de 2025– Honda de México reafirma su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la tecnología avanzada. Siguiendo la visión global de lograr la neutralidad de carbono y hacer realidad una sociedad libre del riesgo de accidentes de tráfico, la compañía en México continúa fortaleciendo sus estrategias encaminadas a estas iniciativas.

Honda continúa construyendo el futuro de la movilidad
Movilidad avanzada

Desde 2023, Honda reforzó la oferta de modelos híbridos en México, con Honda CR-V Hybrid y Honda Accord Hybrid, además que el año pasado sorprendió con el Civic también en su versión hibrida, por lo que cuenta ya con tres productos clave en versión híbrida. Además, como pionero de la electrificación en México, Honda continúa avanzando hacia un futuro electrificado con el desarrollo de nuevas tecnologías de baterías y sistemas de propulsión eficientes, que pronto se verán en el mercado.

Seguridad y tecnología

Por otro lado, en búsqueda de cero fatalidades en accidentes de tránsito, Honda continúa reforzando su enfoque en el desarrollo de tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción, como el sistema Honda Sensing®, que ya se incorpora en al menos una de las versiones de la gama actual de modelos; complementado con soluciones avanzadas de conectividad.

Honda mantiene sus planes para intensificar esfuerzos en otras áreas clave del desarrollo de la movilidad:

  • Electrificación del Portafolio de Vehículos: Honda ha avanzado en su plan para electrificar toda su línea de productos. Esto incluye el desarrollo de vehículos eléctricos (EV) e híbridos (HEV), así como la investigación en tecnologías de baterías de estado sólido que prometen una mayor eficiencia y menor impacto ambiental.
  • Hidrógeno y Combustibles Alternativos: Además de los vehículos eléctricos, Honda está explorando el potencial del hidrógeno como una fuente de energía limpia. La compañía ha sido pionera en la creación de vehículos de celda de combustible (FCV) y sigue invirtiendo en esta tecnología como parte de su visión a largo plazo.
  • Innovación en Energías Renovables: Honda también está comprometida con el uso de energías renovables en sus operaciones globales. La compañía ha implementado sistemas de energía solar y otras tecnologías verdes en varias de sus instalaciones, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono en la producción.

 

Investigación y desarrollo

La inteligencia artificial (IA) y la automatización son componentes clave en la visión de Honda para el futuro de la movilidad, Honda trabaja para ofrecer experiencias de conducción más seguras e intuitivas para todos sus usuarios. Además, los vehículos autónomos, que pueden operar sin la intervención del conductor, tienen el potencial de mejorar la seguridad vial, reducir el consumo de energía y minimizar las emisiones, por ello, Honda trabaja en Tecnologías Avanzadas de Asistencia al Conductor y en la creación de vehículos totalmente autónomos que podrían integrarse en las ciudades inteligentes del futuro.

Como complemento, la compañía realiza estudios en energías renovables, en robótica y en aerodinámica aplicada a la conducción segura.

Geely Auto devela los resultados sobre su compromiso con la sostenibilidad y el liderazgo global

Geely Auto devela los resultados sobre su compromiso con la sostenibilidad y el liderazgo global

Ciudad de México, 2 de junio de 2025.- Geely Automobile Holdings Limited publicó su informe de resultados en temas de Medio Ambiente, Social y de Gobierno (ESG) 2024. En él se describen los avances y logros de la empresa en la aplicación de su estrategia en seis pilares clave: neutralidad climática, pro-naturaleza, seguridad integral, digitalización, innovación, coprosperidad, gobernanza y ética. El informe destaca el firme compromiso de Geely con la sostenibilidad, la innovación vanguardista y su consolidación como líder mundial en el sector automotriz. 

Minimización del impacto medioambiental 

Geely Auto ha logrado avances notables en la reducción de su huella ecológica. La compañía redujo las emisiones de carbono del ciclo de vida por vehículo en un impresionante 18% en comparación con su línea de base de 2020, avanzando significativamente hacia sus objetivos de neutralidad. En 2024, Geely registró un sorprendente aumento interanual del 92% en las ventas de vehículos de nueva energía (NEV), con un total de 888,000 unidades. Este crecimiento subraya la dedicación de la empresa a impulsar el cambio hacia soluciones de movilidad sostenibles y más limpias. 

