Japan Mobility Show 2024: Innovación y sostenibilidad

Japan Mobility Show 2024: Innovación y sostenibilidad

Chiba, Japón. 30 de octubre de 2024.- Honda destacó en el Japan Mobility Show BIZWEEK 2024, que se celebró en el emblemático recinto de Makuhari Messe, en Chiba, Japón. El encuentro reúne los principales avances de movilidad con un enfoque en la cocreación de nuevos negocios, a través de la colaboración tecnológica. Honda, en su stand, llamaba la atención por sus avanzadas soluciones de movilidad y por promover una visión de la compañía orientada hacia un futuro más conectado y sostenible.

Innovación en movilidad personal: UNI-ONE

En el stand de Honda se encontraba el UNI-ONE, un dispositivo de movilidad personal que destaca por su diseño innovador y funcionalidades avanzadas. Está destinado a mejorar la autonomía de las personas, ya que permite moverse de forma fluida mientras el usuario permanece sentado, dejando ambas manos libres para interactuar con el entorno.

UNI-ONE

Gracias a la tecnología de control de equilibrio desarrollada por Honda, derivada de su investigación en robótica, el UNI-ONE proporciona una experiencia de movilidad única, además de confortable y segura. Equipado con el sistema de tracción omnidireccional exclusivo de Honda, permite que los usuarios se desplacen a una altura cercana a la de los peatones, facilitando la comunicación con quienes los rodean mientras se desplazan.

Durante el evento, los asistentes pudieron experimentar esta tecnología de primera mano mediante entornos de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR).

SmaChari: Bicicletas conectadas al futuro

Otro de los productos estrella de Honda en el Japan Mobility Show fue el innovador sistema SmaChari, una solución que permite convertir bicicletas convencionales en bicicletas eléctricas asistidas y conectadas. El sistema se compone de una unidad de asistencia eléctrica, que se acopla a la bicicleta, junto con una aplicación para smartphones que optimiza el uso de la bicicleta a través de varias funciones conectadas.

SmaChari

Con SmaChari, los usuarios pueden controlar el nivel de asistencia, realizar diagnósticos en tiempo real, gestionar datos de recorrido y compartir información sobre la ubicación del vehículo, entre otras funciones. Este sistema no solo mejora la experiencia de movilidad personal, sino que contribuye a la sostenibilidad, al fomentar el uso de medios de transporte ecológicos y eficientes.

Honda está comprometida en expandir el alcance de SmaChari mediante planes de colaboración con fabricantes y distribuidores interesados en comercializar bicicletas equipadas con esta tecnología. La compañía también ofrece licencias para el software de control de la unidad de asistencia eléctrica, así como acceso a una plataforma de servicios conectados para gestionar y operar SmaChari a nivel empresarial.

IGNITION: Soluciones a problemas sociales desde la innovación

IGNITION es un programa de creación de nuevos negocios lanzado por Honda en 2017, que busca convertir las ideas creativas y tecnológicas de sus empleados en soluciones reales para problemas sociales. Desde su inicio, IGNITION ha crecido hasta abarcar propuestas tanto internas como externas, abriendo la puerta a la colaboración con startups y otras organizaciones innovadoras.

Este año, Honda seleccionó tres temas clave a través de IGNITION para abordar desafíos sociales concretos: la movilidad para personas con dificultades motoras, un sistema de rehabilitación para pacientes de derrames cerebrales, y un proyecto para proteger la naturaleza mediante la tecnología robótica. Estas iniciativas reflejan la visión de Honda de utilizar la innovación para mejorar la calidad de vida y promover un futuro más inclusivo y sostenible.

Honda Xcelerator Ventures: Colaboración con Startups 

En línea con su enfoque en la innovación abierta, también presentó su programa Honda Xcelerator Ventures, diseñado para fomentar la colaboración con startups a nivel global. Este programa tiene como objetivo invertir en empresas emergentes con tecnologías disruptivas, en áreas que van desde la inteligencia artificial hasta la energía nuclear.

