Honda 0 Saloon y SUV hacen su debut mundial

Honda 0 Saloon y SUV hacen su debut mundial

Las Vegas, Nevada. 7 de enero de 2024.- Honda presentó hoy, en primicia mundial, los dos primeros modelos de la nueva línea de vehículos eléctricos de batería de Honda 0 Series en el Consumer Electronics Show (CES) 2025: los prototipos Honda 0 SUV y Honda 0 Saloon. Los modelos de producción, basados en ambos prototipos, se lanzarán en Norteamérica en 2026, seguidos de los mercados mundiales.

Honda 0 Saloon y Honda 0 SUV

Honda también presentó su sistema operativo original para vehículos, ASIMO OS, que se utilizará en los modelos Honda 0 Series. El uso del nombre ASIMO rinde homenaje al querido robot Honda ASIMO y al valor “Wise” (Inteligente) de Honda 0 Series. Además, Honda anunció un acuerdo con Renesas Electronics Corporation para desarrollar un sistema de chip de alto rendimiento, que se introducirá en la próxima generación de modelos de la Serie 0 a finales de la década de 2020s, así como un nuevo servicio de energía a través del sistema de gestión de energía doméstica para permitir a los clientes disfrutar de una experiencia de propiedad EV (Electric Vehicles) sin estrés y con un impacto medioambiental reducido.

Prototipo Honda 0 SUV

Honda presentó el prototipo de una SUV EV de tamaño medio, que será el primer modelo de Honda 0 Series que entrará en producción basado en la arquitectura EV dedicada de nuevo desarrollo de la compañía. Basado en el modelo conceptual Space-Hub, presentado en CES 2024, Honda 0 SUV aplica el enfoque “Thin, Light, and Wise” (fino, ligero e inteligente) para conseguir un habitáculo espacioso, con una visibilidad y una versatilidad excepcionales. El interior del prototipo SUV ilustra claramente la dirección de la compañía de ofrecer un nuevo valor para sus futuros clientes de Honda 0 Series EV como es el “espacio” para las personas.

Al igual que la Honda 0 Saloon, el Honda 0 SUV contará con una amplia variedad de tecnologías de nueva generación, que encarnan el enfoque de desarrollo “Thin, Light and Wise”. Este modelo ofrecerá el valor de un espacio “en constante evolución”, a través de una “optimización ultrapersonal” y una UX digital, gracias al sistema operativo ASIMO. Además, la adopción de un sistema “steer-by-wire”, permite el control integrado de los dispositivos “by-wire”, como el volante, la suspensión y los frenos, lo que se traduce en un manejo excepcional.

Está previsto que un modelo de producción basado en el prototipo Honda 0 SUV -construido en el Honda EV Hub de Ohio- se introduzca en el mercado norteamericano en el primer semestre de 2026 y, posteriormente, en los mercados mundiales, incluidos Japón y Europa.

Prototipo Honda 0 Saloon

Honda 0 Saloon, el modelo insignia de Honda 0 Series, supone un avance con respecto al modelo conceptual presentado el año pasado en CES 2024 y contará con varias tecnologías de nueva generación que representan el enfoque de desarrollo “Thin, Light and Wise” (fino, ligero e inteligente). Fiel al diseño del modelo conceptual, el prototipo presenta una altura baja y un estilo deportivo en forma de cuña, que distingue a esta berlina frente a otros vehículos eléctricos del mercado.

En CES 2025, Honda presentará tecnologías y características específicas que contribuyen al valor “Wise de los modelos Honda 0. Esto incluye tecnologías de conducción automatizada de alta fiabilidad, respaldadas por la tecnología de conducción autónoma nivel 3 de Honda, así como la “optimización ultrapersonal” de ASIMO OS, que ofrecerá una experiencia de movilidad personalizada para cada usuario.

Está previsto que el modelo de producción Honda 0 Saloon -construido en el Honda EV Hub de Ohio- se introduzca primero en el mercado norteamericano a finales de 2026, seguido de los mercados mundiales, incluidos Japón y Europa.