Geely también opera 12 fábricas ecológicas y 11 de cero desechos, lo que le ha valido la distinción de ser la única empresa automovilística de China nombrada “Empresa de Cero Residuos”. Además, la compañía completó la construcción de tres fábricas de carbono cero antes de lo previsto, con energía renovable que representa más del 64% del consumo total de energía en sus bases de fabricación de vehículos. Estas iniciativas muestran el enfoque de Geely para integrar la sostenibilidad en sus operaciones de fabricación al tiempo que reduce su huella de carbono.  

Impulsando la excelencia tecnológica 

La innovación sigue impulsando la visión estratégica de Geely. La compañía dio a conocer tecnologías revolucionarias, incluyendo la arquitectura global inteligente de nueva energía GEA, el sistema híbrido Leishen, y la batería de hoja corta, reforzando su posición como líder en soluciones de movilidad inteligentes y seguras. Geely también amplió su investigación en fuentes de energía limpia, incluyendo el combustible metanol y de hidrógeno, e introdujo la tecnología PHEV de supermetanol de quinta generación. 

Estas nuevas innovaciones se complementan con los esfuerzos de Geely para proporcionar vehículos ecológicos en eventos mundiales. Por ejemplo, la Compañía suministró PHEVs de metanol-hidrógeno para los 9º Juegos Asiáticos de Invierno y el Grupo de Transporte Harbin, demostrando su compromiso con las soluciones de movilidad sostenible. 

Persiguiendo la calidad superior del producto y la seguridad 

La calidad del producto y la seguridad son pilares fundamentales de la identidad de marca de Geely. En 2024, ocho modelos recibieron la prestigiosa calificación de seguridad de cinco estrellas C-NCAP, mientras que tres modelos obtuvieron la calificación Euro NCAP (Programa Europeo de Evaluación de Vehículos Nuevos) y un modelo logró la calificación de cinco estrellas ANCAP (Programa Australiano de Evaluación de Vehículos Nuevos). Entre otros, Geely EX5 destacó al recibir la Certificación de Seguridad Eléctrica NESTA 6D (National Electrical Safety & Technical Association) de Australia que certifica la seguridad en los productos eléctricos y que cumplen con los estándares de protección establecidos para cuidar a los usuarios de riesgos.

Estos logros reflejan el enfoque inquebrantable de Geely en ofrecer vehículos seguros, fiables y respetuosos con el medio ambiente a los consumidores de todo el mundo. La compañía sigue dando prioridad a la innovación en tecnologías de seguridad, garantizando que sus productos cumplan con los más altos estándares mundiales. 

Promover la cadena de suministro verde y la economía sostenible 

Para mejorar de forma integral la competitividad sostenible de toda la cadena de valor industrial, en 2024, Geely se adhirió a un camino de descarbonización caracterizado por la “sinergia de fabricación, suministro y uso”, centrándose en la aplicación de medidas en áreas como la contaminación, la gestión de residuos, la utilización y conservación de recursos, las prácticas de economía circular así como la protección de la biodiversidad. 

En concreto, la empresa promovió prácticas de adquisición ecológicas, con más del 50% de los proveedores principales utilizando electricidad ecológica, y casi la mitad alcanzando el 100% de uso de energía ecológica. Geely también estableció sistemas de reciclaje de circuito cerrado para el acero y el aluminio, reciclando más de 15,000 toneladas para el primero, alrededor de 5,000 toneladas del segundo, reduciendo las emisiones de carbono en aproximadamente 115,000 toneladas. 

Además, Geely avanzó en iniciativas de economía circular. En 2024, se mantuvieron 1,770 unidades de vehículos reciclados, se reutilizaron y refabricaron 67,419 componentes. Estos esfuerzos demuestran el compromiso de la compañía con la reducción de residuos y la promoción de prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. 

Compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo de los empleados 

Geely Auto también se dedica y compromete a cultivar una cultura de responsabilidad social y potenciar el crecimiento de los empleados. En 2024, la empresa invirtió 1.85 millones de horas en programas de formación de empleados centrados en la electrificación y la digitalización, garantizando la cobertura del 100% de las funciones críticas en alfabetización digital. Además, la compañía ha reforzado su compromiso con la protección del medio ambiente, la ayuda de emergencia en caso de catástrofe y el desarrollo comunitario, lo que demuestra aún más su dedicación a crear un impacto positivo y duradero en la sociedad. 

Gracias a sus avances en la gestión de ESG, la divulgación exhaustiva y la transparencia estratégica, así como su amplio compromiso y diálogo con las partes interesadas, las iniciativas de Medio Ambiente, Social y de Gobierno de Geely Auto 2024 han cosechado una amplia aclamación y reconocimiento. 

Mirando hacia el futuro 

Mediante la integración de los principios ESG en sus procesos de innovación y desarrollo, Geely está allanando el camino para un futuro bajo en carbono, seguro y conectado. El Grupo seguirá explorando soluciones energéticas diversificadas, aprovechando la tecnología de IA para mejorar la seguridad, construyendo un ecosistema de economía sostenible y circular. Con ello, la marca aspira a convertirse en una empresa automovilística respetada a nivel mundial así como liderada por la tecnología, contribuyendo a un futuro más sostenible y cumpliendo su visión de “Un futuro sustentable, un mundo mejor”.

Geely Auto devela los resultados sobre su compromiso con la sostenibilidad y el liderazgo global
Japan Mobility Show 2024: Innovación y sostenibilidad

Japan Mobility Show 2024: Innovación y sostenibilidad

Chiba, Japón. 30 de octubre de 2024.- Honda destacó en el Japan Mobility Show BIZWEEK 2024, que se celebró en el emblemático recinto de Makuhari Messe, en Chiba, Japón. El encuentro reúne los principales avances de movilidad con un enfoque en la cocreación de nuevos negocios, a través de la colaboración tecnológica. Honda, en su stand, llamaba la atención por sus avanzadas soluciones de movilidad y por promover una visión de la compañía orientada hacia un futuro más conectado y sostenible.

Innovación en movilidad personal: UNI-ONE

En el stand de Honda se encontraba el UNI-ONE, un dispositivo de movilidad personal que destaca por su diseño innovador y funcionalidades avanzadas. Está destinado a mejorar la autonomía de las personas, ya que permite moverse de forma fluida mientras el usuario permanece sentado, dejando ambas manos libres para interactuar con el entorno.

UNI-ONE

Gracias a la tecnología de control de equilibrio desarrollada por Honda, derivada de su investigación en robótica, el UNI-ONE proporciona una experiencia de movilidad única, además de confortable y segura. Equipado con el sistema de tracción omnidireccional exclusivo de Honda, permite que los usuarios se desplacen a una altura cercana a la de los peatones, facilitando la comunicación con quienes los rodean mientras se desplazan.

Durante el evento, los asistentes pudieron experimentar esta tecnología de primera mano mediante entornos de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR).

SmaChari: Bicicletas conectadas al futuro

Otro de los productos estrella de Honda en el Japan Mobility Show fue el innovador sistema SmaChari, una solución que permite convertir bicicletas convencionales en bicicletas eléctricas asistidas y conectadas. El sistema se compone de una unidad de asistencia eléctrica, que se acopla a la bicicleta, junto con una aplicación para smartphones que optimiza el uso de la bicicleta a través de varias funciones conectadas.

SmaChari

Con SmaChari, los usuarios pueden controlar el nivel de asistencia, realizar diagnósticos en tiempo real, gestionar datos de recorrido y compartir información sobre la ubicación del vehículo, entre otras funciones. Este sistema no solo mejora la experiencia de movilidad personal, sino que contribuye a la sostenibilidad, al fomentar el uso de medios de transporte ecológicos y eficientes.