Honda Xcelerator Ventures

Con un presupuesto anual de más de 60 millones de euros, Honda estableció una estructura que le permite identificar e invertir en startups con potencial de transformación tecnológica. Entre las empresas destacadas que ya han recibido inversión a través de este programa se encuentran Helm.ai, especializada en tecnología de reconocimiento de imágenes basada en aprendizaje no supervisado, y nT-Tao, una startup que desarrolla pequeños reactores de fusión nuclear.

Movilidad eléctrica y sostenibilidad

Honda también mostró su compromiso con la sostenibilidad a través de sus vehículos eléctricos de baterías y de celdas de combustible, al exhibir modelos como CR-V e:FCEV y la motocicleta eléctrica EM1 e:. Estos vehículos representan su visión hacia una movilidad más limpia y eficiente, impulsada por energías renovables y tecnologías cero emisiones.

Movilidad eléctrica y sostenibilidad

CR-V e:FCEV es un SUV equipado con tecnología de celdas de combustible que genera electricidad a partir de hidrógeno, mientras que la EM1 e: es una solución de movilidad personal para desplazamientos urbanos, equipada con el sistema de baterías intercambiables Honda Power Pack e:. Estos avances refuerzan el compromiso de Honda de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, un objetivo central en su estrategia global de sostenibilidad.

SOLERA hace posible la sostenibilidad

SOLERA hace posible la sostenibilidad

Ciudad de México, a 24 de septiembre de 2024.- Solera, empresa líder mundial en soluciones para la gestión del ciclo de vida de los vehículos, ofrece evolución tecnológica para el sector asegurador y talleres con la que es posible reducir su huella de emisiones en los trabajos de reparación de vehículos, fórmula que impulsa la sostenibilidad del sector a largo plazo.

México y Latinoamérica aún carecen de legislación específica sobre sustentabilidad y reglas concretas que encaminen al cumplimiento de los compromisos globales 2030 sobre el tema. Solera, consciente de la problemática y de los cambios en el comportamiento del consumidor, invierte y desarrolla soluciones en este ámbito. Su objetivo es proporcionar a las aseguradoras información valiosa que les permita medir la huella de carbono en los procesos de reparación de vehículos.

“En Solera estamos orgullosos de ir siempre un paso adelante en las necesidades de nuestros clientes, al ofrecer información precisa que generan los distintos tipos y técnicas para las reparaciones de los vehículos, los ayudamos a realizar cambios en conjunto con sus talleres para reducir la huella de carbono que se genera por estas reparaciones, creando así un futuro cada vez más sostenible para nuestro planeta”, comentó Christian Fuentes, vicepresidente de Ventas en Solera México y Latinoamérica.

Las empresas del sector comienzan a tomar estas iniciativas estratégicas para sus propios planes de sostenibilidad a largo plazo, conscientes de que en algún momento esto será una parte de las regulaciones que se tengan en los mercados, como ya sucede en Europa.

El directivo de Solera explica que uno de los puntos importantes es el uso de piezas recicladas o remanufacturadas para los procesos de reparación, es una práctica que existe desde hace muchos años en México y Latinoamérica. Y toma más relevancia al hablar de sustentabilidad, pues se trata de incrementar el uso de este tipo de partes.

Las aseguradoras y los proveedores de partes juegan papeles muy importantes en este proceso que desarrolla y tienen muy claro los especialistas de Solera, y se preparan porque en algún momento será parte del proceso de sustentabilidad del sector y deberá ser regulado por las autoridades de los países.

El punto crítico en este tipo de partes es que las empresas que realicen el reciclamiento o remanufacturado, deben asegurar que éstas queden con las especificaciones originales, como si fueran nuevas para evitar problemas posteriores en los vehículos por fallas en las partes utilizadas; se debe lograr que cubran los requisitos de calidad y durabilidad de los fabricantes.