Sistema operativo ASIMO (OS)

Los modelos Honda 0 Series estarán equipados con ASIMO OS, un sistema operativo original para vehículos desarrollado internamente por Honda. Presentado por primera vez en el CES hace más de 20 años, ASIMO era un robot humanoide capaz de caminar de forma autónoma, desarrollado como parte de la investigación tecnológica fundamental de Honda, con el objetivo de ayudar a las personas y, al mismo tiempo, coexistir en sociedad. Honda inició la investigación y el desarrollo de la robótica en 1986 y presentó el robot ASIMO en 2000. ASIMO se convirtió en un icono en el campo de la robótica desde la década de 2000 hasta la de 2010 y, a día de hoy, sigue siendo querido por personas de todo el mundo.

Honda dio el nombre de ASIMO a su nuevo sistema operativo para vehículos, la tecnología central para lograr el valor “Wise”, con la determinación de esforzarse por hacer de Honda 0 Series un icono de la próxima generación de vehículos eléctricos, que sorprenderá e inspirará a personas de todo el mundo.

Incluso después del desarrollo del robot ASIMO, Honda siguió avanzando en sus tecnologías robóticas, incluidas las tecnologías de ASIMO que reconocen entornos externos y el control autónomo del comportamiento, que permitió a ASIMO reaccionar al tiempo que comprendía las intenciones de las personas a su alrededor. Al combinar dichas tecnologías robóticas con tecnologías de inteligencia avanzada para Honda 0 Series, Honda se esfuerza por ofrecer el valor de los Vehículos Definidos por Software (SDV) exclusivos de Honda.

Como plataforma de software, ASIMO OS aplicará la gestión integrada de Unidades de Control Electrónico (ECU) para sistemas de vehículos como los sistemas de conducción automatizada/Asistencia Avanzada al Conductor (AD/ADAS) y el Sistema de Infoentretenimiento a Bordo (IVI).

Mediante la actualización constante del software del vehículo, basado en el sistema operativo ASIMO a través de actualizaciones vía satélite (OTA), incluso después de la compra del vehículo, las funciones y los servicios avanzarán de acuerdo con las preferencias y necesidades de cada usuario. Estas actualizaciones OTA de la experiencia de usuario digital y de los controles dinámicos integrados, permitirán a Honda ofrecer una experiencia de propiedad personalizada, que aumentará el placer de conducir.

Honda tiene previsto instalar ASIMO OS en todos los modelos Honda 0, incluidos los modelos de producción Honda 0 SUV y Honda 0 Saloon.

Tecnología de Conducción Automatizada (AD)

En 2021, Honda se convirtió en el primer fabricante de automóviles del mundo en poner en práctica equipos de conducción automatizada de Nivel 3 con el lanzamiento del Honda Legend, equipado con Honda SENSING Elite. Este vehículo, disponible para alquiler al consumidor en el mercado japonés, se calificó para el Nivel 3 de conducción automatizada (eyes-off) y la automatización condicional de la conducción en áreas limitadas.

Honda desarrolló Honda SENSING Elite para poner en práctica esta tecnología de AD, anticipándose a todas las condiciones y escenarios de conducción basándose en la premisa de que, además de reducir el número de colisiones de tráfico en la sociedad, Honda AD debe eliminar las colisiones de tráfico que “un conductor podría haber evitado”.

Honda cree que el uso generalizado de la tecnología eyes-off conducirá a la consecución de cero colisiones mortales en el futuro. Basándose en este planteamiento, tratará de ofrecer tecnologías de conducción automatizada asequibles a más clientes de todo el mundo a través de Honda 0 Series.

Para hacer realidad este objetivo, aplicará una tecnología de IA original de Honda, que combina la tecnología de aprendizaje no supervisado[1] de Helm.ai y los modelos de comportamiento de conductores experimentados, lo que permite a la IA aprender con menores cantidades de datos y ampliar, de forma eficiente, la gama de situaciones en las que se puede disponer de conducción automatizada y asistencia al conductor.