Honda está comprometida en expandir el alcance de SmaChari mediante planes de colaboración con fabricantes y distribuidores interesados en comercializar bicicletas equipadas con esta tecnología. La compañía también ofrece licencias para el software de control de la unidad de asistencia eléctrica, así como acceso a una plataforma de servicios conectados para gestionar y operar SmaChari a nivel empresarial.

IGNITION: Soluciones a problemas sociales desde la innovación

IGNITION es un programa de creación de nuevos negocios lanzado por Honda en 2017, que busca convertir las ideas creativas y tecnológicas de sus empleados en soluciones reales para problemas sociales. Desde su inicio, IGNITION ha crecido hasta abarcar propuestas tanto internas como externas, abriendo la puerta a la colaboración con startups y otras organizaciones innovadoras.

Este año, Honda seleccionó tres temas clave a través de IGNITION para abordar desafíos sociales concretos: la movilidad para personas con dificultades motoras, un sistema de rehabilitación para pacientes de derrames cerebrales, y un proyecto para proteger la naturaleza mediante la tecnología robótica. Estas iniciativas reflejan la visión de Honda de utilizar la innovación para mejorar la calidad de vida y promover un futuro más inclusivo y sostenible.

Honda Xcelerator Ventures: Colaboración con Startups 

En línea con su enfoque en la innovación abierta, también presentó su programa Honda Xcelerator Ventures, diseñado para fomentar la colaboración con startups a nivel global. Este programa tiene como objetivo invertir en empresas emergentes con tecnologías disruptivas, en áreas que van desde la inteligencia artificial hasta la energía nuclear.

Honda Xcelerator Ventures

Con un presupuesto anual de más de 60 millones de euros, Honda estableció una estructura que le permite identificar e invertir en startups con potencial de transformación tecnológica. Entre las empresas destacadas que ya han recibido inversión a través de este programa se encuentran Helm.ai, especializada en tecnología de reconocimiento de imágenes basada en aprendizaje no supervisado, y nT-Tao, una startup que desarrolla pequeños reactores de fusión nuclear.

Movilidad eléctrica y sostenibilidad

Honda también mostró su compromiso con la sostenibilidad a través de sus vehículos eléctricos de baterías y de celdas de combustible, al exhibir modelos como CR-V e:FCEV y la motocicleta eléctrica EM1 e:. Estos vehículos representan su visión hacia una movilidad más limpia y eficiente, impulsada por energías renovables y tecnologías cero emisiones.

Movilidad eléctrica y sostenibilidad

CR-V e:FCEV es un SUV equipado con tecnología de celdas de combustible que genera electricidad a partir de hidrógeno, mientras que la EM1 e: es una solución de movilidad personal para desplazamientos urbanos, equipada con el sistema de baterías intercambiables Honda Power Pack e:. Estos avances refuerzan el compromiso de Honda de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, un objetivo central en su estrategia global de sostenibilidad.

SOLERA hace posible la sostenibilidad

SOLERA hace posible la sostenibilidad

Ciudad de México, a 24 de septiembre de 2024.- Solera, empresa líder mundial en soluciones para la gestión del ciclo de vida de los vehículos, ofrece evolución tecnológica para el sector asegurador y talleres con la que es posible reducir su huella de emisiones en los trabajos de reparación de vehículos, fórmula que impulsa la sostenibilidad del sector a largo plazo.

México y Latinoamérica aún carecen de legislación específica sobre sustentabilidad y reglas concretas que encaminen al cumplimiento de los compromisos globales 2030 sobre el tema. Solera, consciente de la problemática y de los cambios en el comportamiento del consumidor, invierte y desarrolla soluciones en este ámbito. Su objetivo es proporcionar a las aseguradoras información valiosa que les permita medir la huella de carbono en los procesos de reparación de vehículos.

“En Solera estamos orgullosos de ir siempre un paso adelante en las necesidades de nuestros clientes, al ofrecer información precisa que generan los distintos tipos y técnicas para las reparaciones de los vehículos, los ayudamos a realizar cambios en conjunto con sus talleres para reducir la huella de carbono que se genera por estas reparaciones, creando así un futuro cada vez más sostenible para nuestro planeta”, comentó Christian Fuentes, vicepresidente de Ventas en Solera México y Latinoamérica.