Con esta opción de partes se trata de aprovechar y reutilizar lo ya hecho, manufacturado, para reducir la huella de carbono generada al fabricar partes completamente nuevas, explica Christian Fuentes.

Si desea conocer más información acerca de la empresa, puede visitar el sitio: www.solera.com.

SOLERA hace posible la sostenibilidad
Auriga consolida su participación 5B Digital Summit 2024

Auriga consolida su participación 5B Digital Summit 2024

13 de agosto de 2024.- La edición 2024 del 5B Digital Summit arrancó con la participación de Auriga, proveedor global de software para la banca omnicanal y la industria de pagos, y el desarrollo de tres temas trascendentales de interés para los negocios participantes: Tecnología, Medios de pago, Cultura y Sostenibilidad.

En su sede The Westin Camino Real, Centro de Convenciones, Guatemala, este séptimo encuentro, 12 y 13 de agosto organizado por 5B y la Asociación Latinoamericana de Transferencia Electrónica de Fondos e Información (ATEFI) atrajo la inscripción entre visitantes, patrocinadores, socios y speakers de CEO’s, tomadores de decisiones y desarrolladores tecnológicos de la banca, las Fintech y el comercio electrónico, entre otros.

El título de esta séptima edición es Hacia un futuro 360°, y tiene como público objetivo a CEO’s, gerentes y tomadores de decisiones de empresas en la industria financiera; se prevé la participación de 600 invitados de Honduras, El Salvador, Costa Rica, México, República Dominicana, Uruguay, Brasil, Argentina, Colombia, Chile y España, entre otros.

 “El sector financiero es un ejemplo de disposición para intercambiar conocimiento y las mejores prácticas. Y esta esperada convocatoria de 5B y la ATEFI no es la excepción, como cada año se tendrá la oportunidad de compartir lo mejor de la tecnología, herramientas de seguridad y servicios en beneficio de los clientes que buscan además de menores costos, rentabilidad e innovación”, comentó Martin Espinel,  vicepresidente comercial de Auriga en Latinoamérica.

Aunado al reciente proyecto entre 5B y Auriga, para modernizar los más de 2,500 ATMs de 5B en Centroamérica, la firma italiana se consolida en la nueva edición del 5B Digital Summit como uno de sus continuos patrocinadores, en esta ocasión como anfitrión de coctel de bienvenida ATEFI. Los asistentes conocerán más sobre la forma de optimizar sus transacciones, seguridad bancaria, y aplicación de IA en sus dispositivos críticos, para ofrecer mejor experiencia al cliente, al mismo tiempo que optimiza costos para el proveedor.

Auriga consolida su participación 5B Digital Summit 2024
Honda publica su «Honda ESG Data Book 2024»

Honda publica su «Honda ESG Data Book 2024»

TOKIO, Japón. 28 de junio de 2024 – Honda Motor Co., Ltd. publicó su “Honda ESG Data Book 2024”, el cual resume exhaustivamente el enfoque y las iniciativas que Honda está adoptando en materia de sostenibilidad a nivel global desde las perspectivas de ESG[1].

Honda publica anualmente el Honda ESG Data Book y el “Honda Report”. A diferencia del Honda Report, que se centra en compartir historias sobre cómo la empresa mejorará su valor corporativo en el futuro, el ESG Data Book resume el enfoque básico en materia de sostenibilidad, las iniciativas en cada una de las áreas ESG y los datos relacionados con el desempeño y los logros de Honda en cada área.

[1] Por las siglas en inglés de: Medio Ambiente, Social y Gobernanza

Honda Motor Co., Ltd. publicó su “Honda ESG Data Book 2024”

Honda se esfuerza por evolucionar como empresa para seguir creando valor basado en su deseo inalterable de: «ayudar a las personas y a la sociedad» y «ampliar el potencial de vida de las personas». Al mejorar aún más las oportunidades de comunicación con sus grupos de interés -a través del libro de datos ESG y otros materiales de comunicación-, Honda avanzará aún más en sus iniciativas de sostenibilidad y se esforzará por seguir siendo una empresa que la sociedad quiere que exista.