Además, aplicará su IA cooperativa original desarrollada a través de la investigación sobre las personas y la movilidad para mejorar aún más la precisión del comportamiento cooperativo, como ceder el paso a otros en la carretera. Al aplicar estas tecnologías avanzadas, Honda conseguirá un sistema de asistencia al conductor altamente fiable que puede responder rápida y adecuadamente a situaciones inesperadas, como la aparición de un animal en el carril o la caída de un objeto en la carretera.

Los modelos de Honda 0 Series estarán equipados con un sistema que permitirá ampliar el abanico de condiciones de conducción en las que estará disponible la asistencia al conductor y la conducción automatizada de nivel 3. Esta expansión comenzará con la tecnología eyes-off disponible en congestiones de tráfico en autopistas, y continuará a través de las actualizaciones OTA de las funciones.

Con la conducción automatizada de Nivel 3, el vehículo supervisará la conducción, lo que permitirá al conductor realizar una “segunda tarea”, mientras se dirige a su destino, ya sea ver una película o participar en una reunión de forma remota. Honda seguirá avanzando en sus tecnologías y aspira a convertirse en el primer fabricante de automóviles que amplíe la aplicación de las funciones de eyes-off a todas las situaciones de conducción, abriendo nuevas posibilidades para la movilidad.

Desarrollo de un SoC dedicado a Honda 0 Series

Honda y Renesas Electronics Corporation (Renesas) anunciaron que firmaron un acuerdo para desarrollar un Sistema en Chip (SoC) de alto rendimiento, para hacer realidad los futuros SDV que Honda pretende lograr con los modelos Honda 0 Series.

Para la próxima generación de modelos Honda 0 Series, que se lanzarán a finales de la década de 2020s, Honda adoptará una arquitectura E/E (Eléctrica/Electrónica) centralizada, que combina múltiples ECU, responsables del control de los sistemas del vehículo, en una única ECU central. La ECU central, que es el corazón del SDV, gestiona varios sistemas del vehículo, como el AD/ADAS, el control de la cadena cinemática y las funciones de confort, todo en una única ECU. Para lograrlo, la ECU necesita un SoC que ofrezca un mayor rendimiento de procesamiento que los sistemas tradicionales, minimizando al mismo tiempo el aumento del consumo de energía.

Para cumplir estos requisitos, Honda y Renesas desarrollarán un sistema que utiliza la tecnología chiplet multi-die[2] para combinar la serie de SoC genéricos de quinta generación (Gen 5) R-Car X5 de Renesas con un acelerador de IA optimizado para software de IA desarrollado independientemente por Honda. Con esta combinación, las dos empresas pretenden desarrollar un sistema que alcance uno de los mejores rendimientos de IA del sector, de 2,000 TOPS[3] (Sparse), con una eficiencia energética de 20 TOPS/W.

Servicio energético

Con el fin de ofrecer modelos de Honda 0 Series que logren el disfrute y la libertad de la movilidad para más personas con un impacto medioambiental cero, Honda desarrollará y ofrecerá nuevos servicios energéticos basados en dos conceptos fundamentales:

  1. Construir una red de carga que permita a los clientes disfrutar de una libertad de movilidad sin estrés y,
  2. Permitir a las personas disfrutar de una vida diaria limpia e inteligente utilizando baterías de vehículos eléctricos.

En cuanto al establecimiento de la red de recarga, Honda se esfuerza por hacer realidad una sociedad en la que los usuarios de 0 Series nunca tengan problemas para recargar sus vehículos. Para ello, en Norteamérica, ocho fabricantes de automóviles[4] han creado una empresa conjunta para crear una red de recarga denominada IONNA. Su objetivo es incluir al menos 30,000 estaciones de recarga de alta calidad para 2030. Además, mediante la adopción del Estándar de Carga Norteamericano (NACS), para el puerto de carga de los modelos Honda 0 Series, Honda seguirá avanzando en la expansión de la red de carga para garantizar que los propietarios de Honda 0 Series tengan acceso a más de 100,000 estaciones de carga para 2030.