Las empresas del sector comienzan a tomar estas iniciativas estratégicas para sus propios planes de sostenibilidad a largo plazo, conscientes de que en algún momento esto será una parte de las regulaciones que se tengan en los mercados, como ya sucede en Europa.

El directivo de Solera explica que uno de los puntos importantes es el uso de piezas recicladas o remanufacturadas para los procesos de reparación, es una práctica que existe desde hace muchos años en México y Latinoamérica. Y toma más relevancia al hablar de sustentabilidad, pues se trata de incrementar el uso de este tipo de partes.

Las aseguradoras y los proveedores de partes juegan papeles muy importantes en este proceso que desarrolla y tienen muy claro los especialistas de Solera, y se preparan porque en algún momento será parte del proceso de sustentabilidad del sector y deberá ser regulado por las autoridades de los países.

El punto crítico en este tipo de partes es que las empresas que realicen el reciclamiento o remanufacturado, deben asegurar que éstas queden con las especificaciones originales, como si fueran nuevas para evitar problemas posteriores en los vehículos por fallas en las partes utilizadas; se debe lograr que cubran los requisitos de calidad y durabilidad de los fabricantes.

Con esta opción de partes se trata de aprovechar y reutilizar lo ya hecho, manufacturado, para reducir la huella de carbono generada al fabricar partes completamente nuevas, explica Christian Fuentes.

Si desea conocer más información acerca de la empresa, puede visitar el sitio: www.solera.com.

SOLERA hace posible la sostenibilidad
Auriga consolida su participación 5B Digital Summit 2024

Auriga consolida su participación 5B Digital Summit 2024

13 de agosto de 2024.- La edición 2024 del 5B Digital Summit arrancó con la participación de Auriga, proveedor global de software para la banca omnicanal y la industria de pagos, y el desarrollo de tres temas trascendentales de interés para los negocios participantes: Tecnología, Medios de pago, Cultura y Sostenibilidad.

En su sede The Westin Camino Real, Centro de Convenciones, Guatemala, este séptimo encuentro, 12 y 13 de agosto organizado por 5B y la Asociación Latinoamericana de Transferencia Electrónica de Fondos e Información (ATEFI) atrajo la inscripción entre visitantes, patrocinadores, socios y speakers de CEO’s, tomadores de decisiones y desarrolladores tecnológicos de la banca, las Fintech y el comercio electrónico, entre otros.

El título de esta séptima edición es Hacia un futuro 360°, y tiene como público objetivo a CEO’s, gerentes y tomadores de decisiones de empresas en la industria financiera; se prevé la participación de 600 invitados de Honduras, El Salvador, Costa Rica, México, República Dominicana, Uruguay, Brasil, Argentina, Colombia, Chile y España, entre otros.

 “El sector financiero es un ejemplo de disposición para intercambiar conocimiento y las mejores prácticas. Y esta esperada convocatoria de 5B y la ATEFI no es la excepción, como cada año se tendrá la oportunidad de compartir lo mejor de la tecnología, herramientas de seguridad y servicios en beneficio de los clientes que buscan además de menores costos, rentabilidad e innovación”, comentó Martin Espinel,  vicepresidente comercial de Auriga en Latinoamérica.

Aunado al reciente proyecto entre 5B y Auriga, para modernizar los más de 2,500 ATMs de 5B en Centroamérica, la firma italiana se consolida en la nueva edición del 5B Digital Summit como uno de sus continuos patrocinadores, en esta ocasión como anfitrión de coctel de bienvenida ATEFI. Los asistentes conocerán más sobre la forma de optimizar sus transacciones, seguridad bancaria, y aplicación de IA en sus dispositivos críticos, para ofrecer mejor experiencia al cliente, al mismo tiempo que optimiza costos para el proveedor.

Auriga consolida su participación 5B Digital Summit 2024