Para descargar el Honda ESG Data Book 2024 en versión inglés, visite el siguiente enlace: https://global.honda/en/sustainability/report.html

Honda y Mitsubishi: La Revolución de Vehículos Eléctricos

Honda y Mitsubishi: La Revolución de Vehículos Eléctricos

12 de octubre de 2023.- Honda Motor Co., Ltd. (Honda) y Mitsubishi Corporation (MC) anuncian la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) para iniciar conversaciones hacia la creación de nuevos negocios, con el objetivo de aprovechar sus fortalezas para construir modelos de negocio sostenibles, a la luz del crecimiento previsto en el mercado de vehículos eléctricos (EV), hacia una sociedad futura descarbonizada. 

Las dos empresas explorarán la posibilidad de nuevos negocios, con el objetivo de aumentar el valor ofrecido a los clientes, a través de su negocio de vehículos eléctricos y baterías para dichos vehículos. Los detalles se explican a continuación:  

  1. Negocio de gestión de vida útil de la batería

Este nuevo negocio tendría como objetivo maximizar el valor de las baterías que se instalarán en los modelos mini-EV de Honda, que comenzarán a venderse en Japón en 2024. Al emplear un sofisticado sistema de monitoreo de baterías, el nuevo negocio gestionaría y maximizaría el valor de cada batería a lo largo de su vida útil, pasando de alimentar vehículos eléctricos a usarse como almacenamiento de energía estacionario.

  1. Negocio de gestión de energía con carga inteligente y V2G

Este nuevo negocio ayudaría a los usuarios de vehículos eléctricos a optimizar sus costos de electricidad, al ofrecer acceso a carga inteligente, servicios V2G y energía verde (renovable), que aprovecha tecnologías de control avanzadas para el sistema de gestión de energía. 

■ Toshihiro Mibe, director ejecutivo Global de Honda

“Al prepararse para la era de la popularización total de los vehículos eléctricos, Honda no solo los venderá, sino que adoptará un enfoque proactivo en la gestión de la energía, en el que las baterías de los vehículos eléctricos se utilizarán como fuente de energía, y también nos centraremos en la circulación de recursos, incluyendo la reutilización de baterías de vehículos eléctricos, que contienen varios recursos raros. A partir de esta iniciativa con MC en el área de mini-EV en Japón, Honda se esforzará por maximizar el valor que ofrecemos a nuestros clientes y construir una base para un negocio sostenible desde una perspectiva a largo plazo, mientras trabaja con una variedad de socios acomodando características únicas del mercado de cada región.” 

■ Katsuya Nakanishi, presidente y director ejecutivo de Mitsubishi Corporation

“Entendemos que la convergencia de diferentes sectores como la movilidad, la energía, los servicios y los datos es una tendencia irreversible. Se pueden ver ejemplos en todo el mundo, a medida que las empresas buscan alcanzar la neutralidad en carbono y se ponen en marcha nuevos modelos de negocio como MaaS y CASE (en la industria del automóvil). MC tiene como objetivo desarrollar sus propios nuevos modelos de negocio, que equilibren la electrificación y la descarbonización, crear nuevos servicios intersectoriales y reinventarnos de acuerdo con los tiempos”. 

[1] Los sistemas de carga inteligentes ajustan automáticamente el tiempo de carga de los vehículos eléctricos para evitar períodos de carga máxima y optimizar el consumo de energía. 

[2] Vehículo a la red: en un sistema V2G, los vehículos eléctricos no solo se cargarán con la electricidad de la red, sino que también suministrarán electricidad a la red para ayudar a satisfacer las necesidades eléctricas locales.