 

Honda también está considerando un nuevo servicio de carga que aproveche esta amplia red de carga mediante la incorporación de tecnologías de TI de Amazon Web Services (AWS). Utilizando tecnologías como Amazon Bedrock, que es la tecnología de IA generativa de AWS, combinada con la tecnología inteligente de Honda, junto con los datos de Honda 0 Series y las redes de carga, puede proporcionar una experiencia de carga personalizada para cada individuo. Esto incluye ayudar a los conductores a encontrar estaciones de carga y simplificar los métodos de pago.

Para lograr la neutralidad de carbono, es esencial utilizar energías renovables y apoyar la adopción de vehículos eléctricos. Para la recarga doméstica, que se espera que represente aproximadamente el 80% de toda la recarga de vehículos eléctricos, Honda seguirá avanzando en Honda Smart Charge, un servicio de recarga para propietarios de vehículos eléctricos. En la actualidad, Honda ofrece este servicio en Norteamérica combinando el sistema de gestión de la energía doméstica, desarrollado conjuntamente con Emporia Corp., con el sistema de integración en red de vehículos (VGI) de ChargeScape, una empresa conjunta de software que Honda creó con BMW y Ford. A través de estas iniciativas, Honda empezará a ofrecer nuevos servicios que contribuyan a reducir los costes de electricidad y las emisiones de CO2 para nuestros clientes en Norteamérica y otros mercados a partir de 2026.

Con este servicio, la flota colectiva de modelos Honda 0 Series servirá también como Central Eléctrica Virtual (VPP) y ofrecerá un plan de carga personalizado para cada usuario. Por ejemplo, un modelo Honda Serie 0 se cargará a sí mismo seleccionando las horas del día en las que los costos de la electricidad sean bajos y se pueda utilizar energía renovable y, a continuación, devolverá a la red la energía sobrante para uso doméstico durante las horas en las que los costos de la electricidad sean altos, gestionando así de, forma inteligente, la factura eléctrica de todo el hogar.

Además, cuando la electricidad escasea, la electricidad almacenada en los modelos de Honda 0 Series, puede suministrarse a la red eléctrica, contribuyendo así a estabilizar el suministro eléctrico y permitiendo a los propietarios obtener algunos ingresos de sus EV. La degradación de la batería, que puede ser una preocupación debido a las repetidas cargas y descargas, también se minimiza mediante el uso de la tecnología de gestión de baterías que Honda ha acumulado a través del desarrollo de vehículos híbridos-eléctricos durante más de 25 años.

La gama de SUV de Honda ocupa primer puesto en lealtad

La gama de SUV de Honda ocupa primer puesto en lealtad

TORRANCE, California. 30 de septiembre de 2024.— JD Power reconoció a Honda como la empresa número uno en lealtad a la marca entre los propietarios de SUV convencionales. El premio se basa en el desempeño combinado de las SUV de Honda, en el estudio de JD Power 2024, dado a conocer el pasado 25 de septiembre, según la lealtad a la marca automotriz en EE.UU., incluyendo, de los modelos que se comercializan en México, a Honda HR-V, Honda CR-V y Honda Pilot. 

La gama de SUV de Honda ocupa primer puesto en lealtad

«La lealtad del propietario es la medida de éxito más preciada en la industria automotriz, lo que hace que el premio JD Power Brand Loyalty sea un honor especial para Honda y nuestros concesionarios en todo el país», dijo Jessika Laudermilk, vicepresidenta adjunta de Honda Auto Sales. «Basándonos en los esfuerzos de los asociados de Honda, que crean y construyen nuestros SUV resistentes en Estados Unidos y nuestros concesionarios Honda, continuaremos estableciendo el estándar de valor, ventas y servicio excepcional que nos gane la lealtad de nuestros clientes.»

El estudio de lealtad a las marcas automotrices de EE. UU. de JD Power 2024, que se realiza por sexto año, mide la lealtad de los propietarios de vehículos, analizando si los clientes eligen la misma marca al momento de intercambiar o comprar su próximo vehículo. Luego, se otorgan los premios JD Power a la marca que obtiene la tasa de lealtad más alta en cada uno de los siguientes segmentos: propietarios de SUV de lujo y convencionales, propietarios de automóviles y camionetas.

Honda, las mejores SUV ahora más accesibles

Honda, las mejores SUV ahora más accesibles

El Salto, Jalisco, 25 de julio de 2024.- Desde la llegada de CR-V a México, en 2002, Honda ha sido una de las marcas líderes en SUV, con una gama completa y distintas versiones, que las han convertido en modelos favoritos por los consumidores mexicanos, abarcando los segmentos más importantes y ofreciendo tecnologías avanzadas en seguridad, eficiencia y equipamiento sobresaliente.

Honda, las mejores SUV ahora más accesibles

Los tres modelos más vendidos de Honda fueron renovados recientemente, primero fue Honda HR-V, que se fabrica en la planta de Celaya, tanto para su venta en México como para exportación a Estados Unidos y Canadá, entre otros países; posteriormente se actualizó Honda CR-V, que es la más vendida de la marca; y, finalmente, el año pasado se renovó Honda BR-V, modelo compacto para 7 pasajeros, cuyo nuevo diseño ha sido bien recibido por el público.

En fecha reciente, a través de su brazo financiero Honda Finance, la marca ofrece una promoción enfocada en sus tres modelos estrella, Honda BR-V, HR-V y CR-V, ofreciendo 0% de comisión por apertura en créditos, tasas preferenciales desde 8.99% (BR-V) o 9.99% para HR-V y CR-V (CAT informativo de 25.8% más IVA). Además, la versión Uniq de la HR-V tiene un bono de $40,000 pesos por tiempo limitado.[1]

Acerca de estas tres SUV

Los tres modelos recibieron optimizaciones en su tren motriz, para ofrecer un manejo ágil y divertido para los usuarios, mejoras en sus elementos de seguridad, ya que ahora todas cuentan con la suite de asistencias y alertas para el conductor Honda Sensing® en sus versiones Touring.

Además, mejoraron sus sistemas de info-entretenimiento, por lo que ahora cuentan con pantallas más grandes e incorporan Apple CarPlay® y Android AutoTM.

Ahora, Honda CR-V también se ofrece con sistema híbrido de dos motores, que proporciona un manejo más dinámico y deportivo, así como un menor consumo de combustible, con lo que se convierte en una opción más amigable con el medio ambiente y va en línea con el plan de Honda de reducir emisiones de sus vehículos hasta llegar a cero para 2040.

La compacta Honda BR-V 2024, con su nuevo estilo más robusto y mejor equipamiento, está disponible en dos versiones, Uniq y Touring, con motor 1.5 litros de 119 caballos de fuerza, transmisión CVT mejorada y tres filas de asientos para llevar hasta 7 pasajeros. Sus precios son de $480,900 y $519,900, respectivamente.

Honda HR-V creció en dimensiones en esta nueva generación, ofreciendo un habitáculo sobresaliente en su categoría, así como acabados de mejor nivel y equipamiento completo. Su motor es 4 cilindros, 2.0 litros, de 155 caballos de fuerza. Se ofrece en versiones Uniq, Sport y Touring con precios de $590,900, $626,900 y $659,900, respectivamente.

Honda CR-V, que se mantiene como el vehículo más vendido de la marca, en su cuarta generación ofrece un estilo más robusto y dinámico, así como acabados más elegantes y amplio espacio interior. Las versiones Turbo, Turbo Plus y Touring cuentan con el motor 4 cilindros, 1.5 litros turbo, de 188 caballos de fuerza, junto con una transmisión CVT; cuyos precios son de $741,900, $796,900 y $850,900, respectivamente.

Para más información sobre los modelos y las promociones vigentes, visite cualquier distribuidor autorizado Honda en México. Para conocer con más detalle la gama de vehículos, visite: https://www.honda.mx/autos/

[1] Aplican restricciones, no incluye accesorios del vehículo. Para mayor información de los créditos, requisitos y opciones, visite un distribuidor Honda autorizado.

 

Las SUV Honda lideran con un 60% de las ventas

Las SUV Honda lideran con un 60% de las ventas

El Salto, Jalisco, 15 de enero de 2024.- El mercado de camionetas de pasajeros sigue creciendo y Honda de México ofrece en el país una gama completa de modelos para diversas necesidades, las cuales representaron 69.2% de las ventas de la marca en el país en 2023, con un total de 26,171 unidades comercializadas de todos los modelos, lo que pone a Honda en el 8vo lugar entre las marcas que más camionetas de pasajeros venden en México.

Desde la llegada de CR-V a México en 2002, Honda ha sido una de las marcas líderes en SUV en el país, con una gama de 4 modelos con distintas versiones, que abarcan los segmentos más importantes y brindan tecnologías avanzadas para la seguridad, eficiencia y manejo confiable.

Honda BR-V

El modelo de entrada de la marca entre las camionetas de pasajeros, tiene un tamaño compacto, gran eficiencia de combustible y amplio espacio interior hasta para 7 pasajeros. Además, ofrece versatilidad para transportar pasajeros o carga, de acuerdo con las necesidades particulares de cada viaje.

En 2023 fue totalmente renovada y esta segunda generación incorpora un diseño exterior más robusto, acentuado por iluminación LED, una amplia parrilla y rines de aluminio de 17 pulgadas. En el interior cuenta con un sistema de info-entretenimiento mejorado, con pantalla táctil de 7 pulgadas, compatible con Apple CarPlay® y Android AutoTM, aire acondicionado electrónico, así como el sistema de asistencias y alertas de seguridad para el conductor Honda Sensing® en la versión Touring. Disponible en versiones Uniq y Touring desde $480,900 pesos.

Los cuatro modelos disponibles ofrecen una gran variedad de opciones y precios para las diferentes necesidades del mercado.
Honda HR-V

Orgullosamente producida en la planta de Celaya, la segunda generación de Honda HR-V ha superado las expectativas de los clientes por su gran espacio, equipamiento y manejo ágil. Incorpora elegantes acabados interiores, así como equipamiento premium que incluye pantalla táctil de 9 pulgadas, sistema de audio con 8 bocinas, compatible con Apple CarPlay® y Android AutoTM inalámbricos.

Ofrece un desempeño destacado gracias a su motor de 4 cilindros, 2.0 litros, 16 válvulas DOHC con VTC dual y i-VTEC, que desarrolla 155 caballos de fuerza y un torque de 136 libras-pie. Trabaja en conjunto con una Transmisión Continuamente Variable (CVT) que cuenta con simulación de cambios y paletas detrás del volante, para un manejo más deportivo.

Se ofrece en versiones Uniq, Sport y Touring, esta última incluye el sistema de asistencias Honda Sensing® de última generación, con precios desde $589,900 pesos.

Los cuatro modelos disponibles ofrecen una gran variedad de opciones y precios para las diferentes necesidades del mercado.
Honda CR-V

Una de las favoritas del mercado mexicano, Honda CR-V estrenó generación hace un año y en abril se ofreció por primera vez en México con un tren motriz híbrido de dos motores, de cuarta generación. Su nuevo estilo marca la renovación del diseño de las SUV de Honda, con un cofre más largo, faros delgados y parrilla prominente.

Por dentro tiene un diseño minimalista, con acabados y materiales premium para una sensación más refinada, así como un espacio interior amplio para ambas filas de asientos. Su equipamiento incluye pantalla táctil de 9 pulgadas con sistema compatible con Apple CarPlay® y Android AutoTM inalámbricos, y en versión Touring se incluye sistema de audio Bose con Centerpoint y SurroundStage, así como sistema de asistencias Honda Sensing®.

Todas las versiones a gasolina cuentan con el motor 4 cilindros 1.5 litros turbo, 16 válvulas DOHC y VTEC, que desarrolla 188 caballos de fuerza y 177 libras de torque, con la mejorada Transmisión Continuamente Variable que cuenta con paletas al volante para cambios simulados, dando sensación de manejo más deportivo.

Para la Touring se ofrece, en opción, la nueva motorización híbrida, 4 cilindros, 2.0 litros, DOHC i-VTEC®, ciclo Atkinson, con un nuevo sistema de inyección directa de combustible multietapa, que en conjunto con el motor eléctrico ofrece una potencia de hasta 204 caballos y 247 libras pie de torque. Los precios van desde $739,900 pesos y $939,900 para la híbrida.

Los cuatro modelos disponibles ofrecen una gran variedad de opciones y precios para las diferentes necesidades del mercado.
Honda Pilot

La más grande y lujosa SUV de la marca, Honda Pilot fue renovada en 2023 y sigue el nuevo estilo de Honda, con un frente robusto conformado por un cofre largo, parrilla hexagonal, luces full LED y adornos en la defensa en color negro. La versión Black Edition incluye rines negros de 20 pulgadas, así como adornos en las puertas también en negro.

Su interior incluye materiales tipo premium, con espacio para sus tres filas de asientos. En la fila central, el asiento de en medio es removible, por lo que puede dar cabida a 7 u 8 pasajeros. El equipamiento es completo, incluye vestiduras en piel con costuras y bordes en rojo para la versión Black Edition, luz LED ambiental y sistema Bose con 12 bocinas.

Es impulsada por el motor V6 más potente que Honda ha desarrollado, de 3.5 litros e inyección directa, desarrolla 285 caballos y 262 libras de torque; trabaja en conjunto con una transmisión automática shift-by-touch de 10 velocidades, así como el Modo Inteligente de Tracción con 4 modos de manejo y sistema EcoAssist® para un máximo rendimiento del combustible. Disponible en versiones Touring y Black Edition completamente equipadas que incluyen el sistema Honda Sensing®, desde $1,165,900 pesos.

Los cuatro modelos disponibles ofrecen una gran variedad de opciones y precios para las diferentes necesidades del mercado.

Conoce más sobre la gama de vehículos Honda en https://www.honda.mx/autos/

Honda y Acura: 5 Premios para Sedanes y SUV

Honda y Acura: 5 Premios para Sedanes y SUV

Torrance, California. 3 de noviembre de 2023.- Cuatro modelos Honda y Acura recibieron cinco premios Newsweek Autos Awards 2023, incluyendo el premio «Editor’s Top Pick«, que recomienda ampliamente el modelo a los compradores. Honda Accord, Honda CR-V y Acura TLX fueron reconocidos como los mejores en sus respectivas categorías, con el Honda Accord ganando los premios al Best Family Sedan (Mejor Sedán Familiar) y al Best Midsize Car (Mejor Auto Mediano). Además, Honda Pilot 2023 recibió el codiciado galardón Editor’s Pick (Selección del Editor).

Los siguientes modelos Honda y Acura recibieron el premio Newsweek Autos Awards 2023:

  • Best Family Sedan (Mejor Sedán Familiar): Honda Accord
  • Best Midsize Car (Mejor Auto Mediano): Honda Accord
  • Best Family SUV (Mejor SUV Familiar): Honda CR-V
  • Best Premium Car (Mejor Auto Premium): Acura TLX
  • Editor’s Pick (Selección del Editor): Honda Pilot

Los modelos de Honda y Acura han ganado un total de 10 premios Newsweek Autos desde que se establecieron estos premios en 2021, incluyendo repetidas victorias para el Acura MDX en la categoría Best 3-Row SUV (Mejor SUV de Tres Filas). Los sedanes deportivos Acura han dominado la categoría de Best Premium Car (Mejor Auto Premium) ganando tres años seguidos; TLX (2021, 2023) e Integra (2022). 

Desde 2021, los premios anuales Newsweek Autos distinguen a los mejores del sector en 33 categorías de vehículos y marcas. El equipo condujo alrededor de 200 vehículos, calificándolos en siete categorías: rendimiento, manejo y frenado, tecnología, espacio de carga, asientos, equipamiento interior y precio. El 40% de la puntuación total de los ganadores de las categorías Mejor Auto, SUV, Camión y Minivan viene determinada por la puntuación obtenida en la prueba de conducción y el 60% por las características y especificaciones. 

Para más información sobre los premios y los vehículos Honda y Acura ganadores, haga clic aquí.